En el marco de la potencial pérdida de competitividad de del sector turístico argentino frente al brasileño de cara a la temporada que se avecina, la preocupación crece conforme pasan los días.
Sucede que, debido a los altos costos que se manejan en la costa atlántica de Buenos aires, cada vez son más los argentinos que deciden viajar al exterior.
¿Cuáles son las alternativas que se están evaluando? ¿se puede revertir esta situación?
Sucede que, debido a los altos costos que se manejan en la costa atlántica de Buenos aires, cada vez son más los argentinos que deciden viajar al exterior.
¿Cuáles son las alternativas que se están evaluando? ¿se puede revertir esta situación?
Category
📺
TVTranscripción
00:00Voy a probar este verano.
00:01¿Te vas a beber?
00:02Sí.
00:03Avísame dónde vas o si no vamos.
00:04Voy a llevar un par de medias de baño.
00:06Yo quiero saber con quién anda.
00:07No.
00:08Y te diré quién es.
00:09Yo ya traía esa mochita.
00:10¿Y cómo está el precio?
00:11Y viene Javier Luqui y te dice esto.
00:14Mira.
00:14¿Qué?
00:16No te vayas de vacaciones.
00:17No.
00:18Ah, no.
00:19Era, ¿a dónde te tenés que ir de vacaciones?
00:21Bueno, porque ya tenemos la comparación de los precios en
00:26nuestro país, en la Costa Atlántica.
00:28Y, claro, ante el atraso cambiario,
00:31el atraso del dólar y el peso fuerte y la inflación y la
00:34suba de precios en nuestro país, las comparaciones de,
00:37como estamos acá, contra Brasil.
00:39No sé si teníamos ahí a mano alguna,
00:42una playita con los precios, para mostrarte que, en verdad,
00:46hay hasta, a veces, un 20% los precios más caros en la Costa
00:52Atlántica, en nuestro país, a comparación con irse,
00:55por ejemplo, a Río de Janeiro.
00:57Vamos a decir.
00:59Y dicen, en el sector turístico, que subieron hasta un 50%
01:03respecto al año previo las consultas para viajar a Brasil.
01:08Y los vuelos que hay se cuadruplicaron, ¿no?
01:12Fíjate que.
01:12Javi, revisando un poco y leyendo un poquito lo que
01:17contábamos, hoy en Brasil comés por entre, para,
01:24comiendo, sentarse a comer en Brasil es caro,
01:26pero entre 10.
01:27Es caro.
01:28Sí, sentarse a comer en Brasil es caro, siempre fue caro.
01:30Pero comiendo así para zafar, yendo,
01:32porque los supermercados tienen mucha comida para llevar.
01:37Tienen como estos sectores de comida por peso.
01:40Mucho pollo.
01:42Entre 10 y 12 dólares.
01:4415, como mucho.
01:45Claro, que entre alojamiento, pasajes, costo de vida.
01:50Fíjate, Pede.
01:51¿15 mil pesos por día?
01:52Menos también.
01:53No me parece barato, chicos.
01:55¿Le parece barato?
01:57Pará, comer en la playa, Brasil hoy está entre 10 y 12 lucas.
02:00Acá en ningún balneario comés por esa plata.
02:02No comés por esa plata.
02:04¿En serio?
02:05Mínimo, mínimo del doble.
02:07No comés por esa plata.
02:08Mínimo.
02:09Sol, que es de Pinamar.
02:11No comés, en la playa no comés por esa plata.
02:14Fíjate.
02:14Y el supermercado, y lo digo con un montón de amores,
02:17el supermercado en la costa siempre fue más caro.
02:20Sí, eso es cierto.
02:21Sí, eso sí.
02:21Y lo digo con, o sea, van con la costa argentina,
02:23pero yo creo que, por decirlo de alguna manera,
02:26los dueños de la costa argentina tienen que hacer todos una
02:28autocrítica, todos un repanteo, pues se avivan algunos.
02:31Y después del 15 de diciembre se avivan, ¿eh?
02:33Pero, ¿a qué se debe esto, Javi?
02:35¿Se debe?
02:35¿A qué se debe?
02:36A ver, básicamente todo esto viene por, como decíamos,
02:39el atraso del dólar.
02:41El gobierno busca que el dólar no suba demasiado para hacer lo
02:45que llamamos un ancla cambiaria y evitar que la suba del dólar
02:50pase luego a precios y eso acelere la inflación.
02:53Eso es lo que vino haciendo el gobierno todo el año.
02:55Hay un dólar barato y un peso caro porque acá los precios
02:59siguieron subiendo acorde a la inflación,
03:01aunque está desacelerando en los últimos meses y, por lo tanto,
03:04está todo bastante más caro en Argentina que en el exterior.
03:07Esa es la base.
03:08Ahora también tenemos que encima este año el real brasileño se
03:12devaluó más o menos un 15%, o sea, todavía más barato.
03:16¿Eso es beneficioso para Brasil o no?
03:18En algún sentido, sí.
03:20Para las exportaciones brasileñas es beneficioso.
03:25Y, bueno, eso a su vez hace que sea todavía más barato
03:28para los argentinos.
03:29Y, además, hay que pensar un dato más que es que, ojo,
03:32que en diciembre próximo, a fin de diciembre,
03:35vence el impuesto país.
03:37El gobierno ya adelantó que no lo va a renovar y eso va
03:40a abaratar también el dólar tarjeta en el exterior.
03:43Bueno, está hoy a 1.600 pesos el dólar tarjeta y pasaría a estar
03:47a 1.300 y pico sin el recargo del 30% del impuesto país.
03:50O sea que, encima, podemos prever que va a haber otro
03:53beneficio cambiario más para los argentinos que viajen
03:56a partir de enero si se van a Brasil.
03:58Me parece que entre eso y que encima, bueno, hay, como decís,
04:02tuvieron una mala temporada los prestadores turísticos
04:05en el verano pasado, en lo peor de la recesión,
04:07y seguramente quieran recuperar respecto al año pasado
04:10y que, encima, muchos argentinos...
04:12Pero, ¿recuperar con qué bolsillo?
04:13Ese es el tema.
04:14Bueno, ahí está la cosa.
04:15Porque, en realidad, lo que digo,
04:18el único perjuicio que tiene la gente de ir a Brasil
04:23es, claramente, la distancia.
04:24Que tenés que carretear con el vehículo, que es largo,
04:28lo mismo si te vas, obviamente, en un micro,
04:31y el avión te sale una moneda importante.
04:33Pero, sacando eso, la diferencia entre una cosa y la otra...
04:38De hecho, en los alquileres.
04:40De hecho, en los alquileres.
04:42Los alquileres en Brasil, si te pones a buscar...
04:45Tenés por el 30% de lo que tenés acá, en la costa atlántica.
04:50Y, claramente, la playa...
04:52Y te lo digo, si te hubieses puesto a buscar con tiempo...
04:58El 50% menos.
04:59En agosto, no sé lo que era.
05:01Era realmente barato.
05:04Al mar, y cosas que vos podías decir,
05:07ché, esto está buenísimo.
05:09No, no, no. Yo creo que me parece...
05:11Pasa que...
05:12La costa argentina necesita una autocrítica.
05:14Incluso por la distancia.
05:15Claro.
05:17Lo que pasa es que vos comparás con la costa atlántica,
05:19bueno, pero si te querés ir a la Patagonia,
05:21tenés la misma distancia quizá que tomar un vuelo a Río de Janeiro,
05:24que la verdad que no es tanta diferencia,
05:26un pasaje al exterior en ese sentido,
05:27y el alojamiento, como decís, te hace la diferencia.
05:29Por ejemplo, un hotel cinco estrellas,
05:31estamos hablando de una gama top.
05:33En la Patagonia te sale tres veces más que en Río de Janeiro.
05:36Un hotel cinco estrellas.
05:37Claro, 200 dólares la noche en Río,
05:39un hotel top top,
05:40pero en la Patagonia te está saliendo 500 a 600 dólares.
05:44No es que todo el mundo... Perdón, Solcito.
05:46No es que todo el mundo vacacione en hoteles cinco estrellas.
05:49Estamos tomando un mismo producto para poder comparar,
05:53porque no son todos...
05:54No toda la persona puede pagar 200 dólares.
05:56La gente que quizás en los últimos dos años,
05:58en crisis, decidió cambiar Punta del Este por Cariló,
06:00claramente gente de clase media alta o alta,
06:02bueno, ahora decide al contrario.
06:04No vamos afuera porque está todo más barato.
06:06Sí, lo que quería decir es que tal vez la costa quiere salvar
06:09como el año en la temporada.
06:11Y algo que pasó esta temporada, este enero y febrero,
06:15fue que la gente iba por tres días o cuatro días,
06:17jueves, viernes, sábado, domingo,
06:18y antes se iba o diez días o una quincena, claro.
06:22Y esta temporada yo estuve, porque mi familia vive ahí,
06:27e iban, veía gente jueves, viernes, sábado, domingo,
06:30lunes, martes, miércoles, nadie.
06:32Cambiaron.
06:33Cambió la manera de veranear.
06:34Cambió el hábito de veranear.
06:35Cambió la costumbre de vacacionar.
06:37Bien, vamos cerrando porque...
06:39¿Están preparados?
06:41¡Vamos!