• el año pasado
Navarra se vuelca con los damnificados por la Dana en Valencia

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00José María Cambra prácticamente acaba de volver de Valencia con un grupo de
00:04voluntarios, él viene de la Ribera de Milagro, es el jefe de protección civil
00:08en esta localidad y ha estado sobre todo en Benitussar y en Albal.
00:12José María Cambra, ¿qué tal estás? Bienvenido.
00:14Hola, buenas tardes.
00:15Muchísimas gracias. ¿Cómo te encuentras?
00:17Bien, bien.
00:18¿Cómo ha sido estar ahí estos días?
00:19Pues ha sido increíble, impresionante, con una mezcla de sentimientos.
00:26Por una parte, por el trabajo que hemos hecho, la satisfacción de lo hecho,
00:30pero por otra parte, porque hay tantas necesidades, es tan imperiosa la ayuda,
00:39es de tal dimensión todo lo que se necesita, que crees que has hecho muy poquito,
00:45y lo que te gustaría es continuar, nos dio mucha pena venir.
00:48Claro, ¿vosotros a qué os habéis dedicado, fundamentalmente, allí?
00:51Fundamentalmente a sacar agua, sacar agua de las zonas de parkings,
00:55parkings de grandes urbanizaciones y de algún centro comercial,
00:59y eso ha sido lo principal.
01:01Y luego, por otra parte, gestionar en parte al voluntariado.
01:05Ha llegado muchísimo voluntario para este puente, venían en autobuses,
01:09la Generalitat los concentraba, y nosotros hemos ido,
01:13tanto Protección Civil de Tudela, Cintro Enigo, y nosotros,
01:16nos ha tocado a los navarros en este trabajo, hemos, de madrugada,
01:20los cogíamos y los llevábamos a sus puntos de trabajo,
01:22y a continuación nosotros íbamos a nuestras zonas de servicio.
01:26Claro, ¿qué dice la gente, sobre todo? ¿Con qué os habéis encontrado?
01:30¿Qué testimonios? Porque hemos visto desolación, tensión, hartazgo,
01:33cansancio, dolor, tragedia, en definitiva, ¿qué os ha dicho la gente?
01:37Bueno, en estas situaciones estamos acostumbrados a que pase lo mejor y lo peor.
01:42El ser humano puede ser capaz de mostrar los mejores sentimientos y los peores.
01:47Estamos en una situación muy límite, en la que no tienen para comer,
01:51no tienen absolutamente nada, entonces, hemos visto como la gente se lanza
01:56a una furgoneta que lleva sacos de pan,
01:59como la gente se lanza cuando llegan los camiones de ayuda,
02:02porque hay verdadera necesidad.
02:03Ha venido muchísima gente a pedir información
02:06de dónde se estaba repartiendo.
02:07El sábado estuvimos gestionando los primeros centros de acogida de ayudas,
02:12y los estuvimos gestionando desde Protección Civil de Milagro,
02:15con protecciones de allí, de Valencia,
02:18y la gente verdaderamente está desesperada.
02:21Y luego, por otra parte, te encuentras gente que tienen familiares desaparecidos
02:28y te vienen a pedir información, no les puedes ofrecer nada.
02:31Esa quizá es una de las partes más amargas, ¿no, José María?
02:34Porque es verdad, ya sabemos que hay más de 200 personas fallecidas,
02:38pero hay muchos desaparecidos y nadie es capaz de dar ese dato.
02:42¿Qué ha fallado en este aspecto?
02:43¿No se pueden dar datos concretos del número de desaparecidos?
02:47¿De alguna manera podría ser un alivio esa certeza, al menos,
02:51para las personas que están allí?
02:52El problema es que, claro, al principio todo el mundo ha denunciado desaparecidos,
02:57pero luego, cuando aparecen,
02:58nadie comunica al servicio de coordinación que esa persona ya está en casa.
03:03Entonces, ahí hay un desfase.
03:06Se van pasando los días y lo que se va comprobando
03:08es que esa cifra, en realidad, va disminuyendo.
03:12Por otra parte, también va aumentando,
03:15porque van apareciendo nuevos puntos que hasta ahora se creían
03:20en donde se pensaba que a lo mejor no había víctimas
03:23y ahora se sopesa y empieza a pensarse que sí.
03:28Lo cierto es que la catástrofe abarca a muchas localidades, es muy extensa.
03:34Entonces, bueno, nosotros entramos el sábado en Albal,
03:38éramos los primeros intervinientes en entrar
03:41y ya es una localidad con miles de habitantes.
03:43¿Cuál es la primera imagen cuando llegáis a Albal?
03:46Porque estamos viendo imágenes constantemente,
03:48ya son 60 municipios, por lo menos, afectados.
03:51¿Vuestro primer impacto cuál fue?
03:53Bueno, el primer impacto es que la gente empieza a fijarse,
03:55bueno, llevas el gobierno de Navarra, el logo en la chapa, en los vinilos,
04:00y la gente empieza a gritar, viva Navarra, Navarros, Navarros, que vienen Navarros.
04:05Entonces, eso es un poco lo primero y ya ves que van viniendo detrás,
04:10y claro, todos quieren que vayas a su casa, a su tema necesitado.
04:18Te empiezan a pedir información sobre la luz, sobre el agua, sobre el gas,
04:22absolutamente todo lo que pasa con la cobertura,
04:24y luego notas un poco frustración cuando les dices que todo eso no depende de nosotros,
04:30cuando les recuerdas que somos voluntarios, que acabamos de llegar,
04:33nos han mandado aquí y vamos a intentar ayudaros,
04:36pero que no puedes hacer nada más, entonces, hay notas cierta frustración.
04:40Claro, van pasando los días y está aumentando la tensión.
04:45Ya lo vimos ayer, recordamos las imágenes de la visita del presidente del gobierno,
04:49de la visita de los reyes de España, eso era una olla presión,
04:52había muchísima tensión, mucha gente muy desesperada,
04:56y totalmente desquiciada por una situación en límite que se está atravesando.
05:02¿Habéis vivido vosotros también esa tensión?
05:04Sí, sí, sí, sí, lo notas, la gente que está cargando los camiones,
05:09ayer, por ejemplo, ya empezó a entrar maquinaria pesada,
05:12eso ya es un alivio, porque se llevan automóviles, se llevan basura,
05:16empiezan las infecciones, ayer ya era necesario en muchas zonas la mascarilla,
05:21en algunos sitios ya el olor empezaba a ser insoportable,
05:24el hedor ya a putrefacción, y la gente ya se empieza a poner muy nerviosa.
05:33El simple gesto de entregar dos platos de albóndigas precocinadas,
05:38de carretilla, una botella de agua, dos batidos de chocolate,
05:43bueno, pues para toda una comunidad de 11 pisos de altura,
05:45no te puedes imaginar la reacción, la gente llorando,
05:48y fíjate tú para qué llegan dos platos de albóndigas
05:52en una comunidad en la que hay yo qué sé cuántos vecinos,
05:54no sé cómo se los repartieron, pero son reacciones muy primarias,
05:59pero porque realmente la situación es muy límite.
06:02Claro, toda ayuda es valiosa, la ola de solidaridad quizás
06:06es la parte más amable o más bonita que podemos contar
06:09en estos días tan dramáticos y tan negros.
06:13¿Qué podemos, tú que has estado ahí,
06:14qué mensaje te gustaría lanzar a la sociedad,
06:16que puede sumarse con algún donativo algunas de las cuentas que están abiertas,
06:20o los diferentes puntos de recogida, ¿qué dirías?
06:24Lo primero que diría es que no nos olvidemos,
06:27porque nos olvidamos del volcán,
06:29cuando el volcán de La Palma nos volcamos y decíamos,
06:33no nos olvidemos, pues nos hemos vuelto a olvidar,
06:35y que ahora no ocurra lo mismo, ahora todo el mundo reacciona,
06:38todo el mundo envía comida, quiere enviar productos de higiene, etc.,
06:44que no, que igual ahora no es el momento,
06:46ahora están los almacenes saturados,
06:48están llegando camiones a cientos de todas partes de España,
06:51entonces, cuando hace falta es la semana que viene,
06:53y a la siguiente, y a la siguiente,
06:55porque esto va de semanas, incluso de meses,
06:57entonces la recuperación va a tardar muchísimo,
06:59va a haber que canalizar redes de saneamiento, etc.
07:02Y luego que escuchemos, que no es solo la voluntariedad de decir,
07:08ya he donado y he llevado ropa, ¿para qué quieren ropa de Pamplona,
07:11que estamos a 10 grados,
07:12en un sitio donde el grado de humedad es altísimo y con 25,
07:16y hemos estado todo el fin de semana en manga corta?
07:18No hace falta ropa de Pamplona, hace falta comida precocinada,
07:23hacen falta productos de higiene, hacen falta ropa interior,
07:26hacen falta botas de plástico, botas de agua,
07:29hacen falta escobones, hacen falta...
07:32y comida, sobre todo, precocinada,
07:34porque no tienen gas, no tienen agua potable,
07:37están cocinando con el agua potable que sacamos de los parkings,
07:40en los parkings donde puede haber cadáveres,
07:43o sea, estamos hablando de eso,
07:44y la gente está cocinando con ese agua,
07:46hay una cocción, pero bueno, no es suficiente, no está potabilitada.
07:51José María, ¿os planteáis la posibilidad de volver otra vez,
07:55voluntarios de diferentes pueblos de la Ribera,
07:57¿lo estáis barajando?
07:58Sí, de hecho, mañana de madrugada ya sale un grupo de voluntarios de Milagro,
08:02van a estar martes, miércoles y jueves,
08:05el viernes va a salir un grupo de Protección Civil de Tudela,
08:08y van a estar el fin de semana,
08:10y nosotros no sé si tendremos oportunidad de montar un tercer grupo,
08:14pero eso sí que lo vamos a ir valorando,
08:16en función de lo que nos demanden las protecciones civiles de allí.
08:20Efectivamente, José María Cambra, muchísimas gracias
08:22por hacer el esfuerzo de venir hoy al programa,
08:24y sobre todo por hacer el gran esfuerzo de coordinar a tantas personas
08:28para ayudar a decenas de personas que están ahora mismo,
08:32bueno, que se sienten absolutamente desamparadas,
08:34aunque es verdad que los servicios de emergencias
08:36están ya trabajando de forma intensa.
08:38Gracias, de verdad, y un fuerte abrazo a esa ola de solidaridad en la Ribera.
08:42Muchísimas gracias a vosotros por invitarnos.

Recomendada