• el año pasado
UPN en la comisión del 'Caso Koldo', carpeta digital de derechos sociales, consumo de Ternera de Navarra

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Hoy el foco
00:00:15informativo nos lleva hasta el Senado, porque la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda,
00:00:20María Jesús Montero, ha comparecido precisamente en esta cámara, en todo lo que tiene que
00:00:26ver, por supuesto, respondiendo preguntas en torno al caso Coldo, y ha respondido a
00:00:30preguntas de Unión del Pueblo Navarra y de su senadora, María Caballero. Vamos a ver
00:00:34qué ha dado de sí esta comparecencia, que se ha retomado apenas hace media hora, con
00:00:39nuestro compañero Rafa Navarro. Cuéntanos.
00:00:41Sí, ha comparecido a media la vicepresidenta, ante la sorpresa de todos los presentes. En
00:00:49breves momentos se arrenudará esa comparecencia. Lo que sí que dijo en esa escasa media hora
00:00:53es que tachó al dama de delincuente y de mentir, y por otra parte puso la mano en
00:00:57el fuego por su jefe de gabinete, Isanto Cerdán.
00:01:02Luego saludaremos desde el Senado a María Caballero, como decimos, senadora de Unión
00:01:06del Pueblo Navarra, y veremos qué valoración hace de lo escuchado hoy en la cámara. Pero
00:01:10también les vamos a contar en qué consiste la técnica de la biometría aplicada a la
00:01:16carpeta digital de derechos del ciudadano, y de alguna manera vamos a tratar de acercarnos
00:01:21a la administración de una forma más sencilla para todo tipo de ciudadanos y ciudadanas,
00:01:27y eliminar esa brecha digital que existe en nuestra sociedad. Luego lo vemos.
00:01:31En el capítulo dedicado a la gastronomía y a los productos, Consello de Calidad Navarra,
00:01:39hoy nos fijamos en la campaña que se impulsa para el consumo de la ternera navarra. Tiene
00:01:45más detalles nuestra compañera Nuria Tirapú.
00:01:47Sí compañeras, ¿qué tal? Y vamos a conocer todos los secretos de maduración de la ternera
00:01:53de Navarra, por cierto, aquí en La Carnicería y Parla, en Cizur Mayor, donde ya os adelantamos
00:01:58que se vende la mejor ternera de Navarra. Y vamos ya con la actualidad del día que
00:02:05viene marcada un día más por todo lo relacionado con el Monumento a los Caídos en Pamplona.
00:02:10Es así, ¿verdad Sara Rodríguez Ariaga? ¿Qué tal Amaya? Sí, efectivamente, porque continúa el
00:02:15debate en torno a la resignificación de ese Monumento a los Caídos. Monumento que
00:02:19hoy, por cierto, han visitado los miembros de la Comisión de Memoria y Convivencia del
00:02:23Parlamento de Navarra.
00:02:27Visita a las entrañas del Monumento a los Caídos por parte de la Comisión de Memoria,
00:02:30Convivencia y Acción Exterior del Parlamento de Navarra. Los parlamentarios han tenido
00:02:34la oportunidad de conocer el Monumento tras la tensión por el acuerdo para la resignificación
00:02:38de éste. Un edificio que necesita una intervención
00:02:42importante. Nosotros creemos que estamos en un proceso abierto en el que esperamos encontrarnos
00:02:47con mucha gente que en estos momentos está criticando este acuerdo. No podemos obviar
00:02:50que se trata de un edificio franquista de exaltación franquista. Constatamos que estamos
00:02:55ante un símbolo de mera exaltación fascista. En una visita guiada han conocido los distintos
00:02:59niveles que forman el Monumento, desde la cúpula, pasando por los exteriores, hasta
00:03:04las criptas de Mola y Sanjurjo. Los partidos firmantes del acuerdo se mantienen en su postura
00:03:09tras una visita que, dicen, solo reafirma lo establecido en el pacto.
00:03:12Pero creemos que hemos dado un paso muy importante con el acuerdo político que se ha llegado
00:03:17para poder mantener una memoria, no la memoria de los fascistas o del franquismo, sino la
00:03:23memoria de aquellos que sufrieron en Navarra. Cuando hay problemas de este tipo político
00:03:26no podemos articular mayorías políticas para algo más allá que sería la resignificación.
00:03:30Para nosotras es fundamental eliminar la cúpula, que es uno del ejemplo más exaltante del
00:03:36edificio. Contigo sube quien dice ver cada vez más
00:03:38claro el significado fascista del Monumento y la necesidad de su demolición.
00:03:42Esto no es un lugar de la memoria, es evidente. Los lugares de memoria son otro tipo de instalaciones
00:03:47con un concepto totalmente distinto. Esto es un símbolo de exaltación fascista y,
00:03:50por tanto, atendiendo a la legislación vigente hay que apostar única y exclusivamente por
00:03:55su eliminación, en este caso por la demolición. Por su parte UPN y Partido Popular abandonaban
00:03:59la visita del Monumento en pleno contexto de tensión política.
00:04:02Se trata de una visita que había solicitado Contigo Surekin, que como han escuchado aboga
00:04:09por el derribo total de ese edificio. Con ese motivo han anunciado hoy desde la coalición
00:04:13que van a unirse, van a sumarse a una concentración ciudadana para pedir eso mismo, que se derribe
00:04:19la totalidad del Monumento a los Caídos. Un monumento que dicen desde Contigo Surekin
00:04:24corresponde a una forma de ofensa a las víctimas del franquismo. Un anuncio que han realizado
00:04:31también coincidiendo con la visita a Navarra del coordinador federal de Izquierda Unida.
00:04:35Izquierda Unida cree en nuestro país, cree en las potencialidades, cree en el momento
00:04:42histórico en el que hay que defender la participación de un gobierno frente a la ofensiva autoritaria
00:04:48o reaccionaria que hay tanto en Europa como en los Estados Unidos. Y creo que desde esa
00:04:53defensa es una apelación a que construyamos de manera unitaria una propuesta política
00:04:59de país. Les hablamos también de una sentada que ha tenido lugar hoy en el Conservatorio
00:05:05Superior de Música de Navarra, sentada en protesta después de que uno de los profesores
00:05:10de este conservatorio haya sido denunciado por una alumna que habría recibido por su
00:05:14parte algunas propuestas sexuales a través de las redes sociales. Además hemos conocido
00:05:19que el Departamento de Educación está investigando a otro docente del mismo centro por realizar
00:05:25comentarios sexistas en el aula. Y terminamos con otra imagen, la que se producía a las
00:05:29puertas de la delegación del gobierno en Navarra, un minuto de silencio que se guardaba
00:05:35por la última víctima de violencia de género. Una imagen que se volverá a repetir cada
00:05:40vez que se produzca un crimen machista. Son algunos de los titulares del día. Maya.
00:05:45Gracias, Sara. Nos quedamos con toda la información de esta jornada que de nuevo nos devuelve
00:05:50hasta Madrid, hasta el Senado. Hoy la comparecencia de la vicepresidenta y ministra María Jesús
00:05:55Montero ha sido desde luego el momento informativo del día. Y ha estado un equipo de Navarra
00:06:01Televisión con nuestro compañero Rafa Navarro. Cuéntanos más detalles, Rafa.
00:06:05¿Ha comparecido la vicepresidenta esta mañana? Sí, pero a medias. Ante la sorpresa del resto
00:06:13de grupos políticos y de la propia mesa de la comisión se ha aplazado esa comparecencia.
00:06:18Solamente ha respondido a las preguntas de la senadora de UPN, María Caballero. El motivo
00:06:23de ese aplazamiento es que se tenía que desplazar al Congreso de los Diputados para
00:06:27votar en el Pleno. Y en esa escasa media hora confirmó que no conoce a Aldama, que a Coldo
00:06:33lo conoce de vista. Y reiteró en varias ocasiones que pone la mano en el fuego por su jefe de
00:06:37gabinete, Carlos Moreno, y por el secretario de organización del Partido Socialista, Santos
00:06:42Herdán. A las once en punto comenzó en el Senado la comparecencia de Montero por el
00:06:48caso Coldo. Aunque inició su comparecencia de manera prudente sobre Aldama.
00:06:52Yo no voy a hacer ningún comentario respecto a las declaraciones del señor Aldama.
00:06:58A medida que se desarrollaba la comparecencia dejó más clara su postura.
00:07:01No crea que sea casualidad que justamente este señor delincuente confeso que hizo las
00:07:07declaraciones desde la cárcel, estando encarcelado, haya apuntado al Ministerio de Hacienda.
00:07:13La práctica totalidad de la declaración del señor Aldama que se refiere a cuestiones
00:07:18relativas al gobierno o a altos cargos o a personas señaladas, son falsas y mentiras.
00:07:24La vicepresidenta insistió en varias ocasiones la confianza absoluta que tiene en su entorno
00:07:28pese a las acusaciones de Aldama.
00:07:30Pregunte al resto de grupos políticos qué opinión le merece mi director de gabinete.
00:07:35Excelente servidor público por el que pongo la mano en el fuego.
00:07:38Tengo una relación personal de complicidad y de amistad con el señor Santos Herdán
00:07:44por el que también pongo la mano en el fuego.
00:07:47A pesar de su prudencia, la senadora de UPN insistió en preguntarle.
00:07:50Usted le conocía a Coldo García, usted conocía al señor Aldama.
00:07:55La comparecencia continuará esta tarde a partir de las cuatro.
00:07:57Bueno, pues ahí tenemos el resumen de lo acontecido esta mañana.
00:08:04Se ha adelantado un poco esa comparecencia que continúa.
00:08:07Nos vamos hasta el Senado con María Caballero, senadora de Unión del Pueblo Navarro.
00:08:12¿Qué tal, señora Caballero?
00:08:13Bienvenida al programa.
00:08:14Buenas tardes.
00:08:16Muy buenas tardes.
00:08:18Aquí estamos en el Senado.
00:08:20Muchísimas gracias, María, por acompañarnos.
00:08:22Acabamos de escuchar precisamente a la ministra María Jesús Montero y vicepresidenta diciendo que pone la mano en el fuego por Santos Herdán,
00:08:30secretario de Organización del Partido Socialista y también por su jefe de gabinete, Carlos Moreno.
00:08:36¿Qué planteamiento político, qué valoración hace Unión del Pueblo Navarro de estas declaraciones tajantes de la ministra?
00:08:45Bueno, pues yo creo que es una estrategia que está teniendo ahora mismo el gobierno ante el shock en el que se quedaron cuando se produjeron las declaraciones de Víctor de Aldama,
00:08:59en la que decidió que quería declarar y que quería colaborar con la justicia en esclarecer delitos de los que él está inmerso.
00:09:09Y claro, pues al implicar a otras personas y a miembros del gobierno y a miembros de su gabinete, bueno, pues lógicamente el gobierno tiene que tomar una decisión.
00:09:18Y en este caso lo que parece es que quieren de momento cerrar filas, negarlo todo y sobre todo criminalizar la figura de Víctor de Aldama como delincuente confeso y todo lo que diga no tiene validez.
00:09:31Lo único que nosotros ponemos en duda, desde luego, es que igual no tiene validez para el gobierno, pero parece ser que para la justicia en sus procesos judiciales le dan cierta credibilidad porque le han dejado en la calle y van a seguir trabajando con él en otro tipo de declaraciones.
00:09:51Escuchamos cómo el PSOE pone la mano en el fuego. ¿Tiene alguna duda, señora Caballero, acerca, por ejemplo, de la honorabilidad de Santos Terdán?
00:09:59Si tengo yo alguna duda.
00:10:04Sí, si tiene usted o su partido.
00:10:06Bueno, yo tengo dudas. Bueno, nosotros estamos expectantes a ver qué ocurre. Yo de entrada siempre creo en la presunción de inocencia de todo el mundo, también la de Santos Terdán, también la de todos.
00:10:16Lo único que sí que es verdad que nos preocupa todo lo que está ocurriendo porque es cierto que existe un caso de corrupción, ha habido contratos en los que eso está aprobado, se ha beneficiado gente cercana al ministerio, hay un exministro que es diputado al que se le pidió el acta, incluso antes de haber sido investigado y ahora cuando salen otros nombres te genera dudas.
00:10:42Siempre sorprende porque siempre una cosa es la crítica política y otra cosa es creer que la gente es capaz de dar un paso más allá en lo que puede ser la ética política y personal.
00:10:54En principio nosotros la presunción de inocencia, pero también la responsabilidad política de las cosas que ocurren y aquí hay una responsabilidad clara. Hoy nadie conoce a Coldo, todos reniegan de su relación, pero Coldo está probado que se ha movido con impunidad por todos los ministerios, que se ha movido con ministros, que ha estado en el gobierno, que ha sido un facilitador de contratos y que estaba trabajando en una red corrupta.
00:11:21Y lógicamente a Coldo lo traen, viene de Navarra, lo llevan a Navarros y eso también nos preocupa porque es una imagen bastante pésima. A mí me preocupa, pero más le tiene que preocupar al Partido Socialista, entiendo yo.
00:11:34Señora Caballero, es cierto que la vicepresidenta Montero también ha dicho y considera que Santos Cerdán no tiene ninguna responsabilidad, así lo ha dicho, de haber traído a Coldo García al partido. Ha dicho concretamente que la responsabilidad es de quien comete el delito. ¿Coincide con esta afirmación o no?
00:11:51Bueno, pero también las personas, cuando uno pone la mano en el fuego por alguien, tenemos que saber de quién estamos hablando y tenemos que tener un poco de confianza en su currículum y en su personalidad.
00:12:04Yo creo que tenemos responsabilidades más allá de las personas que cometen el delito, a veces simplemente por no haber sido capaces de poner el celo preciso, no haber sido capaces de detectar indicios y no haber sido capaces de estar atentos y vigilantes.
00:12:20Aquí ha habido gente que se ha lucrado en un momento durísimo en España, en plena pandemia, y lógicamente esto tenemos que esclarecerlo. Y si tiene que haber responsabilidades, yo creo que también el Partido Socialista de hecho votó a favor de esta comisión para que lleguemos a unas conclusiones claras.
00:12:37Es cierto que se están ampliando los contenidos, pero también es cierto que el Partido Socialista muchas veces sus dirigentes nos dicen una cosa y la contraria en muchas cosas, como es el caso de Delcy, de cómo llegó la vicepresidenta al aeropuerto.
00:12:51Es verdad que a veces son ellos los que nos generan las dudas a los demás. Yo creo que hoy la vicepresidenta ha querido ser contundente y clara, ha querido decir que pone la mano en el fuego, pero veremos a ver, porque también hay pruebas concretas y eso no ha negado de que su jefe de gabinete se ha reunido bastantes veces con Coldo.
00:13:15Ha dicho que es algo normal, pero yo no sé si es muy normal y sobre todo cuando hay alguien que dice que es que le dieron un dinero. Entonces todo esto son ellos los primeros que tienen que tener interés en esclarecerlo y desde luego los demás también, porque al final estas chapuzas y estas prácticas corruptas nos afectan a todos.
00:13:33Precisamente el tema de poner la mano en el fuego por estas dos personas, como hemos oído de Santos Zerdán y el jefe de gabinete de la ministra Montero. Aquí también el Partido Socialista en Navarra a través de su máximo responsable Ramón Alzorriz decía ayer precisamente lo mismo, que ponía la mano en el fuego y que no dudaba de estas personas. ¿Cómo valora el comportamiento del PSN?
00:13:57Bueno, pues yo también lo veo. A ver, para ellos Santos Zerdán es su valedor, el de Alzorriz, el de la propia ministra del Masáis, que también ha salido a la defensiva totalmente, más que a la defensiva al ataque a los demás, porque parece que todo son maniobras, parece que todo es fango, pero yo lo que digo es que parece que todo no es fango y que todo no son maniobras.
00:14:19Y más allá de poner manos en el fuego, yo me cuidaría muy mucho de poner las manos en el fuego y trataría de esclarecer y de ser claro. ¿Se ha creado alguna comisión interna para investigar qué cosas han pasado en el Partido Socialista? No.
00:14:31El Partido Socialista de Navarra ha analizado el porqué pudo una persona como Coldo llegar de la mano de Santos Zerdán a Madrid y su mujer, su hermano y todos colocados alrededor del ministro Ábalos y nadie miró ni atendió aquello, pues tampoco se ha atendido. Entonces, yo, poner la mano en el fuego, yo no la pondría, desde luego que no.
00:14:54Es verdad que la vicepresidenta también, señora Caballero, decía que la declaración de Aldama ante el juez es una estrategia de defensa de un delincuente. ¿Qué tiene que decir al respecto?
00:15:03Es que es evidente, pero es que las estrategias de defensa existen y a veces los delincuentes buscan sus acuerdos con la justicia dando pruebas de otros que están alrededor y facilitando las investigaciones.
00:15:21De la misma manera que uno es delincuente, confeso, como ha dicho la vicepresidenta, pues también es lícito y existe, es una manera de trabajar en la justicia y de hecho así lo ha visto la Fiscalía Anticorrupción, pues que uno pueda tirar de la manta que se dice, contar más cosas, ayudar a esclarecer delitos y eso puede verle facilitado.
00:15:43Esto lo hemos visto en más cosas, lo hemos visto en Navarra, en Osasuna mismo y tampoco nos echamos la mano a la cabeza, la gente utiliza esta estrategia, los delincuentes, quiero decir.
00:15:53Yo entiendo que es muy fácil decir que este señor es un mentiroso porque es un delincuente, pero lo importante es que se demuestre que es un mentiroso y desde luego espero que se concluya y no por nosotros, sino que estoy convencida y yo confío en la justicia porque también se trabaja con cierta independencia.
00:16:15Los informes de la UCO son los que están marcando y están dando mucha luz a estas cuestiones y ahí salen conversaciones y cosas que yo si fuese del Partido Socialista o si fuese alguno de estos cercanos implicados estaría un poco preocupada.
00:16:29Es cierto también que declaraba como imputado el señor de Aldama en la Audiencia Nacional y eso de alguna manera no le obliga a decir la verdad.
00:16:38No, desde luego no le obliga a decir la verdad y yo no digo que sea verdad, todo el mundo tiene derecho a su presención de inocencia y desde luego eso es así y tienen derecho a defenderse por supuesto si se ven acusados injustamente.
00:16:53Lo único es que a mí me da ciertas dudas el hecho de que la Fiscalía Anticorrupción y los jueces se hayan dejado libre una vez que ha hecho estas declaraciones porque eso es que también creen que hay algo de veracidad en ellas.
00:17:09Si no es así pues lo sabremos enseguida porque si no hay pruebas esto se caerá tranquilamente, entonces mientras tanto aquí respeto absoluto, simplemente estamos preguntando.
00:17:21Preguntas efectivamente hoy, protagonismo de Unión del Pueblo Navarra y de la propia María Caballero hoy en esta comisión de investigación que por cierto ha sido de alguna manera interrumpida, ha sido suspendida porque la propia vicepresidenta así lo ha pedido, tenía que ir a votar la elección del nuevo presidente de RTVE en el Congreso de los Diputados.
00:17:44¿Qué sensación le ha dejado al respecto?
00:17:47Bueno la verdad es que a mí me ha parecido rarísimo porque parece ser que la fecha de su comparecencia se pacta con la presidencia de la mesa de la comisión, se pacta con el presidente, se elige este día y ya se sabía que hoy había pleno en el Congreso y que tendrían que votar.
00:18:07Luego no sé, a mí me he quedado un poco descolocada, yo justo había terminado mi intervención pero la verdad es que los demás grupos se han quedado muy molestos porque no tenían ni idea y se ha reanudado y de hecho se está llevando a cabo ahora mismo la continuidad, pero sí que se ha perdido un poco el hilo, no sé yo no le he visto mucho sentido a esto que ha pasado.
00:18:30Al final para votar una vez más a la RTVE que cada vez que hay una votación en el Congreso parece que está rodeada de la inoportunidad por así decirlo.
00:18:41Finalmente María Caballero, ¿para qué va a servir esta comisión de investigación? Sabemos que desde luego las decisiones no son vinculantes, pero ¿realmente qué consecuencias puede acarrear el desarrollo de esta comisión desde su punto de vista?
00:18:55Es una comisión de investigación que viene marcada en la Constitución, es para dar transparencia y por supuesto al final se puede tratar de hablar y de sacar a la luz temas que si no no saldrían independientes.
00:19:11Porque por un lado está la investigación judicial, pero la parte política de intentar llegar a otras consecuencias de otras responsabilidades políticas y otros conocimientos, eso se lleva más fácil en una comisión de investigación.
00:19:25En este formato yo estoy viendo que es una manera de hacer preguntas ágil, de dar respuestas rápido y tampoco yo veo que haya acusaciones de ningún tipo, simplemente se trata de sacar a la luz y de contrastar otro tipo de afirmaciones que van saliendo de la propia justicia.
00:19:42¿Qué conclusiones habrá? Pues habrá que ver también porque yo creo que va a ir en paralelo con la justicia, igual yo desde luego voy estudiando y viendo lo que va pasando y sí que hay algunas cuestiones que me generan más dudas que otras y otras pues veo que sí, que puede ser temas muy normales, que todo puede vestirse como de cosa rara, pero no.
00:20:03Yo creo que aquí estamos viendo no solo eran mascarillas, el tema del aeropuerto ha habido muchísimas versiones, no ha habido, o sea en realidad yo creo que muchas veces se falta la verdad de una manera pues poco seria para con el ciudadano y por eso también aquí igual sirve para sacar a la luz pues todo tipo de afirmaciones que no han sido veraces.
00:20:27Estamos pendientes sin duda de lo que acontece en la Cámara. María Caballero, senadora regionalista, senadora de Unión del Pueblo Navarro, muchísimas gracias por acompañarnos en directo y gracias hasta otra ocasión.
00:20:41Muchísimas gracias a vosotros.
00:20:43Muchas gracias. Bueno pues abrimos así hoy el programa con Página Política pero ahora hacemos una breve pausa y continuamos con otros asuntos de la actualidad del día.
00:20:56Hoy vamos a conocer una forma de relacionarnos de una forma, valga la reiteración, más sencilla o al menos es lo que se pretende entre la ciudadanía y la administración y bueno pues ponemos el foco en esto precisamente porque vamos a conocer la carpeta digital de derechos sociales y cómo se utiliza la biometría para acceder a ella.
00:21:27Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:21:33Aceite procedente e íntegramente de olivos de Navarra, el trujal más representativo de la comunidad foral.
00:21:40La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre, Trujal Mendía, el auténtico sabor de nuestra tierra.
00:21:49Y damos la bienvenida a Luis Campos, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas.
00:21:58¿Qué tal Luis? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:22:00Buenas tardes.
00:22:01Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:22:02Gracias a vosotros por invitarnos.
00:22:04Y gracias también a Itziar Zia, ella es directora del servicio en todo lo concerniente también a la transformación digital en la administración.
00:22:10Hola, gracias.
00:22:11¿Qué tal Itziar? ¿Cómo estás?
00:22:12Muy bien, muchas gracias.
00:22:13Precisamente presentabais la pasada semana esta carpeta digital de derechos sociales.
00:22:17Nos sorprendía también cómo la biometría forma parte de este proyecto piloto.
00:22:23Y yo creo que lo primero que vamos a hacer es ver precisamente cómo vamos a funcionar con la administración y luego lo comentamos.
00:22:28¿De acuerdo?
00:22:29Vale.
00:22:30Vamos allá.
00:22:32A sus 77 años, Charo Hoy lo tiene un poco más fácil para acceder a la carpeta digital.
00:22:37Bueno, pues sobre todo para la carpeta de ley de salud y, bueno, no lo sé, porque yo ya tengo muchos años y igual no es mucho servicio.
00:22:46Desde marzo del año pasado esta herramienta ya está abierta a la ciudadanía.
00:22:50Ahora lo que se abre con este proyecto piloto es la posibilidad de acceder a ella mediante biometría facial.
00:22:56Bueno, ahora es un poco difícil, pero en cuanto me acostumbre lo haré muy bien.
00:23:01El laberinto en el que se convierten en muchas ocasiones los trámites burocráticos hacen difícil la relación con las administraciones.
00:23:08Porque siempre tienes que andar con claves y con cosas así y esto con el selfie se hace mucho más rápido.
00:23:15Mucho más fácil para poder encontrar servicios sociales, por ejemplo, para mí, para poder trabajar.
00:23:21Contraseñas, claves y certificados farragosos con fechas de caducidad que aumentan la brecha digital.
00:23:26Vamos a hacerlo más simple, hay tecnología disponible y yo creo que es el camino a seguir para una administración menos burocrática y más cercana a la ciudadanía.
00:23:36Hablan de identidad soberana, portable y reutilizable en un proyecto pionero.
00:23:41La idea de futuro es que vayamos avanzando en esta wallet digital y que a través de este tipo de acceso facial podamos acceder a un abanico amplio de trámites.
00:23:52¿Qué fin tiene esto? Pues ver si la solución que hemos desarrollado se adapta al uso que se quiere dar y que es segura.
00:24:01Estamos siendo los primeros casi del mundo que estamos haciendo esto, por lo tanto, ¿cómo vamos a acertar a la primera?
00:24:07Todavía está testándose, pero el objetivo es que más pronto que tarde conseguir un certificado oficial no provoque dolores de cabeza.
00:24:14Ojalá sea así, que sea más sencillo. Luis, ¿cómo surge esta idea? ¿Cuál es la voluntad que tiene el gobierno en este sentido? ¿Qué objetivos se perseguen?
00:24:24Lo que hemos visto en las imágenes era una jornada de testeo con personas usuarias que creemos que tienen una brecha digital para ver si el sistema que estamos poniendo en marcha en el gobierno de Navarra,
00:24:34en este caso para entrar a la carpeta de la Historia Social Única, es un sistema que sea de fácil uso. Hasta ahora, en la administración, si nos queremos relacionar con ella de manera digital,
00:24:45pues para autentiquearnos, para decir que nosotros somos los que decimos ser, tenemos que utilizar o clave o el certificado digital y para muchas personas eso es muy complicado.
00:24:55Muchas personas acceden a los trámites online solo con el móvil, es muy difícil tener el certificado en el móvil y este es un nuevo sistema que nos va a permitir de forma mucho más ágil
00:25:04acceder a todos los servicios que tiene el gobierno de Navarra de manera digital y esas imágenes estábamos testando porque es una solución, un desarrollo tecnológico que lo estamos ahora implementando,
00:25:15pero que tiene mejoras y que la mejor forma de identificar esas mejoras es trabajar con los clientes, con los ciudadanos y ver qué cosas los tecnólogos han desarrollado pero no están finas.
00:25:26Y eso es lo que estábamos identificando, aspectos de mejora y ahí estábamos con todo el equipo de la empresa que ha desarrollado este proyecto, que es Veridas, que es una empresa Navarra,
00:25:34y el equipo del gobierno de Navarra, de su empresa pública Nasertic y del gobierno de Navarra, del Departamento de Derechos Sociales, viendo esas cosas para mejorar.
00:25:43¿Y qué sensaciones se obtuvieron o peticiones o reclamaciones por parte de algunos de los usuarios y usuarias Itziar?
00:25:52La realidad es que este testeo lo hemos hecho con personas mayores y con personas con algún tipo de discapacidad, que ya solo el uso de la contraseña les genera mucho problema,
00:26:02porque recordar ocho caracteres con caracteres extraños, números y tal, entonces sí que un sistema que no necesiten recordar nada, que basta con su cara,
00:26:13pues es un sistema que recibieron con mucho cariño, porque les facilitaba muchísimo el acceso a consultar ese tipo de cosas que tiene la administración.
00:26:25Ahora mismo solo se puede consultar la carpeta social, pero ya no se exigían, ¿y cuándo voy a poder entrar a la carpeta de salud y cuándo voy a poder?
00:26:32En esa carpeta social, por ejemplo, ¿qué tipo de certificados o de cuestiones o actividades podemos desarrollar?
00:26:38Por ejemplo, podemos sacar información que necesitemos para presentar en algún tipo de subvención o de convocatoria, podremos acceder a la tarjeta de familia numerosa,
00:26:48todos los trámites que en este momento realizan los ciudadanos con el Departamento de Derechos Sociales, la idea es agilizarlos y que sean más sencillos,
00:26:56y a partir de ahí ir extendiendo este modelo más accesible, que creemos que es más accesible, a todos los departamentos,
00:27:02y sobre todo empezando por aquellas utilidades que utilizamos más, puede ser, por ejemplo, la tarjeta sanitaria, que utilizamos muy a menudo los ciudadanos.
00:27:15Pues sí, la verdad que facilitaría muchísimo a cualquier colectivo, porque la brecha digital está muy presente en la sociedad,
00:27:23y no siempre es fácil tener a mano todas las numeraciones que debemos recordar, y todos sabemos que a veces es un embrollo,
00:27:31y que esto facilita muchísimo la vida de todos nosotros.
00:27:35¿Tenéis plazos? ¿Un plazo definitivo para poner en marcha todo tipo de cauces de forma digital?
00:27:43Bueno, la realidad es que los plazos en la administración muchas veces no dependen solo de nosotros,
00:27:49ahora mismo sí que el sistema está desarrollado y tenemos que pasar una serie de pasos burocráticos, seguramente con la Agencia Española de Protección de Datos,
00:27:59mi objetivo es que a lo largo del año que viene esto esté funcionando, pero no tenemos un plazo concreto porque no depende solo de nosotros.
00:28:07Claro, supongo que hay otro tema que preocupa o que ha salido en algún momento en las conversaciones, que es la seguridad,
00:28:14porque todavía nos cuesta adaptarnos un poco a este tipo de tecnología, ¿qué mensaje lanzaríais a la ciudadanía en este aspecto?
00:28:21Un mensaje que no lo hemos dicho, pero es importante, que es que los ciudadanos van a tener a su disposición la capacidad de relacionarse con la administración de forma presencial,
00:28:29eso hay que mantenerlo, porque hay personas que están más incómodas o que la brecha digital les hace que sea muy dificultoso, eso hay que mantenerlo.
00:28:37Y luego, por otro lado, en el ámbito de la seguridad con estas nuevas aplicaciones, pues uno de los motivos por los que vamos más despacio desarrollando todo esto,
00:28:45es porque tienen que cumplir unos esquemas de seguridad muy importantes, porque estamos accediendo a través de estos aplicativos a información muy sensible,
00:28:54por ejemplo, el día cuando se entra tu carpeta de salud, ahí hay una información muy sensible, información en el departamento de Derechos Sociales,
00:29:02es una información muy sensible y por eso los estándares de seguridad tienen que ser muy muy altos, yo creo que en el gobierno de Navarra los estándares de seguridad son muy muy altos,
00:29:10pero no nos podemos relajar en ningún momento, porque los malos están al acecho y es ahora mismo una de las mayores industrias no legales del mundo,
00:29:20es los ciberataques y por eso hay que ser muy prudentes en todo lo que desarrollemos y tener unos estándares de seguridad muy muy altos.
00:29:27Tal vez hablaba ahora mismo en el vídeo de identidad soberana, ¿qué queremos decir con esto Itziar?
00:29:32Pues tener claro que el que está entrando en ese momento a la carpeta es precisamente la persona que está entrando,
00:29:39porque es verdad que con el certificado digital al que le damos mucha seguridad, cuando una persona lo tiene instalado en su equipo y no tiene una contraseña,
00:29:46pues puede ir otro y entrar con su certificado y tal, con el tema de la biometría y este sistema,
00:29:54pues la realidad es que tenemos la seguridad de que el que entra es precisamente la persona que está entrando.
00:30:00Bueno pues eso es, tenemos que confiar plenamente porque efectivamente han pasado todos los parámetros, todos los controles, en definitiva es algo seguro.
00:30:09En el futuro, ¿qué otro tipo de actividades quizá podemos tener acceso gracias a este tipo de tecnología?
00:30:18La idea es de tener una wallet, o sea, nosotros hasta ahora en la vida analógica teníamos nuestra cartera con nuestras credenciales,
00:30:26la principal es el DNI, luego teníamos la tarjeta de los Asuna, del Club Deportivo, la sanitaria,
00:30:31la idea es tener eso, toda esa información en el móvil que se pueda hacer de manera ágil
00:30:36y luego a partir de ahí poder utilizarla para muchas cosas.
00:30:40Por ejemplo, en las instalaciones deportivas de los municipios de Navarra,
00:30:44tener esa identificación para entrar directamente en el polideportivo sin tener que llevar un carné encima
00:30:51para poder entrar a horas que no se pueda automatizar la entrada o hacerlo de manera más sencilla.
00:30:58O sea, las posibilidades son, como en la vida real, muchísimas.
00:31:01La idea es no llevar una cartera gigante, sino tenerla toda de manera securizada en un dispositivo móvil.
00:31:08Y además que solo tengamos que presentar aquella información que realmente se necesita.
00:31:12Por ejemplo, ahora si tú vas a comprar, por ejemplo, pongo un ejemplo, alcohol, te piden el DNI,
00:31:18pero simplemente necesitan ver si eres tú y si la fecha de nacimiento.
00:31:22Yo no le tengo por qué enseñar a una persona en dónde vivo, quién es mi padre, mi madre.
00:31:26No, pues eso es una parte de la soberanía de tu identidad.
00:31:28Si usted me pide saber en qué año he nacido, yo le presto solo esa información.
00:31:34Todo lo demás usted no lo tiene que saber.
00:31:37Por eso también es soberana esta identidad, y así para cualquier trámite que necesitemos.
00:31:41Hay trámites que solo necesitan saber que eres tú y dónde vives.
00:31:44Pues esa es la información que les vamos a dar.
00:31:46Más precisión, en definitiva, y quizás el resto sobra en muchos momentos.
00:31:52Decía el CEO de Veridas, precisamente Eduardo Azanza, que somos los primeros del mundo prácticamente
00:31:57que estamos haciendo esto, Itziar.
00:31:59Sí, la realidad es que a pesar de que el acceso con biometría, por ejemplo,
00:32:05en Navarra se ven muchas piscinas, y hay varias piscinas las que ya puedes acceder y tal,
00:32:10a nivel de administración yo diría que no hay ahora mismo ninguna que se haya lanzado un poco a este mundo.
00:32:17Y bueno, pues sí, es una cuestión, aprovechando los fondos europeos, quisimos dar un paso adelante,
00:32:23ser valientes, porque la realidad es que este tipo de proyectos en la administración siempre cuestan muchísimo.
00:32:30Pero un poco al hilo de lo que decía Luis, precisamente es la administración la que tiene que promoverlos
00:32:36para garantizar que los datos son seguros y que lo estamos haciendo bien,
00:32:40y que el tratamiento se hace conforme la normativa lo establece.
00:32:44Entiendo que se va a informar a la ciudadanía, hoy lo estamos haciendo aquí también,
00:32:47efectivamente, pero que habrá un contacto más directo informativo probablemente con la ciudadanía
00:32:52para que todos sepamos en qué consiste y cualquier duda sea resuelta en el momento.
00:32:58Tenemos una brecha digital importante en muchos colectivos,
00:33:01luego tenemos todos mucho que aprender porque la tecnología avanza rápidamente
00:33:05y evidentemente esto no puede simplemente ponerse en marcha y ya está,
00:33:09esto tiene que una vez que se ponga en marcha hay que hacer formación, concienciación,
00:33:13tanto a los empleados públicos como a la ciudadanía y en eso tenemos que hacer.
00:33:18Pero bueno, que eso es el devenir de la tecnología, esto va rápidamente,
00:33:23se posiciona en todos los aspectos de la vida y tampoco podemos estar ajenos a ellos
00:33:28y aprovechar las ventajas que nos ofrece, que son muchas en ganar eficacia y eficiencia en la administración.
00:33:32Así es, pues nada, mente ágil efectivamente y tener también la mente abierta
00:33:36para adaptar estas tecnologías a nuestro día a día,
00:33:40que una vez que se conocen pues ya no nos parece tan complicado.
00:33:44Y Chiarcia, muchísimas gracias por acompañarnos, que vaya bien este proyecto,
00:33:48que revertirá en todos nosotros y nosotras.
00:33:51Y Luis Campos, gracias por venir también. Hasta siempre.
00:34:09El aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre, Trujalmendía, el auténtico sabor de nuestra tierra.
00:34:16Seguimos de alguna manera hablando de tecnología, porque hoy queremos darles algún detalle más
00:34:22del centro inmersivo de los Sanfermines.
00:34:24Más de 30.000 personas han pasado por este centro en pleno casco viejo de Pamplona. Lo vemos.
00:34:31El espacio Sanfermín, en la cuesta de Santo Domingo, junto a los corrales,
00:34:35lugar significativo del turismo en Pamplona por su relación directa con el encierro,
00:34:39abrió sus puertas el pasado 13 de junio, a apenas un mes de unas fiestas a las que está completamente dedicado,
00:34:45con recursos de vídeo de cada instante que caracteriza y hace especial y única
00:34:49a la semana festiva más famosa del mundo.
00:34:51Este espacio empezó su andadura hace cinco meses con dos objetivos.
00:34:55El primero, ser un punto de información turística en Pamplona.
00:34:58Y el segundo, ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva.
00:35:01Es precisamente ese su punto fuerte, la cercanía con la que puede vivirse en un recorrido
00:35:06acompañado por imágenes y sonidos que te sumergen de lleno en Sanfermín.
00:35:10Algo de texto aclara la información necesaria para comprender todo lo que transmite
00:35:14la fiesta pamplonesa y poder, de esta manera, vivir al menos de manera sensorial y ausente
00:35:19lo que son los Sanfermines en cualquier otro momento del resto del año.
00:35:22En este tiempo se ha convertido en otro gran atractivo para los visitantes y turistas,
00:35:27que han pasado como un goteo constante por este enclave a lo largo de sus primeros meses de vida.
00:35:31Este espacio se ha convertido en uno de los puntos más visitados de la comunidad foral.
00:35:35Hemos tenido 30.700 visitas. El 77% han sido visitantes del Estado español y el resto extranjeros.
00:35:42Para todos ellos y para los que vendrán, una parada obligatoria ya del habitual recorrido del encierro
00:35:47que realizan miles de visitantes al año.
00:35:51Bueno, pues ahí tenemos el centro inmersivo de los Sanfermines,
00:35:54que tiene muchísimo éxito de público, como acabamos de observar.
00:35:56Bueno, y seguimos con ciencia, tecnología...
00:35:59Abrimos ahora nuestra página con Aditech.
00:36:10Hoy les vamos a hablar del proyecto Piroplax y tenemos aquí a sus principales investigadores,
00:36:15sus principales artífices, podríamos decir.
00:36:18Damos ya la bienvenida a Ana María Hernández Jiménez, investigadora en CENER,
00:36:22investigadora principal de este proyecto. ¿Qué tal estás, Ana María? Bienvenida.
00:36:25¿Cómo estás? Gracias por estar aquí.
00:36:28Aquí a mi lado David Sánchez, jefe del servicio del Departamento de Biomasa de CENER.
00:36:31¿Qué tal? ¿Cómo estás, David? Muchas gracias.
00:36:34Y también Josep Muñoz, investigador postdoctoral en la Universidad Pública de Navarra.
00:36:37¿Qué tal, Josep? ¿Cómo estás? Gracias por acompañarnos.
00:36:40¿Qué os parece si vemos qué es Piroplax? Vosotros lo sabéis.
00:36:43Nosotros queremos verlo y además entenderlo. Vamos a ver.
00:36:55Piroplax en el proceso de reciclado
00:37:05El principal objetivo que mueve el proyecto Piroplax es la necesidad de mejorar la tasa de reciclado de plásticos.
00:37:13Y es que se estima que entre un 10 y un 15 por ciento del plástico recolectado es el que finalmente acaba siendo reciclado.
00:37:22Normalmente, mediante procesos mecánicos, el reciclado químico por la tecnología de pirólisis, que es por la cual se apuesta en el Piroplax,
00:37:31no sustituye sino que complementa el reciclado mecánico de forma que se puede aplicar a cualquier tipo de plástico
00:37:38y sobre corrientes de mezclas de residuos plásticos, sin partir necesariamente sobre corrientes de plásticos previamente separadas.
00:37:47Podemos llevar a las basuras botellas de agua, envases de cualquier tipo.
00:37:54Entonces, la recuperación es difícil porque normalmente lo que se hace es una separación para, por familias de plásticos, tratar de recuperar.
00:38:04Entonces, como eso es bastante caro, las necesidades que nosotros hemos visto es intentar unificar la recuperación de todo tipo de plástico.
00:38:17Aunque se está obteniendo un crudo con alto valor de mercado, para poder explotar y maximizar esas fracciones es necesario separar y purificar.
00:38:27Esto es un reto añadido.
00:38:30Lo más difícil es que, como salen de este proceso de valorización varias moléculas, varias partes, sería la separación de estas partes para que luego el proceso sea económicamente rentable.
00:38:46La novedad del reciclado de plásticos por pirólisis es que se puede actuar sobre cualquier tipo de plástico.
00:38:54Digamos que la corriente recolectada del contenedor amarillo podría ser materia prima que alimente a nuestro reactor.
00:39:06Para mí los proyectos colaborativos es una apuesta del Gobierno de Navarra.
00:39:09El Gobierno de Navarra me parece magnífico de fomentar primeramente la colaboración entre los centros de investigación que hay en Navarra con ideas, retos, punteros o necesidades que tiene actualmente la población navarra, española, europea en general.
00:39:32Ahí tenemos algunas de las claves de este proyecto, pero ahora queremos ver qué objetivos presentan.
00:39:37David, cuáles son fundamentalmente los objetivos que perseguís con este planteamiento.
00:39:41El objetivo principal es dar una solución más al reciclado de plásticos.
00:39:47Hoy en la actualidad ya sabemos que cada vez utilizamos más en nuestra vida diaria los plásticos y eso genera una corriente de residuos muy importante.
00:39:57Actualmente lo que se hace es un reciclado mecánico para separar los distintos tipos de plásticos, pero no se logra una separación del todo.
00:40:08Con el Pyroplast se intenta complementariamente una línea de reciclado químico para así llegar a mayores porcentajes de reciclado de los plásticos.
00:40:19Ana María, vamos a ver qué es esa tecnología, porque vosotros habláis de la pirólisis como una tecnología complementaria. ¿En qué consiste?
00:40:28La pirólisis es la descomposición de una materia prima, plástico en este caso, a altas temperaturas y en atmósfera inerte, esto quiere decir en ausencia de oxígeno.
00:40:39La forma en la que complementa al reciclado mecánico y no lo sustituye es debido a que el reciclado mecánico se aplica solamente sobre algunos compuestos específicos de plástico, los llamados termoplásticos.
00:40:59Necesitan ser plásticos puros, sin mezclar, pero algunos tipos de plástico que no pueden ser reciclados mecánicamente es donde queremos aplicar la tecnología de la pirólisis, el reciclado químico.
00:41:14De forma que se puede partir de corrientes de residuos mezclados que no pueden ser reciclados mecánicamente, como son sobre todo el film de los empaquetados y aquí lo que se obtiene es un crudo rico en fracciones químicas valorizables que pueden reutilizarse de aquí.
00:41:44El significado del reciclaje para sintetizar nuevos plásticos y otros compuestos químicos como resinas, pinturas o disolventes.
00:41:54Es un poco el proceso que se lleva, ¿puedes concretarnos un poco más acerca de ese proceso para que podamos comprenderlo bien?
00:42:01Pues sí, se coge la corriente de residuos plásticos mezclados, se somete a altas temperaturas, estamos hablando de en torno a 600 grados Celsius de temperatura en ausencia de oxígeno, porque si no estaríamos quemando en lugar de estar descomponiendo térmicamente.
00:42:31Básicamente lo que ocurre es que el plástico inicialmente sólido se funde y este crudo líquido finalmente se tiene que fraccionar y separar y purificar para poder coger los monómeros constituyentes de los plásticos que constituyen.
00:42:56Es en el momento en el que se consigue separar este abanico de componentes cuando se puede valorizar el peso de esa fracción que se envía posteriormente a refinar y a servir de nueva materia prima para nuevos compuestos químicos.
00:43:18Entendemos un poco ese camino con el objetivo de reducir la cantidad de plástico que utilizamos y que depositamos en el contenedor amarillo. Joseph, ¿hasta qué punto esta combinación de técnicas va a permitir reciclar todo el plástico que echamos a ese contenedor?
00:43:40Se han analizado los plásticos más comunes existentes en este contenedor y se ha determinado su composición. Esto nos ha permitido de alguna manera simular este proceso y determinar y estimar teóricamente qué productos pueden estar presentes en las corrientes de pirólisis.
00:44:00De esta manera podemos acotar como primera medida esta investigación que es bastante amplia y con el tiempo y dependiendo de las subvenciones disponibles podremos hacer un análisis más completo de un gran abanico de los plásticos presentes y así poder avanzar hacia una solución mucho más global.
00:44:22¿Y hasta ahora qué resultados estáis obteniendo?
00:44:25En el grupo de investigación como tal y como la UFNA está desarrollando este proceso de técnicas con el objetivo de caracterizar y identificar las principales componentes de la pirólisis, uno de los avances importantes está relacionado con, es una técnica bastante compleja que se analiza como cromatografía de gases, se están llevando a cabo dentro del proceso.
00:44:47Y en la universidad también se ha avanzado mucho en la síntesis de materiales que nos permiten llevar a cabo las reacciones, denominados catalizadores.
00:44:56Y la verdad que con estos buenos resultados habrá que ver qué proyección puede tener precisamente el proyecto.
00:45:03Sí, como tal la proyección siempre está direccionada y encaminada al aprovechamiento de estos residuos plásticos y lograr su objetivo.
00:45:14Muchos retos y desafíos, David, ¿puedes precisar un poco más?
00:45:17Sí, como se puede ver el proyecto es complejo porque la tecnología es compleja, entonces retos hay varios.
00:45:26Primero sí se ha dicho que esta tecnología la ventaja que tiene es que puede tratar una corriente que sea una mezcla de plásticos y que no es necesario separarlo con ese detalle como podría ser con el tratamiento mecánico.
00:45:40Pero es verdad que hay que optimizar las condiciones para cada una de esas mezclas de los plásticos cuando se realiza la periódica.
00:45:48Es decir, hay que determinar exactamente a qué presión, a qué temperatura para optimizar los rendimientos.
00:45:54Como ha dicho Ana, se obtiene una fracción líquida donde ahí tienes los compuestos que luego tienes que separar y purificar.
00:46:01Esos procesos de separación y purificación son complicados y hay que realizarlos.
00:46:07Y finalmente, lo que también trabajamos en estos procesos es en el escalado.
00:46:12Estamos realizando todos estos procesos a una escala piloto para que estemos más cerca de la industria y sea lo más real a cómo sería escalar estos procesos ya saliendo del laboratorio a una escala industrial.
00:46:25Uno, para demostrar que técnicamente es viable y dos, para también empezar a estudiar la viabilidad económica.
00:46:33Porque todo ello no hay que olvidar que hay que ver si económicamente los costes que puede tener la aplicación de estas tecnologías en el tratamiento de los plásticos.
00:46:42Está todo a estudio, efectivamente, pero que ya se han dado pasos importantes con muy buenos resultados.
00:46:49Y supongo que el sueño sería ese, que pasara a un nivel industrial y que esto fuera un método complementario al actual y que funcionara, que además económicamente fuera factible.
00:46:59¿Qué posibilidades de realidad tiene?
00:47:02Como he comentado, es una tecnología complicada, unos niveles de desarrollo relativamente bajos y todavía hay que demostrar esa viabilidad a una escala industrial porque dentro del proyecto hemos hecho los primeros pasos.
00:47:20Lo ideal sería que en un futuro lograr esa demostración y poder tener esa tecnología implantada en el territorio, en la comunidad foral.
00:47:31Para incrementar un porcentaje que hoy en día puede estar alrededor de un 12% de los plásticos que se recogen, pues incrementar ese porcentaje que se recicla y se incorpora.
00:47:45En definitiva, cuidar más el planeta, ser sostenibles y seguir en clave verde, que es también el signo de vuestro trabajo.
00:47:53Sois dos agentes del SINAI los que estáis trabajando y desarrollando este proyecto, tanto CENER, el Centro de Energía Renovables, y la Universidad Pública.
00:48:02¿Qué tareas desarrolláis cada uno?
00:48:04Teniendo en cuenta que el proceso de pirólisis como tal, a escala real, descompone los plásticos en tres productos principales.
00:48:11Por un lado tenemos los sólidos, líquidos y gases.
00:48:15La tarea principal en este caso de la Universidad Pública de Navarra está orientada específicamente a analizar la composición de estos líquidos y principalmente los gases
00:48:26y determinar a partir de los mismos qué compuestos se generan y a la vez reaprovecharlos para de esta manera generar productos intermedios,
00:48:35por ejemplo, qué son los compuestos aromáticos, que a escala siguiente es un precursor que en química se puede emplear para la producción, por ejemplo,
00:48:46de los mismos plásticos, pinturas, solventes y que se puede aprovechar más adelante.
00:48:52Para cumplir este objetivo, la Universidad Pública de Navarra y el Grupo de Investigación en Catálisis, y para llevar a cabo esta reacción,
00:48:59emplea unos materiales sólidos, digamos como estos, en los cuales este material es una lúmina que sirve como soporte para depositar diferentes tipos de metales
00:49:12y de esta manera llevar a cabo las reacciones y favorecer la velocidad y la eficiencia de esas reacciones.
00:49:18Digámoslo a nivel práctico, es como ese vehículo que permite que en una autopista, si tengo que hacerlo caminando, sería ese vehículo que me permite llegar a ese punto más lejano de una manera mucho más rápida.
00:49:33Entonces el Grupo de Investigación se orienta a la síntesis de estos materiales con el objetivo de aprovechar esos productos generados.
00:49:39Claro, bueno, nos permitimos soñar aquí en la tele, ¿verdad? Si pudiéramos soñar y que se convierta en realidad, vamos a ver, ¿hasta dónde podríamos llegar con este proyecto, Ana?
00:49:48Pues nos encantaría contar con una planta de reciclado químico por pirólisis aquí en España y más concretamente en Navarra,
00:49:57para lograr reducir las tasas de vertidos de plásticos o las tasas de incineraciones descontroladas.
00:50:07Para ello utilizamos como modelo la planta que ahora mismo está en plena construcción y a punto de ser explotada en el sur de Países Bajos, en Gelén,
00:50:19y que está promocionada por SABIC, la petroquímica saudí. Tiene una capacidad de procesamiento de 20.000 toneladas de mezclas de residuos plásticos.
00:50:34Pues si pudiéramos soñar, ¿eh? Emularíamos este proyecto aquí en Navarra, ¿no? ¿De qué depende?
00:50:40¿De qué depende?
00:50:42Que sea realidad, efectivamente.
00:50:44Pues como hemos dicho, por nuestra parte, demostrar técnicamente y económicamente que la tecnología es viable, porque el problema existe.
00:50:51Precisamente esta semana están en Corea del Sur, se ha reunido, se quiere llegar a un tratado global sobre los plásticos y los problemas que suponen para el medioambiente.
00:51:03Y por supuesto que su reciclado, pues aprovechas por una parte, haces que no tenga un impacto medioambiental, y por otra parte, puede ser una parte muy importante para la descarbonización,
00:51:17porque está reutilizando en vez de, como materia prima, en vez de combustibles fósiles, pues otra vez esos plásticos que están ya.
00:51:25Bueno, pues se requieren desde luego compromisos certeros, ¿no?
00:51:28Y claro, en este sentido, y veremos a ver si esa cumbre, bueno, pues de alguna manera también sirve de autopista para la consecución de este proyecto y su puesta en marcha.
00:51:38Vamos a dejarlo ahí, ¿verdad?
00:51:40Bueno, pues yo no sé si queréis aportar algo más.
00:51:42Joseph, desde la Universidad Pública, ¿algo mensaje a la ciudadanía también de la importancia que entraña este proyecto?
00:51:48Sí, desde la Universidad Pública de Navarra y desde el Grupo de Investigación siempre está, digamos que, buscando ese objetivo de remediación ambiental.
00:51:59El Grupo de Investigación siempre ha estado orientado a la síntesis de materiales para aplicaciones tan importantes que hoy en día requiere y demanda tanto el medioambiente.
00:52:11Pues nos quedamos con las claves que nos dejáis de este proyecto, desde luego revolucionario, innovador y que tiene la firma de la Universidad Pública y del Centro de Energías Renovables.
00:52:21Muchísimas gracias, Ana María, por acompañarnos, David, gracias, ¿verdad?
00:52:24Gracias a ti.
00:52:25Para explicarnos en qué consiste y cómo podemos convertir en realidad este sueño, este trabajo, podríamos decir, que tiene como objetivo final quizás reducir todos esos plásticos del contenedor amarillo y reinventarlos de alguna manera, si me permitís así la conclusión popular.
00:52:45Muchísimas gracias a los tres por estar aquí y gracias a DITEC como siempre.
00:52:49Por supuesto que el martes que viene o la semana que viene y siempre seguiremos hablándoles de ciencia y de innovación.
00:52:55Y abrimos ahora ya un pequeño capítulo, vamos a hacer una pequeña pausa, ¿verdad compañeros? Efectivamente.
00:53:09Y abrimos luego un capítulo relacionado con la gastronomía y los productos de calidad, pero será después de una pausa para la publicidad. Hasta luego.
00:53:25Una campaña para aumentar el consumo de ternera de Navarra, uno de nuestros grandes productos y de muchísima calidad, con sello hace más de 20 años.
00:53:40Vamos a hablar de ello precisamente con quienes saben cómo son, Fermín Irigaray, presidente de la IGP Ternera de Navarra. ¿Qué tal, Fermín, cómo estás? Muy bien. Bienvenido.
00:53:47Buenas tardes. Muchísimas gracias por acompañarnos. Y Carmen Díaz de Cerío, que es secretaria técnica de la IGP. Buenas tardes, muchas gracias.
00:53:53¿Cómo estás, Carmen? Muy bien. Gracias. Bueno, hay que seguir insistiendo, y nunca está de más, de la calidad, acerca de la calidad de nuestros productos navarros como es la ternera de Navarra.
00:54:03Fermín, háblanos de las virtudes de este producto.
00:54:06Bueno, virtudes tiene varias en diferentes ámbitos. Una, lo acabas de decir, la calidad. Es un producto extraordinario, mejorable también, pero es un producto que cumple muchas funciones.
00:54:22La de la alimentación básica, una alimentación, como has dicho y como decimos, insistimos, de gran calidad, sana, muy sana, muy cercana, y que a la vez, a través del consumo de esta carne tan buena,
00:54:40conseguimos el mantenimiento, el desarrollo del medio rural, y mantener la socioeconomía de esas zonas rurales tan necesarias de un impulso para el futuro.
00:54:54Bueno, y se marcha esta campaña, si bien sabemos de las bondades de nuestra carne ternera de Navarra, hay que lanzar siempre mensajes en positivo. ¿En qué sentido, sobre todo, Carmen?
00:55:06Pues yo creo que también es una campaña para recordar y, sobre todo, para concienciar a las personas que ahora tienen responsabilidades en la alimentación de otras personas, como sean niños o personas mayores,
00:55:19de que la ternera de Navarra tiene unas propiedades inmejorables para el desarrollo, para los momentos en los que necesitas proteínas en tu alimentación.
00:55:29Entonces, bueno, ponerlo en positivo, en más ternera de, pues hemos querido lanzar un poco también una llamada de atención a toda esa gente.
00:55:37Claro. Bueno, tenemos muchas curiosidades, cómo se madura la carne, por ejemplo, y por eso, nuestra compañera Nuria Tirapú está precisamente en una cámara de maduración de la carne, o eso nos ha prometido, ¿no?, no sé. Vamos a ver, Nuria, adelante.
00:55:49Sí, vamos a conocer precisamente todos los secretos que guarda la mejor ternera de Navarra. Estamos con Óscar Preciado, dueño de la carnicería y parla aquí en Cizur Mayor. Muy buenas tardes.
00:56:04Buenas tardes.
00:56:06Buenas tardes y enhorabuena también.
00:56:08Muchas gracias también.
00:56:10Oye, ¿cómo se recibe un reconocimiento así?
00:56:12Pues con mucha sorpresa, sobre todo mucha sorpresa, y bueno, pues ahora poco a poco iremos viendo todo lo que conlleva el ser, pues el primer premio, y la verdad que muy contentos, muy contentos.
00:56:26Llevabais, Óscar, me consta, mucho tiempo persiguiendo este reconocimiento.
00:56:31Cinco añitos, cinco añitos detrás del premio, pues intentando hacer las cosas por lo mejor posible, y este año se ha dado, este año ha podido ser.
00:56:41Y detrás de ese galardón está precisamente, bueno, esa valoración de la maduración de la ternera de Navarra, que vosotros de eso ahora mismo sois los expertos.
00:56:49Eso es.
00:56:51Oye, cuéntanos, estamos en la cámara, ¿qué temperatura estamos? Porque hace fresco, eh.
00:56:55Ahora mismo estaremos en dos grádicos, en dos grádicos, entre cero, cero-dos, cuatro, de vez en cuando se está desescarchando o algo más, pero de normal eso, cero-dos grádicos, y bueno, hace fresquito.
00:57:07Es importantísimo, ¿no?, esa temperatura.
00:57:08Sí, es importante la temperatura y luego también la humedad de la cámara.
00:57:12La humedad, hay un porcentaje de humedad que le puedes variar un poquito, pero luego aquí lo más importante es que es una cámara que es para todo.
00:57:23O sea, no es una cámara especialmente para madurar chuletas, que eso es más complicado todavía, que no puedes jugar con esa ruleta, porque tienes más productos que no tienen nada que ver con la maduración.
00:57:32Entonces, pues se ha dado un poco, pues jugando un poquito, como te decía, pues con los tiempos, las mallas, las redes y todas esas cosas, de quitarle, cepillarle y todas esas cosas, pues al final se ha dado y oye.
00:57:47Oye, claro, y ahora vamos a ser los privilegiados en ver en primera persona in situ esa pieza ganadora, ¿no?
00:57:55Muy bien, eso es.
00:57:57Y los secretos, cuéntanos, a ver.
00:57:58Lo más importante o parte es la materia prima, ¿vale?
00:58:04Que tenga su marmolado, que tenga su grasica, la ternera, ¿para qué?
00:58:09Para que cuando salga toda la humedad, ¿vale?
00:58:12Cuando salga toda la humedad, esa humedad se vaya metiendo la carne para adentro y luego esa carne esté asentada, ¿vale?
00:58:18Que ese agua salga por algún lado, ¿vale?
00:58:21En estos momentos, por ejemplo, pues esto lleva ya tres semanas y esto estaría ya óptimo para poder cepillar y consumir, ¿vale?
00:58:31El día del concurso, pues fueron casi cuatro semanas y estas están ya a punto de salir a la venta.
00:58:39A punto de caramelo ya.
00:58:41Exactamente, exactamente.
00:58:42Ya te voy a enseñar un poquito, ¿vale?
00:58:44Yo lo que digo que es muy importante, es muy importante que cuando se cepilla se vea que la carne con la grasa, ¿vale?
00:58:54Hay una distancia, ahora por ejemplo es como de un dedico, ¿vale?
00:58:59Y que veas que esa carne se va metiendo para adentro, ¿vale?
00:59:02Se va asentando.
00:59:04En este caso, en este lado le cepillé bastante menos, ¿vale?
00:59:07Porque hay bastante, bastante humedad.
00:59:08Pero sí que ahora veremos cuando cortemos las chuletas cómo se mete dentro esa humedad, cómo va asentando la carne, ¿vale?
00:59:17Y eso conlleva al sabor, ¿vale?
00:59:19Sobre todo el sabor.
00:59:21Y entiendo que lo que comentabas antes, ¿no?
00:59:24De la humedad que es importantísima, pero también el agua que a veces vemos, por ejemplo, ¿no?
00:59:29Que echa la carne, Oscar.
00:59:31Esta no la echan, ¿eh?
00:59:32Claro, eso es lo importante, ¿no?
00:59:35El asentamiento, esa maduración, eso que la carne saca esa humedad, ¿ya?
00:59:40Entonces es imposible que en la sartén te saque esa agua, ¿vale?
00:59:44Entonces ese proceso se hace aquí en cámara.
00:59:47En esas dos o tres semanas que está asentando la carne, que está curándose, ese es el truco para luego en la sartén no salga ese agua.
00:59:55Precisamente las bandejas están impolutas, están limpias.
00:59:58Es que no hay prácticamente, no hay nada de agua, ¿eh?
01:00:00No hay nada de agua.
01:00:02Entonces ya no chorrea agua, ya después de semanas ya está.
01:00:06Oye, pues curiosa esta primera parte, Oscar.
01:00:09Digo primera parte porque, claro, otra de las claves es el partir la ternera de Navarra, ¿no?
01:00:16Y lo vamos a ver.
01:00:17Muy bien.
01:00:18¿Sí?
01:00:19Sí, sí, sí.
01:00:20Venga, pues enseguida conectamos y vemos qué tiene que tener también por dentro cómo se ve, ¿no?
01:00:24Esa ternera a la hora de partirla, compañeros.
01:00:26Oye, la verdad que nos ha descubierto muchos secretos, por lo menos a mí, ¿eh?
01:00:28Porque me parece interesantísimo y ahora tenemos muchos más detalles para saber, ¿no?
01:00:33De la calidad del producto y efectivamente también cómo hay que procesarlo, ¿no?
01:00:37Hasta que llega a nuestra casa o a un restaurante, ¿no?
01:00:40Fermín, ¿cómo está el consumo de ternera de Navarra ahora mismo en nuestro entorno?
01:00:46Ha descendido.
01:00:47Ha descendido.
01:00:48Ha descendido el consumo y eso es algo que nos preocupa y que intentamos revertir de alguna manera.
01:00:55Campañas como esta son necesarias.
01:00:58Explicaciones como las que ha dado Óscar son muy interesantes.
01:01:02Y también es muy importante y muy interesante conocer la parte anterior a eso, ¿no?
01:01:10La parte de la producción, pero en las cuadras, ¿no?
01:01:13En las granjas.
01:01:15El trabajo y el cuidado de los animales es exquisito.
01:01:19Se cuida mucho a los animales.
01:01:21Se mima a los animales para conseguir un producto de alta calidad que luego esperamos
01:01:29e intentamos por todos los medios que en esa parte posterior, la parte de la carnitería,
01:01:35se le dé el trato necesario y que merece para que a la mesa de los consumidores
01:01:42y las consumidores lleguen las mejores condiciones y en el máximo,
01:01:46en la plenitud de lo que es ese producto extraordinario, ¿no?
01:01:50Es necesaria esta campaña porque, como decimos, el consumo, los hábitos van cambiando.
01:01:58Tenemos que intentar transmitir las bondades de este producto y por eso en marcha todo esto.
01:02:05Hay que estar ahí, ¿verdad?
01:02:07Bueno, nosotros aquí sabemos, yo creo, mucha gente, muchas personas,
01:02:11cuál es la terna de Navarra, la de calidad, consello de calidad,
01:02:14pero como vivimos ya personas de diferentes partes del mundo, nuestra comunidad,
01:02:20¿qué mensaje les lanzamos, quizás, a quienes pueden elegir ternera de Navarra o no?
01:02:26Quizás por desconocimiento, Carmen, ¿qué mensaje les lanzamos?
01:02:29Yo creo que lo ha dicho Óscar, lo ha dicho Fermín, lo estamos diciendo continuamente,
01:02:33ternera de Navarra es de aquí, ternera de Navarra se hace aquí, es kilómetro cero,
01:02:38es producto local, es producto sostenible, es de calidad, es muy nutritiva.
01:02:43Entonces, todas esas características es por todo lo que lleva la cadena de ternera de Navarra.
01:02:49Lo ha dicho Óscar, sin la materia prima, esa materia prima es la que da la calidad final,
01:02:56sin eso no hay nada.
01:02:58Entonces, todas esas características que cumple ternera de Navarra, yo creo que la definen totalmente.
01:03:03Entonces, eso es lo que hay, ¿no?
01:03:06Exacto, no hace falta más que probar y consumir ese producto con un sueño de calidad,
01:03:10como decía, de hace más de 25 años, ¿verdad?
01:03:14Con respecto a la pregunta que le has hecho a Carmen,
01:03:19desde ternera de Navarra lo que garantizamos es una trazabilidad.
01:03:23Todas las personas sean de Navarra o hayan venido de fuera, originarias de otros sitios,
01:03:30tienen que saber que nosotros garantizamos que el producto que decimos que está en el punto de venta,
01:03:36es el que es y es fácil de recorrer desde el origen hasta el punto de venta o hasta las bandejas,
01:03:46todo el proceso que ha llevado.
01:03:49Garantizamos que ese producto es auténtico de aquí y es trabajado y creado por nosotros y nosotras.
01:03:55Y eso también supone que tenéis ese sello de calidad, como decía, desde hace 25 años, ¿verdad?
01:04:01Y eso es un valor añadido a todos estos procesos.
01:04:06¿Cómo se percibe también el producto fuera de Navarra?
01:04:10Entiendo que vais a ferias, mostráis las bondades también de ternera de Navarra,
01:04:15¿con qué sensaciones o datos soléis volver de esos encuentros, por ejemplo?
01:04:19Se valora porque cuando vas a una feria o a venderte por ahí,
01:04:25siempre llevas producto de altísima calidad y sí es cierto que hay un reconocimiento al producto.
01:04:35Pero luego en el día a día, nosotros sí echamos en falta que ese reconocimiento y ese valor
01:04:42que se le da al producto en otros mercados y en otros espacios, en el día a día no se le dé.
01:04:48Y en ese sentido nosotros creemos que tenemos que trabajar mucho codo con codo con la restauración,
01:04:55nosotros entendemos que es el gran escaparate que tenemos ternera de Navarra y otros productos locales
01:05:02y que hay que trabajar con este sector y que hay que hacer un esfuerzo también por parte de ellos
01:05:10de no ir exclusivamente a mirar una cuestión de precio económica, sino a trasladar algo auténtico,
01:05:19nuestro y que además tiene esa calidad que insistimos es altísima.
01:05:23Exacto, pues atención a estos mensajes y que además es que es importante que se transmitan
01:05:29y que se trasladen a la realidad de los restaurantes y de nuestros propios hogares en la medida de nuestras posibilidades.
01:05:37Hablábamos antes con Óscar, este carnicero que nos ha explicado el proceso de maduración con todo detalle,
01:05:43pero el corte también es importante, yo quiero saber a ver un buen corte de chuleta, ¿cómo se hace?
01:05:48¿Lo vemos? Vamos, Núria, adelante.
01:05:54Sí, y os hemos prometido una segunda parte y aquí estamos Óscar.
01:05:59Estamos aquí.
01:06:00Importantísima.
01:06:01Vamos a por ella, ¿no?
01:06:02Bueno, a ver, a mí me impone un poco la verdad.
01:06:04No, no, vamos a jugar un poquito con ella, vamos a cepillarla un poquito, vamos a quitarle una chuleta
01:06:10para que veáis a ver lo que nos encontramos por ahí dentro.
01:06:13Ver todo lo que nos has prometido en la cámara como lo vemos.
01:06:15Eso es, a ver cómo está, a ver si está óptima o no para el consumo.
01:06:19Venga, vamos a por ello.
01:06:27Cuchillo bien afilado.
01:06:28Importante, importante, y así baja solito.
01:06:32¿Cuánto puede pesar una de estas chuletas?
01:06:36Pues estas, por ejemplo, se suelen hacer a dos dedos, más o menos entre 800 y un kilito.
01:06:41Sí que hay gente que le gusta un poquito más gorda para poder hacer las alabras,
01:06:47a que es un poco lo que busca la gente.
01:06:50Pero la verdad es que la verdad es que las chuletas son un poco más gordas.
01:06:54Hay gente que le gusta un poquito más gorda para poder hacer las alabras,
01:06:59a que es un poco lo que busca la gente.
01:07:02Y bueno, luego mucha gente igual, lo que sí que nos pide es que le quitemos igual el hueso,
01:07:08hacerlo en tricot para disfrutarla en casa también, que también se puede disfrutar en casa.
01:07:12Oye, hemos abierto el melón, podríamos decir, ¿qué nos encontramos ahí dentro? A ver.
01:07:17Pues mira, ahora mismo sí que tiene bastante infiltración,
01:07:21pero sí que le faltaría la pequeña.
01:07:25Las motas que le llamamos, sí que tiene algo de infiltración,
01:07:30pero no está completamente hasta adentro.
01:07:33Sí que se le ve muy asentada por el color que tiene.
01:07:36¿Asentada quieres decir, Óscar, que antes también lo comentabas, que esté dura la carne?
01:07:41Que esté preta, que no tenga agua.
01:07:46El brillo, por ejemplo, el brillo es el agua en la cara que tú le partes.
01:07:53Si está muy brillosa, al final es agua.
01:07:57Tiene que estar bastante seca, que se vea opaca,
01:08:01y ya lo suyo sería, como estamos viendo, esa infiltración.
01:08:06Sí que por fuera puede tener lo que debe,
01:08:09pero por dentro es muy bueno que sí que tenga beticas,
01:08:12que sí que tenga esa infiltración.
01:08:15Vale.
01:08:17Oye, pues mira, así de bien nos ha quedado.
01:08:20Oye, a disfrutarla, ¿no?
01:08:22Claro, hombre, ahora a envolverla y a disfrutarla, Óscar.
01:08:25Y ya sabes que siempre aprovechamos, compañeros.
01:08:29Óscar, ya para terminar, ponías en valor también la ternera de Navarra,
01:08:33que es verdad que muchos clientes, a partir de este reconocimiento,
01:08:36han venido demandando ternera de Navarra,
01:08:38no solamente la chuleta como tal, sino como otras piezas.
01:08:40Así es, se nota bastante el empujón que ha pegado en la carnicería,
01:08:46el compaginar también el guisar o los filetes,
01:08:52el día a día, al final en casa,
01:08:54sí que se ha notado bastante el empuje que ha pegado la ternera de Navarra.
01:08:59Muy bien. Oye, ¿y ahora cómo tenemos que hacerla, Óscar?
01:09:02Pues esta, por ejemplo, a la brasa sería lo suyo,
01:09:04pero como te digo, tiene muchas variantes en hacerla despacito también,
01:09:07y yo creo que en muchos sitios lo que hacen es darle un buen sellado por fuera
01:09:13y luego solo calentarla en el horno.
01:09:15Entonces se queda bien hecha por fuera y el jugo se queda dentro con el horno
01:09:24y es solo calentar por dentro.
01:09:26Ya te diré cómo nos queda.
01:09:29Gracias, Óscar. Y enhorabuena por el reconocimiento.
01:09:32Gracias.
01:09:33Bueno, compañeros, ya lo habéis visto,
01:09:36el secreto de la auténtica ternera de Navarra
01:09:39y también cómo debe estar por dentro después de ese gran trabajo de meses en la nevera.
01:09:45Muy buena lección nos habéis dado, Nuria.
01:09:47Óscar, bueno, la verdad que hemos conocido con mucho detalle
01:09:50cómo tenemos que apreciar bien la carne y todo su proceso de maduración
01:09:55y así veremos luego que en el plato vamos a disfrutarla de forma muy notable.
01:09:59Muy notable, ¿verdad?
01:10:01¿Qué más podemos decir de tantas bondades de este producto tan nuestro
01:10:05que afianza, por supuesto, nuestra tierra, nuestra identidad,
01:10:08el producto local, kilómetro cero
01:10:11y que asegura también unas condiciones buenísimas de proteína,
01:10:18de calidad en definitiva para nuestra salud?
01:10:21Carmen, ¿con qué te gustaría despedir?
01:10:23Pues que más ternera de Navarra y porque es nuestra,
01:10:26porque es de aquí, porque hay que consumirla,
01:10:29porque hay que volver a consumirla.
01:10:31Cualquiera que va a cualquier degustación que hacemos
01:10:34dice, pero qué buena carne.
01:10:36Bueno, pues vamos a las carnicerías a comprarla y a degustarla
01:10:41y sabiendo lo que hay detrás,
01:10:43sabiendo todo el trabajo tan maravilloso que hay detrás.
01:10:46Pues nos quedamos con estos mensajes
01:10:48y gracias, por supuesto, por venir al programa Fermín
01:10:51y gracias, Ana, por estar aquí con nosotras.
01:10:53Más ternera Navarra.
01:10:54Bueno, pues productos de cercanía, de lo nuestro,
01:10:58que hay que valorarlo e impulsarlo, por supuesto, y cuidarlo.
01:11:01Otra cuestión, dejamos ahora la carne para hablarles de vinos.
01:11:05Hablamos de la familia Escudero,
01:11:07que celebra el triunfo de Logos 1 y Logos Selección
01:11:10en los concursos más prestigiosos del mundo del vino.
01:11:14Logos y Logos Selección de esta familia Escudero
01:11:17han alcanzado, como decimos, logros en 2024 importantísimos,
01:11:21recibiendo 95 puntos en los Decanter World Wine Awards
01:11:25y 94 puntos en Wine Enthusiast,
01:11:28precisamente, además de ser destacado como selección del editor.
01:11:33Estos galardones consolidan el compromiso de la bodega navarra
01:11:37con la excelencia y la tradición en la elaboración
01:11:40de vinos icónicos que reflejan el carácter
01:11:44y la frescura de la denominación de origen navarra.
01:11:48Logos es para la familia Escudero la expresión de su filosofía
01:11:52y el compromiso de elaborar vinos únicos
01:11:55que reflejan el espíritu y carácter de Navarra.
01:11:58Cada botella es un homenaje a la tradición,
01:12:01el resultado de la experiencia y la pasión
01:12:04volcadas en la elaboración de vinos frescos, icónicos
01:12:07y llenos de vida que hoy, como ven,
01:12:09son reconocidos en el escenario internacional.
01:12:18Y hoy nos vamos a despedir con la música de Diego El Cigala
01:12:22que vuelve a Pamplona a evaluarte el próximo 15 de diciembre.
01:12:26Su inconfundible arte, su voz maravillosa,
01:12:30seguramente nos dejarán grandes recuerdos de este concierto.
01:12:34Con El Cigala les decimos adiós y hasta mañana.
01:12:47Que una vez me diera tu boca maldita
01:12:54Voy a ponerme en los ojos un hierro candente
01:13:04Pues mil veces prefiero estar ciego
01:13:09Que volver a verte
01:13:14Voy a tratar de olvidar
01:13:19Que una vez fuiste mía
01:13:24Voy con mi sueño a matar
01:13:29El amor de mi vida
01:13:35Voy a mojarme los labios
01:13:39Con agua bendita
01:13:44Para lavar los besos
01:13:49Que una vez me diera tu boca maldita
01:14:13Voy a tratar de olvidar

Recomendada