En Ecuador, el proceso electoral presenta 16 candidatos: 14 hombres y 2 mujeres. De los cuales, los dos candidatos con mayores opciones son el candidato Daniel Noboa y la representante del partido Revolución Ciudadana Luisa González. Analizamos con Carolina Jaramillo, Analista Política. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias Aaron, tenemos con nosotros, nada menos que a la experta en comunicación política y analista política, Carolina Jaramillo. Carolina, gracias por estar con nosotros. Carolina, ¿por qué es importante para la vida de Ecuador esta elección hoy?
00:18Hola Jorge, esta elección es definitiva e importantísima para el Ecuador porque por tercera vez los ecuatorianos tenemos que elegir entre el progresismo y la derecha.
00:28Dicho de forma más sencilla, hemos probado durante las últimas tres elecciones dos modelos de gobierno donde los ecuatorianos ya no tienen que probar nada nuevo.
00:38¿Cuándo estábamos mejor? Para decirlo de la forma más sencilla, cuando estuvimos gobernados por quien priorizaba a los seres humanos versus el capital o versus los mayores grupos de poder en este país
00:51y ahora mismo durante los últimos tres gobiernos, digamos el de Lenín Moreno, el de Lazo y hoy el de Novoa, vemos cuál es la situación de los ecuatorianos.
01:00Pongamos tres indicadores básicos, el empleo. Hoy solo tres de cada diez ecuatorianos tienen un empleo formal, hoy hay una deserción escolar que nunca se ha visto en la historia y hoy tenemos la mayor tasa de homicidios a nivel de Latinoamérica.
01:15Entonces, para ser muy sencillos, además tenemos una institucionalidad muy venida a menos. Precisamente en este año 2025 se tienen que cambiar las más importantes autoridades de control en el Ecuador.
01:28Solo te voy a decir que la Fiscal General del Estado tiene que cambiarse este año, el Tribunal Electoral, el Consejo Nacional Electoral y la Defensoría del Pueblo.
01:40Esta elección no es cualquier elección, como ya lo mencioné, creo que es definitiva porque tenemos que escoger entre el progresismo y nuevamente un modelo neoliberal que los ecuatorianos ya lo hemos probado durante las tres últimas elecciones.
01:5416 opciones, 16 candidatos. ¿Llegan los 16 candidatos en un terreno nivelado o esta cancha está inclinada para algún lado?
02:04A ver, yo creo que mucho se ha cuestionado si nuestro sistema es el ideal. Yo no creo que exista un sistema ideal, creo que la democracia tiene pros y tiene contras, pero sin embargo creo que los 16 binomios no tienen las mismas condiciones
02:21y esto refleja una crisis de representatividad que es lo que vivimos en el Ecuador. Obviamente los dos candidatos con mayores opciones son en este momento el presidente candidato y la representante de la Revolución Ciudadana.
02:34Hoy vemos en la papeleta que las preferencias se decantan por ellos y no sé si la cancha está inclinada.
02:41Obviamente un presidente que está en el poder tiene mayores ventajas, por así decirlo. Un presidente en funciones está mucho más visibilizado precisamente por esa condición, pero también tiene desventajas.
02:56El ejercicio de gobierno hace que esté desgastándose constantemente. Ha habido cuestionamientos, yo no tengo fundamentos para decirlo así, pero ha habido cuestionamientos a la transparencia en las elecciones y eso también supone que los ciudadanos y las entidades de control estén vigilantes.
03:14El hecho mismo de que el candidato presidente no haya pedido licencia para ejercer la campaña ya hace que, digamos, haya sospechas de que esto no esté sucediendo en las debidas condiciones como debería estar sucediendo. Ha habido intervenciones, digamos, de la Corte Constitucional, ha habido cuestionamientos de otros candidatos y eso ya pone en entredicho de cómo se ha dado este proceso.
03:36Históricamente, los medios hegemónicos acá en el Ecuador, estamos hablando de Coavisa, Teleamazonas, El Universo, El Comercio, han sido medios que están al servicio de los grandes intereses económicos, la oligarquía, por decirlo fácilmente, y en definitiva no han estado al servicio de la opinión pública. ¿Cómo han jugado en esta elección la posición de los medios hegemónicos?
04:06Yo le he venido diciendo en muchos espacios, Jorge, uno tiene que siempre mirar, digamos, del contexto y cómo sucede la construcción de las opiniones públicas. El día de hoy y en esta elección en particular y en el ejercicio de este gobierno en particular hemos visto un andamiaje estatal, no sólo de los medios de comunicación. Ha habido una institucionalidad que le ha sido funcional al gobierno.
04:29Hemos visto cómo ha actuado el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal y los medios de comunicación. Sólo voy a poner un ejemplo. La llegada de Edmundo González Urrutia se convirtió en un gran titular en el Ecuador cuando el mismo día que llegaba Edmundo González se hacían públicos los datos sobre el empleo y el desempleo en el Ecuador.
04:52Si tú me preguntas a mí como ecuatoriana qué era más importante, yo te diría que los datos sobre el empleo, porque este país vive un gravísimo problema de empleo formal y un gravísimo problema de desempleo. Puede que la llegada de este señor sea relevante para un minúsculo grupo de ecuatorianos. Sin embargo, los medios hegemónicos hicieron de esta llegada un gran titular nacional y convirtieron esto en el primer titular en la agenda.
05:20Entonces, sí, sin duda, esto se convirtió en la noticia del día y de alguna forma relegaron este tema tan relevante como el desempleo, la pobreza y algo que aqueja a la mayoría de ecuatorianos.
05:33Entonces, sí, le han sido funcional las decisiones de la Corte Constitucional que hace pocos días le decían, bueno, señor presidente, usted ha dictado por decreto quién es su vicepresidenta, pero bueno, nos vamos a abstener de hacer otras resoluciones para que usted pueda seguir, digamos, tomando algunas decisiones de forma inconstitucional.
05:55Entonces, sí, en términos generales, digamos, se ha generado un andamiaje constitucional o se ha generado un andamiaje a favor del presidente, cosa que no es nueva en este país, Jorge, porque seamos honestos, en otros gobiernos ha sucedido exactamente lo mismo.
06:10Lamentablemente la democracia en el Ecuador, la institucionalidad en este país tiende a alinearse al presidente de Trump.
06:18Respecto a la participación, ¿más ausentismo anticipas qué?
06:24A ver, creo que pocos colegas se han detenido a analizar este tema.
06:29En la última consulta popular, llamada por este gobierno, el dato de ausentismo se disparó, llegó a ser el 28%.
06:37Cuando el voto es obligatorio.
06:38El voto es obligatorio en nuestro país, no es facultativo y generalmente el ausentismo llegaba hasta el 20%, pero en la última consulta popular se disparó al 28%.
06:49Creo que hay que estar muy pendientes de eso, Jorge, y eso explicaría también que hay cierta molestia, cierta apatía, cierta fatiga de parte de los ecuatorianos respecto de estar acudiendo continuamente a las urnas.
07:01Y eso me lleva a otro dato que me parece importante.
07:05Los ecuatorianos hoy estamos acudiendo a lo que sería en realidad, entre comillas, la primera elección formal donde participe el presidente candidato.
07:14Porque en términos reales, Daniel Novoa terminó el periodo que le correspondía terminar a Guillermo Lazo y eso es muy importante.
07:22Porque en términos reales, Daniel Novoa, si hoy termina siendo reelecto en primera vuelta o si pasara a segunda vuelta y se elige presidente de la república, él estaría ejerciendo un primer periodo de gobierno.
07:38Y entonces, como última pregunta, Carolina, ¿qué te dice tu instinto? ¿Primera o segunda vuelta? Y en el caso de segunda vuelta es en el mes de abril. ¿Habrá segunda vuelta?
07:49A ver, a mí me parece que vamos a una segunda vuelta. Creo que en esta coyuntura las encuestas han jugado un papel determinante, siendo herramientas para el marketing político más que herramientas técnicas.
08:03Y creo que habrá una segunda vuelta. Creo que no se reúnen las condiciones para que ninguna de las candidaturas que tienen las condiciones más favorables terminen ganando en una primera vuelta.
08:14Carolina Jaramillo, gracias por estar con nosotros.
08:16Gracias a ustedes.
08:18Estábamos hablando entonces con Carolina Jaramillo. Ella es analista política, experta en comunicación política sobre la importancia, la relevancia que tiene esta acción que se está viviendo hoy en el Ecuador.
08:33Este acto electoral, que ya comenzó a las 7 de la mañana, termina a las 5 de la tarde. Y según el Consejo Nacional Electoral, unos 90 minutos después podrían empezar a relevarse algunas tendencias en cuanto a resultados.
08:49Ahora volvemos contigo, Alan.