• el año pasado
Con una boleta te mostramos los trucos para conocer donde mirar y cómo aprender para el mes que viene ser un usuario más eficiente y así evitar aumentos desmedidos en las tarifas.

Category

📺
TV
Transcripción
00:00El consultorio de servicios llegó a crónica, suben más tarifas.
00:07¿Cómo leer la boleta?
00:14Enseñame a leer una boleta de luz, Mateo,
00:17para entender dónde tengo que ahorrar, dónde no,
00:20y cómo saco la diferencia entre lo que ya pagué,
00:23pudo haber sido menos o más de lo que tengo que pagar la factura este mes.
00:28Acá tengo una boleta.
00:29Exactamente.
00:30La que nos llega, obviamente, papel o puede llegar de manera digital.
00:34Pero tenemos acá muchos trucos para poder conocer dónde mirar
00:37y, sobre todo, el mes en el cual ya se facturó, hay que pagarlo,
00:40pero cómo aprender para el mes que viene
00:43y, sobre todo, hacer un usuario más eficiente,
00:45teniendo en cuenta, obviamente, que en este tiempo
00:47las boletas es lo que marca un ingreso muy fuerte para las familias,
00:53un gasto muy fuerte para las familias.
00:55Hay que tener en cuenta, primero, que, obviamente,
00:58hay distintos niveles, tanto de categoría de consumidor,
01:01es decir, uno puede ser un industrial, un comercial o un residencial,
01:04que es a donde más o menos nos vamos a orientar,
01:06pero también puede haber alguna consulta, alguna pyme,
01:09que para mí no entienda.
01:10Igual te digo una cosa, Mate, perdón, paréntesis,
01:12perdóname que te corte, pero me das el pie.
01:14Hay barrios que no son barrios privados, ni son barrios cerrados,
01:18ni ese sector que vos apuntás, que generalmente uno piensa
01:21y gasta un poco más, pero hay barrios muy pequeños,
01:25de casas bajas, que pagan fortuna de luz
01:28y no se entiende por qué.
01:30Bueno, yo te iba a decir por qué.
01:31Lo hablamos el otro día.
01:33Hay, no sé, personas, por ejemplo, nos llegó un mensaje
01:35que pagan 200 mil pesos, 120 y no tienen absolutamente nada.
01:40Hay ocho categorías de usuario, ocho tipos de usuario,
01:43que es lo que vemos acá donde dice R1.
01:45La parte técnica va a figurar aquí arriba.
01:49Esto obviamente tiene que ver con la empresa.
01:51Cualquier lugar del país va a variar la factura,
01:53pero va a estar ubicado en la zona del usuario.
01:55Chicos, perdón, si tenemos una factura para ponerlo acá,
01:57si Mate lo puede explicar, acá en pantalla.
02:00Eso va a determinar la categoría de usuario.
02:02Y eso tiene que ver con motivos geográficos,
02:04es decir, sabemos que depende de la zona geográfica del país.
02:07Ahí está estipulado esto más que nada con el gas,
02:09lo que es zona fría, pero también, digamos,
02:11con otro nombre, pero la ubicación geográfica
02:13determina un mayor o un menor costo.
02:15Pero también según el antecedente de consumo,
02:17es decir, si uno es un usuario, un gastador, entre comillas,
02:21tiene ya un cargo fijo más alto.
02:23En cambio, si uno está considerado alguien
02:25que más ahorra, más energía,
02:28el año siguiente pasa de categoría
02:30dentro de estas ocho que se divide
02:32y tiene un cargo fijo más bajo.
02:34Es decir, hay una distribución que también responde a eso.
02:38Por otro lado, tenemos también lo que tiene que ver
02:40con la segmentación de ingresos que está estipulado
02:42desde el último gobierno de Alberto Fernández
02:44y por ahora el gobierno de Mireille lo mantiene,
02:46que son tres niveles, ¿no?
02:48El gasto alto, que no tiene ningún subsidio.
02:51El gasto bajo, que implica tener un ingreso
02:54de hasta una canasta básica,
02:56es decir, un millón de pesos promedio
02:58el ingreso familiar, que tiene el subsidio más alto.
03:00Y si no quieren estar en el medio,
03:02entre una canasta básica y tres canastas básicas,
03:05promedio entre un millón y tres millones de pesos
03:07de ingresos familiar, que tienen un subsidio medio.
03:09Mate, perdón, acá hay gente que pregunta, dice,
03:12los impuestos están en el 2,7%, los aumentos.
03:14Digo, este mes ha sido un mes bastante controlado
03:16en tema de impuestos, ¿no?
03:17Si hubo aumentos, fueron mínimos,
03:19pero si no es mínimo, en realidad lo que se termina dando
03:25es que fueron realmente valores mucho más bajos
03:28de los primeros meses que fue ese reajuste, ¿no?
03:30El impacto, obviamente, Leo, es menor
03:33respecto a lo que fue el sacudón del tarifazo,
03:36porque ahora se está únicamente ajustando por inflación,
03:39pero claramente lo que tiene que ver es que va variando.
03:42Por ejemplo, pensando en el verano,
03:44a muchas familias les puede llegar a subir fuertemente
03:46la tarifa si pretende gastar lo que gastaba
03:48de aire acondicionado el año pasado, por ejemplo, ¿no?
03:50Porque subió el costo fijo.
03:52Podemos controlar el consumo.
03:53Acá tenemos una factura.
03:54Acá tenemos el consumo.
03:55Acá tenemos para comparar lo que fue el último periodo,
03:58que es lo que vamos a ver, donde nos lo diga,
04:00en esta parte de la factura nos va a decir cuánto fue
04:03lo que consumimos, ¿sí?
04:04En kilowatts.
04:05Acá está, perdón.
04:06Ahí está.
04:07Depende de la empresa.
04:08Acá está el total de consumo al mes y lo comparamos,
04:10por ejemplo, en estas barritas nos va a decir cuánto gastamos
04:12en el último bimestre.
04:13¿Por qué?
04:14Porque hay meses en los cuales, pensemos en la luz, por ejemplo,
04:17en el verano se va a gastar más.
04:19Entonces, lo tenés que comparar con el periodo del último
04:21verano, no lo vas a comparar con el mes pasado.
04:23Porque en invierno igual, de todas formas,
04:25te prende la calefacción.
04:26En invierno ambientás, no sé, frío, pero no importa,
04:31pero gastás menos o más.
04:32Pero el aire acondicionado, sobre todo, digamos,
04:34quienes tienen aire acondicionado,
04:35tiene un gasto muy fuerte de energía.
04:37Digamos, de lo que es kilowatts, el aire acondicionado tiene,
04:39digamos en cuenta, por ejemplo, que el aire acondicionado tiene
04:41un gasto de 300 kilowatts, por ejemplo, al mes,
04:44utilizándolo 6 horas diarias.
04:45OK.
04:46Puede ser mucho, porque hay alguien que lo prende
04:48para refrescar o no, pero si vos lo tenés toda la noche,
04:50por ejemplo, lo tenés entre 600.
04:51¿Cuánto dijiste? ¿Cuánto gastas?
04:52300 kilowatts solamente.
04:53Y te lo marca por acá, ¿no?
04:54Acá tenés el total, por ejemplo, 759.
04:56Este es el total, pero individualmente no lo sabemos.
04:58No, no.
04:59Individualmente no lo vamos a saber.
05:00No sabemos cuánto gasta cada equipo.
05:01Ahí está.
05:02Pero para tener un parámetro es eso.
05:03A eso voy.
05:04O sea que hermosos televidentes se van a fijar siempre acá,
05:07claramente.
05:08A lo mejor ya todos lo saben, pero no importa.
05:10Lo repasamos.
05:11Este es el total.
05:12¿Qué es?
05:13Y después tenemos que tener un control individual
05:15dentro de nuestra casa.
05:16Bueno, el aire ya lo prendí 2 horas, ahora lo apago.
05:18Claro.
05:19Prendo un poquito el ventilador.
05:20Y de esa manera vamos equilibrando el consumo.
05:23Pero sobre todo en esta parte podemos ver, bueno,
05:25entre el último bimestre y se me subió.
05:28¿Por qué me subió?
05:29Bueno, un poco va a ser porque pueda llegar a subir
05:31el cargo fijo, que es esto que decimos que ahí uno no lo puede
05:34controlar porque es la decisión del gobierno,
05:36donde más bien decía Leo, se sintió, por ejemplo,
05:39en los meses de mayo y junio, cuando hicieron el aumento
05:42de tarifa, lo hacen acá, en el cargo fijo.
05:44Porque de esta forma le sube a todos.
05:46Que sigue estando bajo ahí.
05:47Vos con todo apagado no lo tenés, digamos,
05:49con todo apagado te sube igual la tarifa.
05:52Esto es genial.
05:53Fíjese el trabajo excelente que hizo nuestro compañero
05:56Mateo de consumo, porque marcó, fíjense la factura.
05:59Ya venía.
06:00Ya venía, pero gracias, pero gracias.
06:02No, vos tenés que decir que marcó.
06:04Marcó con el numerito.
06:06¿Qué es lo que tenés que leer?
06:07Desde principio hasta final.
06:09¿Ves?
06:10Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
06:13Y ahí ya tenemos un panorama de cómo leer la factura,
06:16que es la gran duda que tenemos siempre.
06:18Porque agarramos la factura, la apagamos y listo.
06:20Pero nos quejamos claramente porque vino más, vino menos,
06:23vino más, siempre.
06:24Otra gran diferencia que hay también, Verito,
06:26tiene que ver con la variable, el descargo variable,
06:30que ahí EDESUR, eso es EDESUR, lo tiene a partir de 400
06:33kilowatts y EDENOR lo tiene desde 350.
06:36¿Ven?
06:37O sea, hasta 350 tenés un valor.
06:39Cuando pasás esos 350 tenés un extra.
06:41Eso tiene que ver no solo con la empresa,
06:43sino con la ubicación geográfica.
06:44Con la ubicación geográfica también.
06:45Sí.
06:46Está bien lo que decís, Leo, porque ustedes, fíjense,
06:48hasta 400 considera el subsidio.
06:51Una vez que vos superás los 400, ya estás sin subsidio.
06:55Lo pagás al precio de los más ricos, digamos,
06:58el nivel 1 de ingresos.
07:00Fíjate en esta factura, Mate, que puede servir también para
07:03comparar con esa.
07:04Vos acá tenés cargo variable hasta 350, 11,712 pesos.
07:10Cargo variable más de 350, 2,255.
07:15O sea, esto es extra, extra por haber consumido más de 350
07:20kilowatts, ¿no?
07:21Claro.
07:22Y que ahí hay que ver cuánto fue el total de consumo,
07:24porque ahí no vamos a dar cuenta.
07:25Porque por ahí esta factura tuvo 400 kilowatts de consumo total.
07:29Entonces, hasta 350 tuvo 11,000, un precio, si lo dividís por
07:34kilowatts, dentro de todo, pagable.
07:36Ahora, una vez que se pasa, se dispara.
07:38Sí.
07:38Y ese es el problema, porque cuanto más se dispara a partir
07:41de ahí, este número no le lleva muchísimo al total.
07:43Más de 350 es mucho más caro.
07:44Es mucho más caro más de 350.
07:45Exactamente.
07:45Por eso, que no importa cuánto se dispare.
07:48O sea, no importa el consumo.
07:50Si te pasas un poquitito, nada más ya se disparó.
07:52A ver, obviamente.
07:53Si vos gastas 352, es como el exceso,
07:55es como con la tarjeta.
07:56El exceso.
07:57Ah, OK, OK.
07:58Entiendo.
07:59O sea, vos no pagaste, si del mínimo no pagaste 2 pesos o
08:02menos, está bien.
08:03Ahora, el tema es cuánto más pagues.
08:05Si pasas la línea, sí.
08:06Lo importante es, Vero, Vero y Leo,
08:08es que hasta donde vos llegás al tope, ahí sí,
08:11cada kilowatt vale igual, digamos.
08:13Ahí vale lo mismo que vos gastes 200 o que gastes 350.
08:17En valor.
08:18Yo pregunto.
08:19Acá, si vas a 400 o gastás 500, hay mucha diferencia.
08:22¿Qué dice subtotal por servicio electrónico?
08:24Una vez que te superás los 400.
08:25Ahí está.
08:26Una vez que lo superás.
08:27Yo pregunto.
08:28Perdón, Lito, yo pregunto.
08:29Cuando vos tenés, por ejemplo, la jarra eléctrica enchufada,
08:32pero no la tenés encendida, o sea,
08:34no apretás el botoncito para que te caliente el agua,
08:36pero sí la tenés enchufada, ¿ya está gastando energía?
08:38A ver, está gastando energía, pero.
08:39Todo lo que está enchufado gasta energía,
08:41aunque no esté prendido.
08:42Claro, pero no va a gastar igual que cuando la usás.
08:44Digamos, lo que te va a disparar va a ser cuando vos lo
08:46utilices.
08:47Digamos, el caloventor se dice mucho en invierno,
08:49en el verano el aire acondicionado,
08:50la pava eléctrica, bien vos lo mencionabas.
08:52Eso, una vez que está andando, gasta muchísimo.
08:54El horno eléctrico, ¿no?
08:55Son dos cosas que utilizas mucho.
08:57Pero el consejo, entonces, es desenchufarlo igual,
09:00que no esté enchufado.
09:01El cargador.
09:02Sí, el cargador.
09:03Exactamente.
09:04La lucecita roja del televisor.
09:05Igual, como decíamos antes, no es que tener todo desenchufado
09:08te va a venir cero de luz porque el cargo fijo es el que te va
09:11a venir indefectiblemente.
09:12Y aparte mate.
09:13Bote en la casa parada y te va a venir igual.
09:15Aparte mate con el agravante de que hoy en día los edificios
09:17que construyen son todos con instalación de electricidad,
09:20no tienen gas.
09:21Sí, pero cosas que consumen muy poco también.
09:24Y los productos de hoy en día consumen mucha menos energía
09:26que los más viejos.
09:27Atenti con este mensaje.
09:28A ver.
09:29Buenos días.
09:30En mi última boleta de Denor llegó 280 mil pesos,
09:32boleta con subsidio y soy jubilada.
09:34No entiendo la factura cuando me cobra un impuesto municipal
09:36de casi 10 mil.
09:37Recuerden que el gobierno nacional sacó una medida de prohibir
09:39y hasta de multar a las empresas distribuidoras de energía
09:42por cobrar los cargos municipales.
09:44Pero hay municipios que tienen fallos a favor de la justicia
09:47y lo pueden seguir cobrando.
09:48Y hay un dato acá.
09:49Hay que ir a reclamar.
09:50Porque cuando te viene este valor,
09:51y vos sabés que es desproporcionado por lo que usás
09:54y demás, anda a la empresa y reclamá.
09:57Y si no podés ir vos que vaya tu hijo,
09:59reclamen que te vayan a controlar el medidor.
10:01Porque si vos decís, esto yo no lo puedo pagar,
10:03suspenden generalmente, ponen en suspenso,
10:05no te lo van a cobrar.
10:06Y después de no cobrártelo, lo que terminan haciendo que es,
10:09van, controlan el medidor, que esté todo funcionando bien.
10:12Si está todo funcionando bien, te dicen, bueno, mira,
10:14esto lo va a tener que pagar, no le queda otra.
10:15Pero si no, muchas veces está mal la medida tomada.
10:17¿Cuánto tiene que pagar?
10:18Nos dice que es una jubilada.
10:19280 mil pesos de lujo.
10:20Prácticamente una jubilación.
10:22Pero es la jubilación.
10:23Es la jubilación, sí.
10:24Es la jubilación.
10:25Es la jubilación.
10:26O sea, paga la luz y no tiene resto.
10:29Bueno, ahí hay que tener en cuenta, por ejemplo,
10:31esta parte donde dice nivel 3, ingresos medios,
10:33etafacturas de ingresos medios, decíamos,
10:35entre 1 y 3 canasta básica, 1 millón y 3 millones
10:38de ingresos familiar.
10:39Claramente, si la jubilaba y vivía sola,
10:41no estaría dentro de este tope, pero puede ser que no haya
10:43hecho, puede haber un error.
10:44Seguramente haya un error en la medición,
10:46pero también puede que tal vez no haya hecho las,
10:49cuando se acuerdan que decíamos siempre,
10:51véanse la fecha para poder pedir el subsidio.
10:53Hay que estar muy atento cuando se hace información que
10:55anualmente se renueva, porque si uno no hace,
10:58no muestra los ingresos, la contancia de ingresos,
11:00automáticamente te pasan este nivel.
11:02Perfecto.
11:03Es decir, no te consideran nivel bajo.
11:04Hay un dato muy importante, es el punto que vos marcaste,
11:06leíto, que es, haces el reclamo.
11:09Te llevo una factura con un exceso.
11:11Vos decís, no puede ser, no gaste esto.
11:13Voy directamente a la empresa, llamo a Defensa del Consumidor.
11:17Porque si no, es siempre, primero pague y después reclame
11:21que solucionamos el inconveniente.
11:23Pero primero tenés que pagar la factura.
11:25¿Eh?
11:26¿Perdón?
11:27Está cerrado, Jorge.
11:28Está cerrado, Jorge.
11:29La empresa tiende a decir que, obviamente,
11:30conviene pagar, lo que pasa es que, obviamente,
11:32si la gente no lo puede hacer, después se hace un tipo
11:35de grande financiación.
11:36Mirá lo que dicen acá.
11:37La EPE, la Empresa Provincial de la Energía,
11:38como suele ser generalmente en el interior,
11:40en Santa Fe pasa eso.
11:41En Córdoba, dice la EPE, nos anotamos en subsidio
11:44los jubilados de luz y gas primero, nivel 1,
11:46después 2, después nos pusieron en 3,
11:47somos jubilados con la mínima.
11:48Viene bien chiquito el nivel, se paga más de impuestos,
11:51somos y vivimos en vivienda social, dice ahí.
11:54Fíjense acá, 11.000 pesos de luz, ¿sí?
11:57Digo, este valor que estos jubilados están diciendo
12:00que es alto, a mí me parece bajo, incluso, ¿no?
12:03Hay que ver el consumo, Leo, y sobre todo,
12:05hay que ver la comparación.
12:06Por eso yo digo que hay que saber leerla,
12:08porque si, por ejemplo, el consumo es más bajo
12:10que el del año pasado, está bien.
12:11Obviamente que ha habido modificaciones en la tarifa,
12:14pero bueno, sigue siendo la forma en la cual,
12:16cómo hacen para reducirlo.
12:18Porque llega un momento en el cual,
12:19por ahí tienen una sola jubilación,
12:21o por ahí tienen jubilación y una pensión recortada,
12:25como muchas veces cuenta el doctor Rampazo,
12:26porque están pagando para una moratoria,
12:29entonces no la cobran del todo.
12:30Y gastaron menos que el año pasado.
12:32Bueno, por ahí hay un error también en la factura.
12:34Bien.
12:35Obviamente que hay que saber leer,
12:36por eso prestar atención a si se consumió más
12:38que el mes pasado, por ejemplo.
12:39Exacto.
12:40Hay que saber leer, prestar atención a este sector.
12:42A todas las partes.
12:43A todas las partes prestar atención acá también
12:45y después ver en qué podemos mejorar para el próximo mes.
12:48Estamos en el consultorio tarifario,
12:50consultorio tarifario, leyendo y explicándote
12:53cómo leer una factura de luz.
12:5611, 61, 76, 56, 82 mensajitos, Leo.
12:59Sí, tenemos dos mensajitos que van llegando.
13:01Fíjate lo que dice acá.
13:02Buen día, en Córdoba me llegó boleta de 40 mil
13:05y 90 mil de recargo por notificaciones.
13:08¿Escucharon esto?
13:09Por notificaciones.
13:10¿Qué significa notificaciones esto?
13:11Y esto es para tener en cuenta, atención,
13:14porque es un cargo que tengo entendido
13:16que te lo pueden cobrar legalmente, Mate.
13:18Notificaciones es, te notifico de que no pagaste,
13:21te notifico de que no pagaste,
13:22te notifico de que no pagaste tres veces,
13:24y vos decís, bueno, la sigo pateando,
13:25total, cuando tengo la plata pago,
13:27pero resulta que después esas notificaciones te la cobran.
13:30Un despropósito, porque te mandan un mensajito,
13:32te cobran 30 lucas una notificación,
13:33es una locura total.
13:34Y que termina pagando 135 lucas de luz.
13:38Hay que estar atento porque también ayuda eso.
13:40¿Es una carta documento?
13:41No, te mandan un whatsapp.
13:42A veces es un mail, claro,
13:44porque por ahí es por un motivo electrónico.
13:46Gastos administrativos, te dicen 30 lucas te cobran.
13:48Digo, atento con esto porque estos saben que es
13:50como el pago mínimo de la tarjeta de crédito.
13:52Claro, exacto.
13:53O sea, es un impuesto que te terminan cobrando,
13:55el impuesto es un cargo que te cobran en realidad,
13:57y que hay que tener mucho en cuenta
13:59para poder abaratar esos costos, ¿no Mate?
14:02De hecho, Orego, vos sabés que en las familias
14:04está muy estipulado el pago de servicios,
14:06porque obviamente si no, uno corre el riesgo de cortarlo.
14:08Se habla de una tasa de pago de cerca del 95%,
14:10es decir, de las facturas, una mora muy pequeña.
14:13Pero claro, ¿qué pasa?
14:14Esa es la razón por la cual muchos municipios hasta ahora
14:16venían poniendo los impuestos locales adentro de la factura,
14:18porque se garantiza mucho más que vos pagues la factura
14:21de luz, de gas, de lo que fuere,
14:23a que vos vayas a pagar los impuestos.
14:25Pero sí, lógicamente, siempre que se pueda.
14:27Obviamente, si ese mes no te dan las cuentas,
14:29no lo vas a poder pagar.
14:31Pero hay que tratar de pagar al día,
14:32o por lo menos con una fecha de retraso,
14:34pero terminar pagándola a no pagarla,
14:36porque se empiezan a acumular los intereses,
14:38y esa mora que mencionaba Leo,
14:40y se vuelve una bola, como cuando pasa por la tarjeta.
14:42Y después ya no lo podés pagar, claro.
14:44Después lo tenés que financiar,
14:45y otra vez te juntan esas cuotas del financiamiento.
14:47Pero tenés que hacer ese trámite vos.
14:49Tenés que hacer el trámite, que es muy engorroso,
14:51y se junta con la actual, digamos,
14:53porque la factura sigue viniendo igual.
14:55Cada 58 días tenés que pagar una factura, ¿no?
14:58Sí, en realidad ahora viene mensual,
14:59pero el consumo que se mide es mensual.
15:01El consumo, por eso, claro,
15:0258 días se va a venir el consumo total.
15:05Bueno, ¿qué más tenemos?
15:06Mira, por acá.
15:07Buen día. ¿Podrían explicar, por favor,
15:08el componente impositivo que tienen las facturas
15:10en la provincia de Buenos Aires?
15:11Una consulta.
15:12¿En estos casos hay impuesto al IVA?
15:14Pregunta, ¿no?
15:15Sí, hay impuesto al IVA.
15:16Lo vemos en esta de sur, en esta parte.
15:19Siempre está fragmentado.
15:21De hecho, esta no, pero hay facturas
15:23en las cuales te ponen la barra 100%
15:25y te dicen, bueno, ¿qué porcentaje corresponde a impuesto?
15:27Generalmente es en torno al 18, al 20% del total.
15:31Tiene que ver con las empresas, ¿no?
15:33No, y tiene que ver con la provincia,
15:35porque aquí recién el televidente hablaba
15:38de la provincia de Buenos Aires.
15:39Por ejemplo, ahí tenés impuesto provincial
15:41e impuesto municipal.
15:42En la ciudad de Buenos Aires no va a pasar eso
15:44porque no está fragmentado, digamos,
15:46es otra unidad de división.
15:48Y en algunos lugares tenés la tasa,
15:50digamos, no es un impuesto, pero es la tasa,
15:52que es esto que está el gobierno nacional diciendo,
15:54no, bueno, no les permitimos que lo paguen,
15:56que lo cobren a través de la factura.
15:58Que algunos municipios fueron a la justicia,
16:00tuvieron el fallo a favor, pero tal vez
16:02tarde o temprano se termine quitando,
16:04porque claramente no tiene nada que ver con la luz,
16:06simplemente es una forma de garantizarse
16:08que lo paguen, ¿no?
16:09Claro.
16:10¿Qué más?
16:11El consultorio de mate, me encanta.
16:12No es mate de tomar mate, es mate de Mateo Las Canas.
16:15Mateo Las Canas.
16:16El presidente Villa Bonobo Galvez de mi ciudad,
16:17un beso grande a toda mi amada ciudad,
16:19y al intendente Alberto Ricci, como siempre.
16:21Buenos días en Villa Bonobo Galvez,
16:23¿te cobran más de la cuenta?
16:24Dice, soy Carlos Fratantuono.
16:27¿Es cooperativa?
16:28Claro, porque hay una cooperativa de luz.
16:30¿Y la cooperativa qué hace?
16:31Ustedes saben qué hace la cooperativa, ¿no?
16:32Le compra la luz, ponele a alguno de los distribuidores
16:35y le pone su ganancia.
16:36La reventa.
16:37Claro, es una reventa.
16:38Es una reventa de energía eléctrica.
16:40Entonces, el costo es muchísimo más caro
16:43de lo que termina siendo en lo que es la zona metropolitana.
16:46Ahí, lamentablemente, es cierto,
16:48al usuario que tiene que pagar le aumenta el precio,
16:50pero también es cierto que, por ahí,
16:51de otra forma no le llegaría la energía
16:53o no le llegaría de igual modo, ¿no?
16:54En muchos casos termina...
16:56Es lo mismo que se discute a otra escala con los aviones, ¿no?
16:59¿Qué pasaría si no estuviera ese servicio?
17:01Porque para la empresa no le sería redituable
17:03llevarla a todos los puntos de un país
17:05tan grande como es el nuestro.
17:06Entonces, en muchos casos,
17:07las pequeñas cooperativas ayudan a que llegue a los pueblos.
17:10Lógicamente, tiene su contraparte
17:12en que eleva mucho la tarifa.
17:14No está unificado de una sola empresa el servicio, ¿no?
17:17Es verdad lo que dice Mate a nivel cooperativa.
17:19Por ejemplo, en el Partido de la Costa hay una cooperativa
17:22y, claro, si prima lo que sería el interés del mercado,
17:25quizás no sería redituable
17:27distribuir energía eléctrica en un lugar como la costa.
17:30Pero, bueno, eso es lo bueno de las cooperativas,
17:32como decía Mate.
17:33Pero es muy cara también.
17:34Ahí tendrían que interceder el Estado provincial.
17:36La costa es demasiado cara.
17:37Y el tema del gas, por suerte, en la costa,
17:39está tomado como zona fría, entonces pagan un poco menos.
17:42Mirá, mirá qué buen dato.
17:44Y está bien porque el invierno es muy fuerte.
17:46En la costa es tremendo.
17:48Sí, acá dice, decir que quienes cobran hasta un millón de poses
17:52tienen codificación uno, nunca publican los mensajes.
17:54No entendí mucho qué quiere decir.
17:55Bueno, no importa, pasamos a otro.
17:56Bueno, seguimos.
17:57¿Qué pasa con los subsidios?
17:58¿Recién hacemos un repasito de nuevo con los subsidios?
18:01Bueno, digamos que hay tres niveles, decíamos,
18:03lo que es el subsidio a, digamos, los ingresos, ¿no?
18:07Porque decíamos, hay niveles de usuario
18:08por ubicación geográfica,
18:10hay niveles de usuario por antecedente de consumo,
18:12que es algo que figuraba,
18:13ahora después lo podemos volver a ver en la factura.
18:15Que sea descuento por ahorro.
18:17Tiene que ver con eso,
18:18con que a uno le miden el propio historial
18:20y a partir de ahí te catalogan en si vos sos un usuario gastador
18:23o un usuario ahorrativo.
18:25Entonces, en base a eso te van aumentando o bajando
18:28esa parte, ¿no?, de la tarifa.
18:30Pero para bajar, digo, ¿no?,
18:32pero hacen ese estudio, bueno,
18:34si sos ahorrativo te subimos un poquito más.
18:36Sí, en cuanto a los kilowatts,
18:37si vos vas aumentando o si vas en descenso.
18:39Pero se hace un estudio,
18:41¿se tiene en cuenta en el sector donde va...?
18:43Hay ocho grupos.
18:44O sea, me refiero a los barrios,
18:46a los sectores más vulnerables.
18:48En su momento había premio por consumir menos,
18:50¿se acuerdan, no?
18:51Hoy en día el premio sigue estando,
18:52me parece que no,
18:53lo que está es el castigo ahora por consumir más.
18:55Está el castigo, exactamente.
18:56Pero lo que digo, Leo,
18:57y aún así no está el premio
18:58en cuanto a que te lo descuentan nominalmente,
19:00pero sí te pasan al año siguiente,
19:02si vos tuviste una evolución positiva,
19:04a otro grupo,
19:05entre estos ocho que se divide.
19:06Y el cargo fijo es un poco más bajo.
19:08Es un poco más bajo.
19:09Ahora, no factura contra factura,
19:11pero vos pasás como de una base más baja.
19:13Te recategorizan.
19:14Te recategorizan.
19:15Esa es la palabra correcta.
19:16Mirá, acá dice,
19:17en Chaco me llegó una factura de 35.000
19:18y tengo un subsidio de 19.000.
19:20¿Por qué tengo que pagar 25.000
19:22si 35 menos 19 me da 16?
19:24Dice, tendríamos que ver la factura
19:25para poder ayudarlo con respecto a eso.
19:27Claro, porque por ahí después
19:28lo suma con los impuestos
19:29y ahí nos tengamos en cuenta que...
19:30Debe tener que ver con eso.
19:31No, debe tener que ver con impuestos y demás.
19:33El subsidio es solamente a una parte de la factura.
19:35Hay otra parte en la cual,
19:36digamos, la parte impositiva
19:37se paga, digamos,
19:38la pagan todos iguales.
19:39En ese sentido no alcanza.
19:42No es al final de la factura el subsidio,
19:44sino a la parte del consumo.
19:46Pero vos me preguntabas, Vero,
19:47por la gente más vulnerable,
19:48digamos, obviamente,
19:49los sectores de menos recursos.
19:50Ahí rige lo que sería la llamada tarifa social.
19:53No lo está como tal,
19:54sino que es el nivel, digamos,
19:56de usuarios bajos
19:58que tiene que ver con, decíamos,
19:59aquellos que tienen ingresos
20:00por debajo de una canasta básica,
20:02que según la última actualización del INDEC
20:05está en torno a un millón de pesos aproximadamente,
20:08un poco menos,
20:09entre los dos o quienes vivan en el hogar
20:11tienen que totalizar de ingresos menos de eso.
20:13Cuando pensamos en dos jubilados,
20:15están, por supuesto, dentro de esa lógica.
20:17Ahí el subsidio alcanza cerca del 67%.
20:19Es decir, pagan un tercio de lo que tendrían que pagar
20:22si no estuvieran dentro de ese nivel.
20:23Mirá acá,
20:24si pueden ponerle esta factura allá a Mate también
20:26para que la pueda analizar.
20:27Porque dice de Mar del Plata,
20:29tengo termoeléctrico
20:30porque no hay gas acá en esta zona.
20:33Entonces, quiero que me ayuden a ver
20:35cómo entiendo este consumo
20:37de 69.000 pesos que le vino esta señora.
20:40Bueno, acá tenemos...
20:42Mirá cómo cambia el cargo fijo residencial.
20:44Es el triple o el cuádruple
20:46de lo que es acá en la zona metropolitana.
20:48Lo que no ubico acá
20:49es dónde están los kilowatts consumidos.
20:53Porque eso nos va a dar una pausa.
20:55Los kilowatts 934.
20:57¿A dónde lo tenemos?
20:58934.
20:59Ahí arriba, arriba, consumo.
21:01Hablábamos de que el subsidio llega a un tope
21:04de 350, 400 según la ubicación.
21:06Acá estamos hablando de más del doble.
21:08Entonces, lógicamente, se le dispara esta parte
21:10que es el cargo variable.
21:12Decíamos, el fijo viene indefectivamente
21:14según cómo uno está categorizado.
21:16Perdón, Mate.
21:17Leí porque digo.
21:18Yo leo.
21:19Consumo 934.
21:21Actual 497.
21:23Consumo 82R.
21:25Eso, digo, para entender un poco.
21:27Eso habría que ver el segundo.
21:30Acá tenemos la variación del consumo.
21:32R es residencial, chicos.
21:33Sí, está bien.
21:34Sí, tenemos comercial, industrial.
21:36A lo que voy es actual, consumo y otro consumo.
21:39Lo bueno es que tiene el gasto diario de electricidad
21:41en esa factura.
21:42Mirá, gasto diario de electricidad, 1.659 pesos.
21:455.632 tengo entendido que debe ser el número del medidor.
21:48El valor del medidor que es el estado actual.
21:50Yo estoy hablando de los consumos, claro.
21:51Pero acá tenemos el 934 que es el que se repite ahí.
21:54Es el que se repite ahí.
21:55Mateo.
21:56Sí.
21:57Fíjate, en este análisis que vos estás haciendo,
21:59si el gobierno, como le está encontrando
22:02la vuelta a la inflación,
22:04le encontrara la vuelta, de alguna manera,
22:07en conjunto con los impuestos que te están viniendo,
22:10yo creo que ahí se daría un salto de calidad.
22:12Yo no digo que te la regalen, ¿eh?
22:14Ojo, que no se malinterprete.
22:15No quiero nada de regalo.
22:17Pero que se ajuste equilibradamente
22:19a lo que es tu bolsillo, a lo que se paga.
22:22¿A qué me refiero?
22:23Que hay lugares donde los impuestos son elevadísimos.
22:26Hay lugares donde la luz es más cara.
22:28Hay lugares donde el gas es más caro.
22:30Si se pudiera encontrar la vuelta a todo eso,
22:32yo creo que sería un golpe de efecto positivísimo en la sociedad.
22:36Así como se está bajando la inflación,
22:38bueno, el día que se le encuentre la vuelta a esto,
22:40que vos estás explicando correctamente,
22:42me parece que ahí sería otro cantal.
22:44¿Sabés qué pasa, Fabio?
22:45Que yo creo que el gobierno le encontró la vuelta.
22:47Dentro de su plan, la vuelta es esta.
22:49La vuelta es que el valor, porque por el déficit cero,
22:52el valor de la luz la paga el que la consume,
22:54y no la paga el Estado.
22:55Y además te dice, te lo paso a dólares.
22:56Son 69 dólares mensuales,
22:57compará lo que se gastan en otra parte del mundo.
22:59Yo estoy de acuerdo con lo que decís vos, Fabio.
23:01Pero lo que te dices, dolarizado no es caro.
23:03Por eso justamente estamos analizando
23:05cómo leer una factura, porque sí, obviamente,
23:07la paga el consumidor claramente.
23:09La mejor manera es tener en cuenta
23:12qué es lo que consumimos, qué gastamos y qué no.
23:14Claro.
23:15Berito Leo, ¿a qué voy?
23:16Hay un montón de impuestos que vos decís,
23:18che, este impuesto vale...
23:20Más allá de la luz.
23:22Más allá de la luz.
23:23Reitero, no quiero que se me regale nada,
23:25pero tampoco que se me cobren demasiada.
23:27Si se le encuentra a la vuelta,
23:29colegios, luz, gas, agua,
23:31lo que ustedes quieran poner en el monto, en la bolsa,
23:34sería beneficioso.
23:37Miren un dato, esto de que el gobierno tiró
23:41para tratar de sacar todo lo que sean impuestos municipales
23:44y todo eso.
23:45Fíjense en esta parte de acá,
23:46que habla de lo que son impuestos.
23:48Ley, 11.000, no sé cuánto, 51 centavos.
23:52Pero después tenés Ley 11.000, artículo 75,
23:543.037 pesos.
23:55Ley 11.000, el Fondo Compensador, 2.784.
23:59Ley Provincial, tenés 10 lucas en una factura de 69.
24:03Tenés 10 lucas que son nada más que de impuestos
24:07que no sabemos para dónde van siquiera.
24:09No tenemos idea dónde van.
24:10¿Y por qué tanto?
24:11Claro, Berito, esto haría que esta persona pague 60 lucas.
24:15Es un montón esa diferencia.
24:16A eso me refiero, Leo.
24:17A eso me refiero.
24:18O sea, hay cuestiones que las tenés que pagar, perfecto.
24:20Ahora, ¿dónde va ese dinero?
24:22¿Dónde va ese dinero?
24:23Porque a la mayoría de los argentinos,
24:25laburantes, le cuesta pagar la luz, el gas, el colegio,
24:28lo que sea.
24:29Bueno, se tienen que sentar.
24:31Gobierno, empresas.
24:33Vamos a equilibrar todo.
24:35Y si se le encontrara la vuelta a eso,
24:37me parece todavía estaríamos bastante mejor
24:40a lo que apuntamos estar.
24:41Bueno, creo que intentó hacerlo el Gobierno
24:43con esto de prohibir y hasta multar a las empresas
24:47por sumar impuestos que no deberían estar,
24:49según el Gobierno Nacional.
24:50Lo que pasa que después los gobiernos provinciales
24:52y municipales terminan siendo amparos diciendo
24:54que eso tienen derecho.
24:55Y también lo que es cierto es que si no, no se paga.
24:57Digamos, la gente no va a pagar.
24:59Si a vos te lo cobran por separado de la ley provincial,
25:01aunque esté lo explicaran, suponiendo que te lo explican
25:03y dices, bueno, tiene un criterio lógico,
25:05es difícil que el usuario vaya a decir, bueno,
25:07voy a pagar 2 mil pesos.
25:08Entonces te lo mete en toda la misma bolsa porque te garantiza
25:10que esto vos lo pagás.
25:11No, se está haciendo un control sobre los abusos.
25:13Sobre los abusos.
25:15En este caso, por ejemplo, en todos los impuestos
25:17que se está cobrando, se está controlando un poco.
25:21Es igual, destaquemos también que entre las empresas
25:24que quintuplicaron sus ganancias este año,
25:27están las concesionarias de energía eléctrica,
25:30como Esure, de Nord.
25:32O sea, ellos ganan y el resto de la gente
25:35le está costando llegar a fin de mes
25:38y pagar también sus facturas de luz.
25:40Pero claro, ahí está.
25:41Ese es el punto, que los argentinos siempre,
25:44o sea, no queremos que nos regalen,
25:46pero tampoco quiero que nos metan las manos en el bolsillo.
25:49Claro.
25:50Por eso estamos enseñándoles, estamos estudiando,
25:52entre todo estamos aprendiendo acá a leer una factura
25:54porque yo también tengo un montón de dudas.
25:56Yo quiero saber por qué pago, no sé, 40 mil pesos al mes pasado
25:59y esta factura me llegó el doble.
26:01Entonces, ¿por qué?
26:02Bueno, entendemos con todo esto, los impuestos que se pagan,
26:05tenés el cargo fijo, consumiste más,
26:08pero bueno, ¿cómo controlarlo también?
26:10Sí, esto, porque a veces ver uno me dice, bueno,
26:12comparo cuánto gasté mes a mes,
26:13entonces uno tiene la cabeza de decir, uh, gasté más.
26:15Pero también hay que mirar esto, digamos, cuánto consumí.
26:17Este dato es muy importante porque acá vemos,
26:20este usuario está bastante parejo, 1.000, 1.900.
26:23Pero, por ejemplo, acá bajas este 100,
26:24el del segundo bimestre, evidentemente, digamos,
26:27no tiene tanto gasto, por ejemplo, de aire acondicionado.
26:29O estuvo de vacaciones.
26:30O estuvo, claro, por el consumidor.
26:32Ahora, eso te va a explicar en muchos casos,
26:34en el mismo periodo respecto al año pasado,
26:36fíjate, 5 del 24, 934 a 5 de 23,000.
26:40Acá lo bajó un poco.
26:41Bajó 150 metros cúbicos, ¿no?
26:43Kilowatts, metros cúbicos de gas.
26:45Metros cúbicos de gas.
26:46Kilowatts, 150 kilowatts.
26:47Kilowatts hora, creo que es.
26:48Es un montón lo que bajó.
26:49Y es el 10%.
26:50Y atente con este dato, los 44,000 pesos del variable.
26:54467 pesos marca el kilowatt.
26:59Esto multiplicado por los 900 y pico da estos 44,000,
27:01el variable.
27:02Acá no hay diferenciación entre si consumió más o consumió
27:06menos.
27:07Acá es toda la misma tarifa porque, indudablemente,
27:09es algo también lugareño por ser más de plata.
27:13Bueno, ¿cuánto estaba en la otra factura?
27:15¿Tenemos la otra factura?
27:16¿Cuánto estaba el cargo variable?
27:18Algo de 1,700 era, ¿eh?
27:20Me acuerdo que era.
27:21Ahí está.
27:22A ver cuánto dice el cargo variable.
27:24Si no me equivoco, ¿cargo fijo decís?
27:27Es esto.
27:28O sea, es respecto a los primeros 400.
27:30Ahí no tiene el valor.
27:31Y después lo claro, después lo totaliza.
27:33No se ve el valor ahí.
27:34No se ve el valor.
27:35Bueno.
27:36A modo de ejemplo, Mateo.
27:37De todos modos, es una tarifa que se nota que es de marzo
27:40porque, digamos, hoy pensar 4 mil pesos es imposible.
27:43No, no es imposible.
27:44Ahora, ¿qué diferencia?
27:45O sea, agregarle un cero a 4 mil.
27:47En capital federal, ¿no?
27:48Claro.
27:49De 4,678 estamos hablando de una factura que lo mínimo,
27:52¿cuánto gastaste?
27:53O sea, 40, 30, ¿entendés?
27:54Sí, sí.
27:55Pero mira, a modo de ejemplo, para entender un poco más
27:57qué es lo que estamos pagando y a dónde se le va la plata.
28:00Viste cuando en los colegios vos ves la factura y te dice
28:02material didáctico 15 mil pesos.
28:04Y no te regalan ni una cartulina.
28:06Entonces vos decís, che, ¿por qué se me está cobrando esto?
28:09Con la luz, con la factura que sea.
28:11Yo quiero saber dónde va mi dinero.
28:13O sea, si yo soy un irrespetuoso que estoy todo el día
28:16con el aire acondicionado, a las 5 de la tarde,
28:18estoy con toda la luz en mi casa prendida,
28:20hace 10 grados de frío y estoy con todos los ventiladores
28:23prendidos, bueno, soy un irresponsable.
28:25Ahora, si yo apago la luz, cuido el aire acondicionado,
28:29no prendo la luz de más, mis hijas se van del baño
28:32y les digo, chicas, apaguen la luz.
28:33O yo mismo apago la luz, quiero saber dónde va mi dinero.
28:37¿Se entiende el concepto que dijo?
28:39Está buenísimo.
28:41Yo quiero ver qué es esa ley 11 mil.
28:43Quiero ver qué es la ley del 2% no sé qué.
28:46Quiero saber dónde va mi plata.
28:48Sabito, está muy bien el concepto, pero yo voy a esto.
28:51No se trata de responsabilidad o irresponsabilidad.
28:54Si vos podés pagar una factura de 200 mil pesos
28:57y ves que querés tener todo prendido, está bien.
28:59Es una responsabilidad civil, tú estás dentro de tu casa.
29:03Ahora, si es en general...
29:06Acá voy. Este es el punto.
29:10Y voy a la otra cara.
29:12Si hay que cuidar la energía, porque a nivel...
29:14Dicemos que hay que importarla.
29:16Hay dólares que entran que se gastan a importar.
29:18Es una responsabilidad civil de todos.
29:20Pero después, vos querés tener el aire acondicionado
29:22en tu casa dos horas más prendidas,
29:24bueno, vos sabés si la tenés que corregir o no.
29:26Corregime, Mate, si estoy equivocado en esto.
29:28Creo que se inauguró un gasoducto
29:31que surge desde Vaca Muerta,
29:33que va a cubrir gran parte del norte argentino.
29:35Eso respecto al gas, claro.
29:37El gasoducto Néstor Kirchner, que pasa por la Ampo,
29:39ahora lo van a llevar al norte.
29:41Eso va a ayudar a que se importe mucho menos gas
29:44desde Bolivia y creo que desde Chile
29:46también se importaba en su momento.
29:48El permitir que se importe menos gas
29:50hace que el metro cúbico de gas cueste menos,
29:54porque hay un valor agregado
29:56que tiene que ver con el precio dólar
29:58que cuesta el hecho de traerlo de afuera.
30:00Pero no solo, si vas a lo general,
30:02el gas cueste menos, sino que pueden aumentar las jubilaciones
30:04porque les sobra plata al Estado de alguna forma.
30:06Hay dólares que no tienen que destinar a eso,
30:08que pueden destinarlos a otra cosa.
30:10Pero yo lo que quería ir, respecto a lo que decía Fabio,
30:12que está bueno, de decir, bueno, uno como usuario paga,
30:14aumenta la luz.
30:15Y, en definitiva, también quiere inversiones,
30:18quiere que mejore, porque si no,
30:20tenemos todos los veranos corto de luz.
30:21Y ahí hay que ir, no a las empresas
30:23que nos vienen a facturar,
30:24sino a las generadoras de energía
30:26o a las que son justamente las que se encargan de la logística.
30:28Se habla muchas veces de Camesa, Lucas.
30:31Son las que negocian directamente con el Estado
30:33y que son esas a las cuales el propio Estado
30:35debiera exigirle las inversiones,
30:36porque, claramente, las ganancias les aumentan
30:38a partir de que nosotros pagamos más.
30:39Es piramidal la responsabilidad, claramente.
30:41Que aumenten las inversiones para evitar
30:43o achicar los cortes de luz que seguramente tengamos
30:45en cuestión de meses.
30:46¿A qué va el consumo irresponsable de la energía eléctrica?
30:48¿Perjudica el medio ambiente así como lo es con el gas?
30:52Sí, pero en realidad, digamos,
30:54perjudica al medio ambiente desde ya,
30:56pero también perjudica, en general,
30:58a que obliga al Estado a tener que importar más.
31:00Digamos, la energía tiene un tope, ¿no?
31:02Cuando uno dice,
31:03¿por qué se corta la luz en verano muchas veces?
31:05Porque se está gastando por encima
31:07de lo que se puede generar.
31:08Entonces, tienen que bajar una palanca
31:10para bajarle a algunas fábricas o a algunas casas
31:13y compensar y volver al equilibrio.
31:15Entonces, termina siendo poco solidario con el resto.
31:18Mirá lo que dice acá.
31:19Mi factura es de 99.800 pesos.
31:20Soy jubilada, vivo sola.
31:21¿Cómo voy a pagar eso?
31:22Insisto en esto que lo decíamos la otra vez.
31:24Atenten con lo que consume.
31:26Porque muchas veces el jubilado dice,
31:27vivo solo.
31:28Pero por ahí vive solo
31:29y tiene todas las luces de la casa prendida.
31:31No pasa por la cantidad de personas que viven.
31:33El horno eléctrico.
31:34El hornito eléctrico.
31:35Por ahí a lo mejor tiene la pava eléctrica.
31:37Toma mucho mate.
31:38Fíjate, no lo tomen a mal esto que digo.
31:40Por favor.
31:41Toma mucho mate.
31:42Es muy común que se tome mucho mate en una casa
31:45con la pava eléctrica.
31:46La pava eléctrica te consume con una locura.
31:49Es muy diferente a poner la pava en el fuego
31:51que la pava eléctrica.
31:52Es cómoda, pero te consume mucho más.
31:53Todo lo que es resistencia.
31:54Y después la otra.
31:55Si estuviste en invierno y por ahí tenés un caloventor,
31:58te mata el caloventor.
32:00Y por otro lado, vuelvo a marcar lo que digo.
32:03Los jubilados.
32:04Es el punto pendiente que tiene el gobierno nacional
32:07y que ante este tipo de situaciones de consumo y demás,
32:10que siempre hubo muchos beneficios,
32:12hay descuentos para jubilados, pero que no es tanto.
32:14Antes el jubilado gozaba de un beneficio diferencial al resto.
32:17Hoy en día está dentro de una categoría.
32:19Entonces, empecemos a atender a los jubilados,
32:21porque un jubilado te gana 300 lucas por mes
32:23o por lo menos el jubilado de la mínima.
32:25Te gana 300 lucas por mes y no puede pagar 100 lucas.
32:27A mí me da la sensación que el mensaje apunta más, Leito,
32:30me da la sensación a mí de que vivo sola.
32:32Está bien, ponele que deja todas las luces prendidas y más,
32:36pero el vivo sola es no tengo quien me ayude a pagar.
32:42Eso también es una problemática en el sector de jubilados.
32:45Vivo sola, me llevo 100 mil pesos de luz,
32:48no sé cómo lo voy a pagar.
32:50Está bien, mantener el control está perfecto,
32:53pero hay jubilados que no reciben ayuda de nadie
32:56porque los hijos tampoco pueden.
32:58Sabés que entiendo, Vero.
33:00Vivo sola y no puede ser que gaste 100 lucas de luz.
33:04Vuelvo a lo que dije hace dos semanas, creo que fue.
33:06Esta mujer, yo me imagino, no tiene una discoteca en su casa.
33:11Me pongo en la piel de esa cuñada.
33:12Pero estaría bueno ver las facturas, Fabio.
33:14Porque ahora, en este servicio que estamos haciendo.
33:16Estaba a dos puntos que tocan, el tuyo es real,
33:17pero el que dice Leito también.
33:19Pero, o sea, Leo, quizás tenés razón,
33:22pero ¿en cuántos hogares puede pasar que efectivamente
33:26una jubilada gaste 100 lucas ella sola de luz?
33:29Pero insisto en esto, perdón.
33:30Yo me imagino apagando la luz.
33:32Perdón que marque esto.
33:34Vos estás mucho tiempo en tu casa, gastás más luz.
33:36Esto es así.
33:37Yo cuando no estoy en mi departamento gasto,
33:39tengo un valor.
33:40Cuando estoy, gasto más.
33:41Y por ahí muchas veces gasto el doble.
33:43Miren esta factura.
33:44Es interesantísimo esto.
33:46Interesantísimo.
33:47Fíjense, una factura de 15,000 pesos.
33:49¿Sí?
33:50Acá la estamos viendo.
33:5115,000 pesos la tiene ahí Mateo también.
33:52Exactamente.
33:53Fíjense.
33:54Es actual, Leo, me da 31 octubre.
33:55Sí, sí, es de ahora.
33:56295 kilowatts.
33:57Nada gasta.
33:58No gasta nada.
33:59Consumo 6,779 pesos.
34:01¿Sí?
34:02Mira, a ver si podemos ampliar un poquito.
34:04A ver.
34:05Ahí está.
34:06Gracias, Milton.
34:07Fíjense.
34:086,700.
34:09Después tenés.
34:10Leital, 271 pesos.
34:11Valor agregado.
34:12El IVA, 1,400.
34:13¿Sí?
34:14Llega a un valor de 8,900 pesos.
34:16Bueno, qué sé yo.
34:17Buen valor.
34:18Acá.
34:19Yo daría cualquier cosa para pagar esta luz, te digo.
34:21Cualquier cosa.
34:22Fíjense abajo.
34:23Tasa municipal, 7,000 pesos, chicos.
34:25El alumbrado público.
34:267,000 pesos.
34:27O sea, por el alumbrado público paga casi lo mismo que por la energía de cobre que
34:32paga la casa.
34:33Entendemos de lo que estamos hablando y por qué se mostró y demostró el enojo el gobierno
34:38nacional.
34:39Porque cada municipio te cobra un montón de impuestos, pero encima te cobra el alumbrado
34:44público que muchas veces no anda y te han quemado las varitas.
34:46Pero es verdad.
34:47La tasa municipal que pago es lo mismo que gasto de luz.
34:50Es que igual ahí coincido con ustedes en relación a los municipios como quizás lucran
34:55con ese tema.
34:56Pero también coincido con Fabio, lo que hablaba de los jubilados.
34:59¿Cómo normalizar o naturalizar que una jubilada se gaste 100 lucas en luz?
35:03¿Y por qué no puede disfrutar, no sé, de ir al cine, ir al teatro?
35:06Porque no le alcanza la plata.
35:07Y en una etapa en la cual vos decís, aportaste, laburaste toda la vida, aportaste, te sacan
35:12la cobertura de medicamentos, tenés que gastar 100 lucas en luz.
35:16Es una asignatura pendiente, es muy grave.
35:18Como dice Leo, el tema de los jubilados.
35:20Sí, el tema de los jubilados.
35:21Lo que está bueno en esta factura.
35:22Muchos no tienen quien los ayude.
35:23Vemos acá los 295 kilowatts hora en dos meses, que es un consumo bajísimo.
35:28Seguramente es una persona sola.
35:29Muy baja.
35:30O puede ser que no viva nadie en esa casa.
35:32Sí, o que no viva nadie.
35:33No, no, no, no porque si no el cargo variable, digamos, claro, o sea, tendría el fijo que,
35:37digamos, acá lo tenemos agrandado.
35:38Que se me agrandó y se me fue.
35:40Claro.
35:41Pero no tiene el otro que veíamos antes, que era el que superaba el tope.
35:44Esto está todo subsidiado dentro del subsidio que cubre el Estado.
35:47Pero, digamos, no podría tener la factura más baja, salvo que consuma menos,
35:50pero no está excediéndose como pasaba.
35:53Mateo, ¿por qué tenemos tres veces contribución municipal, tasa municipal y abajo de vuelta?
35:58Porque son distintos ítems.
36:00Contribución municipal y contribución provincial.
36:02Arriba.
36:03Después tenés abajo otro más.
36:05Esta del 0,01 igual es, por eso, digamos, más baja.
36:09Pero son distintos ítems.
36:11Esta ley, esto que será otra ley provincial seguramente.
36:14Hay un montón de leyes que pagamos dentro de la factura.
36:17Y no sabemos lo que son.
36:18Yo coincido con esto con Fabio.
36:19No entiendo qué es.
36:20No tenemos ni idea lo que son esas leyes que aparecen, numeritos y demás.
36:24Y todo suma.
36:26Están cobrando y si pasa, pasa.
36:28Siete lucas.
36:29Porque viste que ahora en los municipios te ponen todas luces LED porque consume menos,
36:32no hay cuidado ambiental.
36:34Y la factura le viene a esta persona que nos mandó una factura que tiene más consumo,
36:39al umbrado público, que consumo en su propia casa.
36:43Digo, es un despropósito total.
36:45Mirá.
36:46Que no se nos genera en ningún municipio, pero es así.
36:48Leo, esto de la factura que estás comentando y que estamos, creo que la mayoría estamos en coincidencia.
36:53Vero, vamos a tomar la merienda.
36:56Me tenés que pagar 30.000 pesos hoy a la tarde.
36:59Y vos vas y me das las 30 lucas.
37:01Después ves que te tomaste un cafecito y una media luna y un vasito de agua.
37:05Y vos decís, Fabio.
37:07Y no te quejas.
37:08¿30 lucas de qué?
37:09No te quejas.
37:10O poné, Leo.
37:11No te quejas.
37:12Pero si vos ves lo que comiste, ¿cómo gasté 30 lucas?
37:14No vale.
37:15Claro, no lo vale.
37:16Entonces, ¿dónde qué?
37:17Ahí me arrepiento y digo, ¿por qué no tomé el café en mi casa?
37:19Bueno, Vero, ¿cuánto ganaste?
37:20Pero con la luna podés hacerlo.
37:21Bien invitarte.
37:22Ocho lucas, pero te pedí 30.
37:24Bien.
37:25¿Dónde van esas 22 lucas?
37:26Mi bolsillo.
37:27En tu bolsillo.
37:28Yo quiero saber dónde va la plata de mi bolsillo.
37:30¿Por qué?
37:31¿A la ley 11.000, a la ley esta, a la ley la otra?
37:33¿Por qué?
37:34¿Por qué tantos impuestos dentro de una factura que terminamos pagando?
37:37En cualquier momento me van a poner la ley de la caquita del perro que no juntaste, que
37:41está bien, o sea, mi perrito hace sus necesidades, lo limpio yo.
37:44Eso debería ser multa.
37:45Multa debería ser eso.
37:46Eso debería ser una multa, pero digo, en cualquier momento tenemos todo dentro de la
37:49factura, ¿o no, Mate?
37:50Sí, bueno, yo ahí tengo una postura, digamos, en la cual es cierto que sería muy difícil
37:53para los municipios cobrarlo individualmente, pero bueno, tendría que haber información
37:57y transparencia respecto al ciudadano de saber qué es lo que está pagando en cada
38:01ítem, ¿no?
38:02Lo que acabas de decir.
38:03Sí, sí.
38:04Y porque muchas veces, digamos, la falta de...
38:06Transparente.
38:07...del ocultamiento permite esto de que sea Jorge decir, pasa, pasa.
38:10Pero bueno, yo creo que en definitiva algunos municipios, sin él, les sería muy difícil
38:13cobrar si no lo cobraran a la Tarifairuz.
38:15Pero lo que quería plantear también es la dificultad en la cual, hay que ser sinceros
38:19en cuanto a hoy, bueno, si uno estuviera en el gobierno, ¿cómo haría para segmentar
38:22esto, que decimos, las injusticias con respecto a los jubilados?
38:25Es una composición social muy difícil la de Argentina, porque afortunadamente no está
38:30tan dividido el hecho de decir, esto es un lugar de clase alta, un lugar de clase baja.
38:33En los propios barrios, no pasa que hay una manzana en la cual por ahí viven muchos jubilados.
38:37Y al lado tenemos mansiones o casas chalet.
38:40Y al lado tenemos gente que por ahí vivió toda la vida ahí y nunca vendió la casa
38:44y tiene su casita humilde con pocos ingresos.
38:46¿Cómo se hace para segmentar y decir, no, en esta zona van a pagar un cargo fijo más
38:50alto, en esta un cargo fijo más bajo?
38:52Es difícil también por eso.
38:53Sí, sí, sí.
38:54Por que la composición no está tan marcada como en otros países en los cuales vos tenés
38:57barrios absolutamente pobres y absolutamente ricos.
39:00Claro, no está segmentado.
39:01Hay pocos, pero la mayoría está muy mezclado.
39:03Aparte, uno de los grandes errores o críticas que se le puede hacer al gobierno anterior
39:08tiene que ver con la política energética, en la cual siempre se destacaba esto de que
39:11se subsidiaba lo que es la calefacción de las piletas de los ricos.
39:16Y ese es un punto flaco que también hay que destacar.
39:19Diferencial.
39:20No es una cuestión de...
39:21No cuesta lo mismo un impuesto en Puerto Madero que en Matadero.
39:24No es lo mismo.
39:25Bueno, la luz, el gas, debería ser lo mismo.
39:28Por otro lado, también te puedo decir por qué alguien tiene que pagar que somos ciudadanos
39:32diferentes.
39:33No, no, está bien.
39:34El problema es en los previos barrios donde sí están mezclados.
39:37Acá le quiero decir no hagan trampa.
39:38Lo único que digo es no hagan trampa.
39:40Me gusta la gente que manda factura porque es trampa.
39:42Sí, no.
39:43No salga sin trampa.
39:44Es una trampa.
39:45Otra persona está diciendo, mirá, me vino 160 lucas de luz.
39:49No, no, no.
39:50Tiene un saldo anterior de 142 mil pesos.
39:53O sea, está debiendo boletas anteriores.
39:56Porque somos los no boletas.
39:57Sí, o tres o cuatro.
39:58No vas a ver cuánto tiene juntas.
39:59O viste que ahora no te cortan la luz.
40:01Sí, porque de consumo tiene relativamente poco.
40:03Tiene 27 mil pesos de consumo.
40:04Pero sí marca, fíjense, la contribución.
40:06Miren la contribución provincial.
40:080,001.
40:100,27.
40:11Es simbólico eso.
40:12Simbólico.
40:13Contribución municipal, 6% de la factura.
40:151.700 pesos.
40:17¿Qué?
40:18Porque es una factura baja.
40:19Si la factura fuese una factura mucho más alta, se te va al carajo ese valor.
40:23Indudablemente, digo, acá está el foco donde apuntó el gobierno.
40:26Y que los municipios recaudan mucho dinero con todo esto, ¿no?
40:29Totalmente, totalmente.
40:31Tampoco no.
40:32Que entiéndanse, no estamos en contra.
40:34No estamos en contra de la recaudación que tienen que tener los municipios.
40:37Y más porque necesitan también para brindar un buen servicio.
40:39Pero queremos transparencia de saber por qué y adónde va ese dinero, ¿o no?
40:43Tenemos el derecho de saber.
40:45El destino.
40:46Esta tenía tarifa social provincial, quería decir.
40:49Porque hay algunas provincias que sí asumen la tarifa social.
40:52Digamos, a nivel, en la parte esa le descuentan la parte.
40:56Mateo, cuando te dice tasa y cuando te dice contribución,
40:59¿qué diferencia hay de una cosa a la otra?
41:00Porque noto ese ítem que se reitera.
41:02Tasa, por un lado, municipal o provincial.
41:04Contribución, municipal o provincial.
41:06Tiene que ver con que, en algunos casos, es un servicio, digamos,
41:09que va a tener una contraprestación.
41:10Por ejemplo, cuando uno paga el alumbrado público, paga.
41:12Y a cambio de eso, es como que está obligado, de alguna forma, al Estado
41:16a que haya iluminación, haya luminaria.
41:18La contribución no tiene una asignación específica.
41:20Es decir, vos la pagás y el Estado municipal hace lo que quiere con ese dinero.
41:25Puede, no sé, pagar una plaza, arreglar o quedársela.
41:29O sea, en definitiva, no tiene que rendir cuentas por eso.
41:31La tasa tiene que tener una contraprestación.
41:33Vos la pagás a cambio de...
41:35A cambio.
41:36El alumbrado público, por ejemplo.
41:37Es para, ese dinero tiene que ir efectivamente al alumbrado.
41:40¿No? O a la limpieza.
41:41Generalmente, lo que en las ciudades, el ABL, es la tasa para los municipios.
41:44Está bien.
41:45Los municipios, el alumbrado público, responsabilidad y pago del municipio.
41:48Claro.
41:49Y de provincia, ¿a qué se refiere?
41:51Bueno, los ingresos brutos, en algunos casos.
41:53También, a veces, hay leyes provinciales.
41:55Depende de cada provincia cómo lo distribuye.
41:57Pero lo importante es a quién va esa plata.
41:59Porque, digamos, hay plata que va a la municipalidad,
42:01hay plata que va a la provincia.
42:03¿Por qué no tengo una contraprestación de la provincia?
42:05En la provincia no, no, no. En la provincia no.
42:07¿Hay tasa provincial?
42:09Bueno, eso habría que averiguarlo.
42:11Mirá acá, Mate, mirá acá.
42:12Ley Provincial 17769, que ya la hemos visto varias veces.
42:15Tres artículos, ¿sí?
42:17627 pesos, 575 pesos.
42:19Estamos hablando de 1.200 pesos.
42:20Como decir, no es tanto.
42:21Pero en una factura de 21 es el 10%, ¿sí?
42:24Es el 10% de la factura lo que viene en esta ley provincial.
42:27Y otro dato.
42:28Mirá acá también.
42:29Y acá el alumbrado público.
42:30Alumbrado público.
42:31Esta persona que gastó 10 lucas en gas,
42:35porque tiene un gasto fijo de 2.700,
42:37un gasto variable de 8.200, ahí está, 8.296, ¿sí?
42:43Alumbrado público, 7.425 pesos.
42:47De alumbrado público.
42:48Casi lo mismo que el consumo de todo el mes
42:51en el gasto, en el cargo variable y cargo fijo.
42:53Otra vez, muy parecida a la factura que acabamos de leer hace un momento.
42:56Una factura de 21 lucas que hubiese terminado en 12 o 13,
42:59si no hubiese tenido ese cargo fijo.
43:00Bien.
43:01Y hablamos de pueblo, ¿no?
43:02Porque es una cooperativa, digamos, 17 de agosto.
43:04Son pueblos de la provincia de Buenos Aires
43:06de los cuales tampoco hay tanto un volumen de gasto
43:08que uno imaginara.
43:09Y que los pueblos suelen tener las calles bastante oscuras,
43:12digámoslo también, ¿no?
43:14El pueblo ve una lucecita en el medio,
43:15a lo mejor 17 de agosto es de día cuando...
43:17No tenemos idea.
43:18No, no, no, eso no.
43:20Eso no.
43:21Pero lo que digo es,
43:227 lucas de alumbrado público en un pueblo,
43:24me parece un poquito...
43:25Son de ahorrar, chicos, ustedes en su casa.
43:27A ver, tips de, por ejemplo, Jorge.
43:29En tu casa, ¿cómo hacés?
43:31Yo, cuando estoy, enchufo lo que utilizo.
43:34Cuando no estoy, desenchufo todo.
43:36Televisión, decodificador, hasta el internet.
43:39Cuando no estoy, lo desenchufo.
43:40Me gusta, perfecto.
43:41Fabito.
43:42Sí, bueno, en casa hay una regla que donde estamos se utiliza,
43:45donde no estamos se apaga.
43:46Se apaga todo.
43:47Por ejemplo, salimos de la pieza, se apaga el ventilador.
43:49Salimos del baño, se apaga la luz.
43:52Nos lavamos los dientes, carilla cerrada.
43:54Perfecto.
43:55Bien, bien, bien.
43:56La ducha...
43:57Ahorrar todo.
43:58La ducha nunca más de 10, 12 minutos.
43:59La ducha, lo más rápido que se pueda.
44:01O sea, se hace una economización primero por el bolsillo,
44:05segundo para cuidar los recursos, como decimos recién, Mate.
44:08La energía, el agua.
44:09Solidaridad absoluta.
44:10Exactamente.
44:11Riego el pasto, 3 minutos.
44:12Nada de estar con la manguera mientras converso con el vecino,
44:15¿viste?
44:16Y el agua que se va.
44:17No, nada, nada.
44:18Mate.
44:19Atentos con esta.
44:20Mirá esta.
44:21Me llama la atención esta.
44:22No sabemos de dónde es, tapa en el lugar.
44:23Me parece bien.
44:24807 kilowatts de consumo.
44:26¿Sí?
44:27Estábamos hablando antes, 807, 900.
44:29Estábamos hablando de una factura de 69 mil pesos que ha venido.
44:32Fíjense.
44:33Cargo fijo bimestral, 4.462 pesos.
44:384.452.
44:40147 mil pesos de energía activa.
44:43147 mil pesos del variable.
44:45Es una locura esto.
44:47Es una locura estos 147 mil pesos.
44:49Lógicamente, Leo.
44:50Ahí está.
44:51Ahí hay que ver, obviamente, ¿figuraba?
44:53800 tenía de consumo de kilowatts.
44:55807, sí.
44:56Bueno, por ahí estaba en el nivel de subsidio más bajo.
44:59Y ya de por sí se le dispara el precio.
45:01Porque pensemos, por ahí es de nivel 1 por un tema de ingreso.
45:04Y si no, puede que haya olvidado hacer el trámite y está
45:07constipulado como nivel 1.
45:09Entonces, tiene el nivel de subsidio ínfimo.
45:12¿Sí?
45:13OK, perfecto.
45:14Bueno, muy bien.
45:1511 de la mañana, 43 minutos.
45:17¿Saben qué?
45:18Es hora de una recomendación y tiene que ver con el mejor lugar
45:22para ir a comer.

Recomendada