Envases adaptados para personas con discapacidad visual en Cinfa
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y venimos aquí, de Nueva Plató, para saludar al doctor Julio Maset,
00:04que es el director científico corporativo de Grupo Zinfa.
00:07Julio, ¿cómo estás?, bienvenido.
00:08Muchas gracias por estar, María.
00:10Un placer tenerte con nosotros.
00:11Y hoy, además, nos traes un medicamento,
00:14un envase de medicamento,
00:16porque tenemos una historia muy interesante que contar,
00:20y que la relacionamos, realmente,
00:24con las personas con discapacidad visual.
00:26Aquí tenemos el medicamento,
00:28aquí tenemos un QR y otro,
00:30y es que Zinfa ha adaptado los envases de los medicamentos
00:33para personas con discapacidad visual
00:35en un proyecto pionero a nivel internacional.
00:38Julio, cuéntanos más.
00:40Bueno, la verdad es que la tecnología NaviLens
00:42es una tecnología que nació en España,
00:43entre la Universidad de Alicante y una empresa también allí,
00:47y, bueno, empezaron a...
00:49no es un código QR exactamente, se parece, tiene colores,
00:52la ventaja que tiene es que, en un código QR,
00:55normalmente lo que haces es apuntas con la cámara
00:57y te lleva a una página,
00:58además tienes que apuntar muy bien.
00:59En este lo coges en movimiento, desde un lateral, es una gozada,
01:03y una vez que te lo coges, lee, es decir, verbaliza,
01:06por tanto, las personas con discapacidad visual
01:08lo están aplicando, por ejemplo, en el metro de Barcelona,
01:12en autobuses en Barcelona, están haciendo pruebas en Nueva York,
01:14empresas de gran consumo también empiezan a hacerlo,
01:16porque con pasar el teléfono por encima con una aplicación,
01:19con la aplicación NaviLens, hace lectura.
01:21Pero, claro, no se había aplicado todavía nunca
01:23en industria farmacéutica, entonces, hace un año y medio,
01:25supimos de esto, hubo un equipo que se juntó con la Fundación Ideas
01:29para la Inclusión e Innovación Social,
01:31se juntó con la empresa NaviLens,
01:32y somos los pioneros en el mundo en ponerlo en envases de medicamentos
01:35y de soluciones de salud.
01:37Enhorabuena, desde luego, porque eso, la verdad,
01:39que refuerza también un poco la presencia de Navarra,
01:41también en este campo, un paso más dentro de Zinfa.
01:46¿Y cómo se va a hacer el cambio?
01:47Supongo que será progresivo, en estuches y prospectos de todo, Zinfa.
01:53Sí, la idea, bueno, ya empiezan a llegar los primeros medicamentos
01:57con el código NaviLens,
01:58que va en la parte detrás de la caja y en un lateral,
02:02y poco a poco lo vamos a ir aplicando a las 1.500 presentaciones
02:05que tenemos, no sólo de medicamentos,
02:07sino también de soluciones de salud, de ortopedia, nutracéutica, etc.
02:10Entonces, a lo largo del 2025,
02:12esperamos que la mayor parte de nuestro porfolio esté ya adaptado
02:16y, por lo tanto, una persona con discapacidad visual
02:19o problemas de lectura, por ejemplo,
02:20una persona mayor, con presbicia, con vista cansada,
02:23o con problemas de lectura o escritura,
02:25simplemente pasando el móvil por encima,
02:27puede acceder a mucha más información que la que era la habitual,
02:30por ejemplo, con un braille.
02:32La verdad que, por ejemplo, que se facilite el prospecto,
02:35las características, fecha de caducidad del envase del medicamento,
02:40es crucial, es una información que es importantísima
02:45y que, a través de esta tecnología, la podemos conocer rápidamente.
02:50Sí, se trata de eliminar barreras.
02:51Al final, nos decían personas que han trabajado con nosotros
02:55con discapacidad visual seria, grave, con ceguera,
02:58que solamente una de cada diez personas con discapacidad grave
03:04utiliza el braille.
03:05Por ley, en España, todos los medicamentos
03:07llevan marcados con braille,
03:08pero solamente llevan el nombre del medicamento,
03:11la dosis y la presentación, que es, por ejemplo,
03:14medicamento, 20 miligramos, comprimidos o recubiertos.
03:17Pero, claro, con esto accedemos, además, al número de lote,
03:20a la fecha de caducidad y al prospecto completo.
03:23Entonces, en un momento determinado, esto evita confusiones,
03:27ayuda a que se haga un uso adecuado del medicamento,
03:31tener el botiquín y poder que te verbalice qué estás cogiendo
03:35y cuál es la dosis,
03:37y si tienes alguna duda sobre el prospecto,
03:38que a veces el prospecto, sabemos, está en letra muy pequeñita,
03:41pues verbalizarlo es una maravilla.
03:43Bueno, sí, sí, una práctica interesantísima.
03:46¿Qué parte de aquí podríamos decir de Zinfa
03:48y que esperemos que se extienda a todo el conjunto del sector farmacéutico?
03:52Esa es un poco la idea,
03:53es decir, nosotros hace un año y medio, cuando descubrimos esto,
03:55empezamos a trabajar con ellos y un año y medio,
03:57adaptando envases, lógicamente,
03:58tienes que hablar también con la Agencia Española del Medicamento,
04:01porque no puedes cambiar nada en una caja,
04:03ni puedes decir nada que no esté aparado por la ley del medicamento,
04:07pero luego, a partir de ahí,
04:08lo que pretendemos es que el resto de la industria nos siga
04:11y, al final, que todos, no sólo medicamentos,
04:13sino medicamentos, soluciones de salud, nutracéuticas, etc.,
04:17haga una ruptura completa de esas barreras que todavía quedan
04:20para que estas personas con discapacidad visual
04:22puedan acceder como nosotros.
04:24Así es, más de un millón de personas
04:26tienen discapacidad visual en España,
04:29es un grupo de población muy elevado.
04:31Es un grupo alto y, además, como decíamos,
04:33solamente una de cada diez utiliza el braille,
04:35por lo tanto, es una información muy restringida
04:38y muy pocas lo utilizan.
04:39Pero es que, además,
04:40hablamos no solamente de personas con una discapacidad visual como tal,
04:43sino hablamos también, como hemos dicho,
04:45una persona mayor, o yo mismo,
04:48si me quito las gafas igual no veo bien,
04:50simplemente con acercar el móvil,
04:51personas con problemas de lectoescritura,
04:53son personas que se pueden beneficiar de esta tecnología,
04:59es tan sencillo como bajar la app de la tienda del móvil que tengamos,
05:03bajar la app y, a partir de ahí,
05:06ajustar un tema de accesibilidad que es muy sencillo
05:08y ya se puede leer cualquier código NaviLens.
05:11Exacto, bueno, pues conocemos, volviendo un poco a la idea,
05:13ya que es tan novedosa, vamos a matizarla bien,
05:15si te parece, Julio, conocemos bien que es un código QR,
05:20pero, bueno, esta especie de código QR NaviLens
05:23tiene otras características, como decimos,
05:26fácil de uso para cualquier destinatario,
05:29no tiene mayor complicación, como estás diciendo,
05:32para cualquier grupo de población es sencillo.
05:35Eso es, es decir, el código NaviLens,
05:38no solamente que tenga unos colores,
05:40sino que la ventaja que tiene es que tiene una tecnología detrás
05:43que permite leerlo desde mucha distancia,
05:46leerlo en lateral, en movimiento,
05:49es decir, en un código QR estamos acostumbrados,
05:50por ejemplo, vamos a un restaurante y el menú está en QR,
05:53hay que apuntarlo, te lleva a una página web,
05:55tienes que entrar a la página web y leerla.
05:57Aquí, simplemente con pasar el teléfono por encima,
05:59incluso si está en movimiento, en transportes urbanos,
06:02autobuses en movimiento, lo detecta y, a partir de ahí,
06:06te empieza a leer y se está aplicando, no solamente aquí,
06:08en CINFA, por ejemplo, en nuestras instalaciones,
06:10hemos puesto códigos QR en muchos sitios,
06:12donde te indica dónde están los ascensores,
06:14dónde están los servicios, por qué parte del laboratorio estás,
06:18para que personas con discapacidad puedan utilizarlo.
06:20Claro, tecnología a favor de las personas,
06:22desde luego también un gran avance en la seguridad de los pacientes
06:25y en el derecho a la salud.
06:27Totalmente, es decir, al final,
06:29me comentaba una persona, Luis Casado, que no ha podido venir hoy,
06:32me comentaba que hay personas que les tiene que leer el prospecto,
06:37cómo se utiliza, o distinguir entre varias cajas,
06:41lo tiene que hacer una persona que vive con ellos,
06:44que tiene una agudeza visual suficiente.
06:46Aquí estamos hablando de conseguir autonomía.
06:49La finalidad del código NaviLens es autonomía
06:51y, en el caso de los fármacos,
06:53el no depender de otra persona, el evitar errores en la toma,
06:56el poder acceder al prospecto
06:57porque tienes dudas de a qué hora tenías que tomarlo,
06:59si es la fecha caducidad, son cosas que aportan seguridad,
07:06mejoran el acceso a la salud y, desde luego, derriban esas barreras.
07:10Exacto, proyecto pionero que nace como punto de inicio aquí en Navarra
07:15y que esperemos, como decíamos, Julio,
07:17que se extienda todo el sector farmacéutico
07:19y así nos facilite la vida a cada uno de nosotros
07:22en el momento en que estemos.
07:24Tengamos o no discapacidad visual
07:26o dificultad, de alguna manera, para la comprensión, en definitiva.
07:31Nos quedamos con todo ello.
07:32Julio Maset, enhorabuena a Laboratorios CINFA
07:35y seguimos, por supuesto, en contacto.
07:37Muchísimas gracias a vosotros.