Carpeta digital de derechos sociales del Gobierno de Navarra
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y damos la bienvenida a Luis Campos, director general de Planificación,
00:04Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas. ¿Qué tal Luis? ¿Cómo
00:08estás? Bienvenido. Buenas tardes. Muchísimas gracias por acompañarnos. Gracias a
00:11vosotros por invitarnos. Y gracias también a Itziar Zia, ella es directora de
00:14servicio en todo lo concerniente también a la transformación digital en la
00:18administración. ¿Qué tal Itziar? ¿Cómo estás? Muchas gracias. Gracias por estar aquí.
00:21Bueno, precisamente presentabais la pasada semana esta carpeta digital de
00:25Derechos Sociales. Nos sorprendía también cómo la biometría, bueno, pues
00:29forma parte de este proyecto piloto. Yo creo que lo primero que vamos a hacer es
00:33ver precisamente cómo vamos a funcionar con la administración y luego lo
00:36comentamos. ¿De acuerdo?
00:40A sus 77 años, Charo hoy lo tiene un poco más fácil para acceder a la
00:45carpeta digital. Bueno, pues sobre todo para la carpeta de la salud y bueno no lo
00:50sé porque yo ya tengo muchos años y igual no es mucho servicio. Desde marzo
00:56del año pasado esta herramienta ya está abierta a la ciudadanía. Ahora lo que se
00:59abre con este proyecto piloto es la posibilidad de acceder a ella mediante
01:04biometría facial. Bueno, ahora es un poco difícil pero en cuanto me acostumbre lo
01:09haré muy bien. El laberinto en el que se convierten en muchas ocasiones los
01:12trámites burocráticos hacen difícil la relación con las administraciones. Porque
01:17siempre tienes que andar con claves y con cosas así y esto con el selfie se
01:22hace mucho más rápido. Mucho más fácil para poder encontrar servicios sociales
01:27porque para mí, para poder trabajar. Contraseñas, claves y certificados
01:31farragosos con fechas de caducidad que aumentan la brecha digital. Vamos a hacerlo
01:36más simple, hay tecnología disponible y yo creo que es el camino a seguir para
01:41una administración menos burocrática y más cercana a la ciudadanía. Hablan de
01:45identidad soberana, portable y reutilizable en un proyecto pionero. La
01:49idea de futuro es que vayamos avanzando en esta wallet digital y que a través de
01:54este tipo de acceso facial podamos acceder a un abanico amplio de trámites.
02:00¿Qué fin tiene esto? Pues ver si la solución que hemos desarrollado se adapta al uso
02:07que se quiere dar y que es segura. Estamos siendo los primeros casi del
02:11mundo que estamos haciendo esto. Por lo tanto, ¿cómo vamos a
02:15acertar a la primera? Todavía está testándose, pero el objetivo es que más
02:18pronto que tarde conseguir un certificado oficial no provoque dolores
02:22de cabeza. Pues ojalá sea así, que sea más sencillo.
02:27Luis, ¿cómo surge esta idea? Sobre todo, ¿cuál es la voluntad que tiene el
02:30gobierno en este sentido? ¿Y qué objetivos se perseguen? Mira, lo que hemos
02:34visto las imágenes era una jornada de testeo con personas usuarias que creemos
02:39que tienen una brecha digital para ver si el sistema que estamos poniendo en
02:42marcha en el gobierno de Navarra, en este caso para entrar a la carpeta de la
02:45Historia Social Única, es un sistema que sea fácil de fácil uso. Hasta ahora, en
02:51la administración, si nos queremos relacionar con ella de manera digital,
02:53pues para autentiquearnos, para decir que nosotros somos los que decimos ser,
02:57tenemos que utilizar o clave o el certificado digital y para muchas
03:01personas eso es muy muy complicado. Muchas personas acceden a los trámites
03:06online solo con el móvil, es muy difícil tener el certificado en el móvil y este
03:09es un nuevo sistema que nos va a permitir, de forma mucho más ágil, poder
03:13acceder a todos los servicios que tiene el gobierno de Navarra de manera digital
03:17y esas imágenes estábamos testando porque, bueno, es una solución, un
03:21desarrollo tecnológico que lo estamos ahora implementando pero que tiene
03:23mejoras y que la mejor forma de identificar esas mejoras pues es
03:27trabajar con los clientes, con los ciudadanos y ver qué cosas los
03:32tecnólogos han desarrollado pero no están finas y eso es lo que estábamos
03:36identificando, aspectos de mejora y ahí estábamos con todo el equipo de la
03:40empresa que ha desarrollado este proyecto que es Veridas, que es una
03:42empresa Navarra y el equipo del gobierno de Navarra, de su empresa pública Nasertic
03:47y del gobierno de Navarra, del Departamento de Derechos Sociales,
03:49viendo esas cosas para mejorar.
03:52¿Y qué sensaciones se obtuvieron, sensaciones o peticiones o reclamaciones
03:58por parte de algunos de los usuarios y usuarias Itziar?
04:01Sí, bueno, la realidad es que este testeo lo hemos hecho con personas mayores y con
04:05personas con algún tipo de discapacidad, que ya sólo el uso de la
04:09contraseña les genera mucho problema, porque recordar ocho caracteres con
04:13caracteres extraños, números y tal, entonces sí que un sistema que no
04:19necesiten recordar nada, que basta con su cara, pues es un sistema que
04:24recibieron con mucho cariño porque les facilitaba muchísimo el
04:30acceso a consultar ese tipo de cosas que tiene la administración. Ahora mismo sólo
04:34se puede consultar la carpeta social, pero ya no se exigían, ¿y cuándo voy a
04:38poder entrar a la carpeta de salud y cuándo voy a poder?
04:41En esa carpeta social, por ejemplo, ¿qué tipo de certificados o de cuestiones o
04:45actividades podemos desarrollar?
04:47Por ejemplo, podemos sacar la información que
04:50necesitemos para presentar en algún tipo de subvención o de convocatoria,
04:54podremos acceder a la tarjeta de familia numerosa, bueno, todos los trámites que
04:58en este momento realizan los ciudadanos con el Departamento de Derechos
05:02Sociales, la idea es agilizarlos y que sean más sencillos y a partir de ahí ir
05:06extendiendo este modelo más accesible, que creemos que es más accesible, a todos
05:10los departamentos y sobre todo empezando por aquellas
05:16utilidades que utilizamos más, puede ser, por ejemplo, la tarjeta
05:21sanitaria que utilizamos pues muy a menudo los ciudadanos.
05:24Pues sí, la verdad que facilitaría muchísimo a cualquier colectivo, la
05:28verdad, porque la brecha digital está muy presente en la sociedad y no
05:32siempre es fácil, la verdad, tener a mano pues todas las numeraciones que debemos
05:36recordar y bueno, pues todos sabemos que a veces es un embrollo y que esto
05:40bueno pues facilita muchísimo la vida de todos nosotros.
05:43¿Tenéis plazos? O sea, ¿un plazo definitivo para poner en marcha todo tipo de
05:50cauces de forma digital?
05:52Bueno, la realidad es que los plazos en la
05:54administración muchas veces no dependen sólo de nosotros, entonces ahora mismo sí
05:59que el sistema está desarrollado y tenemos que pasar una serie de pasos
06:04burocráticos, seguramente con la Agencia Española de Protección de Datos, bueno,
06:09yo mi objetivo es que a lo largo del año que viene esto esté funcionando, pero no
06:13tenemos un plazo concreto porque no depende sólo de nosotros.
06:16Claro, bueno, pues veremos, a ver, supongo que hay otro tema que preocupa o que ha
06:19salido en algún momento en las conversaciones que es la seguridad, ¿no?
06:23Porque todavía nos cuesta adaptarnos un poco a este tipo de tecnología, ¿qué
06:27mensaje lanzaríais a la ciudadanía en este aspecto?
06:29Yo, un mensaje que no lo hemos dicho pero es importante que es que los ciudadanos
06:33van a tener a su disposición la capacidad de relacionarse con la
06:36administración de forma presencial, eso hay que mantenerlo porque hay personas
06:39que están más incómodas o que la brecha digital les hace que sea muy
06:44dificultoso y eso hay que mantenerlo y luego por otro lado en el ámbito de la
06:47seguridad con estas nuevas aplicaciones, pues uno de los motivos por los que
06:51vamos más despacio desarrollando todo esto es porque tienen que cumplir
06:55unos esquemas de seguridad muy muy importantes porque, claro, estamos
06:59accediendo a través de estos aplicativos a información muy sensible, por ejemplo,
07:04el día cuando se entra tu carpeta de salud, ahí hay una información muy
07:07sensible, información en el Departamento de Derechos Sociales, es una información
07:11muy sensible y por eso los estándares de seguridad tienen que ser muy muy
07:15altos, yo creo que en el gobierno de Navarra los estándares de seguridad son
07:18muy muy altos pero no nos podemos relajar en ningún momento porque los
07:21malos están al acecho y es ahora mismo una de las mayores industrias no legales
07:29del mundo es los ciberataques y por eso hay que ser muy prudentes en todo lo que
07:33desarrollemos y tener unos estándares de seguridad muy muy altos.
07:36Se hablaba ahora mismo en el vídeo de identidad soberana, ¿qué queremos decir con esto Itziar?
07:41Pues tener claro que el que está entrando en ese momento a la carpeta es
07:45precisamente la persona que está entrando, porque es verdad que con el
07:49certificado digital al que le damos mucha seguridad cuando una persona lo
07:52tiene instalado en su equipo y no tiene una contraseña pues puede ir otro y
07:57entrar con su certificado y tal, con el tema de la biometría y este sistema pues
08:03la realidad es que tenemos la seguridad de que el que entra es precisamente la
08:07persona que está entrando.
08:08Bueno pues eso es, tenemos que confiar plenamente porque
08:12efectivamente han pasado todos los parámetros, todos los controles, en
08:16definitiva es algo seguro ¿no? En el futuro, ¿qué otro tipo de actividades
08:21quizá podemos tener acceso gracias a este tipo de tecnología?
08:27La idea es de tener una wallet, tener nosotros hasta ahora en la vida
08:32analógica teníamos nuestra cartera con nuestras credenciales, la principal es el
08:35DNI, luego teníamos la tarjeta de los Asuna, del Club Deportivo, la sanitaria,
08:40la idea es tener eso, toda esa información en el móvil que se puede
08:44hacer de manera ágil y luego a partir de ahí poder utilizarla para muchas
08:48cosas, por ejemplo en las instalaciones deportivas de los municipios de Navarra
08:53tener esa identificación para entrar directamente en el polideportivo sin
08:58tener que llevar un carné encima para poder entrar a horas que no se puedan
09:03automatizar la entrada o hacerlo de manera más sencilla, o sea las
09:07posibilidades son, como en la vida real, muchísimas, la idea es no llevar una
09:11cartera gigante sino tenerla toda de manera securizada en un dispositivo
09:16móvil y además que sólo tengamos que presentar aquella información que
09:20realmente se necesita, por ejemplo ahora si tú vas a comprar, por ejemplo, un
09:24ejemplo, alcohol, te piden el DNI pero simplemente necesitan ver si eres tú y
09:30si la fecha de nacimiento, yo no le tengo por qué enseñar a una persona en dónde
09:33vivo, quién es mi padre, mi madre, no, pues eso es una parte de la soberanía
09:37de tu identidad, usted me pide saber en qué año he nacido, yo le presto
09:42sólo esa información, todo lo demás no lo tiene que saber, por eso también
09:47es soberana esta identidad y así para cualquier trámite que necesitemos, hay
09:51trámites que sólo necesitan saber que eres tú y dónde vives, pues eso es la
09:54información que les vamos a dar. Más precisión en definitiva y quizá el resto
09:58eso es pues sobra en muchos momentos. Decía el CEO de Veridas
10:03precisamente Eduardo Azanza que somos los primeros del mundo prácticamente que
10:06estamos haciendo esto Itziar. Sí, bueno la realidad es que a pesar de que el
10:12acceso con biometría, por ejemplo, en Navarra se ven muchas piscinas y hay
10:16varias piscinas las que ya puedes acceder y tal, a nivel administración yo diría
10:21que no hay ahora mismo ninguna que se haya lanzado un poco a este
10:25mundo y bueno pues sí, es una cuestión aprovechando los fondos europeos
10:30quisimos dar un paso adelante, ser valientes porque la realidad es que este
10:35tipo de proyectos en la administración pues siempre cuestan muchísimo, pero un
10:39poco al hilo de lo que decía Luis, precisamente es la administración la que
10:43tiene que promoverlos para garantizar que los datos son seguros y que lo
10:47estamos haciendo bien y que el tratamiento se hace pues conforme la
10:50normativa lo establece. Entiendo que se va a informar a la ciudadanía, hoy lo
10:55estamos haciendo aquí también efectivamente, pero que habrá un contacto
10:59más directo informativo probablemente con la ciudadanía para que todos bueno
11:03pues sepamos en qué consiste y cualquier duda pues sea resuelta en el
11:07momento. Tenemos una brecha digital importante, muchos colectivos, luego
11:10tenemos todos mucho que aprender porque la tecnología avanza rápidamente y
11:14evidentemente esto no puede simplemente ponerse en marcha y ya está, esto tiene
11:18que una vez que se ponga en marcha hay que hacer formación, concienciación
11:22tanto a los empleados públicos como a la ciudadanía y en eso tenemos que hacer y
11:27pero bueno que ese es el devenir de la tecnología, esto va rápidamente
11:32se posiciona en todos los aspectos de la vida y tampoco podemos estar ajenos a
11:36ellos y aprovechar las ventajas que nos ofrece, que son muchas en ganar eficacia
11:40y eficiencia en la administración. Así es pues nada, mente ágil efectivamente y
11:43tener bueno pues también la mente abierta para bueno pues adaptar estas
11:47tecnologías a nuestro día a día que una vez que se conocen pues ya no nos
11:51parece tan tan complicado verdad y Chiarcia muchísimas gracias por
11:54acompañarnos, que vaya bien este proyecto que bueno revertirá en todos
11:58nosotros y nosotras verdad y Luis Campos gracias por venir también, hasta
12:01siempre, muchas gracias.