Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 de la mañana en Punto Hora de debatir y analizar los temas del día en La Mesa Ancha.
00:04Hoy le queremos dar la bienvenida a Camilo Guzmán, él es el director de Libertank.
00:08Camilo, bienvenido aquí a Noticias RT.
00:10Muchas gracias, aquí, feliz de conversar aquí con usted un ratico.
00:13Bueno, y Julio, por supuesto, también bienvenido.
00:16Hola, Marisa.
00:17Juana, hoy está en un día de descanso.
00:20Vamos a arrancar hablando del tema de la reforma tributaria,
00:23la reforma tributaria que todavía no tiene ponencia,
00:26que tiene muchos opositores en el Congreso de la República,
00:28pero que podría terminarse alineando los astros para ella.
00:32El gobierno nacional dice que la próxima semana ya estaría la ponencia
00:36y seguramente están haciendo cuentas para ver cómo logran sacarla.
00:39Julio.
00:40Yo, si estuviera en el gobierno, hoy estaría más optimista
00:43porque Efraín Cepeda, que es el presidente del Senado,
00:46salió a decir rotundamente que va a votar no,
00:48lo cual generalmente significa que la reforma sí va a pasar.
00:52Solo va ante falta que César Gaviria salga a poner líneas rojas
00:56para que ya todos los mecanismos legislativos se alineen
01:00para que pase la reforma tributaria.
01:03Entonces, aquí hay que leer pocos las cosas al contrario.
01:05Entre más supuestamente digan que es terrible la reforma tributaria,
01:09más probabilidades hay de que este Congreso,
01:12que tiene pocos compromisos con las ideas
01:14y muchos compromisos burocráticos y clientelares,
01:17pues ayude a pasar esta reforma.
01:20Me gustaría recordar un poco la historia tributaria de este gobierno.
01:24Antes de llegar, prometió Petro que iba a hacer una reforma tributaria
01:27que iba a recaudar 50 billones, incluso hasta 75.
01:31Cuando llegó Campo, se bajaron y hicieron una de 25
01:34que al final recaudó 12.
01:36Y ahora están queriendo, aspirando a hacer una de 12
01:38que seguramente la van a peluquear, eso sí,
01:41y va a ser de la mitad o de un porcentaje menor.
01:43Pero es que la diferencia entre el presupuesto
01:46que tenían el año pasado de recaudo de este año
01:49y lo que efectivamente entró
01:51fueron 74 billones de pesos.
01:54O sea, la diferencia entre 12 y 74
01:56no solucionamos los problemas, como nos quieren hacer creer.
01:59Es que si no pasamos esta reforma tributaria,
02:01nos quebramos, no tenemos plata para pagar la educación.
02:03¿Pero no será que entonces, en ese paso,
02:04la reforma tributaria ley de financiamiento
02:06tendría que ser por más?
02:07Pues es que no hay cómo, Marisa,
02:09porque si haces eso, si le aprietas más las tuercas
02:11al sector privado,
02:13tenemos una economía esencialmente estancada,
02:15los últimos trimestres crecimientos marginales,
02:18pues, hombre, ahí sí el año entrante
02:20todavía más la desaceleración
02:22y menos posibilidades de crecimiento.
02:24Entonces, no puedes apretar más al sector privado
02:26en este momento.
02:27Camilo.
02:28Sí, yo estoy de acuerdo con Julio.
02:29Además, yo creo que lo que van a hacer
02:31es cada vez recaudar menos, incluso.
02:33Y si la hacen más agresiva, mucho menos recaudan,
02:35porque al final la única forma
02:37que te garantiza poder recaudar más
02:39es que la economía crezca.
02:40Y lo que están haciendo aquí es cada vez
02:42sacarle más plata de los bolsillos
02:44a las empresas, a las personas
02:46y demás, y eso lo único que hace
02:48es que cada vez sea mucho más difícil poder
02:50recaudar más.
02:51Pero yo también creo que lastimosamente
02:53en el Congreso va a haber ambiente para aprobarla
02:55quizás no como viene,
02:57pero sí algo más parecido,
02:59y eso va a terminar de afectar la economía colombiana,
03:01va a terminar de afectar el crecimiento económico
03:03y va a terminar de sacarle
03:05plata al bolsillo a las familias,
03:07a las empresas colombianas.
03:08Y que no es el único paquete tributario
03:10que está en camino.
03:11La reforma laboral, que bueno, ya la pelotearon
03:13para el año entrante, en la práctica
03:15es una reforma tributaria un poco
03:17escondida para las empresas.
03:19Entonces no solamente es el único paquete
03:21digamos de castigo a la actividad privada.
03:23Sí, y detrás de todo esto
03:25también hay unos temas en donde
03:27el gobierno nacional dice, miren, es que si necesitamos
03:29plata, como por ejemplo lo que está pasando con el ICTEX,
03:31¿eso es real o es una excusa
03:33también para presionar la aprobación
03:35de esta llamada ley de financiamiento?
03:37No, siempre van a necesitar más plata,
03:39y más cuando hay
03:41digamos un enfoque expansivo del Estado.
03:43Cuando tienes la idea de que el Estado
03:45tiene que encargarse de
03:47prácticamente todos los aspectos de la
03:49vida en sociedad, pues siempre van a necesitar más plata.
03:51Y ahí es donde hay que mandarle también
03:53un mensaje a los colombianos, porque ahí somos un poquito
03:55incoherentes. Queremos cada vez pagar menos
03:57impuestos, que nos cobren menos, que nos
03:59saquen menos plata del bolsillo, pero al mismo
04:01tiempo también queremos que cada vez
04:03el Estado resuelva más cosas, que cada vez
04:05el Estado dé más cosas, que cada vez
04:07haya más cosas supuestamente gratis que en realidad
04:09alguien las termina pagando.
04:11Entonces no podemos seguir demandándole al Estado
04:13que crezca, crezca y crezca. Seguramente los
04:15políticos, como dice Julio, y el Estado
04:17siempre van a tener incentivos para gastar
04:19más, y van a necesitar cada vez más plata.
04:21Bueno, pasemos a nuestro siguiente tema
04:23y es una discusión
04:25que está abierta desde hace
04:27muchos años en el mundo, y es el uso
04:29de las redes sociales y el acceso de los menores de edad
04:31a estas redes sociales. ¿Por qué viene
04:33a la mesa hoy? Porque en
04:35Australia se aprobó un
04:37proyecto de ley que prohíbe el
04:39acceso de redes sociales para menores de 16 años
04:41y detrás de ellos van muchos otros países
04:43en el mundo. Brasil está también muy cerca
04:45a sacar una regulación, en Asia
04:47también hay varios países, y aquí en Colombia hay una
04:49propuesta del Centro Democrático, pero que
04:51ya tiene el apoyo del ministro
04:53de las TIC, que regula el uso
04:55de las redes sociales para los menores de 14
04:57años. ¿Qué tan bueno
04:59y qué tan malo es
05:01regular el uso de las redes sociales?
05:03¿O qué tan difícil puede ser también?
05:05Pues yo creo primero que eso es
05:07de demagogia punitiva, es decir,
05:09a todos nos preocupa el mal
05:11uso de las redes sociales que pueden hacer los menores de edad,
05:13nos preocupa también lo que
05:15ocurre, el tema sobre todo que hay alrededor de
05:17la salud mental con el uso de redes,
05:19pero al final el gobierno y el Estado
05:21no tienen cómo controlar
05:23que los jóvenes abran
05:25una cuenta o que los menores de edad
05:27abran una cuenta en redes sociales o no.
05:29Hoy las plataformas hacen
05:31todo su esfuerzo, obligan a que
05:33los usuarios de las redes sociales
05:35sean mayores creo que de 14
05:37años, e incluso
05:39plataformas cada vez bloquean
05:41más cuentas que ellos consideran a través
05:43de algoritmos y demás, que son
05:45jóvenes menores de 14 años que
05:47están generando contenido.
05:49Pero al final este tipo de cosas
05:51simplemente es popular, general aplauso,
05:53pero es muy difícil de controlar
05:55y lo que necesitamos es más responsabilidad.
05:57Pero si no se hace ni siquiera el intento,
05:59si no se hace ni siquiera una regulación, pues no se sale
06:01aún más de control, porque si no entonces diríamos lo mismo
06:03con el tema del consumo de las drogas, no la prohibamos,
06:05no la regulamos, porque igual cualquiera puede acceder
06:07a las drogas así esté penalizado con
06:09cadena perpetua. Pero lo que eso demuestra
06:11es que al final la regulación no termina
06:13siendo la herramienta más efectiva si lo
06:15que queremos es en realidad
06:17controlar o arreglar el problema. Yo creo
06:19que hay que confiar primero en la responsabilidad
06:21que tienen las familias
06:23de educar a sus hijos frente a eso,
06:25la responsabilidad que tiene el sistema educativo
06:27también de educar a sus hijos frente
06:29al buen uso de las redes sociales
06:31y a través de esa educación, de la responsabilidad
06:33de cada uno lograrlo hacer, pero también la responsabilidad
06:35que tiene el Estado, no de castigar
06:37sobre todo castigar cuando ni siquiera puede hacer
06:39cumplir, sino también de educar
06:41frente al buen uso de las redes.
06:43Yo sí creo que el tema de las redes
06:45sociales, el uso, el abuso
06:47y las adicciones a redes sociales
06:49va a ser uno de los grandes problemas
06:51de este siglo.
06:53Eso yo creo que es claro.
06:55Otra cosa es cómo lo vamos a enfrentar.
06:57A ver, hoy en día
06:59las cifras, los estudios dicen que un adulto
07:01colombiano se la pasa 3.5
07:03horas conectado a redes
07:05sociales. Es un escándalo.
07:073.5 horas diarias
07:09en redes sociales es
07:11gran parte del tiempo activo
07:13que tenemos y muchas veces uno
07:15se justifica. Lo primero que hay que decir es
07:17que todos estamos en esa dinámica. Uno se justifica
07:19diciendo esto es mi herramienta
07:21de trabajo.
07:23Si estoy en la casa
07:25o mucha gente está en la casa
07:27comiendo
07:29está chateando
07:31y dice no es que estoy trabajando. De pronto no está trabajando
07:33sino que está en el grupo de amigos
07:35escribiendo, mandándome, haciendo cualquier cosa.
07:37Creo que un poco es
07:39no somos capaces como
07:41individuos, como padres de familia
07:43de autocontrolar
07:45ese consumo de redes sociales
07:47y entonces tratamos de
07:49buscar un responsable externo o la
07:51red social, el Estado o los colegios.
07:53Y de cara justamente a ese diagnóstico,
07:55si sabemos que allá hay un problema,
07:57si sabemos que esto puede ser peor y que
07:59afecta temas como la salud emocional
08:01de los menores, o sea es que la depresión
08:03en un adulto es muy compleja, pero
08:05en un niño es todavía más
08:07difícil. Entonces, ¿por qué
08:09decirle no a una regulación?
08:11Hoy, por ejemplo,
08:13en los colegios ya se prohíbe, bueno,
08:15en muchos colegios privados
08:17en el país se prohíbe el uso de los teléfonos.
08:19Yo creo que ese es otro escenario.
08:21Yo sí estoy de acuerdo con que en los colegios
08:23hay prohibición absoluta
08:25de los celulares porque
08:27también efectivamente pueden ser una herramienta
08:29pedagógica en ciertos casos
08:31y muchas cosas. También
08:33prohibir exageradamente
08:35puede llevar al efecto contrario.
08:37Lo más prohibido
08:39es lo más deseado, entonces no sé si sea
08:41exactamente lo más inteligente
08:43en un colegio decirle a los chicos
08:45absolutamente nunca pueden usar el celular.
08:47Pero otra cosa distinta creo es
08:49las prohibiciones desde el Estado.
08:51Creo que
08:53primero no son efectivas.
08:55Las redes sociales tienen varios
08:57mecanismos para evitar que niños
08:59accedan a redes
09:01donde se pueden comunicar con personas
09:03y aún así lo siguen haciendo. No sé,
09:05no tengo claro cuáles serían
09:07las herramientas del Estado
09:09más allá de que fuera un asunto
09:11intrusivo en la intimidad de las personas
09:13de poder efectivamente
09:15poner en marcha
09:17esas medidas restrictivas.
09:19Para aterrizar esta discusión
09:21aquí en Colombia no se está hablando como tal
09:23de una prohibición sino de una regulación
09:25donde los menores de 14 años tengan
09:27acceso a estas redes pero con el
09:29acompañamiento de un padre de familia. Me quedan dos minutos
09:31y nos queda un tema y es Venezuela.
09:33En Venezuela
09:35asedio a la oposición, asedio a María Corina Machado,
09:37a sus familiares
09:39y el régimen por el otro lado
09:41diciendo que ellos definitivamente
09:43se van a posesionar el 10 de enero.
09:45Incluso ya mandaron las invitaciones
09:47a los mandatarios latinoamericanos
09:49¿qué va a pasar en Venezuela o no va a pasar nada?
09:51Todos tenemos la esperanza de que pase algo
09:53pero lo que yo creo es que
09:55todo este endurecimiento de la opresión
09:57del régimen contra María Corina,
09:59contra la oposición, contra los amigos
10:01que están hoy privados
10:03de la libertad, asilados en una embajada
10:05de Argentina, es simplemente cobardía.
10:07Ellos saben
10:09que tienen muy difícil
10:11demostrarle al mundo que supuestamente
10:13ganaron las elecciones, ellos saben que las perdieron
10:15y lo que están buscando es a través del
10:17mecanismo de la fuerza, de coartar
10:19las libertades, tratar de bajarle
10:21un poco el ánimo al pueblo venezolano
10:23para que no se manifieste,
10:25bajarle un poco las
10:27ganas del pueblo venezolano de que haya libertad
10:29porque al final el miedo
10:31creen ellos que termina haciendo
10:33que la gente deje de manifestarse,
10:35deje de protestar. Entonces yo creo que
10:37esa es un poco la estrategia del régimen, pero
10:39al final el panorama y el futuro
10:41de Venezuela no está tan claro ni tan fácil de ver.
10:44Pues aquí mucho
10:46son hipótesis,
10:48yo voy a plantearles la hipótesis
10:50que creo más probable
10:52en este momento, es
10:54ayer salió Juan Carlos Monedero
10:56que es un vocero
10:58internacional de la dictadura de Venezuela
11:00y ahora orgullosamente
11:02también consultor del gobierno colombiano,
11:04conferencista oficial del gobierno
11:06colombiano, nos enseña
11:08hace poco estuvo en un evento en Armenia
11:10por ejemplo explicándonos sobre
11:12el uso de redes sociales.
11:14Este señor Juan Carlos Monedero
11:16que es un ideólogo importante de la izquierda radical
11:18en América Latina, salió a decir
11:20que ya casi van a publicar las actas,
11:22las actas que nunca han aparecido.
11:24Han tenido varios meses
11:26para prefabricar,
11:28para inventarse unas actas
11:30y van a salir a publicarlas
11:32antes del 10 de enero
11:34para que ocurra
11:36una suerte de legitimación
11:38por parte de gobiernos como el de Colombia,
11:40y aquí el canciller Luis Alberto Morillo
11:42está diciendo, si no hay actas, no hay reconocimiento.
11:44Ya sabemos todos que ganó
11:46Edmundo González, lo reconoce todo el mundo.
11:48El gobierno colombiano es
11:50dame razones para mentir, dame algún
11:52parapeto para poder decir que
11:54sí es legítimo el gobierno de Venezuela
11:56y lo vamos a hacer, y así seguramente
11:58lo harán, porque el objetivo
12:00al final de todo esto es ir hacia una
12:02normalización de la dictadura, como en Cuba.
12:04En Cuba hay una dictadura peor que esta
12:06y nadie dice nada, y de hecho
12:08se acabaron de votar en la ONU
12:10prácticamente todos los países
12:12apoyando el levantamiento de los bloqueos,
12:14pero no hay manifestaciones de
12:16dictadura cubana, desbloquea
12:18a los ciudadanos de ese país.
12:20Esa es la estrategia de Venezuela.
12:22Julio, Camilo, muchísimas gracias
12:24por estar aquí en Noticias RCN,
12:26un feliz fin de semana, con Julio nos vemos
12:28la próxima semana ya, en Navidad.