• el año pasado
'La mirada del paciente' con Cinfa

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Recibimos en el programa al presidente del grupo Zinfa,
00:03Enrique Ordieres, para hablar de la mirada del paciente.
00:06El tercer volumen de este libro
00:09es una mirada al lado más humano de la enfermedad.
00:13Enrique Ordieres, ¿cómo estás? Bienvenido.
00:15Muy bien, buenas tardes.
00:17Muchas gracias por acompañarnos.
00:19Todavía recuerdo las ediciones 2020 y 2022.
00:23Vamos ya por la tercera.
00:24Hablamos de fotografías con alma en la mirada del paciente.
00:28Sí, sin duda. Son fotografías de todos los perfiles.
00:32Muy humanas, muy cercanas, muy duras también otras, impactantes,
00:37pero que reflejan las vivencias de las propias personas
00:42que conviven con la enfermedad.
00:44Muchas veces también rodeados de sus cuidadores, de sus familias.
00:47Y son para reflexionar, la verdad.
00:49Así es, hay que detenerse tanto en la fotografía, que dice mucho,
00:53y también en los textos que acompañan a esas personas,
00:56a esas fotografías de personas que sufren el dolor de la enfermedad.
01:00Y, además, nombres muy conocidos que aparecen en la mirada del paciente.
01:04Sí, muchos. La verdad que es muy bonito ver cómo cada uno
01:08refleja lo que le dice la fotografía
01:11en función de sus vivencias, de sus experiencias.
01:13Algunos de los que escriben han convivido también
01:15con enfermedades previas o con situaciones duras.
01:18Entonces, el cómo interpretan lo que les dice la fotografía,
01:22a su manera, también es muy bonito.
01:25Así es, tenemos, por ejemplo, desde Ferran Adrià,
01:27el gran chef, hasta Edurne, cantante,
01:30Nacho Dugato, bailarín, coreógrafo, Miguel Ángel Muñoz,
01:35personas más que conocidas.
01:36Sí, personas de diferentes ámbitos, de la cultura, del periodismo,
01:41del mundo de la gastronomía, cantantes,
01:44personas que vemos todos los días en los medios
01:47y a las que conocemos,
01:48pero muchas veces no conocemos este perfil humano
01:51y de valores que tienen, que también es interesante.
01:54Efectivamente, porque luego vemos los verdaderos protagonistas,
01:57son niños y niñas, personas de diferentes generaciones también,
02:01con graves dolencias, podríamos hablar un poco de ellos.
02:04Sí, la verdad que tenemos todos los perfiles
02:07y cada uno refiere en situaciones distintas.
02:10Tenemos personas jóvenes, niños, personas mayores,
02:13enfermedades raras, ultra raras, que son especialmente difíciles,
02:19sobre todo cuando afectan a los niños,
02:21yo creo que también todos tenemos una sensibilidad un poquito especial,
02:24pero también todas las demencias de las personas mayores,
02:28la diversidad es muy grande,
02:30al final intentando reflejar lo que la propia enfermedad puede producir.
02:34Y luego también hay que decir que los finales son diferentes,
02:38tristemente son diferentes, hay personas que se han curado,
02:42con lo cual a todos nos agrada
02:44y personas que tristemente ya no están con nosotros.
02:47Así es, son historias que nos llegan directamente a la emoción,
02:51efectivamente, y nos hacen pensar también a quienes tenemos salud,
02:55la gran suerte que nos ha dado la vida, al menos hasta el momento.
02:59Enrique, esta exposición, por supuesto,
03:01el libro se puede descargar a través de Cinfa, La Mirada del Paciente.
03:05Eso es, lamiraddelpaciente.cinfa.com,
03:08de libre acceso y están ahí los tres libros
03:11y resúmenes de todas las fotografías y textos que los acompañan.
03:16Efectivamente, muy pensados, muy trabajados,
03:19además hemos tenido la suerte de poder leer alguno de ellos
03:22y de tenernos en las fotografías que son muy evocadoras.
03:25Y además es que esta exposición de fotografías se va a mover,
03:28se está moviendo por España.
03:30Así es, estamos con una exposición itinerante,
03:34que estamos recorriendo algunos hospitales,
03:36estamos recorriendo ciudades, los centros de las ciudades,
03:39y poco a poco queremos dar esta visibilidad,
03:43porque, al final, todos somos o seremos pacientes
03:46en algún momento de nuestras vidas,
03:47por eso es importante empatizar con la enfermedad,
03:50empatizar con estas situaciones difíciles,
03:52y, como bien decías tú antes,
03:54a veces es que la salud es un bien que solo lo valoramos cuando lo perdemos,
03:58porque queremos que lo normal esté en la salud.
04:02Yo creo que todos tenemos que reflexionar,
04:04como dices, de la suerte que podemos tener
04:06y también de que nos ayude a relativizar nuestros problemas diarios,
04:10que a veces son minúsculos
04:12y hacemos grandes problemas de pequeñas tonterías,
04:15y cuando dedicas cinco minutitos a leer una historia de estas,
04:20nos ayudan a empatizar y te ayudan a poner las cosas en su lugar,
04:25que a todos nos hace falta.
04:26A reordenar un poco, ¿verdad?
04:27Es verdad que es una exposición importante,
04:30ha estado en Callao, en la estación de Atocha, Almudena Grandes,
04:34y que seguirá, no sé si recorriendo otras ciudades.
04:36Sí, así es, tenemos ya un pequeño calendario
04:39que poco a poco iremos desarrollando,
04:42y lo que queremos es llegar a muchas personas,
04:45por eso agradeceros la oportunidad de difundir esta iniciativa
04:48que a todas las 2.300 personas de CINFA nos conmueve.
04:53Eso es, en la plaza del Museo de Reina Sofía, también,
04:55damos pistas para estar atentos en diferentes localizaciones,
04:58por ejemplo, de Madrid.
05:00Pues sí, 2.200 profesionales que trabajan por el bienestar
05:04y la salud de las personas desde hace ya 55 años.
05:09Sí, bueno, 60 ya casi, ya estamos en esos perfiles.
05:15Y, además, de manera satisfactoria,
05:17somos el laboratorio más presente en los hogares españoles
05:19a través de las farmacias,
05:21y con cuatro plantas, con dos centros divas de...
05:25con una apuesta siempre a largo plazo
05:27y de ayudar y de crear soluciones de salud.
05:30Claro, es cierto, Enrique,
05:32que esto es una parte más de los valores
05:35que encarna también esta empresa,
05:37recordamos, incluso, también,
05:38el trabajo que realizasteis con la actriz Belén Rueda, ¿verdad?,
05:42un trabajo también muy bonito.
05:43Muy bonito, y, además, que iba dentro de esta línea,
05:47porque Belén fue una de las personas reconocidas
05:50que escribía lo que el que escribió
05:53lo que le decía una de las fotografías,
05:55y aquí había una relación muy especial,
05:57porque la foto sobre la que ella escribía
06:01era sobre una cardiopatía congénita,
06:03y todos recordamos que Belén tuvo una niña que falleció
06:05de la cardiopatía congénita,
06:06con lo cual, fue uno de los textos,
06:09del que luego, además, hicimos un vídeo,
06:11probablemente más emotivos,
06:12porque le permitió abrirse a un dolor y a una situación
06:15que sufrió hace 30 años,
06:17de la que, además, ella había hablado muy poco.
06:20Pues la verdad que es importante,
06:22personas reconocidas a las que vemos siempre, quizá,
06:25en momentos álgidos y en los de energía,
06:27de alegría o de oportunidades en sus ámbitos,
06:30pero luego tienen un camino vital como muchos de nosotros y nosotras,
06:34con luces, con sombras y con todo tipo de emociones.
06:38Así es la vida, sí, sí.
06:39Enrique Ordiez, presidente del Grupo CINFA,
06:41muchísimas gracias por hacer posible este momento,
06:44también, en la mirada del paciente.
06:46Supongo que ya estáis pensando en el cuarto volumen.
06:48Sí, bueno, poco a poco, normalmente, cada dos años,
06:50ya estamos preparando la siguiente exposición
06:54de la mirada del paciente y el siguiente concurso,
06:57porque, además, es bueno recordar que estos premios que dedicamos
07:02siempre van dirigidos a alguna asociación de pacientes,
07:04que hay que dar mucho valor al trabajo que realizan todas ellas.
07:07Miradas que hablan, miradas que nos tocan el alma,
07:09que nos cuentan historias.
07:11Gracias, Enrique, hasta siempre.
07:12Muchísimas gracias a vosotros.

Recomendada