La Muga 07/11/2024 sigue mirando a Valencia, también la realidad de las personas con Espina Bífida en Navarra y adoptamos a...Tinny
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son imágenes de esta misma noche en Masanasa, trabajó a contrarreloj para
00:26limpiar el agua que más de una semana después siga almacenada en las calles, en
00:31muchas zonas llega incluso a las rodillas. Y captaba un equipo de Navarra
00:35Televisión el despliegue de trabajadores voluntarios en la zona cero de una
00:39localidad que como otras muchas sigue estando sin luz.
00:49Hola, ¿qué tal cómo están? Enseguida nos iremos hasta allí también con historias
00:54que nos siguen acercando los ojos de nuestro compañero Javier Eranzu, enviado
00:59en Valencia y también con nuestro compañero cámara Íñigo Aramburu que
01:03nos están haciendo llegar todas esas imágenes una semana después del paso de
01:07la dana pero hoy planteamos también un debate por ejemplo hablamos de la
01:10inteligencia artificial, mucho se habla precisamente de ella pero ¿utilizamos la
01:16inteligencia artificial? ¿se utiliza para prevenir catástrofes? Ya les adelanto que
01:20en Navarra sí, pero será un debate que hablaremos a lo largo de este programa
01:23también conoceremos esas historias que nos están llegando desde allí las de
01:27esos trabajadores que siguen trabajando a pie de calle en limpiar todo a su paso
01:34después de esa semana de la dana. Trabajó a contrarreloj como despliegues
01:39navarrares, trabajan con motobombas y camiones cisterna en Paiporta para
01:44retirar el lodo que dificulta las labores de limpieza. Enseguida hablamos
01:48con ellos.
01:53Y al margen de todo lo que está pasando en Valencia aquí también sigue la
02:01actualidad y precisamente seguimos conociendo también historias de
02:05navarros, las de 200 personas que sufren de espina abicida, pacientes que reclaman
02:12que se incluya la enfermedad como crónica y jubilación anticipada
02:15precisamente hace unos días visitaba en el parlamento para reclamar esto.
02:23Y escuchen el siguiente testimonio.
02:30Por lo menos ya tengo un trabajo fijo, una temporada y ya no voy a ocuparme
02:36más adelante que no voy a tener trabajo. Cuando quiere para buscar la
02:41trabajo está muy difícil. Me gusta aquí para aprender muchas cosas aquí.
02:46Encontrar un empleo es una misión a veces imposible para personas en riesgo
02:50de exclusión social. Una forma de hacerlo es gracias a las empresas de
02:54inserción como la de la Fundación Ulzama. Un ejemplo de ellos son por ejemplo
02:58estas dos mujeres que vamos a conocer a lo largo del programa.
03:07Y se llama Tini, tiene siete años y busca el cariño de una familia. Es nuestro
03:12protagonista en adopción de hoy. Está en el centro de animales del Ayuntamiento
03:16de Pamplona y está listo para que le conozcamos.
03:29Y ahora sí, centramos todas las miradas que siguen puestas en Valencia, siguen
03:35las labores de trabajo de todos los voluntarios también de empresas navarras
03:38que han viajado hasta allí precisamente para trabajar a contrarreloj en que todo
03:43vuelva a ser posible lo antes de lo posible y vuelva a la normalidad. Ahí está
03:49por ejemplo de Standers Ciegues Navarra Enrique Martínez, gerente de la empresa
03:54nos atiende por teléfono desde Paiporta. Buenas tardes. Sí, buenas tardes. Bueno
03:59cuéntanos Enrique cómo está la situación ahora mismo allí. Bueno pues
04:04ha habido un poco de alboroto y ahora nosotros venimos como empresa voluntaria
04:10traemos tres vehículos de alta presión, cuatro de apoyo, 15 bombas y 10 operarios
04:17y actualmente estamos, bueno hace un par de horas han dado la orden en el centro
04:23operativo del mando de Paiporta que sea la base operativa de Ciegues Navarra
04:29la que organice la limpieza de alcantarillado del pueblo de empresas
04:33públicas privadas y voluntarias con lo cual estoy aquí ahora mismo con los
04:39equipos del jefe de bomberos del consorcio de Valencia y Mancomunidad de
04:44Aguas que estamos organizando cómo canalizar a todos los medios que han
04:49venido que están desorganizados y ya nosotros lo que vamos a hacer es
04:52organizar y ejecutar las limpiezas y necesidades de lo que es el pueblo para
04:57que se puedan vaciar garajes para que puedan usar saneamiento y por temas de
05:03salubridad y demás. Enrique, importantísima la
05:09labor que tenéis ahora ahí de coordinar además todos los trabajos ahí en
05:14Paiporta. Sí, bueno como había pues un poco de desorden pues yo decía que esto
05:21no servía para nada lo que se estaba haciendo y que había que hacerlo bien
05:23al final han entendido que la parte técnica hay que dejarla a la gente
05:28cualificada me han facilitado los medios públicos y bomberos etcétera
05:34ejército guardia civil los han puesto a nuestra disposición porque entienden que
05:39el saneamiento es muy importante y entonces desde aquí pues han visto que
05:42estamos cualificados para esta gestión y junto con ellos estamos coordinando
05:48porque ellos son conocedores de todos los sistemas los bomberos también tenemos
05:52muchos conocimientos aquí que nos hace falta somos los que vamos a gestionar
05:56que todo esto se limpie que es una parte muy importante para el
05:59funcionamiento de la ciudad. Claro porque como organizáis el trabajo estamos
06:04viendo imágenes precisamente que nos habéis mandado de hace unas horas de
06:08cómo estabais limpiando las calles cómo organizáis a todo el equipo viendo tal y
06:12cómo están todas las calles con ese lodo con ese barro.
06:15Vale pues ese es uno de los problemas nosotros no sabían dónde mandarnos por
06:21nuestra experiencia sabíamos los puntos donde tenían que estar los finales y los
06:25atascos para ir limpiando ahora mismo lo que estamos haciendo conseguimos unos
06:30planos en digital y luego nos los han traído impresos y tenemos pues no sé una
06:37pantalla de 3x3 con el cuadrante de pieporta que está en cuatro zonas y
06:44entonces vamos organizando los medios tanto de limpieza y succión por zonas
06:50para ir aliviando y limpiando toda la ciudad.
06:53Precisamente Enrique el lodo dicen que dificulta muchísimo las labores de
06:58limpieza y es lo primero que hay que quitar pero dicen también que está duro
07:03cómo están las calles. Claro las calles están bueno y ahora mismo donde estoy
07:08nos están aliviando la zona pero tengo dos metros de escombros, coches que están
07:13limpiando todo, se quita todo eso que es lo primero paralelamente conforme se
07:19alivia eso entran los camiones de alcantarillado para facilitar que todo
07:25el bombeo lodo etcétera que van echando se libere y luego claro se está
07:30compactando y entonces requiere mucha más agua mucho más batido pero bueno es
07:35un trabajo duro pero lo vamos consiguiendo. Ayer conseguimos desatascar
07:40dos camiones todo un día un punto principal y bueno ya se empezó a
07:47aliviar una zona pues no se te diría como si fuese parte del ensanche de
07:52Pamplona. ¿Qué es lo que lo que encontrasteis cuando llegasteis allí?
07:56¿Cuando llegasteis? Bueno nosotros vinimos el lunes, organizamos todos el lunes
08:03dormimos antes en un pueblo de antes de Valencia y entramos a las 7 de la
08:10mañana del martes y ya bueno como sabíamos que Paiporta era zona cero y
08:15estaba muy mal pues ya decidimos venir aquí accedimos sin ningún problema
08:20porque la gente agradecidísima nos dan de todo nos facilitan de todo y a partir
08:27de ahí decidimos los puntos que podían ser necesarios, tuvimos 14 bombas
08:32achicando agua de garajes que los vecinos lo tenían a ras de suelo y los
08:37otros equipos iban haciendo limpieza de alcantarillado. Ahora con todo esto
08:41consiguiendo que se organicen todos los medios que dispone del pueblo, que haya
08:47voluntarios o privados, la ejecución será mucho mejor y más rápida.
08:539 trabajadores estáis ahí de manera totalmente voluntaria, 3 camiones
08:58cisterna, 4 vehículos y 15 motobombas. ¿Es suficiente todo esto Enrique?
09:04No, y ahora a mí me han dicho que necesitas y digo bueno si me traes 40 camiones
09:10de alcantarillado, bueno ya sabía que no puede ser, pero si tengo 10-15 bien
09:15organizados y de supción aquí hablamos sólo de Paiporta pero que es que la
09:22extensión es muy grande, hay otros muchos pueblos entonces en Paiporta se
09:26necesitaría, nosotros esperamos estar como voluntarios dos o tres semanas
09:31porque el coste económico para la empresa es alto, entonces en el tiempo
09:37esperamos que se vea un poco la luz, pero aquí hay muchísimo trabajo para
09:42mucho tiempo. Claro, porque luego tenéis previsto moveros de Paiporta e ir
09:45recorriendo otros municipios también. No, no tendríamos medios suficientes, los
09:52medios en Paiporta nuestros son escasos, o sea, ¿qué haría falta? Pues no sé, 30-40
09:58camiones de alcantarillado, 20 asucionadores,
10:03mucho más, nuestra empresa dentro de como voluntarios, pues bueno he dejado parte de
10:09mi empresa que están funcionando para mantener los clientes de Pamplona y
10:13hemos destinado todo lo que hemos cogido aquí.
10:16Pues Enrique Martínez, te agradecemos que nos hayas atendido en directo, agradecemos
10:22también la gran labor que estáis realizando sin ninguna duda y nos
10:25quedamos también con esa muestra de cariño que estáis recibiendo por parte
10:28de todos los vecinos, gracias. Muchas gracias.
10:33Bueno, seguimos, Navarra Televisión está siendo testigo de todo lo que sigue
10:37ocurriendo en Valencia, de esa gránola de solidaridad, de los trabajos, de
10:41limpieza, de las labores, con un equipo enviado especial, con nuestro compañero
10:45Javier Heránsuz y también con nuestro compañero Íñigo Aramburu, de precisamente
10:50en Masanasa, es una de las zonas más afectadas por el paso de la DANA, allí
10:55está siendo testigo de cómo se está trabajando nuestro compañero Javier
11:00Heránsuz, adelante.
11:03Sí, qué tal, buenas tardes, seguimos viendo olas de solidaridad y de trabajo aquí en
11:09Masanasa, a esta hora es la hora del descanso, los voluntarios van cogiendo
11:15fuerzas después de estar todo el día limpiando lodo, limpiando mesas, recogiendo
11:21coches, limpiando garajes y lo que pasa es que nos juntamos también con gente de
11:26Navarra, con gente de Tudela, como Pachi, que él es barrendero y has venido hasta
11:31aquí, hasta Masanasa, no dudaste, cogiste la escoba, cogiste el uniforme y te
11:34viniste. Sí, pues eso, yo trabajo de barrendero en Tudela y esta semana, entre
11:38semanas tenía fiesta, me he venido para estar un par de días en Valencia y bueno
11:41eso, cogimos un coche, nos vinimos cuatro amigos y nos hemos juntado con
11:45esta asociación de aquí de Valencia para ayudar unos días y estamos en un
11:49camping durmiendo y desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde todo el
11:53día aquí trabajando. 12 horas casi nada, nos decías que en estos días que llevas
11:57ya varios días, habéis notado cierta mejoría dentro de lo que cabe, seguimos
12:02viendo que no es ni mucho menos una ciudad habitable, pero sí que habéis notado
12:07cierta mejoría. Sí, la verdad que el trabajo que hemos hecho hoy, por ejemplo,
12:10ha sido de recoger escombros o barrer aceras y ha sido algo menos trágico, así
12:14ya la calle está bastante mejor y más habitable, pero hay alguna tienda, algún
12:18comercio local que nos ha pedido ayuda para vaciar garajes, tiendas y hemos
12:22echado una mano en eso, lo poco que se puede hacer.
12:25Desde luego que mucha ayuda que viene también desde Pamplona, desde Tudela, que
12:31tuvo que pasar para que vinieses aquí. Pues nada, estábamos yo y unos amigos de
12:36Pamplona por el grupo de whatsapp hablando todo el día, a ver si hacemos
12:39algo, la tragedia que está habiendo y al final nos animamos y cogimos un coche y
12:44vinimos a lo loco. ¿Qué os dice la gente? Pues la verdad que mi madre está muy
12:48preocupada y me dijo que no viniera, pero mi padre al revés, mi padre estaba muy
12:51orgulloso de que viniera y me dijo que si él pudiera también vendría, así que
12:55saludos para mí ahí está. Bueno, desde luego ahí quedan esos saludos, desde luego que
12:59estás bien, lo puedes decir que estás bien, también la gente de aquí, ¿qué os
13:02dice, qué os dicen los voluntarios? Pues la verdad que todos nos dan las
13:06gracias, ha bajado alguna persona de alguna casa a darnos coca-colas,
13:10cervezas, lo que quieran, el ayuntamiento nos han dado comida caliente muy buena,
13:14un trato muy bueno la verdad, sí. ¿Vuelves ya el fin de semana porque toca
13:19trabajar, no sé si te planteas volver a semana que viene, a posteriori? Sí, el fin
13:22de semana ya me vuelvo a Tudela a trabajar y no sé si alguna otra
13:25semana vendré, ya se irá viendo, pero dicen que en unas semanas ya no
13:30hará falta tanto voluntario, habrá más cuerpos oficiales, así que ya se irá
13:34viendo conforme digan. ¿Con qué te quedas de esta experiencia? Pues la
13:38verdad que es una tragedia que hasta que no la ves no asumes lo que está
13:41pasando y yo quiero dar un mensaje pues para todos los españoles que lo que
13:45estamos viviendo ahora va a pasar la historia y que de algún modo u otro
13:49tenemos que volcarnos todos. Pues muchas gracias Pachi, seguro que nos vemos por
13:52Navarra, seguro que nos vemos con Tudela, nos quedamos con estas historias también
13:56que vienen desde Navarra hasta aquí, hasta la comunidad valenciana.
14:00Muchísimas gracias Javi por el trabajo que estáis realizando y también por
14:04supuesto a Íñigo que gracias a esa cámara estamos con nuestros ojos de alguna
14:09manera allí también en Valencia. Bueno pues la ayuda que he mandado desde aquí
14:13desde nuestra comunidad que no cesa ante el gran desafío de limpiarlo todo
14:19cuanto antes, precisamente también 19 agentes de policía foral se han movido
14:26hasta también Paiporta y hasta Picanha, una de las zonas más afectadas por el
14:32paso de la dana. Vamos a ver cómo están realizando esas tareas de organización
14:36de coordinación también de la ayuda y sobre todo también cómo están llevando
14:41también esta gran labor.
14:44360 grados a su alrededor todo devastado, toneladas de escombros, barro y
14:50necesidad urgente de ayuda. Es la descripción que da el contingente de los
14:5519 agentes de la policía foral desplazados a la comunidad valenciana.
14:59Esto es un desastre que la verdad que afecta y que nos tiene que hacer
15:04reflexionar como personas, como profesionales y como sociedad.
15:07Trabajan sin descanso, control de tráfico, filtros de seguridad y auxilios a
15:12ciudadanos, unos que llenos de agradecimiento se echan a los brazos de
15:18los profesionales mostrándoles toda su gratitud.
15:21Yo les digo que nosotros estamos agradecidos a ellos y les pedimos perdón por no haber
15:24venido antes. Te traen un café, te ofrecen un bocadillo. Ayer vinieron varios
15:28vecinos con unos básicos de caldico estilo sanferminero. Es una pasada.
15:34Yo los pongo en primer lugar en valor, son los héroes de esta situación.
15:38Los agentes de policía foral iniciaron el servicio en la mañana de este lunes en
15:41Picaña. La mitad del operativo se desplazó después a Paiporta.
15:46Desde la zona cero ven los avances, aunque insisten hace falta mucho tiempo y mucho
15:51trabajo.
15:51Se va avanzando, se va avanzando sobre todo está llegando mucha maquinaria de obra
15:55pública, el ejército con maquinaria, presas, voluntarios, bomberos, Poder Civil,
16:01policías. Poco a poco, poco a poco, pues esto retomará la normalidad, pero va a
16:07costar mucho, va a costar mucho. Son 19 los forales que se han desplazado hasta
16:11Valencia, pero recuerdan, hay muchos dispuestos a hacerlo y se quedarán al
16:15lado de valencianos y valencianas todo el tiempo que lo necesiten.
16:21Pues mucho tiempo, mucha paciencia, pero también muchísima esperanza, la esperanza
16:28que puede darnos también la inteligencia artificial. ¿Ustedes qué creen que se
16:33utiliza a día de hoy para prevenir, para predecir catástrofes naturales y de las
16:39dimensiones también de Stadana, por ejemplo? Bueno, pues vamos a preguntárselo al
16:43experto, a Humberto Bustin, de Catedrático de Inteligencia Artificial en
16:47la UBNA. Muy buenas tardes. Buenas tardes, Ara Chaldeón. Humberto, ¿se puede
16:52utilizar la inteligencia artificial? ¿Se utiliza a día de hoy la inteligencia
16:55artificial? Se puede utilizar y se va a utilizar mucho, pero en una reunión de
16:59hace poco tiempo en Barcelona, la Unesco ya recomendó en el centro
17:05de Catalán, Barcelona, de computación, que hay que utilizarla más. En Europa
17:11todavía estamos empezando, pero en Navarra sí que tenemos suerte, porque
17:15contamos con una empresa buenísima, que se llama Tessignor, dos personas, Santiago
17:20Pangua y Peyo Oria, que estaban trabajando en AEMED, que están muy involucrados en
17:25todo lo que son catástrofes naturales y eso les ha llevado a tener proyectos de
17:30investigación con nosotros, donde tenemos tesis industriales, donde sí
17:34estamos utilizando la inteligencia artificial, pero hasta ahora, en una mayor
17:38parte en Europa, los modelos son más modelos numéricos, que utilizan mucha
17:44computación, pero son muy difíciles y tienen, digamos, mucha incertidumbre en
17:48cuanto al tamaño de la borrasca, lo que viene, cómo va a evolucionar, o
17:54modelos con inteligencia artificial, como pueden ser otros modelos, pues yo que sé,
17:58flujos, etcétera, pero la extracción de patrones es complicada, pero Navarra
18:04tiene la suerte de tener esta empresa en colaboración con nosotros, con los grupos
18:08de investigación de inteligencia artificial, donde sí estamos utilizándola
18:12ya y es el futuro que nos viene. O sea, Humberto, que Navarra utiliza ya la
18:17inteligencia, ¿sería capaz de predecir un episodio como este de Valencia con la
18:24inteligencia artificial? Eso me gusta saber. Hay dos tipos de, digamos,
18:28precipitaciones, las fluviales, que son las de río, y aquí sí que tenemos, pues lo
18:33que ocurrió en el año 2021 con el desbordamiento de Larga, tenemos la
18:37empresa Atesignor y el modelo NOE, donde utilizan inteligencia, si utilizamos, no
18:42utilizan inteligencia artificial, para predecir desbordamientos del río, en
18:46este caso Larga, pero puede ser Cidacos, etcétera. Entonces, hemos pasado de dos
18:49horas con métodos de inteligencia artificial a poder predecir con seis,
18:53incluso ocho horas. Estamos utilizando técnicas, porque claro, cuando hablamos
18:57de 180 milímetros por metro cuadrado, estamos hablando de cosas aproximadas,
19:02entonces utilizamos la inteligencia y el aprendizaje profundo clásico, más el
19:07que lleva asociado a incertidumbre de difusos, y ahí tenemos ya artículos
19:11publicados en primera línea y somos capaces de predecir con ocho horas de
19:15antelación si va a haber un desbordamiento de un río, producido
19:18porque ha llovido mucho en los últimos días, y también de hielos,
19:22etcétera. Pero existe el otro modelo de predicciones, que son las predicciones
19:27fluviales, donde entran las danas, en este caso, que son tormentas inesperadas.
19:32Por ejemplo, lo que pasó el día 5 de julio en Navarra, a dos días antes de San
19:37Fermines, o lo que pasó en el 19 en Tafalla, que son tormentas producidas por
19:42acumulación de masas de aire frío en capas altas de la atmósfera, que no son
19:48muy predecibles, y ahí es donde entra lo que hay hasta ahora sistemas numéricos
19:52que tienen incertidumbre, y donde se está haciendo ya, y en Navarra
19:56especialmente, ya modelos utilizando inteligencia artificial, utilizando lo
19:59que se llaman imágenes de radar, que son sensores terrestres que cogen
20:03semiesferas, etcétera, y son capaces, somos capaces, porque estamos
20:07involucrados, y es una tesis doctoral de Ignacio Pérez del Notario,
20:13lo que estamos haciendo es, con esos sensores, detectar o encontrar el núcleo
20:19de la masa de aire húmedo, y una vez que lo hemos detectado, cosa que
20:25también hacen los sistemas clásicos, ver, sobre todo, reducir, digamos,
20:31incertidumbre, para saber la magnitud que tiene, porque depende de lo grande que
20:35sea, será más problemático o no, cómo se mueve, porque si se mueve mucho, el
20:39problema de Valencia ha sido muy grande, muy lento, y ha caído casi todo allá, cómo
20:45se mueve y hacia dónde se mueve, y ahí estamos con los modelos de imágenes de
20:48radar, con una predicción, una vez que se ha localizado, de hora y media a dos
20:53horas, y somos de los pioneros, pero es como empezamos, pero hombre, mejor saber
20:59eso que nada, porque en Valencia, ¿qué ha ocurrido?, de repente era una masa muy
21:02grande, tardó 15 horas en atravesar toda la comunidad, pero nadie sabía cómo va
21:07a ir y no va a ir, entonces, hay que meter mucho dinero y apito a las
21:11administraciones, en este tipo de investigaciones, que son, aplicar la
21:15inteligencia artificial a modelos tipo DANA, pero no solamente aplicar, sino
21:19investigar en inteligencia artificial, para que los modelos puedan predecir con
21:23más tiempo, el objetivo es llegar a horas, evidentemente, pero a día de hoy, los
21:26sistemas están así, incluso voy a decir, por ejemplo, en Estados Unidos, que están
21:30muy avanzados en el tema de terremotos, bueno, de huracanes, perdón, se está
21:35pasando de una hora a diez minutos, pero el máximo tiempo que tienes es una hora,
21:39o sea, es que estamos hablando, es insuficiente, pero porque es ahora, cuando
21:44se está realmente empezando a aplicar la inteligencia artificial, en cosa de cinco
21:49o seis años, pasará lo mismo que con los ríos, serán horas. Entonces, por lo tanto,
21:52¿tiene que ser este, igual, este paso de la DANA, como un planteamiento para
21:56remodelar, por ejemplo, la gestión ante catástrofes, plantearse también el uso
22:01de la inteligencia artificial? No, no, es que la inteligencia artificial, sí o sí,
22:04se va a utilizar. Porque ya se está utilizando en otros, muchos, en otros
22:07campos, pero aquí, sin embargo, no se ha invertido lo suficiente, y por eso digo
22:12que en Navarra tenemos la suerte de tenerte, signor, y por eso apito a las
22:15administraciones públicas, que se investigue más en esto. En Europa, en
22:18general, se ha invertido poco en utilizar la inteligencia artificial en este tipo
22:23de problemas y, además, en investigar también inteligencia artificial para
22:26este tipo de problemas. Se está haciendo, se va a empezar hace día con muchísimo
22:30énfasis y se va a llegar a buenísimos resultados. ¿Por qué? Porque los sistemas
22:35de inteligencia artificial no son como los métodos numéricos clásicos. Aquí
22:39cogemos datos continuamente, se trata de saber un poco, lo que he dicho antes con
22:44teledetección, cómo evoluciona vía imágenes, evoluciona la tormenta para ir
22:49aprendiendo, por ejemplo, este hubiera sido un caso perfecto, sacar patrones y en la
22:53próxima que pueda haber, con una serie de datos, nos alertaría, nos diría, cuidado
22:58que se está formando una dana. Eso se va a conseguir, pero a día de hoy los
23:02modelos son numéricos, lentos, con mucha computación y problemáticos, y con mucha
23:08incertidumbre, que es el problema que lleva todo esto, que claro, viene una dana,
23:11pero la incertidumbre es, puede pasar rápidamente y no va a pasar nada, puede ir
23:15muy lenta, eso es lo que se está haciendo.
23:19Una primera noticia es que te digan, ¿va a llegar una dana? Sí, pero ¿hasta qué punto va
23:24a llegar esa dana? ¿Cómo nos va a afectar? ¿Qué tenemos que hacer? ¿Qué alarma hay que
23:28activar? ¿Qué alerta? Pues eso es, cuando se detecta una dana, desde luego hay que
23:32poner alarma riesgo alto, rojo, pero ¿cómo va a evolucionar? A día de hoy se tienen
23:38pocos datos, va a ser rápida, va a ser, es grande, es pequeña, que es el tamaño ya se
23:43sabe más o menos, pero la incertidumbre asociada a cómo va a evolucionar es muy
23:46grande, y lo que estamos haciendo es plantear modelos con técnicas de
23:50aprendizaje profundo, inteligencia artificial, para predecir en una y media
23:53o dos horas, que no es poco de entrada si nos dan los datos. O sea, que los estudios
23:57están, lo que llama la atención es que los estudios, los planteamientos están, el
24:00sistema está, pero falta inversión. Inversión y después, claro, es algo que
24:06yo quiero, bueno, yo me dedico a esto, llevo 40 años con inteligencia artificial,
24:09entonces, a ver, una cosa es coger un modelo y aplicarlo en inteligencia
24:14artificial, y otra cosa es coger un problema y aplicar técnicas de
24:18inteligencia artificial y adaptar, investigar en esas técnicas para el
24:22problema, que es lo que se ha hecho en Navarra con el tema de los ríos, que eso
24:25ha sido un paso de gigantes, porque se han modelado sistemas con
24:30incertidumbre, porque todos los datos que llegan en esos momentos del caso del
24:35cauce de un río son con incertidumbre. Bueno, pues lo mismo se tiene que hacer
24:38aquí con el caso de, digamos, de acumulación de grandes masas de aire
24:43frío, etcétera. Bueno, pues mirada, por lo tanto, Humberto Agustín, mirada
24:47esperanzadora, hacia ese futuro cercano. Totalmente, e insisto, tenemos la suerte
24:53de que en Navarra hay empresa, hay otros grupos también, pero una empresa muy en
24:58la última, donde hacen también otras cosas que parece que son poco
25:02importantes, pero por ejemplo, los gemelos digitales, que esto se va a
25:05tener que imponer en urbanismo, etcétera, que consiste en, tenemos la ciudad en
25:11estas condiciones, con una imagen, tenemos además en San Fermín es mucha
25:14gente, ¿qué pasa si viene una dana en un momento determinado? Bueno, pues usted no
25:18puede construir aquí, eso lo va a decir la inteligencia artificial, usted tiene
25:21que construir en este lado y hay que hacer ciertas previsiones, eso la
25:25inteligencia artificial sí lo está haciendo ya. ¿Cuánto nos va a dar de qué
25:28hablar la inteligencia artificial, Humberto? Muchísimas gracias por habernos
25:32acompañado, seguiremos hablando de esto, porque desde luego es muy interesante.
25:35Pues gracias a vosotros. El futuro de la inteligencia artificial.
25:39El futuro y el presente. Muchísimas gracias, Humberto. Hacemos una pequeñísima pausa, un
25:44alto en el camino, pero enseguida volvemos con mucho más.
26:02Patientes de espina bífida reclaman que se incluya la enfermedad como crónica.
26:17Hablamos con Gocione Mariñel Arena, afectada y presidenta de la Asociación
26:21Navarra de Espina Bífida. Muy buenas tardes, bienvenida. Buenas. ¿Qué es lo que
26:25reclamáis? Hace unos días visitabais el Parlamento de Navarra, ¿qué es ese
26:30mensaje tan claro, tan rotundo que trasladasteis a todos los grupos políticos?
26:35Sí, en principio reclamamos el tema del protocolo de crónicos, el poder estar
26:47incluidos en ese protocolo. Ya se ha hecho con niños y yo creo que
26:54faltarían los adultos. Y lo que reclamamos es para empezar el poder
27:00tener una reunión con ellos de forma que veamos la posibilidad de activar eso.
27:06Y una jubilación anticipada también. Y el tema de la jubilación anticipada, que
27:11sería importante. Para mí es un ejemplo muy claro el
27:19hecho de que yo, que tengo 50 años, tengo una situación que va deteriorándose y
27:26pensar en los 65 años, jubilarme, pues no sé si voy a llegar, siquiera.
27:37Hemos estado trabajando este año pasado a nivel estatal,
27:44porque la jubilación anticipada viene a raíz de que no estamos en un
27:50decreto a nivel nacional y deberíamos de estar. Porque tener una
27:57espina bifida supone mucho. ¿Qué supone? Supone muchas complicaciones a nivel
28:03general. Uno nace con espina bifida,
28:09que es una malformación congénita que se produce muy prontito en el embarazo.
28:18Se produce en el día 26 o 28 de la gestación.
28:28Y a partir de ahí hay una no fusión de los arcos vertebrales en la
28:34médula espinal y sale la médula espinal por fuera, para que se me entienda.
28:40Entonces, a raíz de ahí naces con esa malformación y aun cuando los
28:49avances, ha habido muchos avances a nivel de infancia, porque ahora
28:55consiguen sobrevivir esos niños con espina bifida, que antiguamente no
29:01sobrevivían muchos de ellos. Pero a nivel de adultos no es así. Hay una
29:08reducción significativa de la vida y en eso hemos estado este año trabajando.
29:13A raíz de eso hemos estado trabajando el año pasado y en marzo de este año
29:23mandamos un informe al ministerio, que es lo que pedían. Pedían que
29:29demostráramos esa reducción significativa de la vida. Y en el caso de
29:34la espina bifida se da, es real. Entonces, lo que te decía, con 50
29:42años, con una salud deteriorada, pues si me pones tú y yo, llegado el caso
29:50que podamos llegar a los 65 años, que podamos llegar, que yo no sé si voy a
29:54llegar, tú puedes pensar en ese en ese
30:00horizonte. Bueno, pues tengo 15 años más para disfrutar, para disfrutar de tus
30:07seres queridos, para disfrutar de la vida un poco. Yo ese horizonte no lo voy a
30:13tener, porque no sé si voy a llegar.
30:17¿Habéis tenido alguna respuesta? No, hasta el momento no. Yo creo que es una
30:23cuestión de que se sienten y de que diluciden y que den una respuesta.
30:27¿Qué os trasladaron, por ejemplo, o qué os trasladó el Departamento de Salud en
30:33esa visita al Parlamento de Navarra? Bueno, lo de la jubilación anticipada es una
30:39cuestión a nivel estatal, entonces, más que apoyar los parlamentarios, tampoco
30:45pueden hacer mucho. O sea, se tiene que decidir a nivel estatal.
30:51Hay creo que 11 patologías que estamos en esa posibilidad de entrar en ese
30:58decreto y una de ellas es Spina Bifida. ¿Qué podemos hacer desde aquí, no? ¿Qué
31:05podemos hacer? ¿Cómo puede ser esa ayuda, ese apoyo social? Dar visibilidad, o sea, quiero decir, yo
31:11creo que es lo que más fuerza pueda hacer. ¿Tenéis alguna manera de
31:17poder colaborar con la asociación? ¿Cómo buscáis ese apoyo social o la
31:23respuesta también de la sociedad un poco? Bueno, haciendo campañas de
31:27sensibilización, quiero decir, te mueves en ese sentido, entonces, haces que se
31:34visibilice más el problema. ¿Cuántas personas o cuántas familias a día de hoy
31:41son pacientes de Spina Bifida y forman parte también de la asociación?
31:46Bueno, en la asociación tenemos como unas 58 familias.
31:53A ver, pensando que un niño de cada 1.500 niños nacen con Spina
32:01Bifida, uno, y demográficamente somos los que somos, podría haber unas 200
32:08personas en Navarra, ¿no? Pero sí que es cierto que no hay un censo oficial como
32:13tal, o sea...
32:16Bueno, Toni, pues sin ninguna duda los medios de comunicación estamos para eso
32:22precisamente, para dar visibilidad, bueno, pues a situaciones como la tuya y
32:26sobre todo también a esas 200 casos aproximadamente que se ven aquí en
32:31Navarra. Muchísimas gracias, de verdad, por habernos acompañado. Gracias a vosotros por darnos voz a esta
32:36problemática. Muchísimas gracias, ha sido un placer. Bueno, encontrar un empleo es
32:42una misión muy difícil también para personas que llegan, por ejemplo, de otros
32:47países y que se encuentran con que aquí no tienen nada, pero que tienen que
32:50comenzar una nueva vida. Por ejemplo, en la Granja Escuela de la Ulfama están
32:55enseñando a muchas de esas migrantes a poder incorporarse al mercado laboral y
33:00nosotros les hemos acompañado.
33:03Pillamos y mane a tarea de la cocina. Tengo que mirar la cocina, cómo está la
33:09nevera, cómo está el restaurante, qué tengo que hacer, qué plan que tenemos
33:15a hacer todos los días, qué trabajos que tenemos que hacer, qué comida.
33:20Es la cocinera del restaurante de la Granja Escuela de Ulfama. Llegó a Navarra hace 15
33:25años desde Marruecos y sabe muy bien lo que significan los trabajos temporales.
33:29Un trabajo es cada una temporada. Seis meses un año. Yo he trabajado en el Ayuntamiento de mi pueblo.
33:37Seis meses. Luego yo he trabajado también en un colegio un año y ya tengo un
33:43trabajo cada vez diferente de limpieza, de muchas cosas.
33:47Ahora es una de las cuatro trabajadoras de la empresa de inserción de la
33:50Fundación Ulfama y eso supone estabilidad para ella y su familia.
33:54Muy bien, ya. Por lo menos ya tengo un trabajo fijo, una temporada y ya no voy a
34:01ocuparme de... más adelante que no voy a tener trabajo, ya.
34:06Aquí además aprende el oficio de cocinera con la intención de después poder seguir trabajando de ello.
34:10Para trabajar en otros sitios más. Por ejemplo, algún restaurante o algún sitio.
34:17Va a abrirme más oportunidades para trabajar en otros sitios.
34:21Allá en mi pueblo es pequeño. Para buscar trabajo es muy difícil y no hay fábricas, no hay muchas cosas.
34:29Por ejemplo, la comida de aquí es muy diferente de la comida marroquía.
34:38Porque nosotros en Marruecos hacemos especias, cosas.
34:41Pues aquí hay mucha diferencia y he aprendido cosas que yo nunca he hecho.
34:45La Fundación Ulfama se creó en el año 2013 con el objetivo, entre otros, de promover la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión social,
34:53como Imane o como Gift.
34:55Ella es una de las cinco personas que participan en el Programa de Empleo Comunitario por un periodo de seis meses.
35:01Cuando finalice, existe la oportunidad de que la empresa de inserción la contrate.
35:08Aquí, entre otras cosas, se dedica a hacer jabones como estos.
35:12Me gusta aquí para aprender muchas cosas.
35:15Antes yo no sabía eso, pero ahora me ha sabido.
35:19Para hacer esto es más bonito, eso me gusta.
35:23Así, muchas cosas me he aprendido aquí.
35:26Esta nigeriana de 41 años lleva seis en Pamplona, vive con su hijo de 18, y nos cuenta lo difícil que es para ella acceder a un empleo.
35:35Sí, cuando quiere buscar trabajo, está muy difícil.
35:38Yo me gusta el trabajo.
35:40Cuando está terminado, me quiere buscar otro.
35:44Cuando no hay trabajo, cobra la renta básica.
35:47Ponen los guantes.
35:48Aquí aprenden habilidades de trabajo sociales para después poder acceder a un empleo normalizado,
35:53porque todas y todos merecemos las mismas oportunidades.
35:59Bueno, ya tenemos a nuestro siguiente protagonista aquí también.
36:02He preparado a Tiny, que tiene siete años y busca una familia.
36:06Ygel Medrano, muy buenas tardes.
36:08Veterinaria del Centro de Animales del Ayuntamiento de Pamplona.
36:11¿Qué tal?
36:11Muy bien, muy buenas tardes.
36:13Bueno, ¿a quién nos has traído?
36:14Y a ver, esta preciosidad, Tiny.
36:16Tiny, como decías, tiene siete años y lleva con nosotros más o menos un mesito en el centro.
36:24Le ha dado tiempo de acostumbrarse un poco al cambio de vida.
36:28¿Un mes? ¿Lleva muy poquito?
36:29Esperando, sí, lleva poquito.
36:31Y ahora a ver si aparece la familia adecuada para llevarlo a casa.
36:37¿Y cómo llegó al centro?
36:40Llegó por una situación un poquito complicada.
36:44Estuvo con una familia y al final, por cosas de la vida,
36:50no estaban capacitados para tenerlo ahora en casa.
36:55Entonces se vino al centro y a ver si cuanto antes encuentra otro hogar.
37:02Oye, hay que decir que desde que ha llegado aquí ha venido a saludarnos a unos, a otros,
37:07que dice mucho de su carácter, ¿no? Es cariñoso.
37:09Sí, es muy, muy cariñoso.
37:11Está buscando continuamente, busca mucho el contacto, las caricias,
37:17el que estés con él, el que lo saques a pasear,
37:20pero luego también tiene sus ratitos para tumbarse y para estar tranquilo.
37:25¿Cómo se comporta en el centro?
37:26Porque es verdad que, bueno, le estamos viendo,
37:28es verdad que con totos también tiene la magia, ¿no? Los totos.
37:34Bueno, sobre todo a la hora de reeducarlo un poquito para sentar,
37:40para tener paciencia, para estar un poco atento a la hora de cruzar una carretera
37:47o para adiestrarlo un poquito.
37:50Entonces generalmente el personal del centro sí que se encarga de hacer
37:54un poco lo que es la obediencia básica y enseñarle.
37:59Claro, porque ¿cuántos animales tenéis en el centro a día de hoy, Gil?
38:04Pues mira, últimamente ha aumentado mucho el tema de gatos
38:10en relación a lo que son perros.
38:11Entonces perros ahora habrá unos doce y gatitos van entrando y saliendo,
38:17pero es verdad eso, que sobre todo con el tema también de colonias felinas,
38:21de atención en la calle, pues ha aumentado bastante el tema de gatos.
38:26Y Gil, vamos a poner la ficha, nuestra ficha que nos han preparado
38:30nuestros compañeros de grafismo, donde conocemos un poquito más a Tini.
38:36Tiene siete años, se lleva muy bien con otros perros,
38:40con las personas también es muy cariñoso, lo hemos visto aquí también.
38:45Y necesita amor y tranquilidad en casa, pero también realizar ejercicio
38:50en la calle y en el campo, es decir, salir al aire libre
38:53a que se dé también sus pasillos.
38:55Exacto, sobre todo porque a veces también cuando vemos que un perro
38:59es muy cariñoso, que demanda mucha atención,
39:02pues tenemos tendencia a tenerlos como muy pegaditos, que está muy bien,
39:05pero eso no quita para saber que son perros como todos,
39:10que necesitan sus tres paseos diarios y luego,
39:14cuando se tiene un poco más de tiempo, el fin de semana,
39:17pues llevarlos al campo, soltarlos un poquito más para que corran.
39:21Es un perro que tiene mucha vitalidad,
39:23entonces necesita también quemar.
39:26Oye, y posa muy bien también.
39:27Ya veo, ya.
39:28Como está posando, fíjate, como para no llevarlo a casa, es gel, ¿no?
39:33Es muy mágico.
39:34¿Qué familia sería la ideal para Tini?
39:36Pues yo te diría que cualquiera que sea consciente,
39:41cuando digo cualquiera, pues eso, que sea consciente del ejercicio físico.
39:45Pues yo qué sé, una persona que por motivos de salud, por ejemplo,
39:51no pueda hacer paseos largos, pues quizás no.
39:55Tiene que ser alguien que le dé un poco más de vida.
39:56Que le dé actividad, ¿no?
39:57Sí, sí.
39:58Sí, porque es verdad que hay perros que realmente necesitan su paseito de bajar
40:03y cinco minutitos es suficiente para hacer sus necesidades
40:06y otros que, en cambio, necesitan más actividad, así que es el caso de Tini.
40:10Pero con niños y todo, perfectamente.
40:12Sí, sí, se lleva muy bien con todos, no tiene ningún problema.
40:14Pues está en el Centro de Animales de Pamplona,
40:18pueden contactar a todos los espectadores,
40:20a aquellos interesados que tengan claro que efectivamente
40:23es un miembro más en la familia desde que entra en casa
40:27y conocerlo un poquito más en el centro, incluso, ¿no, Igel?
40:30Que se acerquen, sobre todo, pues eso,
40:31para ver un poco también el feeling que tienen ellos con él y él con ellos,
40:35que es muy importante hacer lo que es la adopción un poco gradual.
40:40Amor mutuo.
40:42Exacto.
40:42Una relación.
40:43Sí.
40:44Igel, muchísimas gracias.
40:45A vosotros.
40:46Ojalá, Tini, enseguida ya nos digáis, ¿no?,
40:48que, como es el caso de otros perretes que han ido pasando,
40:51pues que ha encontrado su familia.
40:53Muchísimas gracias, un placer.
40:54Vale.
40:55Adiós, Tini.
40:56Bueno, pues vamos a irnos ahora hasta Estella,
40:59porque, atención, cada miércoles se organizan paseos saludables
41:02precisamente también para intentar combatir el cáncer,
41:07una de las enfermedades que también achaca
41:10a muchísimas personas aquí en nuestro país.
41:13Cada miércoles, la Asociación Española contra el Cáncer
41:16y el Grupo Montañero de Estella reúnen a más de 20 participantes
41:19en un paseo de dos horas con el objetivo de prevenir el cáncer.
41:22Se ha demostrado que cuanto más vida más sana llevas,
41:25menos riesgo de cáncer, incluso después de haberlo tenido,
41:28te mejora la calidad de vida haciendo ejercicio físico
41:31y este compartiendo es mucho mejor.
41:33Una iniciativa que busca promover hábitos de vida saludables entre los estelleses.
41:37Es que salga la gente del sofá.
41:41Lo que se trata es de crear hábitos para que la gente vaya acostumbrándose
41:46a tener contacto con la naturaleza.
41:48El objetivo, crear hábitos de vida saludables entre la población general
41:52para evitar tanto el sedentarismo como la obesidad,
41:54que están muy vinculadas con procesos oncológicos.
41:58El Club Montañero de Estella es el encargado de guiar al grupo
42:01y adaptar las rutas para que no haya lluvia que los pare.
42:04Pensábamos haber ido por un lado, pero con la lluvia,
42:06hay barro, tienes que ir por otro.
42:08Una cita indispensable para el grupo que no se pierde ni un encuentro.
42:12No, no, no, prefiero, prefiero, aunque sea con el paraguas, prefiero andar así.
42:16Si no hace frío y se supone que no va a llover mucho
42:18y por un poquito que llueva, pues no pasa nada.
42:21Los paseos saludables, una cita semanal para salir de casa,
42:24relacionarse y cuidarse.
42:28Bueno, recomendaciones literarias.
42:31Último trabajo son seis heridas de arma de fuego.
42:34Pamplona, 1936.
42:36Miguel Izu, muy buenas tardes, bienvenido.
42:38Buenas tardes, gracias.
42:39Bueno, cuéntanos tu último trabajo que tenemos aquí,
42:42recién salidito del horno, podríamos decir.
42:45Exactamente, sí.
42:46Salió el mes de octubre, se presentó en la Feria de la Edición
42:50y algún acto más de presentación haremos.
42:53Bueno, pues este libro, en realidad, viene a consecuencia de otro
42:58en el que estuve también investigando sobre el año 36,
43:02el inicio de la Guerra Civil y demás,
43:05y en el archivo militar de Ávila me encontré con un documento
43:10que no esperaba encontrar,
43:12que eran las diligencias judiciales que se abrieron
43:16por la muerte del comandante de la Guardia Civil en Pamplona
43:20en la tarde del 18 de julio del año 36.
43:24Bueno, era un hecho conocido, pero lo que no se conocía
43:27es que hubo unas diligencias judiciales
43:30que estaban ahí perdidas en el archivo de Ávila
43:33y los detalles de cómo se había producido.
43:36Entonces, a raíz de eso, yo investigué un poco más,
43:39hice un artículo que fue a una revista de historia
43:43de la Universidad Pública,
43:45pero ahí vi que daba margen para hacer también una historia de ficción
43:52donde, por supuesto, cuento todo lo que se sabe,
43:57es decir, el crimen del comandante de la Guardia Civil,
44:01pero le añado otra cosa.
44:04En la cubierta se hace una cita del escritor búlgaro Todorov
44:09que dice que una novela policial siempre tiene dos historias,
44:12la del crimen y la de la investigación.
44:14Entonces, aquí la historia del crimen es absolutamente real,
44:17es como sucedió, pero la historia de la investigación
44:20es donde yo doy un poco de margen a la imaginación.
44:23¿Pero cómo es posible?
44:25Es que me parece que tiene mucho mérito, mucho valor,
44:28mezclar el rigor, por un lado, el rigor histórico,
44:31que tú has ido estudiando, analizando con el paso del tiempo,
44:35con ese relato ficticio, podríamos decir.
44:38Sí, esa es la gracia, precisamente, de la novela histórica.
44:41Esto es una novela histórica policiaca,
44:44están los dos géneros,
44:45entonces, en esos espacios que te va dejando la historia
44:50es donde tú haces una trama de ficción,
44:53pero que te ayuda también a contar esos hechos reales.
44:56Aquí yo me encontré con un hecho muy curioso,
44:59y es que en esas diligencias judiciales
45:01hay una providencia del 19 de julio,
45:03donde el juez ordena a la policía que investigue a ver qué ha pasado,
45:08que detenga a los autores de la muerte
45:10y que los ponga a disposición del juez.
45:13Claro, era una misión muy envenenada,
45:15porque todo el mundo sabía que eran los propios guardias civiles
45:18que se habían unido al alzamiento militar
45:21los que habían matado a su comandante.
45:23Y eso es real, es decir, se dio esa orden.
45:25¿Qué pasó con esa orden? No se sabe.
45:29Ahí es donde entro yo a ficcionar,
45:31diciendo, bueno, realmente hubo alguna investigación,
45:34imagino cómo pudo ser.
45:36Invento unos personajes ficticios
45:38que son dos policías a los que les cae esa misión.
45:42¿Cómo vas a investigar el 19 de julio,
45:45iniciado el alzamiento militar,
45:48cuando todo el mundo sospecha que los autores del asesinato
45:53son los que ahora están en el poder?
45:56Les hago sufrir un poco a los protagonistas,
45:59como hay que hacer en cualquier novela,
46:01pero quiero decir que, realmente, casi todo lo que cuento es real.
46:07Sí, que está basado en un hecho histórico, en nuestra historia.
46:10Sí, y cuento cómo era Pamplona en julio del 36
46:14y lo que sucedió esos días 18, 19 y 20 de julio.
46:18Oye, dices que haces sufrir un poco a los protagonistas
46:22y también un poco a los lectores,
46:24con esa tensión marcada desde el inicio de la novela hasta el final.
46:28Sí, por supuesto, claro.
46:32Pero yo soy el primero que, como lector, quiero que pasen cosas.
46:36Una historia donde todo sale bien y los personajes son felices,
46:40es muy aburrida.
46:41Tienen que pasar cosas, tienen que haber dificultades,
46:44retos, peligro, y que el lector viva con el protagonista,
46:50todo eso, y esté deseando que logre salir bien.
46:54Eso es obligado, lo hacemos todos los escritores,
46:56lo hacemos, obviamente, es lo que nos está esperando el lector.
47:00Oye, y es una oportunidad también única, recorrer Pamplona en el 36.
47:05Exactamente, es curioso porque el escenario,
47:10buena parte del escenario donde se desarrolla la novela,
47:13es el mismo que hoy conocemos,
47:15o sea, ahí está el paseo de Sarasate, la plaza del castillo.
47:19Pero, claro, hay cosas que han cambiado mucho,
47:22entonces, claro, esas hay que describirlas.
47:24¿Dónde estaba el cuartel de la Guardia Civil?
47:26Estaba en la calle Ansoleaga.
47:29¿Dónde estaba la comisaría de policía?
47:31Estaba en la calle Paulino Caballero.
47:33Pues vas describiendo un poco todos esos cambios que se han producido.
47:38Y entonces también hay que jugar con eso,
47:40escenarios que van a ser conocidos al lector,
47:42sobre todo si es un lector de Pamplona,
47:45pero al mismo tiempo describirle una Pamplona que no conoce,
47:48que es la del año 36.
47:50Un viaje al pasado también,
47:51una oportunidad para conocer lo que vivió Pamplona en ese año.
47:56Miguel, ¿cuánto tiempo te ha costado este trabajo,
48:01sacar adelante esta novela?
48:02Porque me imagino que, claro,
48:04contándonos toda la labor que tiene de investigación de la historia,
48:07el trabajo ha sido largo.
48:09Sí, lo que pasa es que ahora me resulta un poco difícil decir cuánto tiempo,
48:12lo que puedo decir cuánto tiempo he estado yo escribiendo esta novela,
48:16no ha sido mucho, han sido unos pocos meses,
48:18lo que pasa es que yo tenía la investigación hecha del libro anterior
48:22y el libro anterior también, de alguna manera,
48:25venía de otro anterior,
48:26entonces quiero decir que es un trabajo de muchos años,
48:29a mí me encanta investigar en temas históricos,
48:33entonces, claro, voy teniendo mucho material que voy guardando,
48:36voy guardando, voy guardando...
48:37Y luego ya lo plasmas.
48:39Exacto, entonces en esta novela, pues ya digo, unos pocos meses,
48:42pero claro, también diría, bueno,
48:43pero toda una vida de aprender, de investigar y de tener ahí documentos.
48:48Miguel, y tú, solo nos queda, pues bueno,
48:50sumergirnos en ella con esa tensión que ya prometes desde la primera página
48:55y viajar a la Pamplona de 1936.
48:57Muchísimas gracias por haber venido.
48:59Un placer. Gracias a vosotros.
49:00Haberte conocido con esta obra nueva.
49:02Gracias.
49:03Bueno, nos vamos, nos despedimos, lo hacemos con Estrella Morente,
49:07que, por cierto, va a abrir el concierto de Lenny Kravitz
49:10el próximo 12 de abril en el Navarraren,
49:13así que con su voz nos vamos, que pasen un feliz fin de semana
49:16y nosotros volvemos aquí el próximo jueves.
49:43Clavada en el corazón
49:47Resinado y mudo
49:49Con paz de la desilusión
49:53Desilusión
49:56Desilusión