• el año pasado
El analista Óscar Laborde director de estudios de América Latina explica que las personas han decidido participar y votar por el candidato que mejor prometa para un buen futuro, es por ello, que el neoliberalismo le ha tocado esforzarse para convencer al público dejándoles una reelección muy dificultosa, ya que la intención de los ciudadanos es aspirar a un cambio que rompan con los métodos obsoletos de gobierno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así las cosas, ya nos vamos a preparar para el análisis, ¿te parece?
00:03Tal cual, vamos entonces al análisis y tenemos ya a nuestro invitado, tenemos
00:08Oscar Laborde, director de estudios de América Latina, bienvenido.
00:14¿Qué tal? Buenas noches, ¿cómo están?
00:17Gracias Oscar, muy bien, aquí esperando ya resultados oficiales y mirando un poco
00:21también la proyección de lo que ha pasado en este día, ¿cómo lo resumirías Oscar?
00:27Bueno, el Frente Amplio llega con grandes posibilidades de recuperar la presidencia
00:33que perdió hace cinco años, el Partido Blanco no ha logrado instar un candidato
00:39que pueda darle garantía de continuidad, recordemos que en Uruguay no hay reelección,
00:45así que bueno, en esta sola es poco lo que se puede decir porque sabemos en minutos
00:50quién es el nuevo presidente.
00:52Sí, me parece que lo que demuestra la dificultad que tiene el neoliberalismo
00:56para instalarse en la región, por eso no puede ganar con comodidad del candidato
01:02que alienta la calle POU, ni últimamente ninguno de los candidatos neoliberales
01:08han podido reelegir, no lo puede hacer Macri en su momento, no lo hizo Bolsonaro,
01:13no lo hizo Piñera, en fin, le está costando al neoliberalismo mantenerse virtuoso
01:20en la selección, claro, esto hace que aparezca una nueva derecha, una derecha
01:26que está tomando características fascistas, hay que decir también que estas elecciones
01:32de la misma forma que los neoliberales no logran instalarse virtuosamente
01:37también le está costando al movimiento popular, en Argentina fuimos consecuencia
01:42de esa falta de profundidad de nuestro gobierno y lo que demuestra la región
01:48está en disputa entre proyectos neoliberales, esta nueva derecha
01:52y los movimientos populares, que para poder presentar una oferta realmente atractiva
01:57tienen que profundizar en los cambios.
02:01Cambios que en los programas de gobierno se refieren entonces a economía
02:06y a inseguridad, son temas que impactan a la población uruguaya,
02:11¿cómo entonces esto se traduce desde la votación, desde la participación,
02:16las cifras, estos números de personas que han ido a votar?
02:19¿Esto se traduce entonces en intención de cambiar el país, en intención de romper
02:23con los modelos que ya venían obsoletos o que venían agotados de hace 5 años
02:27como usted lo refiere?
02:30Sí, creo que la participación es muy importante, demuestra el interés de Uruguay
02:35por la democracia por ahora y es una buena noticia porque, bueno, últimamente
02:40se ha perdido el atractivo que tiene la democracia porque las medidas
02:45neoliberales que toman los gobiernos neoliberales y a veces nuestros gobiernos
02:49también, los gobiernos que llamamos populares, generan una distancia con la democracia.
02:55Eso es, digamos, motivado por los grupos económicos que si hay pérdida de interés
03:02en la política, son todos iguales, hace que los grupos económicos gobiernen.
03:08Así que este dato de participación, más allá del resultado, es alentador.
03:13Quiere decir que la gente ha decidido participar como para poder optar
03:18por la opción que mejor le convenga o le parezca.
03:23¿Tención, Oscar, que las vices sean mujeres?
03:29Bueno, es un avance, me parece que es importante que junto con la presidencia
03:34de Claudia Gimbao en México y otras presidentas que ha habido y que posiblemente
03:40vuelvan a repetir en nuestros países, es una buena noticia.
03:44No es solamente el cumplir el esquema de paridad, que haya tantas mujeres como hombres,
03:50sino es un avance bien ganado de las mujeres, bien ganado, pero bueno,
03:54hasta hace unos años había una actitud de tratar de contenerlas,
03:59así que me parece que es una buena noticia.
04:04También llama la atención en esta elección, sobre todo en este balotaje,
04:09que ahora el Frente Amplio ya tiene parte de las cámaras de gobierno,
04:14las cámaras entonces que sirven de contrapeso al Ejecutivo, las tiene por mayoría
04:18y esto le pudiera facilitar la gobernanza en el caso de una victoria.
04:22¿Cómo entonces esto acompañaría políticas ya programadas de beneficio social,
04:27de mayor paridad y equidad?
04:31Es una ventaja, en este condicionamiento que decimos que tiene los movimientos populares,
04:36muchas veces los congresos son los que impiden llevar adelante propuestas
04:41que se han prometido en la campaña, pero que como se necesitan leyes para eso,
04:46hay que pasar por las cámaras.
04:48Entonces, el tener una ventaja tiene que armar igual una alianza mayoritaria.
04:53No tiene volumen propio el Frente Amplio, pero sí puede hacer con algunos aledos
04:58mayoría de 50 en 99 diputados y en el Senado.
05:04Eso facilita porque si no se impide mucho y hay muchas trabas que tiene la derecha
05:09para con los gobiernos populares.
05:11Lo hacen desde el Parlamento, lo hacen desde la Justicia, nosotros hemos padecido
05:16el laufer, esa forma de perseguir a los dirigentes populares,
05:20lo hacen desde la comunicación.
05:22Bueno, en Estados Unidos es descarado saber ahora que la principal red de comunicación
05:27es un hombre que ahora es parte del gobierno de Trump.
05:30¿Qué tipo de coniguidad puede recibirse en la información si las redes son manejadas
05:35por un magnate que además es parte del gobierno de Trump y que ha aportado
05:40ni más ni menos 100 millones de dólares?
05:43O sea, acá también la democracia en Estados Unidos es cuestionable
05:46porque 1.800 millones tuvo que recaudar Trump.
05:50¿Y quién puede ser candidato a presidente si esas son las cifras?
05:54Entonces, el Parlamento es un condicionamiento.
05:57El Parlamento, insisto, es la justicia, son los grupos económicos y son las redes.
06:02Habrá que buscar la manera entonces del movimiento popular de profundizar las propuestas
06:07y luego las acciones de cambio.
06:09Creo que hay países que se están haciendo, como en México, como en Venezuela
06:14y otros países que están llevando adelante un esfuerzo por gobernar para el pueblo.
06:19Porque si eso no sucede, el pueblo nos abandona.
06:22Si nosotros abandonamos los intereses del pueblo,
06:25después no nos podemos sorprender si el pueblo nos abandona.
06:30Vamos entonces a retomar el diálogo y el análisis con Oscar Laborde,
06:35nuestro invitado en este momento, quien es director de Estudios de América Latina.
06:40Oscar, conversábamos acerca de ambos proyectos, ambos planes de gobierno
06:44y cómo entonces se correspondían con determinados indicadores entre los votantes
06:49y también cómo y quiénes iban hasta las urnas.
06:52Pero vamos a cambiar un poco la perspectiva,
06:54porque yendo entonces a los planes de gobierno de cada uno de los candidatos,
06:59sabemos que Orsi ha expresado su voluntad de tener mayor cercanía con sus vecinos,
07:04también mayor cercanía con países BRICS y específicamente con China.
07:09Esto responde entonces a un patrón de política exterior
07:13y a una línea muy bien definida hacia entonces una multipolaridad,
07:17mientras que Delgado entonces manifestaba su necesidad o su proyección
07:22de ir más a una relación bilateral de proyectos con el Congreso estadounidense
07:27e incluso de incrementar colaboración bilateral también con Canadá.
07:32¿Cómo estos dos proyectos nos hablan entonces de posturas encontradas,
07:36de diferencias para con la región y de cambiar un poco el aislamiento político,
07:42el aislamiento en la región que había ocurrido con la calle Pú?
07:46Son los dos proyectos que conviven en la región.
07:50Hay un proyecto integracionista, un proyecto de la patria grande,
07:55podríamos sintetizar, que tuvo su momento en el 2005 cuando elegimos Nueva Laika,
08:02hace poco cumplimos 19 años, que se extendió desde el triunfo Chávez,
08:07yo diría, hasta la derrota electoral de Macri y la institución de Dilma Rousseff,
08:11hacia el 2015-2016, pero hay un proyecto y lo sigue habiendo y lo hubo,
08:17nunca tan expresado como en aquel momento que Chávez, que Néstor, que Lula,
08:22que Tabaré Vásquez pudieron llevarlo adelante.
08:25Y está nuestro proyecto, el otro proyecto que ha gobernado mayoritariamente
08:29en nuestros países y tiene que ver con la dependencia de los Estados Unidos,
08:33que en realidad no nos lleva a nada,
08:36esa relación incondicional con los Estados Unidos,
08:39está probado que a nuestros países y a nuestros pueblos no les da nada.
08:43Esos dos proyectos conviven, compiten,
08:47y nosotros tenemos que comprender que el único destino que tiene América Latina
08:52y que tiene Venezuela, Argentina, Uruguay, México, cualquiera,
08:57es la integración regional y luego desde así integrarnos al mundo,
09:02pero sumarnos al sur global.
09:04Sur global está esta institución que se ha formado alrededor de los BRICS
09:11y tiene que ver con alianzas donde no se le exige al otro pensar igual,
09:16donde lamentablemente Venezuela se demoró en su ingreso,
09:20pero que va a ingresar.
09:22La barbaridad que hizo Javier Meleida rechazar esa invitación de los BRICS
09:27para incorporarse.
09:28Pero es el futuro, el futuro de América es ese o no será,
09:32o será ser neocolonia de Norteamérica que acaba de levantar más complicaciones.
09:38Unos Estados Unidos involucrados en la guerra,
09:42vamos a ver hasta donde siga Trump en esa guerra en Ucrania,
09:45Estados Unidos sumergido en el conflicto con el Medio Oriente también,
09:49que ya no tiene la autoridad, el imperio, para decirle a su sucio rey
09:53que detenga esa vacanza.
09:55Entonces estamos viendo un imperio que decae claramente,
09:59somos contemporáneos de la decadencia de América Latina.
10:03Y por otro lado está el futuro, que son los BRICS, que son el sur global,
10:08que son la integración latinoamericana.
10:10Esos dos proyectos en cada país complican.
10:13Se presenta en Argentina entre Meleida y Peronismo,
10:16se presenta en Uruguay entre el Partido Blanco y el Partido Angel,
10:19se presenta en Venezuela entre el gobierno
10:21y una posición que quiere volver a lo peor de lo anterior.
10:24Se presenta en México, en cada país,
10:26vamos a ver, que sean o no fueran las elecciones,
10:29aparecen esos dos proyectos que ahora busca en esta tarde noche,
10:33por definirse en Uruguay.
10:35Oscar, justamente estos dos proyectos es lo que tiene esta elección tan disputada,
10:41porque parece que hay que estar o de un lado o del otro,
10:44y allí las diferencias aparecen.
10:47Hablemos de este Uruguay que está peleando en este voto a voto,
10:53el futuro finalmente.
10:56Sí, y es difícil no estar en alguno de los lados.
11:00Hay ideas que me parecen poéticas, ilusorias.
11:04Bueno, en lo de transitar la avenida del medio, se decía,
11:08en algún momento en la Argentina.
11:10Pero estos dos proyectos obligan a tomar partido.
11:13Hay una suposición que al haber una cosa de centro,
11:19podría hacerlo creer a los grupos económicos,
11:23que entonces van a estar gobernados.
11:25Y eso no es así.
11:26Los grupos económicos en una política de centro,
11:28lo hemos probado en nuestros países.
11:30Insisto, autocríticamente, también en nuestro gobierno en la Argentina.
11:33Bueno, en la primer dificultad, rápidamente embaten contra el gobierno.
11:39Entonces, los dos caminos que hay son, o una transformación,
11:43transformación que tendría que estar en su segunda generación.
11:48En estos años que comentaba, entre 1999 y 2016, se avanzó mucho.
11:54Hay países que lo siguieron haciendo, como Venezuela.
11:57Y entonces tenemos que volver a eso.
11:59Pero ahora con más propuestas de cambio, más procesos de transformación.
12:05Y eso es lo que tan disputa.
12:07Y no se puede estar en el medio de eso.
12:10Es muy idílico decir, bueno, hagamos la unidad,
12:14la unidad entre grupos que quieren saquear nuestro país
12:17y entregarse a los yanquis,
12:19y el pueblo que está indefenso ante ese intento de saqueo.
12:22Es muy difícil.
12:23Acá hay que optar, y la opción es, como siempre,
12:28con nuestro pueblo y con nuestros hermanos.
12:33Precisamente tenemos ya las cifras de proyección,
12:38unas cifras que ya marcan una tendencia sólida,
12:41el 49% para Yamandú Orsi y el 46.6% para Álvaro Delgado.
12:46Delgado que había estado defendiendo la gestión de la calle Puy
12:50los cinco años de esta economía que había sido impuesta
12:53desde la derecha y desde la concepción neoliberal de mercado.
12:56¿Cuánto le costó entonces proponer un proyecto
12:59que va a continuar con un gobierno que viene arrastrando
13:02tantos lastres en la economía, en la atención a la salud,
13:06en la atención a la educación, en la seguridad
13:08y sobre todo en la falta de transparencia
13:11desde el punto de vista que la calle Puy ha sido apuntado
13:13como parte de una red también de corrupción gubernamental en el Uruguay?
13:20Yo creo que también la gente del Frente Amplio
13:23ha sabido hacer ver que en la época que gobernó el Frente Amplio estaba mejor.
13:29Ahora, claro, es tanta la fuerza que tiene en enfrentar esos poderes,
13:35es tanta la ayuda de los medios de comunicación,
13:38bueno, que se llega a esta paridad.
13:40Pero ojalá las proyecciones y las encuestas,
13:44sinceramente, acá no se puede ser objetivo,
13:47ojalá en el Frente Amplio, por el bien del pueblo uruguayo
13:50y también por el bien de América Latina
13:52y que volvamos a reagruparnos en el Mercosur,
13:55que Venezuela vuelva al Mercosur,
13:56reagruparnos en la Unasur y reactivársela.
14:00Ese es nuestro destino.
14:01Si no es ese, no hay destino.
14:03Así que esperemos que de confirmarse estos primeros números,
14:07el Frente Amplio colabore con esa tendencia que debe haber en América Latina.
14:13Aquí hay que decir también que hay toda una línea y un camino a seguir
14:17porque la palabra de Pepe Mujica siempre ha sido importante,
14:22ha sido escuchada en Uruguay y sobre todo por la gente joven.
14:26Me parece que en este día de elección también llevar su pensamiento,
14:30su legado, su base de trabajo a la gente joven.
14:34Prepárense, asuman, hay que hacer el trabajo político,
14:37la política se trata de hablar, compartir, hacer alianzas.
14:41Me parece que toda esa línea de trabajo para la juventud
14:44también es necesaria contarla, Oscar.
14:47Sí, y es muy importante lo que ha logrado el Pepe Mujica,
14:51lo que trata de hacer, que es la sucesión.
14:53Muchas veces liderazgos fuertes cuesta que sean sucedidos.
14:59Me parece que el Pepe Mujica ha sido muy generoso,
15:02apoyando absolutamente a Yamandú Orsi,
15:06pero también dándole una señal a la juventud.
15:08Y hablándole mucho a la juventud, digamos,
15:11de cosas que no es fácil decirles,
15:13que el consumismo no lo van a hacer vivir mejor,
15:16más bien todo lo contrario.
15:18Que el consumismo, que esa desesperación por tener que haber más,
15:22trabajamos mucho para comprarnos cosas que no nos gustan,
15:26que no nos gustan para agradarle a gente que no nos interesa.
15:30Entonces esa idea de recuperar lo mejor del ser humano,
15:34de la convivencia, de lo social,
15:37y de tener una causa social,
15:39por suerte en Venezuela la tienen,
15:41pero lo que ha logrado este esfuerzo que hacen desde el imperio
15:45es que las causas personales,
15:47que el individualismo, que el hedonismo,
15:49que yo sea más importante que el resto de mi pueblo
15:55y de mi causa.
15:56Y me parece que en Uruguay se ha logrado una continuidad
16:01de aquellas causas tan heroicas,
16:03con esta realidad de los jóvenes, también hay que saberlo,
16:06tienen dificultades como las de nuestra época,
16:09por lo menos en el amplio.
16:11Oscar, vamos entonces a revisar redes sociales.
16:14Específicamente nos vamos un momento hasta el perfil de Frente Amplio.
16:19Vamos a revisar allí un post en la red social X
16:23y dice lo siguiente, Frente Amplio,
16:25festejen uruguayos, festejen que la victoria es de ustedes.
16:29Yamandú es el presidente y acompaña este post,
16:32además con imágenes de votantes afiliados
16:36que festejan esta cifra y esta noticia
16:39sobre la victoria de Yamandú Orsi.
16:46¿Cómo te cae la noticia, Oscar?
16:48¿Primeras impresiones?
16:51Una alegría, me alegra el domingo a la noche.
16:55Me parece que es lo que se merece
16:58y es lo que le va a servir al pueblo uruguayo
17:01y es una alegría.
17:03Y insisto, nos quisieron hacer creer
17:06que luego de aquella época gloriosa que tuvo América Latina,
17:10la mejor época, insisto, con Chávez, con Lula,
17:13con Fidel, con Néstor Kirchner,
17:19había pasado, eso había sido una época.
17:22Y que ahora venía una época donde la derecha iba a imponerse,
17:25que había sido una excepción.
17:27Lo de Uruguay vuelve a probar que no es así,
17:30que los conservadores no pueden afirmarse
17:33que más temprano que tarde tienen problemas,
17:35como le va a pasar a mi ley,
17:37y es una alegría probar entonces
17:39con el triunfo de Yamandú que vamos por esa senda.
17:42Y con diferentes, incluso con diferencias
17:45entre los sectores populares y los gobiernos populares,
17:48en Uruguay, en Chile, en Colombia, en Cuba,
17:51en México, en Honduras, en Venezuela,
17:54continúan los procesos populares tratando de transformar
17:58y ojalá a eso se dediquen la suerte de la gente.
18:02Sabes que el Frente Amplio tenía como lema
18:05que gobierne la honestidad.
18:07Tremendo mensaje para un uruguay que ha tenido noticias
18:10en este 2024 de lo contrario
18:13y que esas noticias se han visto reflejadas,
18:16han levantado preocupación,
18:18han tenido titulares en medios de comunicación.
18:20Algo para lo cual esa sociedad no sé
18:23si estaba de todo preparada, Oscar.
18:26Sí, está la mentira esa de que como los millonarios
18:30tienen mucha plata no van a robar.
18:32Yo diría más bien lo conté en la experiencia
18:35del hecho de la corrupción.
18:38Todos los proyectos que los presuntos
18:41o gente vinculada a los empresarios
18:44con la idea de que iban a ser honestos,
18:46ninguna fue real.
18:49Ni con Macri, ni con Piñera,
18:51ni con Lasso, un gran banquero de Ecuador.
18:54Ninguna de las experiencias de que la gente,
18:56millonarios y empresarios que venían a ayudar a la política,
18:59eso no se pudo probar.
19:01Así que no me asombra para nada
19:03que un gobierno de derecha tenga corruptos en el gobierno.
19:06Para nada me asombra.
19:09Ahora es una política exterior
19:12que puede resultar como muy llamativa
19:15entre los anuncios de Orsi.
19:18Pero también queda la presunción y la certeza ya,
19:22esperando los resultados oficiales,
19:25que el uruguayo fue en un total acto de conciencia a votar.
19:28Porque más del 80% del padrón estuvo presente.
19:32Y ese número también, luego veremos
19:34cómo se movió de acuerdo a cada departamento del voto,
19:37pero ese número también tiene mucho que ver
19:39con la tarea que desde Canelones hizo Orsi.
19:45Fue un gran intendente
19:48y de ahí pudo demostrar lo que es estar en la gestión.
19:52Esa honestidad, esa buena,
19:55la preocupación por la gente.
19:58Y también, como vos decías, la vicepresidenta,
20:01Carolina José, del Partido Comunista Uruguayo,
20:05la candidata vicepresidenta fue intendenta de Montevideo.
20:10Es decir, las dos ciudades principales de Uruguay,
20:13es un país chico,
20:15las dos ciudades principales están en la fórmula presidencial
20:18que, si está todo como se pronostica,
20:21será la fórmula que encabece la presidencia
20:24y la vicepresidencia de Uruguay.
20:26Hombres de izquierda, perdón,
20:28dos hombres y mujeres de izquierda,
20:31por la costumbre, que la honestidad y el comiso
20:34en lo que hicieron las ciudades
20:37puedan trasladarlo al país.

Recomendada