• el año pasado
Lucy Bravo habla con Fabiana Estrada, Magistrada de Circuito sobre las elecciones en el Poder Judicial. Recordemos que en 2025 se elegirán a jueces, magistrados. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y para hablarnos más sobre este proceso, sobre las elecciones, en el Poder Judicial se encuentra con nosotros la magistrada de circuito Fabiana Estrada, a quien damos la bienvenida a Red 360.
00:10Muy buenas noches.
00:11Buenas noches, Lucy. Muchas gracias por la invitación.
00:13Al contrario, bueno, entonces, bueno, ya escuchábamos algunas de estas voces que señalan que está destinada al fracaso.
00:19Es así, sobre todo después de que ya concluyó, digamos, esta primera etapa, un registro que también ha arrojado muchas interrogantes.
00:27¿Tú cómo lo viste?
00:29A mí me parece que, por el contrario, la cantidad de registros, la aceptación que tuvo en la sociedad, el interés de participar en el proceso, demuestra un gran éxito.
00:39Demuestra que había una cantidad importante de personas que quieren participar en un nuevo Poder Judicial de la Federación.
00:46Evidentemente, habrá perfiles que no son idóneos, perfiles que sí lo son, y esto corresponderá precisamente a los comités de evaluación definirlo.
00:55Para eso están los comités y eso es lo que va a asegurar que al final del día se tengan los mejores perfiles para llegar a los cargos.
01:01Ahora, tú has hablado ampliamente del tema, pero la pregunta obligada es, pues, ¿cómo garantizar imparcialidad e independencia en esta nueva generación de juzgadores?
01:11Me parece que son varias etapas.
01:13Una primera etapa es el hecho de postularse las personas que creemos que tenemos un perfil adecuado para formar parte de este nuevo Poder Judicial de la Federación.
01:24Por otro lado, la labor importantísima de los comités de evaluación, que tienen que elegir estos perfiles acorde con lo que para cada uno de ellos sea importante.
01:34Para un comité de evaluación puede ser importante la capacidad técnica, la probidad, la conciencia social, y a partir de esto se van a hacer los listados
01:46y la ciudadanía va a poder votar por los perfiles que más representen sus aspiraciones de justicia.
01:52Entonces, a mí me parece que, por el contrario, se abre la puerta para una construcción colectiva de lo que queremos como justicia en nuestro país.
02:00Y de ahí nace tu aspiración.
02:02Efectivamente, nace de que yo considero que tengo un perfil ideal para la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque conjugó dos aspectos.
02:10Por un lado, la experiencia, el conocimiento técnico del derecho de la labor de la Suprema Corte.
02:16Yo tengo una experiencia en el Poder Judicial de 26 años, de los cuales 15 trabajé en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
02:24Sé lo que se hace en la Corte, pero lo más importante, tengo una visión muy clara de cuál debe ser el papel de la Corte de cara a lo que viene.
02:33Debe ser un papel de construcción de esta nueva visión de justicia, tiene que ser un papel de crear un nuevo pacto con la sociedad,
02:41de ganarse la confianza de la sociedad que hasta ahora no ha tenido el Poder Judicial de la Federación.
02:47Y por último, esta elección inédita no ocurre en un vacío y de hecho ocurre en un momento en donde los reflectores también están puestos sobre México en otro tema,
02:56pero que también está relacionado el T-MEC.
02:58También has hablado del tema y cómo posiblemente esta reforma ponga en duda la certeza jurídica para las inversiones, para los empresarios, etc.
03:08¿Tú cómo ves el tema?
03:10Se ha dicho que de cara a la revisión del T-MEC está en riesgo el Estado de Derecho con la reforma judicial.
03:17Esto no necesariamente es así, no tiene por qué ser así y aquí hay una responsabilidad histórica de todas las personas que están involucradas en el proceso,
03:25también de las personas que somos aspirantes a ser candidatas y me parece que si nos tomamos en serio este procedimiento,
03:34si nos tomamos en serio, si entendemos todo lo que está en riesgo, tenemos todos los elementos para que esto sea una reforma exitosa en su implementación.
03:44Incluso a nivel internacional.
03:47Esto es lo que va a garantizar el Estado de Derecho.
03:49Si se seleccionan los perfiles adecuados y si quienes lleguen a los cargos en el Poder Judicial hacen su labor con apego al Estado de Derecho,
03:58con independencia y con sensibilidad social, escuchando las demandas de justicia de la ciudadanía,
04:05sin perder el aspecto de ser un contrapeso y aplicar el derecho correctamente, pues no tenemos todos los elementos para que sea exitoso.
04:16Pues bueno, aquí vamos, por supuesto, esta primera etapa ha concluido el registro y estaremos dándole seguimiento a todo el procedimiento.
04:26Gracias por habernos acompañado. Muy buenas noches.
04:28Buenas noches.

Recomendada