• la semana pasada
Un repaso de pintura, música, cine y escritura navarra

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? Bienvenidos una semana más a El Camerino. En este nuevo
00:07programa les llevamos hasta sus casas a los artistas del panorama navarro, pasando por
00:12diferentes disciplinas como la pintura, el cine, la música o la escritura. Prepárense
00:17para una tarde llena de creatividad y de grandes entrevistas del mundo de la cultura. No se
00:21vayan, porque comenzamos aquí, en El Camerino. En el programa de hoy en El Camerino abrimos
00:43con el cortometraje Cafune, nominado a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje
00:48de Animación, una emotiva historia sobre el trauma infantil y la supervivencia. El
00:53cortometraje lleva un trayecto amplio de reconocimiento en el último año, 31 premios y 132 selecciones.
01:00Hoy ponemos el foco en la música que acompaña esta historia y en el recorrido de quien ha
01:04creado las melodías de un cortometraje de éxito, con sello en la comunidad foral.
01:13Nos trasladamos a la Galería Arteados en Cizur, donde se puede visitar la exposición
01:17Animalario. Ocho artistas navarros presentan sus obras sobre el mundo animal, utilizando
01:22técnicas diversas como pintura, fotografía y escultura. La muestra busca explorar la
01:27relación entre el arte y la naturaleza sin caer en polarizaciones, ofreciendo una visión
01:31abierta y fresca sobre el tema. Además, hablaremos de un mural urbano que ha sido nominado como
01:41uno de los mejores del mundo en 2024. Las amapolas, pintado por el artista Toaoa en
01:46Azagra durante el Festival Grafitaras, compite por el premio Street Art Cities. Este mural
01:52vibrante, que refleja la belleza de la naturaleza, está entre las 16 obras seleccionadas de
01:57toda España para optar a este galardón.
02:04Finalmente cerramos con No mientas, el thriller del abogado pamplonés Arturo Delburgo, que
02:08ha conquistado a lectores y críticos. Hablaremos de su trama trepidante, como combina asesinato,
02:13suspense y el impacto de Internet, así como de la protagonista, la subinspectora Adriana
02:18Collante, que lidia con su propio asesinato mientras investiga una serie de crímenes.
02:23Esta novela, ya adquirida para su adaptación audiovisual, está llamada a convertirse en
02:27un fenómeno literario.
02:28Y comenzamos la tarde hablando de cine, concretamente de un cortometraje de Cafune, un cortometraje
02:41que está nominado a los premios Goya como mejor cortometraje de animación. Y para hablar
02:46de ello nos acompaña hoy Miquel Salas, responsable de la banda sonora de este cortometraje navarro
02:51y quien obtuvo además en noviembre el premio a Mejor Música Original en el Festival Corto
02:56Pilar. Bienvenido, Miquel.
02:58Muchas gracias y gracias por traernos.
03:00Miquel, bienvenido a ti, a todo el equipo que ha participado en este cortometraje, pero
03:05vamos a hablar en este momento de música, porque tú eres músico, eres compositor,
03:08más de 20 años ya de carrera musical dedicada a diferentes proyectos audiovisuales y ahora
03:13llega Cafune y os da un recorrido increíble en poco tiempo. ¿Cómo lo habéis llevado?
03:21La verdad que el músico, una vez que termina la banda sonora, por lo que sea, sale de cuadro
03:27y yo he tenido que preguntar, yo sabía que íbamos ganando entrando en muchos festivales,
03:31teniendo muchos premios, pero antes de venir a la entrevista he tenido que preguntar ¿cuántos?
03:38Sí, lo hemos vivido con mucha ilu, pero sobre todo porque todo lo que se hace en animación
03:44cuesta muchísimo, hacerlo muchísimo tiempo, muchísimo esfuerzo, muchísimas personas
03:48y para una cosa de ocho minutos es casi una tontería, tres años ha costado, pero siempre
03:57creímos muchísimo en la historia y creímos en cómo la contábamos.
04:01Una historia que da mucho que pensar, trata sobre una niña, sobre Alma, que le viene
04:06un recuerdo al caérsele una muñeca a una piscina y le viene un recuerdo de un naufragio
04:10del que fue la única superviviente. ¿Tú cómo has conseguido plasmar tu música, esa
04:15banda sonora? ¿Lo has hecho sobre guión, sobre las imágenes, lo has hecho con una
04:19idea preliminar? ¿Cómo se trabaja la banda sonora?
04:23Yo soy muy de pensar antes, pero en este caso, la verdad es que como tarda mucho en llegar
04:32el corto terminado, me llegó el corto en una fase bastante avanzada y como dura ocho
04:37minutitos y fue una cosa que veo que quiero que pase y en mi caso, en este caso, yo desde
04:50luego no quería con la música producir esa pena por la nena o esa sensación de comiseración,
04:58sino que quería más meterme en su cabeza, porque a ella nos la presentan hasta que
05:02llega el meollo, en una piscina, en un día soleado, en una piscina tan normal, lo que
05:08pasa es que ella es una niña que está fuera de su familia, fuera de su país, fuera de
05:12su idioma, fuera de todo y yo quería un poco entrar en su cabeza y en cómo le tenía
05:19que resonar todo, rechinar todo, más que resonar. Entonces, no sabía muy bien qué
05:26hacer y empecé trabajando con los trocitos que sobran de cuerdas y bajos, tanto con la
05:32uña como dándole con un arco y con eso generé luego ya con sistemas instrumentos y eso
05:38me ayudó a meterme y luego ya fue una cosa de intentar acompañar.
05:43Más allá de la música, las imágenes, la trama, todo junto, todo ligado, nos lleva
05:48a hacer una gran reflexión este cortometraje, a reflexionar sobre muchísimas cosas. ¿Cómo
05:53crees que ayuda la música en este caso, a ti te lo tengo que preguntar como compositor
05:58de toda la banda sonora, cómo ayuda la música a seguir ese hilo conductor, a seguir a esa
06:03protagonista, a acompañar en los pensamientos a la propia protagonista?
06:10Esto la verdad que preferiría que contestase en Carlos y Lorena, pero como estoy yo, creo
06:14que una cosa es el cortometraje, bueno, si están viendo imágenes en pantalla creo, está
06:18hecho en dos dimensiones, en dibujo en dos dimensiones, no sé, he intentado que tengan
06:21volumen y tal, entonces tanto el sonido, que hicieron Ernesto y María en Madrid,
06:26como yo, creo que somos la tercera dimensión, somos el fondo y la profundidad y aportamos
06:35volumen, entonces creo que es muy, bueno, para mí es muy bonito como un dibujo simple,
06:44prácticamente infantil, con un sonido y una música, no especialmente dedicado a los niños,
06:51pero que se juntan en un mensaje que te deja pensando, espero, esperamos.
07:00Eso es lo que dice la crítica, lo que dicen las personas que lo han podido disfrutar y
07:07cómo recibís esta nominación a los premios Goya, todo el equipo, tú como banda sonora,
07:11pero también me imagino que lo habréis compartido entre todos, que lo habréis celebrado de
07:15alguna forma ya, porque una nominación a los Goya no se recibe un día cualquiera.
07:18Sí, abrimos champán el día de las nominaciones, nos hizo mucha ilusión, claro, porque aunque
07:27creo que llevamos como treinta y dos premios aquí y allá, incluyendo el festival de San
07:32Sebastián y Málaga, que son premios muy importantes, digamos que los Goya son socialmente
07:40los premios, son un poco como los Oscars españoles y son el premio del que se entera tu familia,
07:47tu madre, tu cuñado, y tienen esa dimensión social que los demás en general no alcanzan.
07:57Entonces, por supuesto, nos pusimos muy contentos y estamos ilusionados, porque además hay
08:04una criba muy grande para ser nominados. Una cosa que nos hace ilusión es que los que
08:11votan a las nominaciones son gente de tu entorno, en este caso de la animación, o si fuese
08:17de música, los de la música. Ahora ya vota todo el mundo y es a cruzar dedos y a ver
08:23qué pasa. Bueno, y Carlos y Lorena también están trabajando mucho en la promo.
08:28Bueno, pero ya veremos lo que ocurre en esa ceremonia de los premios Goya, pero el palmarés,
08:34el recorrido que lleva ya este cortometraje de animación no es para menos, no es para
08:38quitar los méritos y vamos a hablar de ese premio que recibiste, voy a decirlo, que recibiste
08:43tú concretamente por esa banda sonora. ¿Cómo lo recibiste? ¿Cómo fue ese momento?
08:48Pues de muchísima ilusión, porque además, vamos, así te lo digo, no tenía ninguna
08:56fe ni esperanza, porque por un lado éramos el corto más cortito de los que estaban nominados
09:03a música, por otro éramos creo que el único de animación, o sea, no, fue como, fue una
09:15especie de susto agradable y que luego, de hecho, además, llevaba un tiempo sin ver
09:19el corto, que cuando lo acabas, acabas muy cansado, y me lo puse en casa y dije, ah,
09:25pues sí, sí está, o sea, está bien, lo trabajamos bien, pero fue, o sea, me hizo
09:31desde luego muchísima ilusión y luego, además, en el festival nos trataron fenomenal,
09:38pero ya te digo, fue como bien sobre ojuelas, que dicen, o sea, la guinda. Hablando sobre
09:46eso que hablabas, ¿no?, de que dices, ay, pues estaba bien, estaba bien, al final, después
09:50de todo el trabajo, de todo, ¿no?, de ligar todas las personas que trabajáis en ese equipo,
09:54bueno, aprovechamos para felicitar a todo el equipo que habéis trabajado por esta nominación
09:59en los premios Goya, ¿qué les dirías tú a todos los que habéis estado trabajando
10:02por esa banda sonora, por este corto, todos juntos, unidos, separados tal vez, pero luego
10:06uniendo todas las piezas? Hombre, a los que tengo más cerca, ya os lo he dicho, besos
10:12y abrazos, claramente, o sea, porque luego hay gente, hay algunos de los que trabajaron,
10:17los conocí el otro día cuando las nominaciones, que me bajé a su oficina para verlo todos
10:22juntos, y esta cosa que tiene el cine y el músico en concreto, que está en su guarida,
10:29a oscuras y tal, el solito, que trabajas con los directores, con montaje y con sonido,
10:38pero hay mucha gente que, o sea, los de preproducción no se encuentran con posproducción, y, o sea,
10:46que, hombre, que supongo que ahora ya se puede decir evidentemente que hicieron un
10:52gran curro, un gran trabajo, y que mucho, o sea, casi todo él fue llevado adelante
10:59por la ilusión, desde luego por dinero no se hacen cortometrajes, y que, o sea, que
11:06merece la pena, que la gente lo está viendo, que, bueno, nació de un apoyo de Amnistía
11:11Internacional, que creo que es un organismo serio, y claro, tenemos, ui, nosotros como
11:22digamos trabajadores tenemos el orgullo o no orgullo del objeto que hemos hecho como
11:28artístico o tal, pero lo que no se nos olvida es que estamos intentando contar una historia
11:34para que a la gente le llegue, no necesariamente que piense esto o aquello, pero le llegue
11:39y piense algo, y esto está pasando. Muy bien, Miquel, muchísimas gracias, y una
11:44vez más, felicidades por este logro y por todos los que llegarán, felicidades a ti
11:48y extensible también a todo vuestro equipo, os deseamos todo el éxito del mundo en esa
11:53entrega, en esa entrega de galardones de los Premios Goya, que seguiremos muy de cerca,
11:58muchísimas gracias. Gracias a ti. Y ahora quiero que se fijen en estas imágenes, porque
12:02nos vamos hasta la localidad de Azagra, donde uno de sus murales puede ser el mejor del
12:08mundo, vean. Este que ven podría ser el mejor mural del mundo, está en Azagra y es
12:14obra del artista gallegado Aoa. Forma parte de un festival que hacemos en el mes de agosto,
12:20que se llama Grafitarras, es verdad que nos ha hecho ilusión, cuando no piensas una cosa
12:23y de repente tiene tanta repercusión, pues te hace ilusión, estar ahí entre 100 murales
12:29de todo el mundo, porque hay murales, es verdad que hay de todo el mundo. Compite con otras
12:3350 obras de arte urbano por ser la mejor de 2024 en la plataforma Street Art Series.
12:38En España se han seleccionado 16 y es una de ellas. Que te reconozcan por este tipo
12:42de cosas, pues para nosotros yo creo que va a ser importante. Nosotros somos una localidad
12:47de 3.800 habitantes y será complicado, pero nos estamos moviendo para intentar estar lo
12:53más arriba posible. Y luego pues para el festival, que es un festival que ya lleva
12:57seis años y se va conociendo poco a poco, pues bueno, yo creo que va a tener esa repercusión.
13:02Además, es un festival que va más allá de lo meramente artístico. También busca
13:06revitalizar y adecuar espacios como este.
13:09Nos pareció un buen sitio para proponer un espacio donde la gente se pudiera reunir
13:15y además pues tener un mural que casi los acerca a la naturaleza. Le propusimos que
13:24pintar algo de aquí, de la zona, algo que fuera cotidiano y bueno, ella eligió lo que
13:28es la amapola.
13:30Y lo cierto es que pasear por este entorno le transporta a uno al campo, a la naturaleza.
13:35Se puede votar en la página web de la plataforma hasta este sábado.
13:41La novela negra es uno de los géneros más preciados de la literatura y para hablar de
13:46ello traemos hoy al programa El Camerino a Arturo Delburgo, quien presenta, él es abogado
13:51y escritor y presenta su primer thriller, No Mientas. Arturo, bienvenido, buenas tardes.
13:56Buenas tardes, muchas gracias a vosotros.
13:57Arturo, te has metido de lleno en el mundo de la literatura y esta vez por primera vez
14:03en el mundo de la novela negra, en el mundo del thriller. ¿Por qué ese giro, ese cambio
14:07y tenías alguna inquietud por este tipo de género?
14:11La verdad es que en primer lugar porque para mí es el género que más me gusta como lector.
14:15Es verdad que antes había escrito otros libros de otros géneros distintos, había escrito
14:19hace bastantes años unos libros juveniles, luego en el 2023 publiqué una novela histórica
14:27y siempre tenía ganas de probar con este género que es completamente distinto a los demás.
14:31Más que nada primero como un reto, primero como lector que soy de este género y segundo
14:35como un reto literario para ver si era capaz o no de escribir este tipo de libro que es
14:39totalmente distinto a la forma de escribir los demás.
14:41No Mientas es el título de este libro, de este thriller que nos puedes avanzar sobre
14:46el que nos puedes contar sin llegar a hacer ningún spoiler a los futuros lectores del libro.
14:51El libro arranca en San Sebastián, está ambientado en San Sebastián, arranca con
14:56el asesinato de una mujer en un hotel a las afueras de la ciudad y ahí acude nuestra
15:01protagonista Adriana Collante, que es la subinspectora de La Archancha que se hace cargo de la investigación
15:05y a partir de ese momento se descubre que minutos antes de producirse el asesinato un
15:12correo electrónico había sido enviado a un periodista por parte del supuesto asesino
15:16en el que anunciaba el lanzamiento de un libro, que es el libro dentro de este libro
15:22que se publica, que es el que escribe el propio asesino, cada capítulo de ese supuesto libro
15:27que escribe lo dedica a una de las víctimas y lo publica antes, minutos antes de cometer
15:32el asesinato y a partir de ahí vamos a seguir de una parte la novela dentro de la novela
15:37escrita por el asesino y por otra parte la investigación policial para intentar atraparle.
15:41Promete, Promete y mucho, tanto críticos como lectores tienen una muy buena crítica
15:47sobre este libro, tienen unas muy buenas palabras y lo dicen que es porque siempre mantienes
15:52a todos los lectores en vilo, con mucho suspense y que todos los personajes nos mienten prácticamente.
15:58¿Qué define a los personajes de tu novela?
16:01Bueno, pues hay un poco de todo la verdad, en primer lugar la protagonista que es Adriana
16:05Collante es una subinspectora fuerte, con carácter, que tiene también sus problemas
16:10en el pasado que tiene que ir trabajando y hacerles frente y a partir de ahí es cierto
16:14que hay muchos personajes porque hay varios capítulos que corresponden con las distintas
16:19víctimas y hay que conocer a su entorno y demás, pero en la tónica general te diría
16:24que al final son personajes que van apareciendo a lo largo de estos asesinatos y que cada
16:29uno tiene, no es que todos mientan, sino que cada uno tiene una realidad que vamos conociendo
16:34conforme va avanzando el libro.
16:36Y es muy interesante como en el libro, en No Mientas, exploras diferentes temas de actualidad
16:41como pueden ser la salud mental o por ejemplo los mismos problemas o internet.
16:46¿Qué te llevó, qué te motivó a escribir este libro con esos temas en tu hilo conductor
16:52y cómo crees que es importante para la sociedad tratar estos temas también en la novela?
16:57Bueno, en primer lugar el personaje de Adriana, que es el personaje central, para mí era
17:02fundamental que fuera un personaje creíble, como todos los de la novela, yo creo que este
17:06es uno de los elementos esenciales en una novela, por supuesto, de género negro o de
17:09cualquier otro, los personajes tienen que ser creíbles y por tanto tienen que tener
17:12los mismos problemas, las mismas inquietudes que tenemos los demás.
17:16En el caso de Adriana, a pesar de esto que te digo que es una mujer fuerte, es una mujer
17:19con mucho carácter, es una mujer que ha luchado mucho por labrarse un puesto en este puesto
17:23de subinspectora de la chancha, pues ella acarrea un problema de salud que es un problema
17:28de ansiedad que viene de tiempo atrás, que viene de un problema que tuvo en el pasado
17:32y con el que ya tiene que afrontarse.
17:34Y ella en un primer momento además se resiste a pedir ayuda e intenta solucionarlo por sus
17:40propios medios y finalmente tiene que acabar buscando un profesional.
17:43Era una forma para mí de hacer que los personajes fueran como nosotros, fueran creíbles para
17:47que pudieras entrar en la historia y a partir de ahí tanto la salud mental como la repercusión
17:52de las redes sociales es un factor fundamental dentro del libro porque precisamente lo que
17:57busca el asesino dentro de esa novela que escribe dentro del libro es la máxima repercusión
18:02posible y para ello utiliza las redes sociales que tienen muchas cosas buenas pero también
18:07tienen el peligro o el problema de poder expandir cosas que no son precisamente tan buenas.
18:12Arturo, a lo largo de la novela se mantiene en todo momento el suspense, la intriga, no
18:18sé cómo logras hacer eso como escritor y si tú como decías, como reto tuyo personal
18:22querías escribir novela negra porque eres un fan de este género, si a ti mismo te llegaste
18:27a sorprender en algún momento con algún giro inesperado que hayas dado en la novela.
18:31Eso ocurre en realidad porque la diferencia entre una novela a la hora de escribir una
18:35novela negra o una novela histórica es que así como una novela histórica una vez que
18:40tú tienes el escenario, tienes los personajes históricos que se desarrollan en el ambiente
18:44histórico, tú vas haciendo una novela que puedes hacer muy lineal desde el principio
18:47prácticamente sin saber lo que va a ocurrir después, en el caso por lo menos en mi experiencia
18:51como escritor de esta novela aquí sí que tenías que tener una planificación mayor,
18:55tienes que saber exactamente qué es lo que va a ocurrir y eso supone una técnica de
19:00trabajo y de preparación diferente, sí que es verdad que a lo largo de la novela
19:04conforme lo vas haciendo, sí hay momentos y hay giros que tú mismo te sorprendes y
19:08eso lo consigues en el momento en que los personajes ya han tomado totalmente forma
19:12en tu cabeza, tienen su carácter, tienen sus problemas, ya los visualizas y en ese
19:16momento es cuando tú te dedicas básicamente a ir detrás suya escribiendo lo que ellos
19:21van haciendo y ahí es donde encuentras giros que tú mismo no los tenías planteado pero
19:25que te sorprenden y que yo creo que sorprenden también.
19:27En tu caso Arturo eres uno de esos escritores que le pueden los personajes, que no vive
19:32más allá hasta que no termine el libro y vive dándole vueltas y todo lo que ve lo
19:36relaciona con lo que está escribiendo.
19:38Es que escribir realmente es una especie también un poco de obsesión, cuando tú tienes la
19:41historia en la cabeza no te la quitas y escribir tiene la parte físicamente de escribir, sentarte
19:47con el ordenador y empezar a teclar pero tiene la parte también la más importante, la más
19:50laboriosa de pensar la novela y en ese proceso de pensar la novela es cuando los tienes en
19:55la cabeza, cuando cualquier cosa que veas crees que lo puedes aportar a alguien con
19:59que hablas, un carácter de su personalidad lo incorporas a uno de los personajes y yo
20:04creo que eso es así, en esa parte de pensar la novela estás abierto a todo lo que te
20:08ocurra en tu entorno para enriquecer personajes y te da más.
20:12Y Arturo para ir terminando uno de los aspectos que más ha llamado la atención de No Mientas
20:16es que se han adquirido los derechos para su futura adaptación audiovisual, ¿qué
20:21supone esto para ti como escritor?
20:22Bueno pues esto es un sueño hecho realidad aunque todavía está en una fase muy incipiente,
20:27efectivamente los derechos fueron adquiridos por Filmax que es una histórica productora
20:32y ahora están trabajando en la adaptación para plataformas y demás y estamos a la espera
20:39un poco de ver dónde se desarrolla pero vamos el simple hecho de que una productora como
20:43ella se hayan fijado en una novela como esta antes incluso de que saliera para mí ha colmado
20:47absolutamente todas las expectativas.
20:49Muy bien Arturo, pues muchísimas gracias, felicidades otra vez por este libro, por esta
20:54novela que estoy segura que va a seguir siendo todo un éxito y nada solo decirte que No
20:59Mientas que te vamos a seguir muy de cerca a la pista, muchísimas gracias.
21:02Muchas gracias, gracias a vosotros, gracias.
21:03Gracias, y si leer por ejemplo esta novela No Mientas, este thriller es un plan perfecto
21:08para el fin de semana nosotros hemos destacado otros que pueden hacer también durante este
21:13fin de semana, vean.
21:19Llega a Pamplona la innovadora producción del alemán Brockhaus, conocida como la traviata
21:30de los espejos.
21:32Ha cosechado el aplauso del público y crítica en su recorrido por los teatros líricos de
21:36todo el mundo.
21:38Un enorme espejo presidirá en Baluarte el escenario sobre el que se proyectarán las
21:42imágenes de los personajes, consiguiendo momentos de sugestiva belleza plástica y
21:48situando la obra de Verdi en un idealizado marco de apariencia pictórica.
21:53Juan Echanove dirige La reina de la belleza del Inén, una obra que nos habla de la soledad
22:03y las relaciones familiares en las zonas más desfavorecidas y despobladas del mundo.
22:08La historia se centra en la vida de Maurín, una mujer soltera de 40 años, obligada a
22:13atender a su despótica madre Mag, interpretada por María Galeana.
22:22Pole llega a Central con su tour Kilómetro Cero.
22:25Hace referencia al punto de partida, al origen, al lugar donde coinciden diferentes caminos.
22:30Un guiño al público que lleva acompañándole durante todo su camino.
22:34Y es que esta gira será un repaso de toda su trayectoria, desde las canciones más antiguas
22:39a las más nuevas.
22:44Baluarte sigue sitiado por Pamplona Negra.
22:46Esta undécima edición trae un programa cargado de grandes nombres y mucha literatura.
22:51Nos propone un viaje alrededor del Noir.
22:54El festival crece en número de actividades, autores y autoras invitados y público objetivo.
23:02La Navarra 2024 recogida en imágenes por los reporteros gráficos de Navarra, una exposición
23:08que pueden visitar en el Corte Inglés hasta el 28 de febrero.
23:11Nosotros nos despedimos con las imágenes expuestas de nuestros compañeros Íñigo Yanzi
23:15e Íñigo Aramburu.
23:17Nos vemos la semana que viene.
23:18Hasta pronto.

Recomendada