• el año pasado
Ola de solidaridad de Navarra con Valencia, cómo prevenir el ictus, 'Retos' sobre mercado de trabajo

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Todos los ojos están puestos en el parking de Bonaire, la UME ya ha accedido al sótano
00:00:18con trajes de badeo, este es uno de los lugares, quizá uno de los objetivos principales de
00:00:24los equipos de rescate desplazados al centro de la catástrofe, mientras la DANA Azota
00:00:29ahora a Barcelona, corta el tráfico de trenes y provoca retrasos en el aeropuerto del Prat.
00:00:40Hola qué tal, cómo están, bienvenidos y bienvenidas, comienza esta pasando con la
00:00:44mirada puesta en Valencia y en Cataluña, quizá la parte positiva de este terrible
00:00:49drama que golpea a España es la ola de solidaridad desde cada punto cardinal de nuestro país
00:00:55hacia Levante, hacia Valencia, por ejemplo hoy vamos a ver imágenes del convoy que
00:01:00hace apenas dos horas salía desde Pamplona, desde Tajonar, la empresa constructora Nidaurre
00:01:05envía nueve camiones con maquinaria ligera y 35 palés de comida y objetos necesarios
00:01:13para los damnificados por la DANA.
00:01:15Y son muchos los puntos de recogida de los enseres necesarios, de los productos imprescindibles
00:01:27para sobrevivir en Valencia, nos vamos al centro de Pamplona hasta el ensanche pamplonesco
00:01:32nuestra compañera Núria Tirapu, precisamente a un punto de recogida, adelante Núria.
00:01:36Sí, hoy vamos a recorrer algunos de ellos para ver cómo trabajan a destajo también
00:01:42cómo se vuelcan algunos de los locales de Pamplona, por ejemplo Antellastudio en González
00:01:47Tablazal donde no dejan de llegar ropa y también materiales de primeros auxilios, ahora enseguida
00:01:52vemos qué es lo que más se necesita también mandar a Valencia.
00:01:55Y la ola de solidaridad no entiende de zonas geográficas en el sur de Navarra está nuestra
00:02:02compañera Carla López, también recogen todo lo necesario en Buñuel, es así ¿verdad
00:02:07Carla?
00:02:11Navarra sigue volcada con Valencia, todo esto que ven es parte de la recogida de productos
00:02:15que se ha llevado a cabo en la localidad de Ribera de Buñuel, desde aquí precisamente
00:02:19esta mañana ha salido a un vecino con una furgoneta para llevar todos estos productos
00:02:23a Valencia.
00:02:24Y en el conjunto de España resuena todavía la presión con la que se vivía ayer la visita
00:02:31de los reyes de España y del presidente del gobierno Pedro Sánchez a uno de los lugares
00:02:37más dramáticos como fue Paiporta, ¿qué ha pasado hoy Letizia Ortiz, Madrid?
00:02:44El rey reaparecía para presidir por primera vez el comité de crisis del seguimiento de
00:02:49las danades de la Casa Real, aseguran que los monarcas quieren volver a la zona para
00:02:53que los damnificados no sientan que están solos, sin embargo esta visita no convence
00:02:58en Moncloa que temen que se repitan los incidentes de allá.
00:03:02Hoy a lo largo del programa vamos a analizar todo lo ocurrido precisamente en este entorno
00:03:09valenciano con diferentes expertos y desde todos los puntos de vista vamos a ver cómo
00:03:13se puede avanzar para mitigar desde luego el drama vivido hasta el momento, pero también
00:03:19abrimos la mirada a otros asuntos, por ejemplo el mercado del trabajo en el futuro de nuestra
00:03:24comunidad oral, hoy tenemos una nueva edición del podcast Retos y hoy nuestra compañera
00:03:31Blanca Basiano va a conducir precisamente ese video podcast con el futuro del mercado
00:03:36de trabajo en nuestra comunidad con responsables del Servicio Navarro de Empleo.
00:03:40Y vamos con la última hora, la actualidad, con nuestra compañera Sara Rodríguez Zaliaga,
00:03:49adelante Sara.
00:03:50Sí Amaya, ¿qué tal?
00:03:51Pues como dices todas las miradas siguen enfocando a lo que está sucediendo en Valencia, hoy
00:03:56aquí en Navarra después de la mesa y junta de portavoces celebrada en el Parlamento los
00:04:01grupos han coincidido en que es momento de estar con las víctimas, en el que ya habrá
00:04:07tiempo para pedir que se asuman responsabilidades, también mensaje de coincidencia y de agradecimiento
00:04:13a los voluntarios y a las fuerzas de seguridad que están ayudando en la zona más castigada
00:04:19por la Adana, por esta catástrofe natural que ya lleva más de 200 muertos en esa zona
00:04:24y como no también referencias al ambiente, al recibimiento hostil ayer a los Reyes,
00:04:30al Presidente del Gobierno y al Presidente de la Generalitat Valenciana.
00:04:33Los efectos de lo ocurrido en el litoral valenciano llegaban hasta el Parlamento foral.
00:04:40Momento de estar con la gente que lo ha perdido todo.
00:04:43Nuestra solidaridad.
00:04:44En estos momentos tan duros.
00:04:46UPN agradecía la labor de los voluntarios desplazados hasta el lugar y evitaba entrar,
00:04:51dice, en la bronca política.
00:04:52Esas peleas interesadas en este momento no ayudan a las víctimas, sino todo lo contrario.
00:04:58El portavoz socialista entiende la indignación de los afectados, aunque sí valoraba las
00:05:02agresiones a los Reyes, a Pedro Sánchez y a Carlos Mazón.
00:05:06De un grupo de extrema derecha que no representa ni al pueblo valenciano ni al pueblo español.
00:05:14Unos momentos de tensión que rechazaban también desde las filas populares.
00:05:18Pero es importante entender la indignación y la difícil situación.
00:05:21Y el dolor, evidentemente, es difícil de contener.
00:05:26Iguero Abay reclamaba aunar esfuerzos ahora en las labores de búsqueda de las personas desaparecidas.
00:05:32Y desde luego nos centremos todos y todas en la recuperación y en la reconstrucción
00:05:36de estas zonas afectadas.
00:05:38También queremos agradecer a todas aquellas personas que están trabajando para ayudar
00:05:42en esta terrible situación.
00:05:45Contigo Surekin aprovechaba el momento para hacer una reflexión sobre el cambio climático.
00:05:49Lo que nos van a hacer cambiar buena parte de nuestra manera de entender la vida y la
00:05:53cotidianeidad.
00:05:54Y este tuit de Ramón Alzórriz tras la visita de los Reyes despertaba las críticas de Vox.
00:05:59Condenamos esta actitud antidemocrática y despreciable.
00:06:04Nos ha parecido totalmente deleznable estas declaraciones.
00:06:08La formación pedía también que se eleve a tres el nivel de alerta.
00:06:14Y además ahora en estos momentos estamos muy pendientes de lo que ocurre en la provincia
00:06:18de Barcelona donde se ha desplazado la DANA y que está provocando varias inundaciones
00:06:22y varios cortes ferroviarios además de atrasos en el aeropuerto El Prat.
00:06:27Entre tanto en la zona cero arranca una semana de limpieza y nuevas búsquedas de las personas
00:06:32desaparecidas.
00:06:33Los esfuerzos se están centrando específicamente en esos aparcamientos subterráneos que todavía
00:06:38continúan inundados y todo como decimos en un día de reacciones a lo que ayer ocurría
00:06:43en Paiporta durante la visita de las autoridades.
00:06:46Leticia Ortiz.
00:06:47Y en lo referente a los desaparecidos hay buenas noticias al menos de momento y es que
00:06:55en uno de los aparcamientos más grandes de la zona afectada, el de Bonaire, se han inspeccionado
00:07:01ya medio centenar de vehículos y de momento no se han encontrado víctimas mortales.
00:07:07Un rayo de esperanza para una comunidad que busca recuperar la normalidad y lo hace también
00:07:12ayudada por los efectivos militares.
00:07:15Hasta 7.800 se encuentran desplegados sobre el terreno que se unen también a los casi
00:07:2110.000 miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.
00:07:25Así lo confirmaba el jefe de la unidad militar de emergencias después de la reunión del
00:07:30comité de crisis.
00:07:31Además ha dicho que aún tenemos más efectivos preparados si se necesitan.
00:07:36En el plano político los disturbios que se produjeron ayer siguen centrando la actualidad.
00:07:42El ministro Marlaska avanzaba hasta mañana que ya la Guardia Civil se encuentra investigando
00:07:47los hechos que desde el gobierno relacionan con grupos radicales cercanos a la ultraderecha.
00:07:53Mientras, desde la Casa Real aseguran que los monarcas quieren volver a la zona para
00:07:57no dejar solos a los afectados.
00:07:59De hecho han limpiado y vaciado toda su agenda para estar disponibles.
00:08:03Sin embargo, esta visita no convence en Moncloa que cree que pueden repetirse los incidentes
00:08:09de ayer.
00:08:10De hecho, el ministro Óscar Puente ya ha puesto de manifiesto que la visita de ayer
00:08:14quizá no debió de producirse.
00:08:16Gracias Leticia.
00:08:20Además hemos escuchado hoy a la presidenta del gobierno de Navarra, María Chivite, dice
00:08:25que es comprensible la indignación que ayer mostraban los vecinos de una de las localidades
00:08:29más afectadas por esta catástrofe, pero también apuntaba la jefa del Ejecutivo Foral
00:08:34a grupos de ultraderecha que dice están tratando de sacar provecho de la situación.
00:08:40El aprovechamiento que la ultraderecha está haciendo de la comprensible indignación ciudadana
00:08:48me parece un riesgo para nuestra democracia.
00:08:51En todo caso es comprensible como digo la indignación ciudadana, por lo mal que lo
00:08:56están pasando, pero desde luego total rechazo a cualquier actuación violenta.
00:09:03Desde luego no vamos a perder tiempo en generar más ruido.
00:09:06Bueno, pues estamos muy pendientes como ven ustedes de toda la información a consecuencia
00:09:14de lo ocurrido en Valencia con el paso de Sadana, pero además les contamos otro asunto
00:09:18de actualidad aquí en Navarra y es que el gobierno foral ha comenzado con el proceso
00:09:23de declaración de zonas tensionadas de viviendas en 21 localidades, sobre todo en la comarca
00:09:30de Pamplón, abarcarían estas zonas a más del 68% de la población navarramaya.
00:09:36Perfecto Sara, muchísimas gracias, el programa ya sabéis, sigue abierto a cualquier novedad
00:09:43que podamos ir relatando a nuestros espectadores y espectadoras y hoy les traemos un testimonio
00:09:49en primera persona, José María Cambra prácticamente acaba de volver de Valencia con un grupo
00:09:54de voluntarios, él viene de la Ribera de Milagro, es el jefe de protección civil en
00:09:59esta localidad y ha estado sobre todo en Benitusar y en Albal.
00:10:03José María Cambra, ¿qué tal estás? Bienvenido.
00:10:04Hola, buenas tardes.
00:10:05Muchísimas gracias, ¿cómo te encuentras?
00:10:07Bien, bien.
00:10:08¿Cómo ha sido estar ahí estos días?
00:10:10Pues ha sido increíble, impresionante, con una mezcla de sentimientos, por una parte
00:10:17por el trabajo que hemos hecho, la satisfacción de lo hecho, pero por otra parte porque hay
00:10:23tantas necesidades, es tan imperiosa la ayuda, es de tal dimensión todo lo que se necesita
00:10:32que crees que has hecho muy poquito, muy poquito y lo que te gustaría es continuar, nos dio
00:10:37mucha pena venir.
00:10:38Claro, ¿vosotros a qué os habéis dedicado, fundamentalmente allí?
00:10:42A Sacaragua, Sacaragua de las zonas de parkings, parkings de grandes urbanizaciones y de algún
00:10:48centro comercial y eso ha sido lo principal y luego por otra parte gestionar en parte
00:10:54al voluntariado, ha llegado muchísimo voluntario para este puente, venían en autobuses, la
00:11:00Generalitat los concentraba y nosotros hemos ido tanto Protección Civil de Tudela, Cintro
00:11:05Enigo y nosotros, nos ha tocado a los navarros en este trabajo, hemos de madrugada los cogíamos
00:11:11y los llevábamos a sus puntos de trabajo y a continuación nosotros íbamos a nuestras
00:11:14zonas de servicio.
00:11:17Claro, ¿qué dice la gente sobre todo, con qué os habéis encontrado, qué testimonios?
00:11:21Porque hemos visto desolación, tensión, hartazgo, cansancio, dolor, tragedia en definitiva,
00:11:26¿qué os ha dicho la gente?
00:11:27Bueno, en estas situaciones estamos acostumbrados a que pase lo mejor y lo peor, el ser humano
00:11:34puede ser capaz de mostrar los mejores sentimientos y los peores, estamos en una situación muy
00:11:38límite en la que no tienen para comer, no tienen absolutamente nada, entonces hemos
00:11:45visto como la gente se lanza a una furgoneta que lleva sacos de pan, como la gente se lanza
00:11:50cuando llegan los camiones de ayuda, porque hay verdadera necesidad, ha venido muchísima
00:11:54gente a pedir información de dónde se estaba repartiendo, el sábado estuvimos gestionando
00:11:59los primeros centros de acogida de ayudas y los estuvimos gestionando desde Protección
00:12:04Civil de Milagro, con protecciones de allí, de Valencia, y la gente verdaderamente está
00:12:10desesperada y luego por otra parte, bueno, pues claro, te encuentras gente que tienen
00:12:17familiares desaparecidos y te vienen a pedir información, no les puedes ofrecer nada.
00:12:21Esa quizá es una de las partes más amargas, ¿no José María?
00:12:24Porque es verdad, ya sabemos que hay más de 200 personas fallecidas, pero hay muchos
00:12:29desaparecidos y nadie es capaz de dar ese dato, ¿no?
00:12:32¿Qué ha fallado en este aspecto? ¿No se pueden dar datos concretos del número de desaparecidos?
00:12:38¿De alguna manera podría ser un alivio esa certeza, al menos, para las personas que están allí?
00:12:43El problema es que, claro, al principio todo el mundo ha denunciado desaparecidos, pero
00:12:48luego cuando aparecen nadie comunica al servicio de coordinación que esa persona ya está
00:12:53en casa. Entonces ahí hay un desfase, se van pasando los días y lo que se va comprobando
00:12:59es que esa cifra en realidad va disminuyendo. Por otra parte, también va aumentando porque
00:13:05van apareciendo nuevos puntos que hasta ahora se creían en donde se pensaba que a lo mejor
00:13:12no había víctimas y ahora se sopesa y empieza a pensarse que sí. Lo cierto es que la catástrofe
00:13:20abarca a muchas localidades, es muy extensa. Entonces, bueno, nosotros entramos el sábado
00:13:28en Albal, éramos los primeros intervinientes en entrar y ya es una localidad con miles
00:13:33de habitantes. ¿Cuál es la primera imagen cuando llegáis a Albal? Porque estamos viendo
00:13:37imágenes constantemente, ya son 60 municipios, por lo menos, afectados. ¿Vuestro primer
00:13:42impacto cuál fue? El primer impacto es que la gente empieza a fijarse, bueno, llevas
00:13:46el gobierno de Navarra, el logo en la chapa, en los vinilos y la gente empieza a gritar
00:13:52viva Navarra, Navarro, Navarro, que vienen Navarros. Entonces, eso es un poco lo primero
00:13:58y ya ves que van viniendo detrás, que vienen y todos quieren que vayas a su casa, a su
00:14:06tema necesitado. Te empiezan a pedir información sobre la luz, sobre el agua, sobre el gas,
00:14:12sobre absolutamente todo que pasa con la cobertura y luego notas un poco frustración
00:14:17cuando les dices que todo eso no depende de nosotros, cuando les recuerdas que somos
00:14:22voluntarios, que acabamos de llegar, nos han mandado aquí y vamos a intentar ayudaros,
00:14:27pero que no puedes hacer nada más. Entonces, hay notas de cierta frustración, van pasando
00:14:31los días y está aumentando la tensión. Ya lo vimos ayer y recordamos las imágenes
00:14:38de la visita del presidente del gobierno, de la visita de los reyes de España, eso
00:14:42era una olla a presión, había muchísima tensión, mucha gente muy desesperada y totalmente
00:14:49desquiciada por una situación en límite que se está atravesando. ¿Habéis vivido
00:14:53vosotros también esa tensión? Sí, sí, sí, sí lo notas, lo notas en la gente que está
00:14:59cargando los camiones. Ayer, por ejemplo, ya empezó a entrar maquinaria pesada, eso
00:15:03ya es un alivio porque se llevan automóviles, se llevan basura, empiezan las infecciones.
00:15:09Ayer ya era necesario en muchas zonas la mascarilla, en algunos sitios ya el olor
00:15:13empezaba a ser insoportable, el hedor ya a putrefacción y la gente ya se empieza a poner
00:15:21muy nerviosa. El simple gesto de entregar dos platos de albóndigas precocinadas de
00:15:29carretilla, una botella de agua, dos batidos de chocolate, bueno pues para toda una comunidad
00:15:34de 11 pisos de altura no te puedes imaginar la reacción, la gente llorando y fíjate
00:15:39tú para qué llegan dos platos de albóndigas en una comunidad en la que hay yo que sé
00:15:43cuantos vecinos. No sé cómo se lo repartieron pero son reacciones muy primarias porque
00:15:51realmente la situación es muy límite. Claro, toda ayuda es valiosa, la ola de solidaridad
00:15:56quizás es la parte más amable o más bonita que podemos contar en estos días tan dramáticos
00:16:01y tan negros. Tú que has estado ahí, ¿qué mensaje te gustaría lanzar a la sociedad
00:16:07que puede sumarse con algún donativo a algunas de las cuentas que están abiertas o a los
00:16:11diferentes puntos de recogida? Lo primero que diría es que no nos olvidemos porque
00:16:18nos olvidamos del volcán, cuando el volcán de la palma nos volcamos y decíamos no nos
00:16:23olvidemos pues nos hemos vuelto a olvidar y que ahora no ocurra lo mismo, ahora todo
00:16:28el mundo reacciona, todo el mundo envía comida, quiere enviar productos de higiene,
00:16:33etcétera, etcétera. Que no, que igual ahora no es el momento, ahora están los almacenes
00:16:37saturados, están llegando camiones a cientos de todas partes de España, entonces cuando
00:16:42hace falta es la semana que viene y a la siguiente y a la siguiente porque esto va de semanas
00:16:46incluso de meses, entonces la recuperación va a tardar muchísimo, va a haber que canalizar
00:16:51redes de saneamiento, etcétera. Y luego que escuchemos que no es sólo la voluntariedad
00:16:57de decir ya he donado y he llevado ropa, ¿para qué quieren ropa de Pamplona que estamos
00:17:01a 10 grados en un sitio donde el grado de humedad es altísimo y con 25 y hemos estado
00:17:06todo el fin de semana en manga corta? No hace falta ropa de Pamplona, hace falta comida
00:17:12precocinada, hacen falta productos de higiene, hacen falta ropa interior, hacen falta botas
00:17:17de plástico, botas de agua, hacen falta escobones, hacen falta y comida sobre todo precocinada
00:17:24porque no tienen gas, no tienen agua potable, están cocinando con el agua potable que sacamos
00:17:29de los parkings, en los parkings donde puede haber cadáveres, estamos hablando de eso
00:17:34y la gente está cocinando con ese agua, hay una cocción pero bueno no es suficiente,
00:17:40no está potabilizada. José María, ¿os planteáis la posibilidad de volver otra vez, de voluntarios
00:17:45de diferentes pueblos de la Ribera, lo estáis barajando? Sí, de hecho mañana de madrugada
00:17:51ya sale un grupo de voluntarios de Milagro, van a estar martes, miércoles y jueves, el
00:17:55viernes va a salir un grupo de protección civil de Tudela y van a estar el fin de semana
00:18:00y nosotros no sé si tendremos oportunidad también de montar un tercer grupo pero eso
00:18:05sí que lo vamos a ir valorando en función de lo que nos demanden las protes, las protecciones
00:18:10civiles de allí. Efectivamente, José María Cambra, muchísimas gracias por hacer el esfuerzo
00:18:13de venir hoy al programa y sobre todo por hacer el gran esfuerzo de coordinar a tantas
00:18:17personas para ayudar a decenas de personas que están ahora mismo, bueno que se sienten
00:18:23absolutamente desamparadas, aunque es verdad que los servicios de emergencias están ya
00:18:27trabajando de forma intensa. Gracias de verdad y un fuerte abrazo a esa ola de solidaridad
00:18:31en la Ribera. Muchísimas gracias a vosotros por invitarnos. Y precisamente nos vamos a
00:18:34la Ribera porque nos pide paso nuestra compañera Carla López en uno de los puntos de recogida
00:18:39de alimentos y de productos en Buñuel. Carla, adelante.
00:18:42Sí, como les hemos contado, Navarra sigue volcada con esa ayuda a las zonas más afectadas
00:18:51de Valencia. Esta mañana ha salido una furgoneta desde esta localidad, desde Buñuel, para
00:18:56llevar parte de los productos que se han recogido durante esta semana. Hemos estado precisamente
00:19:01con el voluntario que ha puesto rumbo a la comunidad valenciana.
00:19:03Es el momento en el que Roberto de forma particular ponía rumbo a Valencia esta misma
00:19:09mañana para llevar parte de la ayuda donada por los vecinos y vecinas de Buñuel.
00:19:13Soy una persona que, ante las desgracias, le suelo volcar aquí la muestra de solidaridad
00:19:18ha sido importante. Natural de esta localidad ribera, aunque residente
00:19:21en Pamplona, es el tercer viaje que hace a Valencia con esta furgoneta.
00:19:25En un principio no descarto intentar llegar a esos pueblos de los que menos gente quizás
00:19:30se acuerde y de los que realmente también lo necesitan. Y si no es posible, pues llegaremos
00:19:34a Torrens, que hemos localizado un almacén con multitud de voluntarios.
00:19:39Ha seleccionado los productos que más se necesitan en función de lo que ha visto en
00:19:43los anteriores viajes. La gente lo que necesita y está pidiendo
00:19:46agritos sobre todo es leche, material para poder quitar el vado.
00:20:01Es bastante grandesca. Unos viajes que es incapaz de relatar.
00:20:06Es un tema muy difícil de contar. Muy difícil y eso, si no se ve, no entiende la magnitud
00:20:12de lo que es el desastre en Valencia. El jueves ya me aventuré a ir y entré en el
00:20:18pueblo, en el mismísimo pueblo de Paiporta. Y es muy drástico, muy drástico ver por la
00:20:24noche la gente andando entre el lodo, con el lodo hacia las rodillas, pidiendo ayuda.
00:20:31Una ayuda que él, como muchos navarros y navarras, está mostrando de forma desinteresada.
00:20:35Gracias, Carla. Nos vamos ahora a Valencia. Marta García es una corellana fincada precisamente
00:20:43en la capital valenciana. Su pareja y su familia de su novio es de Catarroja. Están trabajando
00:20:50intensamente allí. Marta, ¿qué tal estás? Bienvenida al programa. ¿Cómo estás, Marta?
00:20:55Hola, buenas. Pues bueno, no me puedo evitar emocionar realmente de estar conectada con
00:21:01vosotros. Estamos sintiendo muchísimo apoyo de todas las comunidades y siento también
00:21:06muchísimo orgullo de todo lo que está haciendo mi pueblo, mi tierra, porque llevo ocho años aquí
00:21:10y lo estoy viendo de muy cerca porque está siendo muy afectada. Uno de los pueblos que me toca vivir
00:21:16porque llevo cinco años con mi pareja y todas sus familias de allí. Afortunadamente, dentro del
00:21:21caos todas las personas que conocemos, familias y amigos están bien, pero estamos viviendo de muy
00:21:25muy cerca todo el caos y toda la destrucción y estamos yendo desde el miércoles. Hoy yo me he
00:21:31quedado aquí con la hija de mi pareja, pero estamos allí dentro y estamos realmente viviendo lo que
00:21:36está pasando. Claro. Marta, ¿cómo está la gente sobre todo? Con las personas que habláis,
00:21:41o tu novio, tu familia política que habla precisamente con todos sus vecinos. ¿Cómo
00:21:47está la gente? ¿Cuál es el sentir de la población de Catarroja? La gente yo creo que está todavía
00:21:52en shock, porque al igual que yo me puedo emocionar en un momento dado. Por ejemplo, mi pareja explotó
00:21:57ayer. Ayer es cuando realmente se derrumbó después de cinco días. La gente está enfadada, la gente
00:22:03está triste, la gente está no pensando en el mañana. Hay muchas cosas en las que pensar, pero
00:22:08están pensando realmente en cómo llevar el día a día lo mejor que pueden. Ahora mismo prioridad
00:22:12absoluta en limpiar todo. Huele fatal, hay muchísimo barro, muchísima contaminación, toda lluvia es
00:22:19poca y está yendo mucho más lento de lo que cualquiera hubiésemos esperado, porque sigue
00:22:24habiendo muchísimo caos. Claro, todo un pueblo realmente que sobrevive en el fango. Es verdad
00:22:29que ya tenemos acción más rápida que los primeros días, pero ayer mismo vimos que la
00:22:35desesperación es total. Lo vimos en Paiporta, muchas personas increpando a las autoridades
00:22:41precisamente por la forma en la que se ha gestionado. ¿Esto lo estáis viviendo
00:22:46también allí en esta localidad, en Catarroja, que por cierto es una de las últimas localidades a
00:22:51las que ha llegado la ayuda? Sí, sí que lo estamos viviendo. De hecho todo el mundo lo comentaba,
00:22:56tienen un enfado muy grande porque lo que ha pasado este minuto uno es que se ha volcado
00:23:01todo el mundo, todo el mundo hace lo que puede, ya sea de manera presencial, ayudas, donaciones,
00:23:05envíos y hasta lo que tú dices, hasta hace nada. Es que nosotros presencialmente hemos estado ahí
00:23:11y a día de hoy todavía no hemos visto la ayuda necesaria. O sea, hay muy poca. Es que lo que
00:23:16estamos haciendo es organizarnos en redes sociales diciendo lo que falta, lo que no falta, prioridades.
00:23:20Estamos mandando incluso a gente conocida. Tengo una amiga de contractor en el pueblo de Yonatan
00:23:26ayudando a la calle de mi suegra con gente conocida porque todavía, o sea, justo hablaba
00:23:31ahora mismo con Yonatan que está allí, que es mi pareja, y me ha actualizado de cómo están
00:23:34haciendo con barreños, quitando todavía los escombros de las calles, llevando descampados y
00:23:39lo que actualmente son, son más vecinos con materiales que pueden ya quitar los escombros
00:23:44que se necesitan. O sea, que sí que está habiendo más ayuda pero es que es muy poca y muy tarde
00:23:49para lo que realmente hay allí. Están sufriendo muchísimo. Exacto, la catástrofe es absoluta y
00:23:54total y va a costar mucho tiempo recuperarse. ¿Qué mensaje te gustaría lanzar a tus convecinos
00:24:00de Corellia, corellanos y corellanas que seguro que te están viendo y en general al pueblo de
00:24:04Navarra? ¿Qué te gustaría decir, Marta? Nada, yo me emociono muchísimo. Muchísimas gracias que
00:24:10tenemos, vamos, yo me emociono aparte de la tristeza de todo lo que está pasando. Algo positivo es el
00:24:16ver todas las personas que queremos, personas conocidas y desconocidas que están con nosotros,
00:24:21como nos están ayudando en todos los sentidos y agradeceros que el hacerlo y que por favor que
00:24:26no se pare porque las cosas siguen estando muy mal. Oye, hemos visto que obviamente la gente vuelve
00:24:31a su trabajo y hay menos gente pero sigue habiendo muchísima gente voluntaria y que no se queden del
00:24:35olvido porque esto va para meses, incluso años. Claro, la verdad que difícil también de gestionar
00:24:41la emoción. Comprendemos tu emoción, Marta, absolutamente y entendemos cómo os sentís y
00:24:47seguramente se va a necesitar mucho apoyo psicológico también para todas las personas que
00:24:52estáis ahí, que habéis estado ahí en este momento que ha sido de verdad de quiebra total en nuestro
00:24:58país y sobre todo en Valencia. Marta, muchísimas gracias por acompañarnos. Un fuerte abrazo a
00:25:02Jonathan y a toda tu familia política. Espero que estéis todos bien y que poco a poco os vayáis
00:25:08recuperando. Hasta pronto, Marta. Gracias, Amaya. Un fuerte abrazo. Muchísimas gracias, Marta. Bueno,
00:25:13pues volvemos ahora a Pamplona, precisamente a uno de los puntos de recogida de productos
00:25:17imprescindibles para las personas que han sobrevivido a este drama y a esta dana tan
00:25:23extrema. Nuria Tirapu nos pide paso. Está en Pamplona, en la calle González Tablas. Adelante,
00:25:30Nuria, cuéntanos. Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Estamos en uno de esos puntos de recogida,
00:25:37los locales de Pamplona también, que se han volcado con la dana, con la catástrofe y en
00:25:42este local, por ejemplo, no dejan de recibir material a destajo. Aquí en mis manos tengo,
00:25:48por ejemplo, una pala que les acaba de llegar y también un escobón imprescindible. Pero fijaros,
00:25:53porque hay muchísimo más material, como por ejemplo, lejías, fregonas, material de limpieza,
00:25:58bolsas de basura, también escobas. Y tenemos también a quienes están detrás de esta recogida,
00:26:05ya son Irene y Sara. Muy buenas tardes, chicas. Hola, buenas tardes. Vamos a interrumpir un
00:26:10poquito porque es verdad que no dejáis de ordenar todo lo que va llegando. Una locura. Ha sido una
00:26:14completa locura. No esperábamos que tanta gente por la mañana ya trajera tantas cosas. Y bueno,
00:26:20es que solo hay que ver cómo está el local. Suerte que tenemos más metros, así que bueno.
00:26:24Vais a estar hoy y mañana recogiendo. Hoy y mañana todo el día. Íbamos a cerrar a mediodía,
00:26:28pero visto lo visto, da igual, lo haremos interrumpido. Oye, ¿qué es lo que más os
00:26:33está llegando? También, ¿qué es lo que más necesitáis que os vaya llegando para que cuando
00:26:37salgan las furgonetas, los camiones que vais a cargar, llegue allí con todo lo necesario?
00:26:41Porque os ha llegado mucha ropa, pero también se está pidiendo mucho material higiénico,
00:26:45por ejemplo. Lo más importante es que nos traigan tanto productos de limpieza como escobas, palas
00:26:53para agilizar el proceso de limpieza. Y luego también mucho material higiénico. Tenemos tanto
00:27:00pañales de adultos y de bebés como guantes. Al final, cualquier cosa que puedan necesitar para
00:27:07ir. Estamos viendo también, Sara, por ejemplo, leche y agua, agua potable. Sí, agua es verdad
00:27:14que tienen bastante ahora mismo, pero nos están pidiendo también mucho alimento específico,
00:27:19tanto para personas celíacas, alimentos sin gluten, alimentos sin lactosa, productos para
00:27:25bebés, que es al final lo que menos nos está llegando. Y luego también mucho alimento envasado,
00:27:31y latas. También Irene. Nos piden ahora sobre todo latas y conservas, de las que son húmedas,
00:27:38que más tipo secas, en plan arroz seco o lentejas. Eso de momento no es prioritario,
00:27:45sobre todo latas de conserva. Y también comida para animales. Eso es, porque los refugios también
00:27:51han tenido muchas pérdidas y bueno, están todavía los perrillos por ahí, que los están recuperando,
00:27:57así que nada. Pues vamos a dejar que sigáis trabajando, porque también nos interesa conocer
00:28:02a Itor y Fernando. Ellos también están colaborando y además de una manera muy grande. Hola chicos,
00:28:08¿qué tal? Bueno, todo empezado también este llamamiento en las redes sociales. Sí,
00:28:12aprovechándonos un poco del alcance que teníamos, pues quisimos poner nuestro
00:28:15donito de arena. Y bueno, pues ha sido este, apoyar como otra mucha gente. Precisamente
00:28:20hablábamos antes de entrar en directo de lo importante que era no solamente sacar un punto
00:28:24de recogida como tal, sino de coordinar, de gestionar todo hasta la llegada allí. Claro,
00:28:29y eso al final era lo más complicado. Nosotros quisimos empezar asegurándonos el transporte
00:28:33hasta Valencia, por lo cual hemos tenido todo el fin de semana para tenerlo. Una vez ya lo tuvimos,
00:28:38lanzamos nosotros un vídeo junto con Álvaro Urra desde Estella, para buscar locales que
00:28:44pudiesen poner sus locales para recogida de ropa y alimentos. Entonces eso, lo hemos hecho de esa
00:28:49manera y de momento hay una buena acogida. ¿A dónde va a llegar, ya para ir finalizando,
00:28:53va a llegar todo este material que se está recaudando? Pues bueno, hemos estado hablando
00:28:57con diferentes pueblos de Valencia, de la comunidad valenciana, y queremos que llegue
00:29:01un poco a los más afectados y que no está llegando tanta comida, tanta ropa, porque al
00:29:07final mucha gente está mandando, pero al mismo punto que están desbordados y queremos hacerlo
00:29:10llegar un poco más allá. Sin embargo, esto no es sencillo, porque el principal punto de recogida
00:29:16allá es en Mestalla y desde hoy ya no están recogiendo más. Yo conseguí ayer el contacto
00:29:21de un concejal de Chiva, contacté con él y me dijo que hasta hoy y mañana sí que iban a estar
00:29:27cubiertos, pero que a partir del jueves sí que van a necesitar de prácticamente todo menos ropa,
00:29:31eso es lo que me comentó. Claro, porque hay que tener en cuenta que al final esto va para mucho
00:29:35rato, muchos días, mucho trabajo por delante. Sobre todo, lo que yo suelo decir es que la comida,
00:29:41sobre todo la que ya va preparada, el dinero que puedan ir recaudando los valencianos que no lo
00:29:47gasten en estas cosas, al final que vayan gastando de esto que vamos enviando y que el
00:29:52dinero que vayan obteniendo lo utilicen para cosas más importantes. Gestionar los recursos.
00:29:56Muchísimas gracias por esta iniciativa, desde luego, y seguiremos en las redes sociales muy
00:30:02pendientes. Claro que sí, nosotros aquí es uno de los puntos de recogida aquí en Pamplona,
00:30:06en González, Tablas, pero vamos a recorrer alguno más, así que ahora volvemos a conectar.
00:30:11Perfecto, Nuria, muchísimas gracias. Ola de solidaridad, como estamos viendo desde Navarra
00:30:15hacia Valencia en esta tragedia de dimensiones todavía no asimiladas. Vamos a hacer ahora una
00:30:21mínima pausa y luego recibimos a varios invitados e invitadas para comprender de alguna manera la
00:30:26magnitud de esta situación que estamos viviendo. Vamos a ver cómo es el terreno, cómo es el
00:30:33litoral valenciano. Vamos a ver también cómo se puede recuperar una población psicológicamente
00:30:37y muchas cuestiones más. Lo vemos en breve.
00:30:45Navarra sigue con Valencia. Ola de solidaridad y apoyo. Vamos a tratar también de comprender
00:31:03cómo está la situación, cuál es el halo de esperanza que puede existir y, sobre todo,
00:31:07qué ha pasado, cómo se ha llegado a esta situación y si se van a poner realmente o
00:31:11se deben poner remedios para evitar una catástrofe natural de las dimensiones
00:31:16inusitadas que estamos viviendo. Ahora lo vemos.
00:31:20Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja. Nuestra cuajada,
00:31:27yogur, queso, lácteos elaborados de forma artesanal te transportarán a la tradición.
00:31:33Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:31:38Saludamos ya a nuestros invitados. Con nosotros Alberto Garde, suboficial de Bomberos de Navarra,
00:31:46responsable del grupo de rescate acuático. ¿Qué tal Alberto? ¿Cómo estás? Bienvenido,
00:31:50muchísimas gracias por acompañarnos. Con nosotras también está Lidia Rupert Lana,
00:31:54psicóloga experta en emergencias y catástrofes en el Colegio Oficial de Psicólogos y Psicólogas
00:32:00de Navarra. ¿Qué tal Lidia? ¿Cómo estás? Gracias por estar aquí. A mi derecha Juan José Pons,
00:32:05profesor de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de
00:32:08Navarra. ¿Qué tal profesor Juan José? Muchísimas gracias por acompañarnos. Y también aquí a mi
00:32:13lado Reinaldo García, profesor de Meteorología y Climatología en la Facultad de Ciencias de la
00:32:17Universidad de Navarra. ¿Qué tal Reinaldo? Muchísimas gracias por acompañarnos. ¿Qué
00:32:22ha fallado para llegar a esta situación Alberto? Fallar yo no me atrevo a decir qué es lo que ha
00:32:26fallado. Al final ha habido una catástrofe climática y ha habido muchísima gente afectada.
00:32:34Hoy he estado viendo que hay cerca de un millón de personas afectadas de una manera o de otra. La
00:32:38superficie es enorme y el prestar ayuda a toda esa gente es muy complicado. Hay medios pero cuesta
00:32:46llegar a los sitios. Claro, ¿cómo se toman las decisiones Alberto? En una situación límite como
00:32:51como esta comprendemos la desesperación de unos mientras se ayuda a otros. Pero ¿cómo se toman
00:32:57esas decisiones? ¿Cómo se elige la zona concreta, la prioridad máxima? ¿Cómo se hace eso? Es muy
00:33:02difícil porque cuando sucede una emergencia de este calibre la cantidad de solicitudes de ayuda
00:33:08es enorme. Los medios de primeras son muy limitados. La ciudad más cercana sería Valencia tiene sus
00:33:15cuerpos de emergencia intentan acudir a las primeras llamadas de ayuda y aquello se desborda.
00:33:21Entonces ya el servicio pues normalmente colapsa. Hay mucha más necesidad que lo que puedes llegar
00:33:27a dar y es cuando tienes que empezar a pedir ayuda externa y ahí se complica todo porque la
00:33:32logística de la recepción de esa ayuda es muy complicada. No basta con pedir ayuda, tú
00:33:37tienes que a esa gente que viene, que viene para muchos días y para trabajar mucho tiempo, tienes
00:33:42que atenderles también. Tienen que comer, tienen que poder descansar y esa logística es muy
00:33:46complicada. Entonces es muy complicado el atender ese tipo de situaciones. ¿Cuántos bomberos de
00:33:50Navarra están ahí ahora mismo? De Navarra ahora mismo tenemos 32 bomberos. ¿Y qué están haciendo
00:33:55sobre todo? Están haciendo labores de retirada de vehículos en las zonas que están colapsadas
00:34:00para facilitar el acceso de la maquinaria pesada. Antes de retirar el coche hay que comprobar que
00:34:05no hay ningún cuerpo dentro. Una vez que se ha comprobado ya se retira. Si se puede se aparta
00:34:10del todo y si no se hace a un lado para que luego venga otro vehículo y se lo lleve. Eso por un
00:34:14lado. Y luego se está haciendo labores de achique en garajes y bajos para lo mismo, comprobar que no
00:34:19hay nadie dentro. Claro, cuántas preguntas, ¿no? Cuántas preguntas nos hacemos también desde el
00:34:23punto de vista emocional y psicológico. ¿Cómo se va a recuperar esta población? Que hasta ahora,
00:34:30muchas personas están en shock todavía por lo vivido, Lidia. Así es, estas personas están viviendo
00:34:35esas reacciones, esas primeras reacciones ante una situación de catástrofe, ante una situación que
00:34:41desborda todos los recursos, como nos ha dicho el compañero, que implica lo que es una catástrofe,
00:34:48en este caso una catástrofe natural. Las reacciones, pues hemos visto que hay reacciones
00:34:52muy variadas, reacciones de miedo, reacciones de ansiedad, reacciones de tristeza, reacciones de
00:34:59enfado, de rabia y son todas reacciones normales ante una situación que en este caso no es normal.
00:35:05Tenemos que atender, esta población tiene que ser atendida a nivel emocional, principalmente por
00:35:11psicólogos, psicólogas expertas en psicología de emergencias. ¿Por qué? Porque son las personas y
00:35:17los profesionales que les van a poder ayudar a canalizar, a contener, a gestionar esas emociones,
00:35:22y poder ayudarles a que hagan un recorrido hacia unas reacciones más adaptadas ante la situación
00:35:30que están viviendo. Para la mayoría de personas somos resilientes, tenemos que confiar en nuestros
00:35:37propios recursos, pero está bien tener esa primera ayuda, esos primeros auxilios psicológicos
00:35:43especializados, para que estas personas puedan encauzar esta situación de mejor manera, dentro
00:35:49de lo que les toca vivir. Así es Lidia, ¿os planteáis acudir ahí a la zona de la catástrofe?
00:35:55Pues en este momento, pues al ser la Comunidad Valenciana quien está gestionando, nosotros
00:35:59tenemos allí los compañeros del JPEG, que es el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias
00:36:03y Catástrofes, y ellos irán demandando. En principio serán las comunidades más limítrofes,
00:36:08pero nuestro grupo sí que está preparado y contamos con personas especializadas en
00:36:12emergencias que estamos dispuestas a acudir. Bueno, la parte técnica, la parte científica,
00:36:18que hemos escuchado estos días, los ingenieros, urbanistas, arquitectos, geógrafos, han llevado
00:36:24informes muchas veces a las administraciones que no han sido atendidos. Juan José, ¿qué
00:36:29hay que hacer para evitar una situación como esta? ¿Cómo tiene que dar la vuelta? ¿Cómo
00:36:34la construcción debe ser diferente? ¿Cómo tienen que ser los cauces de los ríos y el
00:36:38entorno urbanístico, en definitiva, en España? Bueno, pues es bastante sencillo, es todo
00:36:42muy simple. Donde hay una zona inundable no hay que construir, hay que utilizar ese
00:36:48espacio, pero con usos que sean compatibles con las inundaciones periódicas. Con eso
00:36:54no evitamos el gran chaparrón, no evitamos los 600 litros por metro cuadrado al día,
00:37:01eso es inevitable, eso es la naturaleza, pero evidentemente sí que podemos evitar que se
00:37:08lleven por delante vidas y bienes. Entonces, una buena ordenación del territorio lo que
00:37:13tiene que hacer es respetar esos espacios, el espacio fluvial. Claro, pero no solo por
00:37:17ejemplo en la costa levantina, sino en el conjunto, también aquí en Neuquera. En todas
00:37:20partes. Porque está claro que el cambio climático está ya imperando, está golpeando muy fuerte.
00:37:25Sí, sí, sin duda, sin duda, en cualquier sitio. Tiene que ser como una priori, es decir,
00:37:30antes de empezar a planificar. Lo que pasa es que esos espacios, los espacios fluviales,
00:37:36no tanto los cauces, los cauces si uno los ve, sobre todo si son cauces permanentes,
00:37:40uno los ve con agua y no se le ocurre construir dentro del cauce, pero los espacios, los espacios
00:37:45de avenida, los espacios de inundación, pues se nos olvida, se nos olvida y se olvida más
00:37:51encima allí donde es más peligroso, en la zona mediterránea es donde hay más ocupación
00:37:55de esos espacios, las ramblas y demás, porque el clima mediterráneo es más irregular y
00:38:02por tanto, pues podemos tener un periodo muy largo de años sin precipitaciones que hagan
00:38:09que lleven agua abundante esos cauces. Y bueno, pues ahí se produce el desastre. Se ocupan porque
00:38:15son terrenos apetecibles y al final pues hay problemas. Tiene consecuencias y se pierden
00:38:22vidas humanas, que es lo que estamos viendo. Ya son más de 200 las personas fallecidas y
00:38:26todavía no sabemos el número de desaparecidos que hay en la comunidad de Valencia en estos 60
00:38:31municipios afectados. Está claro que el azote de la climatología es brutal. Reinaldo, ¿qué va a
00:38:39pasar ahora? Hemos visto también hoy imágenes preocupantes en Cataluña. ¿Cómo va a evolucionar
00:38:44esta dana? Bueno, es de esperar. En general, esta dana en particular, yo podría hablar más de la
00:38:51ocurrencia y la virulencia, la potencia de estos fenómenos. Es de esperar que se intensifique con
00:38:59el paso del tiempo, sencillamente por una razón fundamental, el cambio climático, la elevación
00:39:06gradual de la temperatura media de la tierra. Tiene efectos palpables, tanto en el mar mediterráneo
00:39:14como en el océano atlántico, en la zona que básicamente conecta con el mar Cantábrico y con
00:39:21la costa norte y oeste de España. Y por tanto, es de esperar que estos fenómenos ocurran cada vez
00:39:30con mayor intensidad. ¿Qué tienen en común las danas los medicanes, que son los buracanes del
00:39:37mediterráneo, los ciclones tropicales, que algunos ya llegan en forma de borrasca y algunos terminan
00:39:44completamente sin desintegrarse al Cantábrico? ¿Qué tienen todos en común? Que son centros de
00:39:51bajas presiones. Además tienen circulación. La dana es un poco diferente, pero los demás
00:39:58necesitan una circulación de aire caliente que asciende, ascendente, y básicamente las
00:40:06temperaturas del mar y las temperaturas en superficie son el alimento perfecto para estos fenómenos.
00:40:13Pues hay que estar preparados, efectivamente. Vamos con diferentes respuestas a preguntas
00:40:19difíciles de responder. Nuestro compañero Pablo Lazaosa es un fotoperiodista navarro
00:40:26que está precisamente allí, en la zona de la catástrofe, y nos acompaña. Pablo, ¿qué tal?
00:40:32¿Cómo estás? Adelante. Muy buenas tardes, ¿qué tal estáis? Muchísimas gracias por acompañarnos. Sabemos que
00:40:37tenemos problemas, ¿verdad? De deficiencias técnicas, obviamente por este desastre de la
00:40:43dana. Pablo, ¿cómo ha sido el primer impacto que has tenido visual en Valencia y dónde estás ahora mismo?
00:40:52Pues ahora mismo, en Paiporta, que es donde estamos, no hay cobertura, no hay internet,
00:41:00evidentemente no hay nada, y la primera imagen es el desastre. Es barro por todos lados, coches
00:41:08volcados, escombros, gente sacando cosas de las casas, barro, o sea, es un escenario muy salvaje.
00:41:14Mires, mires, donde mires hay destrucción. Así es, estamos viendo precisamente, Pablo, imágenes que tú
00:41:20mismo has colgado en las redes sociales, en Instagram, y que son desde luego un testimonio valiosísimo de
00:41:27la destrucción, de la desesperación y del desamparo que se vive en esta zona. ¿Te vas a
00:41:33quedar ahí muchos días? Sobre todo, ¿qué te dice la gente? ¿Qué conversaciones has podido tener hasta
00:41:37el momento, Pablo? Pues llevo aquí desde el viernes, ya mañana vuelvo para Pamplona, y bueno, la gente, la
00:41:46situación general es que está desesperada, que se siente abandonada total y absolutamente, y bueno,
00:41:54que es bastante duro, porque esa gente que ha perdido su casa, su coche, ha perdido familiares,
00:42:00bueno, gente desaparecida, la verdad que es una situación bastante dura, bastante dura.
00:42:08Entendemos también, bueno, pues la ola de solidaridad, por otra parte, quizá como la única
00:42:12parte positiva de todo esto, ¿no? Antes nos decía un compañero también aquí, que bueno, pues cuando
00:42:19llegaron algunos navarros y navarras de la ribera, pues eran recibidos pues con vítores,
00:42:23prácticamente, ¿no? Por esa necesidad de recibir apoyos. ¿Tú también lo has vivido así, Pablo?
00:42:29Sí, bueno, la gente está súper agradecida de todo el mundo, la gente de Valencia, que está pasando
00:42:37todos los días, el viernes, la pasarela por la que se pasa a los sitios caminando, porque hoy creo que
00:42:43ya han levantado un poquito más que la gente entre con el coche, pero antes solo se podía pasar
00:42:47andando y era una autopista de gente, o sea, una barbaridad la cantidad de gente que iba a ayudar,
00:42:53gente desconocida, oye, he llegado a una casa, ¿necesitáis ayuda? Venga, pues tal, paleamos
00:42:59barro y tal. Y bueno, y ahora toda la gente que se está sumando de todo el país, ¿no? La ola de
00:43:05solidaridad, la verdad que es una barbaridad y luego la gente que no está viniendo aquí, digamos,
00:43:14a sacar barro, entre comillas, pero que está haciendo muchos esfuerzos para mandar comida,
00:43:20agua, objetos de limpieza, palas, etcétera, etcétera. Así es, Pablo. Bueno, y el trabajo que estáis haciendo
00:43:28vosotros, también tenemos un equipo de Navarra Televisión desplazado ya, están viajando precisamente
00:43:33hacia allí, en contacto con otros fotógrafos como tú, una Iberoid y otros compañeros que
00:43:39estáis trabajando, porque es fundamental también trasladar la imagen en forma de fotografías o
00:43:44imágenes en definitiva, ¿no? La crónica desesperada de este pueblo de Valencia, ¿no? Desde luego el
00:43:50trabajo que estáis haciendo es crucial. Entiendo que también la población lo vive así, ¿no? Para
00:43:55trasladar al país lo que ocurre. Evidentemente, si no se cuenta, no existe, ¿no? Los medios de
00:44:05comunicación tenemos una labor esencial en contar todo lo que está pasando y sucediendo en este
00:44:11tipo de sitios, porque damos a conocer a la ciudadanía lo que está pasando. Exacto, con
00:44:16responsabilidad y respeto, como siempre. Muchísimas gracias. Gracias, Pablo Lasaosa. Enhorabuena por tu trabajo y
00:44:24te esperamos aquí, seguro que con un material importante. Gracias, Pablo. Hasta siempre. Bueno,
00:44:29pues nosotros seguimos comentando, ¿no? Vemos la imagen, desde luego, que nos trasladan nuestros
00:44:33colegas allí, Juan José, y que desde luego, pues bueno, tiene de preocupación todo, ¿no? ¿Qué más
00:44:40podríamos decir, quizás, a las autoridades en este sentido? ¿Cómo prever, evitar situaciones de esta
00:44:46naturaleza? Hablemos avanzado un poquito, pero ¿por dónde más tendríamos que ir? Desde mi punto de vista,
00:44:52porque yo no soy experto en emergencias, nos pueden hablar mucho mejor otros compañeros,
00:45:00desde mi punto de vista es la planificación, eso está claro. Es el antes de la tormenta, el antes
00:45:05de la llegada de una dana o de cualquier otro fenómeno meteorológico de estas características,
00:45:12es cuando hay que actuar, es en la prevención, es en un uso razonable del territorio, como decía antes,
00:45:18en dejar a los ríos su espacio, en prever también allí donde ya se ha construido ciudad, porque es
00:45:25muy fácil decir, quizás esto de dejar a los ríos su espacio, pero allí donde ya hay una ciudad
00:45:32construida, donde ya hay un pueblo construido, es muy difícil, pero hay otro tipo de medidas y no
00:45:37estoy hablando necesariamente de medidas duras, de medidas demasiado ingenieriles, he oído a lo
00:45:45largo de estos días, pues opiniones del estilo de hay que hacer muchos más canales, hay que hacer,
00:45:51es bueno, probablemente no haga falta, de la misma manera que para evitar los incendios no decimos,
00:45:57quitemos todos los bosques, hay que respetar, pero esas soluciones basadas en la naturaleza,
00:46:06que permitan antes de llegar a los núcleos de población, pues que las grandes avenidas como
00:46:11éstas se laminen, pierdan velocidad y en definitiva no hagan tanto daño cuando ya
00:46:18afectan a los núcleos de población y evidentemente yo creo que lo que todo el mundo está de acuerdo
00:46:24es que la gestión de la catástrofe, incluso la prevención antes de las horas previas antes
00:46:31de la catástrofe, algo hay que revisar en los protocolos. Efectivamente, precisamente,
00:46:37qué ha pasado, cuando nos preguntamos eso, Alberto, no se pueden mejorar los sistemas de alerta, ser
00:46:43quizá más precisos, hacer una mejor pedagogía para que la población sepamos qué es una alerta
00:46:49roja, qué tengo que hacer y qué no puedo hacer. Sí, ahí hay bastante trabajo por hacer, falta un
00:46:54proceso de reflexión interno de las administraciones públicas y de educación cara a la población,
00:47:01incluso la propia población tiene que ser consciente de que cuando se lanza una alerta,
00:47:06se lanza por algo, yo he oído muchos comentarios en anteriores alertas aquí en nuestro territorio,
00:47:11si no ha caído ni gotas, si no se han puesto una alerta roja, si no ha caído nada y tal.
00:47:14La meteorología no es una ciencia exacta, va a llover aquí 15 litros dentro de 10 minutos,
00:47:20eso no se puede prever así. Entonces cuando se lanza desde la administración una alerta,
00:47:25la gente tiene que ser consciente de que hay un peligro potencial y hay que hacer caso a eso.
00:47:30Yo he visto gente, ha salido en las imágenes, montándose en el coche con el agua hasta la
00:47:35puerta, eso es una locura. Gente que bajaba los sótanos a los garajes, bajando el agua por la
00:47:41rampa a sacar el coche, eso es un suicidio. Entonces todo ese tipo de actuaciones, cada
00:47:46parte del pastel tiene su propia responsabilidad, la administración la suya, pero los ciudadanos
00:47:50tenemos la nuestra también. Así es, vamos a ver si es un antes y un después en España,
00:47:56si se toma buena nota de lo que ha ocurrido. ¿Algo así podría ocurrir aquí, en Navarra, Reinaldo?
00:48:02Sí, perfectamente. En Navarra ya hemos visto, de hecho, que las lluvias de la semana pasada,
00:48:11por mencionar solamente un ejemplo, han sido un poco restos de la dana que ha azotado Valencia,
00:48:22pero a nosotros también, no nos viene solo del Mediterráneo, nos puede venir también desde el
00:48:25Antártico, como decía. Básicamente la elevación gradual de la temperatura del Océano Atlántico
00:48:33hace que incluso muchos ciclones tropicales que se forman, cuyo origen está en las ondas
00:48:38tropicales que vienen desde África, en lugar de, dependiendo de la posición de un anticiclón que
00:48:43hay entre las Bermudas y las Azores, ese anticiclón se puede desplazar y los ciclones pueden ascender.
00:48:51Si el Atlántico está lo suficientemente caliente, pues eso es combustible para la tormenta y llegan
00:48:57a la costa de Portugal. Atención a todo esto. Bueno, tenemos que cerrar ya esta conversación,
00:49:04la verdad que, pues no sé si con unas palabras de aliento de la psicóloga, Elidia. Bueno,
00:49:10pues yo creo que es importante atender a las personas, a toda la población afectada,
00:49:15no solamente a las personas que tienen familiares que han fallecido, personas que tienen familiares
00:49:20que han desaparecido y que están en su búsqueda, ayudándoles con información, acompañándoles en
00:49:27su situación emocional y en sus reacciones, y también lanzo ese apoyo psicológico a todos los
00:49:34intervinientes, a todos los equipos de intervención que también están en la zona y que espero que
00:49:40todas esas personas puedan recibir esa ayuda psicológica especializada. Eso es, se necesita
00:49:45muchísima fortaleza, desde luego, y hay grandes profesionales en Navarra que están ahí. Bueno,
00:49:50de momento lo dejamos aquí, seguiremos, desgraciadamente, hablando de este tema, pero
00:49:53también aprendiendo. Juan José, muchísimas gracias. Un placer contar contigo, por supuesto.
00:49:58Gracias Alberto, enhorabuena también por vuestro trabajo. Gracias Elidia y Reinaldo a todos por
00:50:03acompañarnos hoy. Enseguida vamos a hacer una pausa, vamos a establecer una nueva comunicación
00:50:09también con nuestra compañera Nuria Tiriapu y con otros puntos de Valencia. Desde las montañas
00:50:16de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja. Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos,
00:50:23elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición. Postres Ulzama, sabores de siempre,
00:50:30para disfrutarlos. Y nuestra mirada ahora nos lleva también hasta Albacete, hasta Letour,
00:50:39también uno de los lugares golpeados por la DANA. Fin de semana en el que se ha hablado precisamente
00:50:44entre otras cuestiones, por supuesto, del desastre también del ambiente taurino, que aúna de alguna
00:50:49manera este interés por los encierros a Pamplona con esta zona de España. Y ha habido en todo
00:50:57momento un recuerdo también para algunos aficionados a los toros, a los encierros de
00:51:03Pamplona, que están siendo buscados en Valencia. Se lo contamos en el siguiente reportaje.
00:51:09En vez de cánticos al santo, rugen las motos por el asfalto de la localidad de Aína,
00:51:18en Albacete, que adelantan lo que vendrá después. Una sirena que avisa de la salida de los toros
00:51:24desde la zona de la Dehesa. Todo un ritual, como en Pamplona, con las diferencias y semejanzas
00:51:30de unos encierros que se dan la mano en estas jornadas taurinas en la Sierra del Segura.
00:51:35Pamplona es la cátedra del encierro y en la Sierra del Segura siempre cuando se corre el encierro se
00:51:41piensa que tenemos que ir a correr a Pamplona. Recorridos trepidantes en los que las reses
00:51:46derrapan por cuestas y curvas, aunque en vez de la de mercaderes aquí están las del Matadero,
00:51:51Michelin o el Cruce. Peligro y emoción para el que hay que prepararse, algo que sabe bien
00:51:56el ganadero navarro Miguel Reta, pastor en los San Ferminés y titular del Hierro Reta de Casta
00:52:00Navarra. Descubres un montón de afición, un montón de gente que quiere a estos animales,
00:52:06que quiere a estos toros y además que conocen muy bien a Pamplona porque muchos de ellos vienen
00:52:11todos los años a correr. Corredores como el lellinero David Úbeda o Carlos Martín, el gran
00:52:15conocedor de las carreras de la Sierra Albacetense. Un encuentro en el que también se ha hablado del
00:52:21programa 850 metros de Navarra Televisión. Historias del encierro que también tienen
00:52:27vínculos con Aina. La familia en el pueblo había que estar hoy aquí y además disfrutando
00:52:32tanto desde pequeño con los encierros de la Sierra del Segura, con los encierros de Albacete. Aquí
00:52:37en Aina hay mucha tradición, siempre en las fiestas de San Fermín me encuentro gente del pueblo que
00:52:42viene a disfrutar y poder también contar cuál es la experiencia que nosotros tenemos ahí en Pamplona.
00:52:46Una vivencia compartida a 686 kilómetros de distancia pero que se unen gracias a la
00:52:53tradición y la pasión que despiertan estas carreras únicas.
00:52:59Bueno pues ahí tenemos todos los pueblos realmente de España unidos a Valencia y a
00:53:03los damnificados del desastre en Navarra. Por supuesto se suma a esta tormenta de solidaridad.
00:53:09¿Verdad Nuria Tirapú? Está precisamente en otro de los puntos de recogida de productos aquí
00:53:14muy cerca precisamente de Navarra Televisión. Cuéntanos Nuria.
00:53:18Sí, otro de esos puntos de solidaridad, de recogida de productos es el bar Las Puertas
00:53:25del Infierno que además se acaba de inaugurar. José Antonio Gómez, dueño, ¿y cómo lo habéis
00:53:31inaugurado con esta apertura y sobre todo con toda esa tonelada de solidaridad que seguís recibiendo?
00:53:37Sí, la verdad es que se nos ha juntado un montón de cosas a la vez. Igual no era el momento más
00:53:40adeco con la inauguración pero bueno, las tragedias no traen fecha. Entonces bueno,
00:53:46decidimos que ante la masificación de gente que iba a haber que era un buen punto de recogida y
00:53:52bueno, la labor es por parte de los chicos de Sentido Motero que en realidad son los que han
00:53:57organizado y yo solo he dejado aquí un punto de recogida y bueno, la verdad es que ha sido
00:54:02apoyante la cantidad de ayuda y de productos que nos han estado trayendo durante todos estos días.
00:54:09De hecho, preciosamente ya habéis hecho un primer envío a Valencia y ha llegado allí.
00:54:15Sí, así es. En principio iban a ser pues una furgoneta, un par de furgonetas, bueno,
00:54:19al final ha terminado siendo un camión de no sé cuántísimas toneladas más varias
00:54:24furgonetas y ahora pues bueno, estoy recogiendo aún sin tener demasiado claro la fecha de recogida
00:54:30y envío de todo esto porque bueno, en principio no queríamos coger nada pero viene mucha gente
00:54:34de zonas alejadas de Pamplona con el coche lleno y tal y bueno, la verdad es que nos daba un poco
00:54:39de coraje de hacerlos volver con la ayuda a casa con lo cual lo hemos recogido y bueno,
00:54:45saldrá en cuanto llegue un camión que ya tiene fecha de salida.
00:54:50José Antonio, nos decías de manera muy breve, ¿no? Vemos muchísima ropa,
00:54:53muchísimos sacos de ropa y también vemos alimentos, agua, también material higiénico,
00:54:58¿qué es lo que más se necesita? Pues lo que más se necesita ahora es
00:55:01equipación para los voluntarios de rescate, pues botas de goma, chubasqueros, mascarillas,
00:55:07hay una carencia total de mascarillas, no sé cómo está el tema de conseguirlo ahora aquí,
00:55:11pues productos para bebés, alimentos de mascotas, lo que ya no se requiere prácticamente es tema de
00:55:18ropa, mantas, está ya muy surtido y las organizaciones están diciendo que ya se deje
00:55:22traer ropa porque ya no es necesario. Ahora lo que prima es sobre todo eso,
00:55:26alimentación y equipación para los equipos y los voluntarios que van a estar trabajando ahí en la zona.
00:55:31Bueno, pues las puertas del infierno están abiertas desde luego a toda la solidaridad,
00:55:36muchísimas gracias José Antonio también por la gran labor que habéis realizado.
00:55:39Muchas gracias a vosotros. Bueno, pues como veis este es otro de los
00:55:42puntos, aquí muy cerquita de Navarra Televisión, en el polígono Plaza Ola en Berrio Plano y ya ves
00:55:47ese llamamiento a las mascarillas necesario para llevar hasta allí, hasta la zona de la catástrofe.
00:55:53Perfecto Nuria, muchísimas gracias por acercarnos, desde luego todo lo que se
00:55:56necesita hay que precisar bien los productos imprescindibles para superar esta gran crisis.
00:56:02Hacemos una mínima pausa ahora y seguimos con otros contenidos aquí en Está Pasando.
00:56:21Abrimos ahora en Está Pasando una ventana a todo lo que tiene que ver con la salud y
00:56:25en primer lugar vamos a hablar de seguros de salud, consejos de Unshine.
00:56:33Nuestra comunidad siempre ha presumido de tener uno de los mejores sistemas sanitarios públicos
00:56:40del país, sin embargo las largas listas de espera, falta de profesionales y otros
00:56:45problemas son preocupantes y hacen que muchos navarros se planteen contratar un seguro de
00:56:50salud privado. La pregunta es ¿vale la pena? Por eso cada lunes trataremos las dudas más comunes.
00:56:56Empezamos.
00:56:59Pero si yo ya estoy asegurada en la seguridad social realmente ¿para qué necesito un seguro
00:57:04privado? Un seguro privado de salud te ofrece una cobertura mucho más amplia que la que tienes
00:57:09actualmente ¿vale? Te da acceso a poder elegir el especialista que tú quieras y a realizar las
00:57:15pruebas diagnósticas que tú consideres necesarias, además tienes acceso a la última tecnología
00:57:21relacionada con salud como puede ser una operación con el robot da Vinci y sobre todo, sobre todo,
00:57:25es el tema de reducir las listas de espera ¿vale? El grado de satisfacción que tiene la gente con
00:57:30un seguro privado es muchísimo mayor que con la seguridad social, está en más de un 80%.
00:57:37Recuerda, tu corredor de seguros es tu mayor aliado a la hora de elegir la protección que necesitas.
00:57:49El pasado 29 de octubre se celebraba el Día Mundial de Lictus, hoy queremos ver, bueno,
00:57:54cómo prevenir sobre todo ¿no? y cómo afrontar una situación de esta naturaleza y por supuesto
00:57:59contamos con la ayuda de un experto como es el doctor Julio Masé de Laboratorios CINFA. ¿Qué
00:58:04tal Julio? ¿Cómo estás? Bienvenido. Buenas tardes. Muchísimas gracias, la verdad es que la prevalencia
00:58:08de lictus es enorme ¿no? Afectan a 120.000 personas cada año solo en España. Sí, sí, es una cifra
00:58:15como para echarse las manos a la calle, 120.000 personas y deberíamos añadir 330.000 que en
00:58:21estos momentos viven con las secuelas de un lictus, además es la segunda causa de fallecimiento y la
00:58:27primera en las mujeres, por lo tanto estamos hablando de una patología muy seria. Bueno, y lo
00:58:32importante es que se puede prevenir, se puede evitar tener un lictus. Sí, esa es la buena noticia, la
00:58:38patología es muy grave, o sea, en el cerebro de pronto, de súbitamente, una arteria deja de llevar
00:58:44sangre oxigenada a una zona del cerebro y esa zona pues sufre, incluso mueren las neuronas
00:58:49que están ahí y por lo tanto es algo muy serio. El tema es que es una enfermedad vascular y por
00:58:55lo tanto se puede prevenir, son los mismos factores de riesgo que puede tener infarto de miocardio,
00:58:59lágina de pecho, por lo tanto una vida sana, evitar el sedentarismo, evitar la obesidad, evitar la
00:59:05tensión harta, son cosas que hacen que al final el riesgo de un lictus baje hasta en un 90%.
00:59:11Pues atención a todo eso, comer de forma sana, controlar el peso, realizar ejercicio, importante
00:59:17también dormir al menos ocho horas. Sí, durante el periodo de sueño no solamente se recupera en
00:59:23nuestro cerebro en el sentido psicológico y emocionalmente, sino que también se ponen marcha
00:59:27mecanismos de recuperación física. Si nos levantamos con sueño, estresado, estaremos de mal humor,
00:59:32tendremos tendencia a esa tensión elevada, comeremos además más de la cuenta para calmar
00:59:39esa ansiedad, no nos apetece hacer ejercicio, por lo tanto si hay que evitar el estrés continuado,
00:59:45dormir bien y hacer una vida sana, es el 90% para evitar el lictus. Pues atención a todo esto,
00:59:50y también muy importante saber ver las causas, por supuesto, pero los síntomas fundamentales del
00:59:57lictus, ¿cuáles son? Eso quizás es lo más importante y además no dejan de recordarlo todos los
01:00:02neurólogos que estos días con el día mundial que fue han salido y es que no tengamos ningún miedo
01:00:07ante una sospecha de lictus de llamar al 112, lo peor que puede ocurrir que nos digan pues no lo
01:00:11era y ya está fenomenal. Hay que estar atentos a señales, hay muchas pero las tres principales
01:00:15suelen ser pérdida de fuerza en un lado, además una pérdida súbita de fuerza en un lado del cuerpo,
01:00:21con este brazo no podemos levantarla, con este sí, esa caída de la boca que también es muy habitual,
01:00:26pérdida de visión en un ojo, además pérdida súbita de visión en un ojo, visión doble y también
01:00:32dificultad en el habla, estamos hablando de una persona y esa persona de pronto, de forma muy
01:00:36brusca, empieza a hablar de forma inconexa, pone palabras que no entran en esa conversación,
01:00:41esos son sospechas de que puede haber un lictus y en ese momento llamar al 112. No hay que perder
01:00:46ni un segundo porque es fundamental el tiempo, ¿verdad? Claro, estamos hablando de que hay una
01:00:51interrupción de esa sangre oxigena en la zona del cerebro, si lo primero que haremos cuando llegan
01:00:55al hospital o servicios de urgencia es intentar que vuelva a llegar sangre oxigena al cerebro,
01:01:00si ha pasado mucho rato esas neuronas ya han muerto por lo tanto va a aparecer las secuelas,
01:01:04cuanto menos tiempo pase mejor será el pronóstico del paciente y menores serán las secuelas,
01:01:09por lo tanto nunca tengamos ningún reparo ante una sospecha en llamar al 112, nos harán una
01:01:14serie de preguntas y si sospechan que es un lictus se pone en marcha todo el sistema para que ese
01:01:19paciente sea atendido lo antes posible. Julio, ¿cómo cambia la vida de un paciente a todos los
01:01:23niveles después de sufrir un lictus? Pues bueno, claro, es un cambio brusco en la vida, puede
01:01:27aparecer muchísimas secuelas, estamos hablando de una fase aguda en la que lo que se trata es de
01:01:31volver a repermeabilizar, de que llegue sangre oxigena al cerebro, pero luego viene una etapa
01:01:36muy dura en la que la vida cambia por completo, suelen quedar parálisis, espasticidad, que es
01:01:41rigor muscular, dificultades en el habla, dependiendo de la zona del cerebro que se haya
01:01:45afectado quedarán unas secuelas u otras, pero suelen ser bastante serias, nos hablan los pacientes
01:01:49de que hay que volver a aprender a vivir y hacer muchísima rehabilitación, aquí es clave las
01:01:55asociaciones de pacientes, por ejemplo ADACEN en Navarra, porque es la primera causa de daño
01:02:00adquirido, entonces empieza una época muy larga con neuropsiquiólogos, con contratamiento, con
01:02:05rehabilitadores, para volver a aprender a vivir con esas secuelas. Efectivamente, bueno y también
01:02:09preocupa mucho la edad, hablábamos de 120.000 personas al año solo en España, también hablamos
01:02:15de la parte esperanzadora, que es que tenemos que cuidarnos a todos los niveles para evitar
01:02:19un episodio de esta naturaleza, que nos va a cambiar la vida seguro de por vida, verdad, pero
01:02:25es preocupante la edad a la que puede aparecer un ictus, porque como bien decías, quizás
01:02:31a partir de los 60 ahora, estamos encontrando ictus, ¿a qué edad? Pues eso es lo que pasa, que antes
01:02:37nos encontramos en 70, 65 y ahora cada vez encontramos ictus más temprano, se trata, cuanto
01:02:43más tiempo está una persona con factores de riesgo, mayores probabilidades de un ictus, y puede aparecer
01:02:46un ictus con 30, 40, 50, personas con sedentarismo, que no cuidan su dieta, tensión alta, colesterol
01:02:52alto, no nos olvidemos, el colesterol es una de las causas principales de obstrucción de arteria y el
01:02:56ictus obstructivo es prácticamente el 85% de los ictus, por lo tanto, estamos adelantando la época
01:03:03en la que se produce un ictus, porque estamos tratando mal a nuestro cuerpo con ese sobrepeso,
01:03:08con esa falta de ejercicio, con ese estrés continuo, con esa tensión arterial, la buena noticia, que
01:03:13eso son causas modificables y por lo tanto un 90% se podría evitar. Doctor Bassett, hacíamos
01:03:18referencia precisamente a la asociación ADACEN, tan conocida precisamente, y que hacen una labor
01:03:23encomiable efectivamente, y ayer se habéis encontrado CINFA y ADACEN, habéis conocido
01:03:28testimonios de personas, que antes llegaban a todo, de diferentes profesiones, con un
01:03:34ritmo de vida muy muy rápido y que la vida les ha dado un zarpazo y tienen que volver a aprender,
01:03:38¿qué reclaman sobre todo esas personas que viven parte de su día en ADACEN? Claro, yo creo que
01:03:43hay dos cosas, ADACEN hace una labor maravillosa, porque todo lo que es la rehabilitación es
01:03:49tremendo, como nos decían, esas personas se tienen que resetear, tienen que volver a empezar, yo creo
01:03:53que aparte de medios, lógicamente, yo creo que lo más importante es también el apoyo a las familias,
01:03:59es decir, si no estuvieran las asociaciones, las familias difícilmente tendrían ese apoyo,
01:04:03tienes que aprender a convivir de nuevo, tienes que aprender con una persona igual de 50 años,
01:04:08que de la noche a la mañana es incapaz de comer solo o de comunicarse adecuadamente,
01:04:12por lo tanto, yo creo que hay que visibilizar el ictus para precisamente prevenirlo, porque esa
01:04:18es la gran buena noticia, pero además hay que prestar más apoyo a este tipo de asociaciones,
01:04:21porque una vez pasa de esa fase aguda en el hospital, donde al paciente se le ha tratado
01:04:25en esos primeros días, semanas, luego viene toda esta fase muy larga que está fuera de
01:04:31nuestro sistema sanitario y por lo tanto ahí son las asociaciones las que cumplen. Bueno,
01:04:35pues atención a todo esto, estilos de vidas saludables, desde la comida, pasando por el
01:04:40ejercicio y también las ocho horas de sueño y menos estrés también, y menos cargas en la
01:04:45medida de nuestras posibilidades, porque es cierto que hablábamos de 120.000 personas,
01:04:49pero hasta 330.000 tienen alguna limitación como consecuencia del ictus, hablamos de un nivel de
01:04:55población alto. Julio Maset, muchísimas gracias por acompañarnos, gracias de verdad, hasta siempre.
01:05:00Pues les decíamos que esta es nuestra parte dedicada a la salud en el programa y ahora
01:05:04les vamos a hablar de otro entorno, cómo es el mercado del trabajo y cómo serán los mercados
01:05:10de trabajo del futuro. Abrimos ahora nuestro podcast, ya saben ustedes, retos en la Navarra
01:05:17del futuro y sobre todo cómo será el futuro mercado del trabajo, con nuestra compañera
01:05:24Blanca Basiano y responsables del Servicio Navarro de Empleo.
01:05:35¿Cómo será el mercado laboral dentro de 10 años, dentro de 20? Amaya, Miriam, ¿a qué retos nos
01:05:42enfrentamos? Pues es una pregunta, la verdad, que compleja de responder, pero por otra parte,
01:05:48yo creo que ya el presente y lo que estamos viviendo nos da las claves. Tenemos una clave
01:05:52que es fundamental, que es toda la transformación digital, toda la robotización, la implantación de
01:05:58la inteligencia artificial que nos va a definir, nos está definiendo ya cómo es el presente y cómo
01:06:03va a ser el futuro del trabajo en 10 y 20 años. La transformación ecológica, la sostenibilidad,
01:06:07también es otra de las claves fundamentales y las claves demográficas, el envejecimiento de la
01:06:13población, también es otro de los factores imprescindibles. Yo creo que ahí, con esos tres
01:06:18variables, es importante tenerlas en cuenta. Esos son los retos a los que nos enfrentamos. Empezamos,
01:06:22si queréis, por la digitalización, por la transformación digital, por la inteligencia
01:06:26artificial. ¿Van a acabar haciendo las máquinas nuestro trabajo, Amaya? Pues sinceramente no lo
01:06:30creo. Ha habido muchas revoluciones industriales antes, bueno, tres antes que esta, y en ningún
01:06:36caso ha desaparecido el trabajo. Sí que se han podido transformar puestos de trabajo,
01:06:41sí han podido desaparecer algunos puestos y surgir otros. Yo creo que la tecnología viene
01:06:46para ayudarnos como complemento, ¿vale? Viene a potenciar lo que ya sabemos, lo que sabemos
01:06:50hacer, lo que mejor podemos hacer. La inteligencia artificial nos va a ayudar a desarrollarlo mejor.
01:06:55Nos va a ayudar a desarrollarlo mejor, pero llegar a un punto en el que las máquinas hagan ese trabajo,
01:07:00pero si lo hacen, ¿quién va a pagar nuestras pensiones, Miriam? Es que nosotros queremos
01:07:05trasladar también una imagen positiva. O sea, toda la transformación digital, toda la automatización,
01:07:11va a generar también muchos puestos de trabajo. Es verdad que hay algunos puestos que van a
01:07:16desaparecer, porque gracias a toda esta transformación digital se van a automatizar y van
01:07:20a desaparecer, pero van a surgir otros. Y las personas, además, somos imprescindibles en
01:07:25muchísimos puestos de trabajo, porque lo que las máquinas no pueden hacer ni sustituirnos jamás
01:07:30es en toda la parte de comunicación, de empatía, de trato personal, en toda la parte que nos hace
01:07:36humanos, ¿no? Y esa parte yo creo que es, vamos, va a ser clave, es clave ahora y va a ser clave
01:07:42dentro de 10 y dentro de 20 años. ¿Quién nos va a pagar las pensiones? Pues si nos imaginamos en
01:07:48una realidad absolutamente distópica, en donde efectivamente hay muchos menos trabajadores
01:07:54porque no hacen falta, tendremos que buscar otras soluciones. Ya se está hablando de si pueden
01:07:59cotizar los robots, se han planteado ya una serie de preguntas que, bueno, que igual de cara al
01:08:05futuro tenemos que darle una vuelta. Habrá que darle una vuelta y sobre todo también importante
01:08:09la formación. Eso también es imprescindible, igual que las personas también, ¿no? Eso es, importante, no,
01:08:13imprescindible. Sí que es cierto que vienen cambios, te he dicho antes que no van a desaparecer el
01:08:18trabajo como tal, pero sí que va a haber que adaptarse a una nueva realidad. Adaptarse a una
01:08:24nueva realidad implica una apuesta importante por parte de las empresas para mantener la
01:08:28competitividad y una parte importante por parte de las personas trabajadoras para no quedarse fuera
01:08:33del mercado de trabajo. Entonces sí que es cierto que la formación va a ser imprescindible para poder
01:08:38seguir en el mercado de trabajo. Eso sí que hasta ahí yo creo que es inamovible. ¿En qué nos tenemos
01:08:44que formar? Eso ya será otro tema, bueno, otro tema tampoco. Va a haber mucha formación en
01:08:49digitalización, obviamente, para poder asumir todos los cambios, pero no solamente en digitalización,
01:08:54también tenemos otro tipo de competencias, competencias personales, competencias transversales
01:08:58que van a ser imprescindibles también. Por lo que decía Miriam, se va a potenciar lo que es la parte
01:09:04del ser humano, todo lo que tiene que ver con el humanismo. Lógicamente para tener mejores
01:09:09relaciones vamos a tener que trabajar mucho nuestras competencias personales, vamos a tener
01:09:14que trabajar la comunicación, pero vamos a tener que trabajar la negociación, la creatividad. O sea,
01:09:18¿qué podemos hacer que no pueden hacer las máquinas? Pues podemos hacer... siempre que haya
01:09:23un dilema, la máquina no lo va a resolver. La máquina puede resolver un problema, que puede
01:09:27tener solución o no, pero un dilema que implica ética, la máquina no te lo resuelve. Tiene que haber un
01:09:32ser humano. Tiene que haber un ser humano y puede que estar ahí también la clave en las profesiones
01:09:35del futuro para las nuevas generaciones. ¿Cuáles son esas profesiones que tengan mayor proyección,
01:09:41por ejemplo? Pues en línea de lo que te comentaba antes, Blanca, está en toda la parte de
01:09:46digitalización. O sea, hay todo lo que pueda ser desarrollo de software, todo lo que pueda ser
01:09:51inteligencia artificial, todo lo que pueda ser ingeniería, todo lo que pueda ser análisis y
01:09:55ciencia de datos. Todas las profesiones asociadas con la sostenibilidad, con la ecología y también
01:10:01todas las profesiones asociadas a otros temas en donde se necesita ese humanismo. Por ejemplo,
01:10:07toda la economía de los cuidados, todas las profesiones que, como nuestra sociedad cada
01:10:12vez está siendo más envejecida, cada vez vivimos más, se van a necesitar mucho más profesionales
01:10:18que nos cuiden, que nos ayuden en esa esperanza de vida mayor que vamos a tener y que nos ofrezcan
01:10:26esos servicios que las máquinas no nos van a poder ofrecer. Y, por ejemplo, las profesiones STEM,
01:10:30¿hay que fomentarlas más entre las mujeres, por ejemplo, o no? Por supuesto, estamos haciéndolo,
01:10:35estamos haciéndolo, pero esto es gota a gota. Partimos de una brecha importante en las
01:10:40profesiones STEM. Yo creo que se están haciendo grandes esfuerzos y tenemos que seguir haciendo
01:10:46estos esfuerzos. Las mujeres necesitan referentes, referentes en estas profesiones y tenemos que ir
01:10:52a los colegios, trasladárselo a nuestras chicas para que consigamos realmente que esta brecha
01:10:58de género que hay en las profesiones STEM cada vez se vaya reduciendo cada vez más.
01:11:02¿En brecha de género? No sé si algún día terminaremos de hablar de la brecha de género
01:11:06en tema salarial, en las profesiones, en el mercado laboral y en ese futuro inmediato.
01:11:12Pues no sé si acabaremos de hablar, yo espero que sí. Al final somos el 50% de la fuerza de trabajo,
01:11:17también recae muchas veces sobre nosotras el tema de los cuidados, toda la economía que nos está
01:11:24poniendo en valor. ¿Acabará? Yo creo que sí, que las nuevas masculinidades también están trabajando
01:11:30mucho en cómo abordar las diferencias, pero costará. Como dice Miriam, gota, gota, no va a ser una cosa
01:11:36de hoy para mañana. Si no lo vemos nosotras, lo verán nuestras hijas. Amaya, esa eliminación por
01:11:41completo de la brecha de género que en Navarra la tenemos alta, estamos hablando de aproximadamente
01:11:45un 19%, que las mujeres tenemos trabajos más parciales, más temporales, peor pagados y tenemos
01:11:53que seguir esforzándonos para reducir ese 19% y transformarlo en una ausencia de brecha de género.
01:12:00Eso esperamos. Y también de cara a las empresas, por ejemplo, ¿qué tienen que hacer para atraer
01:12:06talento y para que el talento se quede, que no se marche ni de esa empresa ni tampoco no de Navarra?
01:12:11Esa pregunta es muy interesante porque está directamente relacionada con el valor que tiene
01:12:17el trabajo para las nuevas generaciones, que creemos que ha cambiado, que en estos
01:12:23momentos ya no hay una centralidad del valor que tiene el trabajo para las nuevas generaciones.
01:12:29Es importante pero no es lo único y para ellos es muy importante balancear su vida personal con
01:12:35su vida profesional. Las empresas tienen que apostar por atraer el talento y retener el
01:12:42talento con propósito, ofreciendo carreras profesionales, ofreciendo más allá de lo que
01:12:49pueda ser, por supuesto, unas buenas condiciones laborales y salariales, un sentimiento de
01:12:54pertenencia. Y todo esto yo creo que es fundamental para las nuevas generaciones.
01:12:59Y para quienes se han quedado atrás, para quienes están en paro, ¿es posible reciclarse en este mercado tan
01:13:05competitivo a priori, no?
01:13:07Sí, claro que es posible reciclarse como no va a serlo. Siempre hay oportunidades.
01:13:11Incluso aunque no estés en paro, que estés trabajando, tienes la oportunidad. De hecho no es que tienes la oportunidad,
01:13:15tienes la obligación de seguir formándote. Obligación en el sentido de que para poder
01:13:20mantener tu puesto de trabajo con los cambios que vienen, hay formación que te va a ayudar a que te puedas
01:13:27mantener ahí. Y sí, cuando estás en desempleo muchas veces estás como más perdido, ves que te puede costar más.
01:13:33Pero realmente desde Servicios de Abarco de Empleo estamos para acompañarles en la parte de orientación,
01:13:39poderles indicar cuál puede ser el camino. Y desde la parte de formación, por supuesto, siempre estamos
01:13:44pensando en cómo poder recualificar a estas personas o cómo podemos hacer que se perfeccionen en lo que ya
01:13:49saben para que no pierdan la comba en el mercado laboral. Estamos para ayudarles.
01:13:53Para ayudarles y además estábamos hablando también de un mercado laboral, de un mercado activo en Navarra bastante envejecido además, ¿no?
01:14:00Sí, yo creo que es algo común que compartimos con el resto del Estado.
01:14:05Pues es lo que hablábamos antes del reto demográfico. Tenemos que conseguir tener más población activa
01:14:12que pueda sostener todo nuestro sistema de bienestar.
01:14:16Entonces ahí tenemos un reto muy importante en lo que es la atracción de talento, en lo que es en la cualificación de las personas migrantes
01:14:23que las necesitamos enormemente para fortalecer esa fuerza laboral. Y ahí, vamos, la formación es la clave.
01:14:30La formación y la cualificación es la clave. Nosotros el principal mensaje yo creo que podemos trasladar hoy aquí es que
01:14:36el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida laboral ha venido para quedarse y es un elemento imprescindible.
01:14:43El aprendizaje y el emprendimiento, ¿no? También ahí es importante.
01:14:46El emprendimiento incluso dentro del propio puesto de trabajo, el intraemprendimiento, o sea, el intentar mejorar siempre,
01:14:52intentar conseguir cosas diferentes y entra ahí también toda la parte de creatividad, ¿no?
01:14:56Lo que decíamos de que como seres humanos podemos aportar toda la creatividad, toda la innovación que podemos hacer
01:15:02tanto en emprendimiento como intraemprendimiento yo creo que va a ser diferencial.
01:15:07Diferencial. Hablábamos de esa población activa envejecida pero también si nos fijamos en datos del paro, por ejemplo,
01:15:12el paro juvenil también es muy elevado a nivel de España, a nivel de Navarra también si lo comparamos con Europa.
01:15:18Sí, hemos descendido, ¿eh? O sea, hemos conseguido, vamos a poner un poco de optimismo,
01:15:24se ha reducido el paro juvenil, todavía sigue siendo muy alto en relación con Europa pero tenemos también datos muy interesantes,
01:15:31muy interesantes. La semana pasada supimos que el 100% de las personas egresadas de formación profesional en Navarra
01:15:37consiguen un trabajo. Tenemos unos datos de empleabilidad de la Universidad Pública de Navarra inmejorables respecto al resto del Estado.
01:15:44¿Tenemos que seguir luchando? Por supuesto. ¿Tenemos que generar oportunidades para nuestros jóvenes? Por supuesto.
01:15:50Pero desde luego yo creo que vamos por el buen camino. Un fortalecimiento de la formación profesional,
01:15:55un fortalecimiento de la formación universitaria y nosotros desde Servicio Navarra de Empleo que podamos
01:16:01ayudar a las personas con mayores dificultades a integrarse en el mercado de trabajo.
01:16:05Pues ya para ir concluyendo brevemente esas conclusiones, que tú lo decías también Miriam,
01:16:10pero esas conclusiones de cara a ese futuro del mercado laboral.
01:16:14El otro día leí y me gustó mucho la frase, sin formación no hay transformación.
01:16:18Es imposible que podamos meternos un proceso de transformación digital, empresarial de cualquier tipo
01:16:23si no tenemos personas que nos acompañen, que estén formadas para poder sacar adelante los proyectos. Miriam.
01:16:29Sí, yo el mismo mensaje. Me parece que es fundamental que todos, tanto las empresas como las personas trabajadoras,
01:16:37da igual el perfil profesional, da igual el nivel de cualificación, da igual el sexo, da igual la edad.
01:16:44Tenemos que interiorizar la importancia que tiene esa formación y ese aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida.
01:16:51Una de las competencias personales más importantes es precisamente esa capacidad de adaptación a los cambios.
01:16:56Bueno, pues nos quedamos con esa adaptación a los cambios, con esos retos de cara al futuro laboral.
01:17:02Muchas gracias y hasta la próxima.
01:17:04Gracias a ti.
01:17:14Bueno y con los retos de la Navarra del futuro en el mercado del trabajo nos despedimos,
01:17:19como siempre agradeciéndoles su confianza y su fidelidad.
01:17:22Volveremos mañana con más historias.
01:17:24Hasta pronto.

Recomendada