Lo mejor del cine, teatro y arte en nuestro programa de hoy.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, ¿cómo están? ¿Qué tal? Bienvenidos a El Camerino una semana más.
00:06Nos sumergimos hoy también en historias que nos transportarán por el arte, por el teatro,
00:11por la música y por la cultura. Así que comenzamos aquí, en El Camerino.
00:31¿Qué tal? ¿Bien?
00:33En el programa de hoy, el Festival Ópera Prima Ciudad de Tudela celebra su nueva edición
00:38con homenajes a Agustín Díaz-Diánez y la emblemática película Los Santos Inocentes.
00:43Te contamos todos los detalles.
00:49Además, hablamos con la actriz Marta Juanit, que estrena solo para Paquita en el Teatro Gallarre.
00:54Nos cuenta cómo ha sido el proceso de creación y qué pueden esperar los espectadores de esta obra tan especial.
01:00¡Con fuego! ¡Con fuego!
01:05También nos acompaña la artista Ana Pagola, quien nos hablará de su reinterpretación de Velázquez,
01:10sus proyectos expositivos y su trabajo en su propio espacio creativo.
01:20Y cerramos el programa con la exposición Azules Continuos, de Xavier Celestino, en la fábrica de Gomas.
01:25Un viaje visual que no te puedes perder.
01:30Hoy tenemos el placer de comenzar este programa del Camerino con el director del Festival Ópera Prima de Tudela.
01:36Un festival que, tras dos décadas de recorrido, se ha consolidado ya en el mundo del cine.
01:41Vamos a comenzar con él, con el director del Festival, con Luis Alegre, a quien saludó.
01:46Luis, bienvenido y muchas gracias por acompañarnos hoy.
01:50Un placer, Leire, como siempre.
01:52Luis, 24 ediciones. Este año celebráis esa 24 edición.
01:57¿Qué novedades nos traéis en esta nueva entrega del Festival Ópera Prima de Tudela?
02:03Cada edición del Festival Ópera Prima supone novedades,
02:09porque la sección oficial está integrada por ocho películas del año correspondiente,
02:15en este caso del 2024, de siete películas más una de clausura.
02:21Y son todas, pues, primeras obras de directores, de directoras que debutan con este trabajo.
02:32Y eso, además, al festival le da un encanto especial, porque la gente viene a Tudela con una ilusión
02:39y es el de enseñar a su primera criatura, ¿no?
02:43Y el público, pues, también está encantado de disfrutar de estas películas,
02:48que a nosotros nos parecen excelentes y que se van a disputar los premios principales del festival.
02:56El festival pretende ser un retrato de la creatividad y del talento en el cine español
03:03en los primeros directores y directoras, y este es el caso.
03:10Es curioso que este año haya cinco películas de las siete de la sección oficial que están dirigidas por mujeres
03:17y eso también retrata muy bien hasta qué punto la mujer cobra cada vez mayor presencia
03:23en la creación audiovisual española en general.
03:27O sea, que la primera gran novedad son esas películas que presentamos en la sección oficial.
03:35Luego, el jurado también es una novedad, porque no han estado nunca de jurados en Tudela
03:43y es un placer contar con figuras de la categoría de Jaime Chabarri, Fernando Colomo y Javier Luis Caldera,
03:51tres directores de diversas generaciones, María Barranco, Elena Azquerro y Ana Álvarez,
03:57tres estupendas actrices, también de diferentes generaciones,
04:01y una gran figura de la literatura, como es Dolores Redondo,
04:05y una gran figura también del periodismo cinematográfico, porque también forma parte del jurado Gerardo Sánchez,
04:13que es el director y presentador de ese mítico programa de televisión española que es Días de Cine.
04:19En cuanto a los homenajes, pues hay dos películas que centran nuestra atención.
04:27Una es Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, ópera prima histórica del cine español,
04:33rodada hace 30 años, se estrenó en 1995 y van a estar en Tudela el jueves 31 de octubre,
04:43Agustín Díaz Llanes, su director, y ojo, su gran protagonista, Victoria Abril,
04:49una de las grandes actrices españolas de todos los tiempos,
04:52que en este personaje de Gloria Duque, de esta película, hizo uno de sus trabajos más memorables,
04:59logró con él la concha de plata del Festival San Sebastián, luego el Goya la actriz protagonista,
05:04y nos parece un lujo tener aquí a Victoria Abril y a Agustín Díaz Llanes,
05:10a los dos les vamos a rendir tributo con ocasión de nuestro propio homenaje a esta maravillosa película.
05:18Y luego, como epílogo del Festival, el miércoles 6 de noviembre,
05:23les rendimos también tributo a otra obra maestra indiscutible de la historia del cine español,
05:29que es Los santos inocentes de Mario Camus, una sesión especialmente dirigida a estudiantes de instituto,
05:36a los que queremos acercar el cine clásico español, que lo vean en pantalla grande,
05:40con el encanto y la fuerza que eso supone, y además están implicados de una manera muy especial,
05:46porque esta actividad ya la vamos haciendo desde hace... esta es la cuarta edición donde desarrollamos esta actividad.
05:52En esta ocasión, los estudiantes van a tener mayor protagonismo porque están leyendo la novela de Miguel Delibes,
05:59están escribiendo ejercicios de redacción, y algunos de esos chicos y chicas que han escrito un ejercicio,
06:06un texto especialmente brillante, saldrán al escenario para leerlo delante de todos sus compañeros.
06:12Además también Elvira Lindo, la gran escritora, va a leer un texto escrito por ella alrededor de Los santos inocentes,
06:20y Germán Delibes, hijo de Miguel Delibes y presidente de la fundación Miguel Delibes,
06:25también va a leer un texto de su padre respecto a la adaptación que hizo Mario Camus de su novela.
06:31O sea que yo creo que el festival está lleno de propuestas muy estimulantes y muy atractivas,
06:39y esperemos que el público de Tudela y de todos los lugares que quieran acercarse,
06:45sigan demostrando el amor y la complicidad que disfrutamos desde hace tantos años.
06:51Seguro que así será, Luis. Este año, como comentabas, nos has dado unas pinceladas generales de todo lo que vamos a poder vivir
06:58en esta nueva edición de este festival. Esa selección oficial, háblanos de ella,
07:03porque ¿qué estilos predominan, qué podremos ver en esas siete películas?
07:08Bueno, es que el cine español siempre se distingue por su enorme variedad,
07:14su diversidad de propuestas, de estilos, de tonos, de miradas, y esto vuelve a suceder aquí.
07:20Son siete películas de la selección oficial, a mí me parece que son las siete muy interesantes por diversas razones,
07:27y donde hay películas y propuestas tan distintas como La estrella azul de Javier Macipe,
07:33alrededor de una figura mítica del rock de los años 90, Mauricio Aznar.
07:38Está Rita, la ópera prima de la actriz Paz Vega, ambientada en la Sevilla del año 84,
07:45porque La estrella azul está ambientada en la Zaragoza de los años 90, pues esta es de la Sevilla del año 84,
07:52también unos tiempos muy curiosos de vivir por una niña protagonista.
07:57Paz Vega tenía la edad de la niña protagonista en esa Sevilla,
08:02y desde luego hay una inspiración clarísima en la personalidad de Paz Vega.
08:06Por cierto, la niña que interpreta a ese personaje, Sofía Yepuz, hace una interpretación asombrosa.
08:12Bueno, pues Rita de La estrella azul, La mitad de Ana de Marta Nieto,
08:18que es una película alrededor de la identidad y de una niña que se siente niño y que se lo dice a su madre,
08:26Verano en Diciembre, la historia de una madre, Carmen Machi con sus hijas, Vicky Luengo, Bárbara Leni,
08:34Un lugar común alrededor de una persona pilar que pierde su trabajo y eso les ubica en la vida,
08:43Calladita sobre una empleada de hogar colombiana que también sufre un conflicto muy peculiar,
08:51En fin, las propuestas In The Wow, una propuesta también muy arriesgada, muy experimental,
08:57y creo que entre las siete conforman un paisaje muy revelador de la extraordinaria creatividad
09:07de la que disfrutamos en el cine español y de su inmensa variedad.
09:12Los premios del Festival para los Cineastas Emergentes, Luis,
09:16¿Cómo incentivan y cómo dan visibilidad a esos cineastas emergentes, a esos cineastas jóvenes
09:22que buscan esa visibilidad en el mundo del cine?
09:25Bueno, para ellos es una bendición si salen premiados.
09:28Ya todos viven como un privilegio el estar entre las siete películas de la sección oficial
09:34porque ellos saben que hay mucha competencia, que en Tudela recibimos cerca de 30 trabajos
09:40de los que hay que seleccionar los siete que a nosotros nos parecen más indicados, de mayor calidad,
09:46y entre ellos el público, que es el que tiene el protagonismo absoluto en este sentido,
09:54es el que elige la mejor película del Festival.
09:58Entonces, por un lado ellos se sienten privilegiados de estar en las siete,
10:01pero claro, si encima el público de Tudela los elige como la mejor película, imagínate.
10:06Luego el jurado sí que decide dos premios como más especializados,
10:12el premio a la mejor dirección y un premio especial del jurado.
10:15Pero hay que subrayar que el Festival Ópera Prima de Tudela, además de esta singularidad
10:20de concentrarse en primeras películas de cineastas, tiene esta otra,
10:26y es la de que el público es soberano a la hora de elegir la mejor película
10:31y los cineastas lo viven con absoluta felicidad, porque además después de 24 ediciones
10:37el Festival Ópera Prima de Tudela es una gran referencia dentro del cine español
10:42y el hecho de tener el premio de Tudela para ellos es un aval maravilloso.
10:48Así es, y así lo seguirá siendo. Luis, nos quedamos sin tiempo.
10:52Muchísimas gracias por acompañarnos, por contarnos todo, por darnos todos esos datos
10:57y arrojarnos esta luz previa al Festival Ópera Prima de Tudela que comenzará esta misma semana.
11:04Luis, que sea todo un éxito y que nos volvamos a ver en esa 25 edición. Muchísimas gracias.
11:09Alan Leire, y un detalle que se me ha olvidado comentar es que a la sesión del 6 de noviembre
11:14alrededor de los Santos Inocentes está invitada la Reina Leticia,
11:18que sabéis que en los últimos años ha apoyado esta iniciativa y ha venido a Tudela.
11:22Todavía no podemos confirmar su presencia porque su agenda está, imagínate, muy abarrotada,
11:27pero está invitada y ojalá nos pueda acompañar también en esta edición.
11:32Ojalá así sea y allí nos veremos. Luis, muchísimas gracias. Que sea un éxito, como decía. Gracias.
11:39Muchas gracias a ti, Leire. Un beso.
11:41Gracias. Y nos trasladamos ahora, nos vamos hasta un espacio creativo.
11:45El espacio creativo Ana Pagola.
11:47Ella hace una reinterpretación de Velázquez y también imparte cursos creativos.
11:55Hice Bellas Artes en la Universidad de Barcelona.
11:57De ahí empecé a trabajar sobre todo el proyecto más largo, que luego veréis,
12:00que es sobre la obra de Velázquez, que son versiones. Hice 48 cuadros, una cosa así.
12:05Y, bueno, a raíz de ahí he ido trabajando en otros proyectos.
12:09La mayor parte de todos los proyectos los he expuesto afuera.
12:13Empecé en México, han estado en Colombia también, luego los últimos años en Francia.
12:17Como han ido sucediendo cosas, también yo he ido cambiando.
12:20Pasé de, durante años, trabajar el tema de Velázquez a pasarme a tema de retratos de niños refugiados.
12:26No centrándome en el tema de lo que es el tema del conflicto,
12:31pero sí a nivel personal, un poco, trabajar el tema del dolor.
12:34Aprovechando un poco de esos retratos, hablar de la parte emocional.
12:38Son trabajos que son muy contrapuestos. Uno es muy irreverente, colorista, vacilón,
12:43que es una gran parte de mi carácter, es así.
12:46Y luego la otra parte más emocional, más apesadumbrado,
12:51que es una parte que también tenemos todos, que muchas veces igual lo escondemos o no lo queremos ver.
12:56Dentro de mi trabajo hay cosas que son como muy contrarias.
13:09Y ahora, este último tiempo, he vuelto a retomar la figura central de Laura Velázquez,
13:15que es la menina, que quiero hacer un proyecto de 30 cuadros mínimo.
13:18Quiero saturar la idea.
13:20El arte del final es un medio de expresión.
13:23Incluso hasta la persona que pueda ser más hiperrealista,
13:26que sea lo más exacta una foto, por ejemplo, deja algo de sí.
13:30Hay un tipo pincelada, una manera, o fijarse en un tipo de color,
13:34o fijarse en un tipo de escena que quiere retratar,
13:36que está hablando de por qué esa persona se ha fijado en eso.
13:39Siempre va a ser personal.
13:41Yo creo que más que inspirarme en cosas concretas, son más situaciones o sensaciones.
13:46Yo creo que, por ejemplo, parte de lo de Velázquez podría tener inspiración en un punto de vista personal,
13:55como un querer llevar la contraria, un querer pitorearme de lo formal, de lo clásico,
14:00de lo establecido, de lo intocable.
14:02Velázquez es una figura intocable y ¿por qué no la voy a retocar?
14:05¿Por qué no le voy a dar la vuelta?
14:07Pero muchas veces son cosas que te inspiran, aunque no las conozcas, y te obsesionan.
14:13Es una mezcla de todo, de lo que te para personal, de circunstancias, de lo que te obsesiona,
14:18de una rebeldía, de un querer vomitar.
14:25En este local, que vine ya hace cuatro años, puesto que me dedico a la pintura,
14:29doy clases de pintura tres días a la semana, que son los lunes a la tarde,
14:32martes y miércoles, mañana y tarde.
14:34Aparte también hago una actividad que está ahora muy de moda,
14:38que ya llevamos cuatro años haciéndola, que es arte hirino.
14:41Y aparte también por el local, como es amplio, tengo salas,
14:45alquilo salas a otras personas para trabajar.
14:50Por dejarlo más claro, no se trata de una clase académica,
14:53¿me entiendes?
14:54Como un procedimiento de Sotacahuy Rey.
14:56Tienes dos maneras de aprender, de entrar en el arte.
15:00A nivel académico, una serie de pautas, o a nivel liberal.
15:04La Universidad de Barcelona es liberal, de mi carácter también.
15:08Entonces, tú quieres pintar, desde el primer día vas a venir a pintar.
15:11No ha cogido un pincel, da igual, lo vas a coger ese día,
15:14porque en el momento en el que te enfrentas en el lienzo,
15:16vas a enfrentarte al dibujo, a la composición, al color.
15:18Es cuestión de meterle horas y, sobre todo, quitarle el miedo.
15:22Para mí no hay un orden establecido.
15:25Metes lo que quieres y vamos a ir a por ello.
15:31Y cambiamos de registro, dejamos los pinceles y la pintura a un lado
15:36y nos volvemos a sumergir en el mundo del teatro,
15:39porque Marta Juanitz, la actriz navarra, estrena obra
15:43Solo para Paquita, este 29 de octubre en el Teatro Gallarre.
15:47Marta, bienvenida. Qué gusto tenerte aquí con nosotros.
15:50Muchísimas gracias.
15:51Marta, cuéntanos, Solo para Paquita es un drama que combina
15:56la comedia, un equilibrio que tal vez cueste llevarlo a cabo y actuarlo.
16:02Sí, porque es una función que a priori, es lo que comentamos estos días
16:06con el director, con Gustavo, los compañeros,
16:08que a priori tiene un puntito de frivolidad.
16:11Y el título también, Solo para Paquita, la palabra Paquita.
16:14Solo para Paquita, un monólogo, igual la imagen del cartel,
16:19también tiene ese punto, pero sí que es verdad que tiene
16:22sus pequeñas cargas de profundidad.
16:25Y lo que estamos haciendo es intentar establecer ese equilibrio
16:29entre la parte más frívola de la función de ese texto maravilloso
16:33con esa otra parte que ya se acerca un poco más a la tripa,
16:38al tema de mujer y tal.
16:41Es que además, ese equilibrio entre el drama y la comedia,
16:45el equilibrio de hacer reír, pero también haciendo sentir al espectador
16:49y en un monólogo.
16:50Sí, sí.
16:51Eso es complicado.
16:52En un monólogo.
16:54¿Cómo se hace en un monólogo?
16:55¿Es diferente al resto de obras?
16:57¿Lo has preparado diferente?
17:01A ver, enfrentarte a un monólogo al final es un texto,
17:04es una obra dramática y a priori es lo mismo,
17:07pero sí que es diferente porque la responsabilidad
17:09recae sobre ti en el momento en que se levanta el telón.
17:15Estás sola en el escenario, aunque en este caso también
17:17tengo a un compañero, a Gustavo, que está conmigo,
17:20pero es un monólogo.
17:21Yo soy la que cuenta la historia.
17:24Entonces, aunque sí que es verdad que lo afrontas
17:27de la misma manera, luego a la hora de ensayar,
17:29como le comentaba yo el otro día a una amiga,
17:31es que tres horas ensayando, por ejemplo,
17:33y decís, estoy yo ensayando.
17:35Al final eres tú la que está todo el rato ahí.
17:37Y eso al final te metes en una especie de...
17:40entras como en un bucle y todo se convierte Paquita.
17:45Estamos viendo cómo ensayas tú sola esa obra,
17:48cómo ensayas a Paquita.
17:49Paquita es un personaje que busca un cambio en su vida.
17:54¿Cómo te conectas tú con este personaje para llevarlo a cabo,
17:57como dices, para enfrentarte tú sola a todo el público?
18:02Meto al público en la función.
18:04Estamos en una terapia y ellos también son compañeros de terapia,
18:09vamos a decirlo así.
18:11Entonces, meto al público dentro de mi propia historia
18:17y voy narrando las situaciones que se producen,
18:22esa relación con los hombres, con el juego, con el bingo y con el café.
18:28Es una relación que al final nos lleva al sexo.
18:33Y voy narrando, voy contando de qué manera me afecta a mí el café,
18:38el bingo y los hombres.
18:40Bueno, bueno, nos dejas ya con muchísimas ganas
18:43de que llegue ese 29 de octubre,
18:45cuando se estrena en el Teatro Gallarre Paquita.
18:48Esta obra es muy diferente a todo lo que has hecho en tu trayectoria,
18:53por lo que comentábamos, ese equilibrio de drama y comedia,
18:57por ser un monólogo, ¿qué la hace especial?
18:59¿Por qué debemos ir a ese estreno del 29?
19:02Pues porque la gente va a disfrutar,
19:04porque el público va a formar parte de mi historia.
19:08Les voy a hacer formar parte de mi historia
19:10y porque yo creo que al final engancho muy bien
19:14con el personaje de Paquita,
19:15porque me siento muy identificada en esa parte final.
19:17Y me gustaría que el público compartiera eso conmigo,
19:20que son ya muchos años,
19:21entonces si compartan esa historia conmigo y ese final conmigo,
19:24pues esa parte más, en la que yo me identifico más,
19:27pues me haría mucha ilusión que vinieran a acompañarme todos y todas.
19:30Y seguro que así será, Marta.
19:32Además, hablabas de tu historia, hablabas de emociones.
19:36¿Qué emocionante es para ti cada vez que vienes al Teatro Gallarre?
19:40¿Cómo es regresar a un estreno como este?
19:43Pues es muy emocionante, es muy bonito
19:45y me hace muchísima ilusión y me produce muchas cosas,
19:48porque el Teatro Gallarre para mí es...
19:51es que me lo conozco muy bien,
19:53pero no solamente eso, el escenario,
19:57la gente, todo el mundo que trabaja y que ha trabajado ahí
20:00y que me lleva tan bonitos recuerdos.
20:02Es algo especial, es algo muy, muy especial
20:05y estoy encantada de estar con esta paquita.
20:07¿Y cómo es el público del Teatro Gallarre o el público navarro?
20:11Pues muy generoso, es muy generoso
20:13y es un público que va siempre muy gustoso
20:15y lo que percibes desde el escenario es algo muy chulo,
20:20porque eso el público, bueno, me imagino que lo sabe,
20:22pero si no, a veces les digo,
20:24no os penséis que vosotros solamente estáis ahí
20:26y recibís lo que sucede encima del escenario,
20:28esto es una historia de ida y vuelta.
20:30Nosotros estamos aquí y también percibimos la energía que hay ahí.
20:33Esto es así, esto va así, entonces es muy bonito
20:35porque es un público muy respetuoso,
20:38es muy generoso, como he dicho,
20:40y es muy disfrutón.
20:42Entonces, oye, que vayan,
20:44que está el patio de butacas muy bien,
20:46con mucha muy buena entrada,
20:48la gente viene a verme a mí,
20:50te da como un poco de cosa,
20:52y es maravilloso que vengan a verte y que quieran verte.
20:55Así es, y es que va a estar lleno
20:57ese Teatro Gallarre ese día,
20:59Paquita, en esta obra tratamos
21:02la búsqueda de oportunidades,
21:04la libertad también en cierto modo,
21:07¿qué mensaje querrías que se llevara el público a casa
21:09o qué reflexión de esta obra?
21:14Pues que, no sé,
21:16que el café es mejor tomártelo
21:19solo y amargo.
21:23Que a veces hay una frase que se repite varias veces,
21:26que es estimulante, amargo y necesario,
21:28y lo del necesario a mí me gusta mucho,
21:30porque es que necesitamos a veces tantas cosas
21:33y a veces no son necesarias,
21:35no hace falta.
21:36Entonces me gustaría que el público
21:38se llevara a casa la idea
21:40de que la solución a los problemas
21:44hay que buscarlos hasta encontrar el adecuado,
21:46hay que conformarse con lo primero que llega,
21:51y que el teatro está para disfrutarlo.
21:54Así es, una reflexión muy bonita, Marta,
21:56pero estás en Pamplona,
21:57solo para el estreno de esta obra
21:59también tienes más novedades que contarnos.
22:01Sí, hoy estrenamos el Festival de Microartes Escénicas Microestable,
22:04la séptima edición, ya la séptima,
22:06y con mucha ilusión también.
22:10Hoy jueves, viernes, sábado y domingo,
22:12en Citybox Contestable,
22:14hoy en la Plaza del Castillo,
22:15un aperitivo para toda la gente que se acerque por allí,
22:18podrán asistir a La Cabeza Parlante,
22:20no hace falta coger entrada, es entrada gratuita,
22:22y un montón, nueve, nueve para adultos,
22:27nueve funciones, nueve compañías que vienen
22:30de todo el país para adultos y tres para los chiquis,
22:32así que encantadísimo es la opinión
22:35de que venga todo el mundo a vernos.
22:36Así que no tenemos, no nos faltan,
22:38mejor dicho, planes para el fin de semana
22:40a la espera de ese estreno, de esa función.
22:43Eso es, el martes 29.
22:45Marta, por acompañarnos hoy y por traernos
22:47a ese personaje hasta Navarra, a Paquita,
22:50que sea todo un éxito.
22:51Muchísimas gracias.
22:52Gracias.
22:53Y continuamos, cambiamos, hablábamos de planes para el fin de,
22:56es que aparte de estos, hemos hecho una pequeña selección
22:59de la agenda cultural que podréis disfrutar
23:01este fin de semana.
23:15El 25 de octubre, Sara Willis trae su proyecto
23:18Mozart y Mambo al Centro Cultural Tafalla,
23:20una fusión vibrante entre la música clásica de Mozart
23:23y la energía cubana.
23:24Una propuesta única que vuelve a imaginar
23:27cómo habría sonado Mozart si hubiera nacido en Cuba.
23:32El 26 de octubre, en Baluarte,
23:34Duguna celebra su 75 aniversario.
23:37Danzaris de todas las generaciones,
23:39desde los años 50 hasta hoy,
23:41nos mostrarán la tradición y evolución
23:43de la danza vasca en un emocionante espectáculo
23:45intergeneracional.
23:51Este sábado, a las 6 de la tarde,
23:53en Baluarte, Cide Kars vuelve con su potente directo.
23:56Celebrando 18 años de carrera,
23:58la banda madrileña nos deleitará con su nuevo álbum 13
24:01y sus grandes éxitos del pop-rock español.
24:09Rosalén llega al Navarra Arena el 26 de octubre
24:12con su nuevo álbum.
24:13La cantante defensora de un espectáculo inclusivo
24:16sigue conquistando con su inconfundible mezcla
24:19de pop y raíces, como siempre,
24:21acompañada de la interpretación en lengua de signos.
24:29Y Cristina Rosén Nyg nos trae los versos sáficos
24:32al Teatro Galler este 26 de octubre.
24:34Un álbum inspirado en la poeta griega Sapo
24:37que combina la tradición mediterránea
24:39con el pop contemporáneo.
24:41Un espectáculo poético y musical
24:43que no te puedes perder.
24:46Y llegamos al final de nuestro programa.
24:49Ha sido un placer compartir con vosotros
24:51lo mejor del teatro, de la cultura y del cine
24:54de nuestra comunidad.
24:55Nos despedimos con esta exposición de Xavier Celestino
24:59que podréis encontrar en la fábrica de Gobas.
25:01Nos vemos el jueves que viene.
25:02Hasta pronto.