• el mes pasado
“La gastronomía es el arte de usar los alimentos para crear felicidad” y esa ha sido parte de la receta que el chef Aaron Campos le imprime a cada receta, pero muy en especial a la Paella Valenciana, platillo del cuál ha obtenido distinciones internacionales. Conozcamos su profesión a través de este episodio en “Sumando Voces”.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00una producción de Suma TV.
00:30
00:35Muchas gracias por continuar en la señal de Suma TV.
00:38Mi nombre es Paola Carrillo y te doy la bienvenida.
00:41La gastronomía es el arte de usar los alimentos para crear felicidad.
00:46Desear comer una cocina local, tradicional o internacional
00:51es querer ser feliz y trasladar esos sabores directo al paladar.
00:56A través de esta mezcla de sabores, sazón y amor por la cocina
01:00ha representado a nuestro país en concursos mundiales.
01:04Hoy en el foro de Sumando Voces nos visita el chef Aarón Campos.
01:09Quédate con nosotros porque de esta manera damos inicio.
01:14Aarón Campos Ruiz es chef orgullosamente mexicano
01:17con más de 15 años de experiencia
01:20y reconocido en el ámbito nacional e internacional
01:23por sus innovaciones culinarias.
01:25Egresado de la licenciatura en gastronomía
01:27de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
01:30desde niño Aarón desarrolló la inquietud por la cocina,
01:34buscando espacios que le permitieran cumplir sus sueños.
01:37De esta manera, al concluir sus estudios,
01:40comenzó a trabajar como chef en distintas cocinas de la Ciudad de México,
01:44donde desarrolló un gusto especial por la cocina española,
01:47en particular por la paella valenciana.
01:50En el año 2019 fue ganador del primer lugar
01:53en el concurso de paella valenciana,
01:55categoría profesional del Festival de la Paella Freixenet México.
02:00Es así como nace su restaurante, Alicante 22,
02:04obteniendo reconocimiento a la mejor paella en los años 2019 y 2020,
02:09el segundo lugar en 2022,
02:11reconocido además entre las mejores 10 paellas a nivel mundial.
02:16En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Aarón Campos.
02:28Reytero, está bienvenida. Muchas gracias por estar con nosotros, Aarón.
02:31Es un gusto poder conversar contigo
02:33y que nos cuentes sobre todo acerca de esta experiencia gastronómica
02:37y también todo el camino que has tenido que ir pasando
02:40para llegar hasta el lugar en donde estás.
02:42Muchas gracias por acompañarnos.
02:44Paola, al contrario, muchas gracias. Muchas gracias por esa introducción.
02:48Platícanos cómo inicia este gusto, este amor por la gastronomía, por la cocina.
02:53Paola, creo, pensando y platicando con más personas,
02:57el inicio de esto creo se ve a través de un 10 de mayo,
03:02donde mi mamá trabajaba para sacarnos adelante, a mi hermana y a mí,
03:06y se me ocurrió darle la bienvenida con comida, ya era tarde,
03:12y lo único que teníamos en casa era un puré de papa de sobre
03:16y unos frijoles de lata o sobre, no recuerdo,
03:20pero fue lo que le hicimos a ella,
03:22y creo que la reacción que ella tuvo al comerlos,
03:27eso fue ahí donde fue mi primera experiencia
03:31en que a través de la cocina tú puedes crear sentimientos en las personas.
03:37¿Cuántos años tenías cuando tuviste ese acercamiento,
03:40cuando decides preparar este platillo?
03:427, 8 años.
03:44Estaba súper chiquito.
03:45Así es.
03:46Desde ese momento dijiste, creo que me tengo que dedicar a esto y ahí.
03:49¿Cómo ha sido este proceso, este trayecto de acercarte
03:52desde que eras muy pequeño hasta ahorita?
03:55Siempre todos lo tenemos, ¿no?
03:57Cerca en casa ver a nuestras familias cocinando,
04:00ya sean mamás, abuelas, verlas cocinando,
04:03y vas relacionando siempre eso, lo vivimos, no sé,
04:08que siempre hay alguien que lleva determinadas cosas.
04:10¿Por qué?
04:11Porque es lo que le sale bien
04:12y es lo que ellos quieren transmitir hacia toda la familia.
04:16Ahora vemos como cada vez más los hombres
04:19también se están incluyendo justo en estas tareas de empezar a cocinar,
04:22lo que antes, hace muchos años,
04:24solo era una tarea asignada únicamente para las mujeres.
04:27Hemos visto este cambio y también este tipo de acercar estos sabores,
04:31este sazón hacia la cocina.
04:33¿Cómo lo has vivido tú desde tu experiencia,
04:35desde el ámbito familiar, en integrarte y decir
04:38me voy a dedicar a la cocina?
04:40Pues en todas las familias creo que todos tenemos
04:44ciertas obligaciones que cumplir
04:47para poder llevar todos los papeles dentro de casa
04:49y creo que bien este, pues no sé,
04:53como llamarle norma que siempre era para las mujeres,
04:56ha ido, como tú bien lo dices, desapareciendo
04:58y también hay hombres que tienen este gusto, ¿no?
05:00Y se ha perdido, se perdió totalmente la pena
05:03de hacerlo como hombre e incluso tener esas habilidades
05:07por hacer la cocina y las cosas bien.
05:10Y te repito lo mismo, o sea, cuando ves como hombre
05:13que te quitas o te quitaste esa pena por cocinar algo
05:16y ver la reacción en tu familia, pues te hace quedarte ya como
05:19en ese papel.
05:20Te quedas como que con esa gratificación, ¿no?
05:22Con ese plus que le da, importante.
05:25Al momento de que estabas estudiando,
05:26¿cuál han sido estos desavenires por los que tuviste que estar pasando?
05:31Porque en un momento a lo mejor era un tanto complicado
05:33ir acercando, ir viendo también cómo ha evolucionado
05:36el ámbito de la gastronomía, no únicamente en el Estado,
05:39sino también en nuestra máxima casa de estudios.
05:41Pues como estudiante creo que cuando entramos
05:44no tenemos un panorama claro, total,
05:46de lo que es la gastronomía.
05:48Irlo descubriendo, perdón, poco a poco a través
05:51de nuestros maestros, de nuestros mismos compañeros
05:54que muchas charlas igual te hacen abrir los ojos
05:56a distintas culturas.
05:58Esto es precisamente y te vas enamorando un poquito más, ¿no?
06:01Porque si de por sí estás enamorado a la hora de entrar
06:04conforme vas conociendo, pues te enamora totalmente
06:06la gastronomía.
06:08Sí, y justamente esto, no ir agarrando y obteniendo
06:12estos sabores diferentes.
06:13¿Cuál ha sido lo más complicado en ese trayecto
06:15a lo que te has enfrentado?
06:16Lo que más te ha costado trabajo y dices, de plano, sí, ¿no?
06:19Pues la continuidad del restaurante.
06:22Es bastante complicado.
06:24Cualquier emprendimiento que tenemos,
06:27el poderlo llevar, ¿no?
06:29No sabemos...
06:31Como estudiante, yo creo que te van dando ciertas herramientas,
06:34pero al final, pues es como ir aprendiendo a caminar.
06:37Llega un momento en el que te sueltas
06:39y tienes que caminar solito.
06:41Eso yo creo que es lo complicado, mantener un restaurante
06:44ya 11 años, la competencia aquí dentro del Estado,
06:48bastante complicado.
06:50Ajá, y también que te enfrentas a esos problemas,
06:53a esas complicaciones y cómo irlos superando.
06:55¿Cómo es que decides o cuál es la orientación
06:57acerca de la comida que más te gusta preparar?
07:02Fueron dos decisiones, así como muy sencillas, quizás.
07:06Era una...
07:08Llega un momento en el que dices,
07:10yo quiero hacer como mis cosas,
07:12pero no me quiero arriesgar a perder, ¿no?
07:14Porque obviamente, pues tuve que trabajar,
07:16tuve que ahorrar dinero para poder abrir mi restaurante
07:19y decir, y si no la hago, o sea,
07:21ya perdí totalmente todo lo que ahorré, ¿no?
07:24Y creo que esas decisiones y, pues al final,
07:26es tener como el coraje para hacer las cosas bien
07:29y pues salimos bien preparados para hacerlo.
07:31Entonces, creo que perder ese miedo al fracaso
07:34fue una parte muy importante.
07:37Y la otra es, pues, la competencia, ¿no?
07:39El decir, hay gente que ya tiene muchos años
07:42en esto de los restaurantes de la cocina española,
07:46que si bien no había tantos dentro de Pachuca,
07:49pues era competencia.
07:51Y pues creo que lo supimos llevar bastante bien,
07:55en noches sin dormir, sin trabajo,
07:58sin ver a la familia, el estar aguantando,
08:00a veces solo días que no vendes absolutamente nada
08:03por ir empezando y porque eres un pequeño microempresario.
08:07Es justamente esa parte, ¿no?
08:09Ir aguantando, ir poco a poco, ¿no?
08:11Ir trasladando.
08:12¿Cuál ha sido, por otro lado,
08:13esa motivación más importante
08:15o una de las más grandes alegrías
08:18que te ha dejado haber estudiado gastronomía?
08:20El poder hacer lo que me gusta.
08:22Recién platicaba con unas personas
08:25y me decían, eres bien afortunado
08:27de que los demás te ven o te vemos
08:30y eres feliz mientras estás cocinando
08:33porque se te ve, ¿no?
08:34O sea, normalmente soy una persona seria,
08:36pero cuando estoy cocinando,
08:37pierdo eso y me olvido de todo.
08:39¿Cuál es esa chispa o que tú puedas decir,
08:41esta es la característica que tiene Aarón
08:44para el momento de estar cocinando?
08:46Lo que te hace diferente.
08:48Tomarme bien en serio mi trabajo.
08:50Es decir, no sé cuántas paellas he hecho
08:54a lo largo de mi vida,
08:56pero sí te puedo decir que cada que estoy haciendo uno
08:58quiero que sea la mejor paella.
08:59O sea, si la pasada quedó excelente,
09:01olvidarme de eso y pensar que estoy haciendo nuevamente
09:04la primera y que tiene que quedar excelente
09:06para mis clientes, para mis amigos.
09:08Tuviste la oportunidad justamente de haber trabajado
09:11y de haber preparado y participado
09:12en uno de los concursos importantes
09:14de Paella Valenciana.
09:15¿Cómo fue esta experiencia?
09:17¿Por qué decides preparar este platillo
09:19y cuáles fueron estos,
09:21este camino que tuviste que seguir?
09:23Sí, mira, pues se hace la invitación
09:25a las personas que se dedican a la paella
09:27profesionalmente dentro de México.
09:29Ya nos había llegado la invitación
09:31para concursar con años anteriores,
09:33pero nunca se había prestado
09:34o no había el tiempo tal cual para asistir.
09:38En el 2019 todo va de buena manera,
09:42podemos concursar
09:43y creo que la diferencia, ya estando ahí,
09:45porque se sentía un ambiente bastante tenso,
09:48bastante pesado con los demás competidores,
09:50porque obviamente todos quieren ese primer lugar
09:53y representar a México.
09:54Creo que, ¿sabes?
09:55La diferencia fue que era algo que hacía a diario.
09:58O sea, al cocinar paella,
09:59para mí yo lo hacía a diario,
10:00entonces esos nervios que pierdes
10:03a la hora de cocinar la que te comentaba,
10:05para mí yo creo que eso fue la diferencia,
10:07porque veía a los demás bastante tensos,
10:10bastante nerviosos cocinando una paella
10:11y para mí era lo que hacía todos los días.
10:13¿Con cuántas personas también estabas participando?
10:16Éramos alrededor de 28 chefs profesionales
10:19los que estábamos concursando ese día.
10:21¿Todos de aquí del Estado de Hidalgo
10:22o de diferentes partes?
10:23No, de toda la República.
10:25Y tener este acercamiento
10:26y también esta presión de estar trabajando
10:29y decir, ¿cómo lo vas a lograr?
10:31¿No tuviste también la oportunidad
10:32de estarla realizando en un lugar diferente
10:35y también muy emblemático del Estado de Hidalgo,
10:37que fue en la Peña del Cuervo?
10:39Y poder llegar hasta este punto
10:41con todo lo que esto representa,
10:43¿cómo viviste esta experiencia?
10:45Pues el querer darte a conocer
10:48como un chef hidalguense,
10:49creo que llevaba el poder también
10:52llevar en la espalda
10:53uno de los lugares característicos
10:55dentro del turismo a nivel nacional,
10:57pero más a nivel Estado,
10:59y pues quisimos juntar esas dos cosas,
11:02darlo a conocer y también dar a conocer
11:04mi trabajo como un chef hidalguense.
11:07Es algo, es una experiencia
11:09que nunca voy a olvidar,
11:10porque digo, algunos sabemos
11:12el camino que hay que recorrer
11:13para llegar a la Peña del Cuervo,
11:15es bastante cansado,
11:17y pues más haciendo una paella,
11:19donde aquella vez el gas
11:20se nos congeló por la temperatura que había,
11:23estábamos utilizando arroz español,
11:25que es mucho más complejo
11:26a la hora de cocinarlo,
11:28haciendo la auténtica receta
11:30de paella valenciana,
11:31entonces ese video ha llegado
11:33a todos los rincones del mundo
11:35y nos atrevimos a hacerlo
11:37y creo que vimos en el clavo con él.
11:39¿Cómo se conforma
11:40una auténtica paella valenciana?
11:42La diferencia, nosotros conocemos
11:44como paella aquí en México,
11:45pues el típico, ¿no?
11:47Con camarones, mejillones, almeja,
11:49esa es una variación que se tuvo
11:51de la auténtica paella valenciana.
11:53La auténtica paella valenciana
11:55solamente lleva de sus proteínas principales
11:57el pollo, el caracol y el conejo.
12:00Son 11 ingredientes los que lleva
12:02y todo lo demás los valencianos
12:04dicen que son arroces,
12:06un arroz negro, un arroz mixto,
12:07que es el que conocemos,
12:08pero tal cual la receta valenciana
12:10lleva esas tres proteínas.
12:11El ingrediente también lo podemos ver aquí
12:13que también le agregan otro tipo de cosas
12:15como a lo mejor tal vez hasta salchicha
12:17y así, ¿no?
12:18Que es como estas variaciones.
12:19No sé si estas también cuenten
12:20con esos requisitos,
12:21pero sin duda es esta parte, ¿no?
12:23De ir transformando la gastronomía,
12:25de ir haciendo cosas diferentes
12:27e innovando también
12:28en esta cuestión de los paladares.
12:30¿Hay algún reto especial
12:31o algo que te haya costado más trabajo
12:33en este sentido de decir,
12:34sobre todo los jueces
12:35o las personas que estaban calificando?
12:37Sí, no, mira, de hecho te platico.
12:39Hace dos meses fue un concurso nacional
12:42de paellas de autor,
12:43por lo cual lo mismo nosotros quisimos innovar
12:46y llevé a este concurso
12:48en la Ciudad de México
12:49en el restaurante El Puntal del Norte
12:51donde también se acercaron
12:52los mejores maestros paelleros de México
12:56e hicimos una paella de mole de olla.
12:58Hicimos esa paella
12:59y sacamos el segundo lugar
13:00y también con un plato representativo
13:02de Hidalgo y del centro del país.
13:04¿Qué te gustaría?
13:05¿Hacia dónde te proyectas?
13:07Ya es una pregunta como bien compleja
13:11porque a veces todos me dicen,
13:13es que ya creo que todo lo que pudiste lograr.
13:15Ya lo conseguiste.
13:16No, creo que soy una persona relativamente joven,
13:19pero los objetivos van a través del camino.
13:22Hay muchas cosas que todavía podemos hacer.
13:24Tenemos en mente, pues,
13:25tener más sucursales del restaurante
13:28tanto en México
13:30y por qué no hacerlo a nivel internacional.
13:32Y posicionar esta comida,
13:33sobre todo esta sazón
13:34y aparte también el orgullo de ser hidalguense
13:36y también estar representando
13:38no únicamente al Estado,
13:41sino también hacerlo a nivel mundial
13:43y poder estar participando en otros sitios
13:45que te lleven también a conocer
13:47y adquirir nuevas experiencias.
13:49Sí, así es, Paula.
13:50En 2019 y 2020
13:52tuve también la oportunidad y la fortuna
13:55de representar a México
13:56en el concurso internacional de paella valenciana
13:59y como lo decías en la introducción,
14:01pues, ser una de las mejores 10 paellas
14:03de todo el mundo
14:05y ser de Hidalgo,
14:07para nosotros es un gran orgullo.
14:09¿Cómo te enfrentaste a la pandemia en el 2020,
14:11cuando también acababas de obtener
14:14uno de los primeros lugares
14:15y de repente sientes así como que va en ese momento?
14:17¿Cuál fue el reto al que te enfrentaste
14:19en este momento?
14:20Así es.
14:21Mira, al principio cuando abrí el restaurante,
14:24lo abrí y era un restaurante de tres por tres,
14:27era súper, súper pequeño,
14:28lo atendía yo solo,
14:29yo hacía como todas las producciones,
14:31las compras, en fin,
14:32y me empezó a ir muy bien.
14:33Desgraciadamente, creo que en Pachuca o en Hidalgo
14:37no se tiene como la costumbre
14:38de esperar mucho por una mesa,
14:41era un restaurante para seis personas.
14:43Entonces, me empieza a ir muy bien,
14:45hay filas fuera del restaurante,
14:47pero pues poco a poco se va perdiendo esa,
14:50¿cómo llamarle?
14:51Como esa ventaja que vas teniendo
14:56con los demás restaurantes,
14:57¿por qué?
14:58Porque hay que esperar.
14:59Entonces, cuando pasa lo del premio,
15:01precisamente dijimos,
15:03hay que expandirnos,
15:04tener un lugar más grande,
15:05lo abrimos,
15:06se viene pandemia y pues fue lo mismo,
15:08no podíamos perder otra vez la oportunidad
15:11de llegar a más personas.
15:13Para nosotros, a pesar de que para todos
15:17yo creo que es un recuerdo amargo,
15:21recuerdo con los calabaradores
15:24que tenemos en Alicante,
15:25les dije, vayan,
15:26guárdense como tiene que ser,
15:28yo creo que ustedes todos los días
15:30vienen a trabajar,
15:32a hacer lo mejor que ustedes pueden
15:34para el restaurante,
15:35pues ahora me toca a mí,
15:36enciérrense ustedes
15:37y yo voy a hacer otra vez lo del inicio,
15:39voy a ir a hacer las compras,
15:40voy a ir a cocinar y voy a vender
15:42y ustedes por su paga,
15:44no se preocupen,
15:45yo se las voy guardando,
15:47ustedes quédense tranquilos en casa.
15:49Ese fue el reto,
15:51porque aparte de sacarlo adelante,
15:53tenemos familias atrás,
15:54con las cuales ellos también cuentan con nosotros,
15:57y esa parte humana de trabajo en equipo
15:59que tenemos ahí,
16:00creo que nos sacó adelante,
16:02el restaurante creció mucho durante pandemia
16:05y eso me da orgullo,
16:06porque era un trabajo de 6 de la mañana
16:10a 10 de la noche,
16:1111 de la noche,
16:12todos los días,
16:13todos los días,
16:14durante un año que estuvimos en pandemia,
16:17y pues creo que eso también hace
16:18que la gente se comprometa contigo,
16:21vea el esfuerzo que haces,
16:23el que no paras de trabajar,
16:24el que no paras de querer crecer
16:26y de sacar tu,
16:27no sé cómo llamarle,
16:29comparar el,
16:30compartir,
16:31perdón,
16:32el talento y las ganas
16:33que tienes de salir adelante con ellos.
16:35Como emprendedor,
16:36porque también empezaste como todos,
16:39desde algo pequeño
16:40y ha ido creciendo,
16:42evolucionando a través de esta importante dedicación
16:45que tú le pones al negocio que estás haciendo,
16:47pero también al momento que estás cocinando.
16:50¿Qué recomendación nos darías
16:52a aquellos chicos que están saliendo
16:54de la licenciatura en gastronomía
16:56y que a lo mejor también se enfrentan
16:58a un panorama muy diferente
17:00de lo que es la escuela
17:01a lo que es la realidad?
17:03Bueno, para los que están estudiando,
17:04primero decirles que las materias administrativas
17:07en verdad son bien importantes.
17:09Nosotros creo que lo traemos como gastrónomos
17:11y los chicos que están dentro de la licenciatura,
17:13el querer enfocarte más en las materias prácticas,
17:16porque obviamente es lo que nos gusta,
17:17pero sí darle la importancia
17:19a las materias administrativas,
17:20porque al final eso es lo que hace la diferencia
17:23con las personas que no estudiaron.
17:25Nosotros competimos contra todo el mundo.
17:28Si tú mañana quieres vender paella
17:30enfrente de mi restaurante,
17:31puedes hacerlo.
17:32No necesitas una cédula profesional para hacerlo,
17:36entonces nuestra competencia es todo el mundo.
17:39Y esa es la diferencia,
17:40el tener el conocimiento administrativo,
17:42porque el sazón lo puedes tener,
17:44pero el conocimiento administrativo,
17:46lo que tú dices, el estar aguantando,
17:48el si vendes o no vendes,
17:50no te lo enseñan.
17:52Entonces primero para los chicos es eso,
17:55el enfocarse mucho en las materias administrativas.
17:58Es importante también estos tips que nos estás dando.
18:01En una parte importante que tenemos aquí del programa
18:03es conocer no únicamente el trabajo que realizas,
18:06que por supuesto es muy importante,
18:07pero también conocer a la persona.
18:09Entonces si me permites hacerte algunas palabras
18:12y decirme qué es lo que significan para ti
18:14o qué viene a tu mente,
18:15¿cuándo te las hago?
18:16Dale.
18:17¿Estás listo?
18:18Turismo.
18:20Inicio.
18:21Gastronomía.
18:23Cariño.
18:24Recetas.
18:28Íntimas.
18:29Sabores.
18:31Compartir.
18:32España.
18:34Experiencia.
18:35México.
18:36Amor.
18:37Cocinar.
18:40¿Puedo repetir?
18:41Adelante.
18:42Amor.
18:43Familia.
18:45Esto.
18:46Alicante 22.
18:49Tu esfuerzo.
18:50Paella.
18:54Alegría.
18:56Muchas gracias por compartirnos esto un poquito
18:58acerca de ti.
19:00¿Qué te gustaría innovar en otros platillos?
19:02¿Únicamente dedicarte también a la paella
19:04o también hacer otro tipo de platillos
19:06que tengan que ver o estén relacionados
19:08con la cocina española?
19:09La gastronomía, como tú lo dices,
19:11es un arte
19:12y todo arte creo que lleva por ahí
19:16el sentimiento de querer innovar,
19:18de querer crecer,
19:19de hacer cosas diferentes.
19:21Esto nos lo da como a cualquier artista.
19:23Un día puedes nacer o estar inspirado más bien
19:26y crear cosas nuevas.
19:28Esto también depende de esos sentimientos
19:31y no tenemos límite en ello.
19:33¿En tu familia alguien ya cocinaba
19:35de los primeros que inició?
19:36Mi mamá cocinaba.
19:37Mi mamá abrió alguna cocina económica.
19:40Yo era muy pequeño,
19:41no lo recuerdo como tal,
19:42pero ella tuvo una cocina económica.
19:44Yo creo que de ahí lo llevamos en la sangre.
19:46Llevarlo en la sangre
19:47y también irle aprendiendo
19:48a esta cuestión de la cocina tradicional,
19:50también de innovar de nuevos sabores.
19:52Y como dices,
19:53cada uno nos convertimos también
19:55en nuestro propio reto,
19:56en nuestro propio camino a estar siguiendo
19:58porque también nos enfrentamos a la competencia
20:01no únicamente de manera personal,
20:02sino también con las demás instancias.
20:05Sí, es complicado,
20:07pero creo que en cada uno de nosotros,
20:10como tú lo dices,
20:11nuestra personalidad también nos tiene
20:13que sacar adelante.
20:14También tenemos que estar abiertos
20:17a lo que sucede alrededor
20:18para saber explotar esas habilidades que tienes
20:20y así ir creciendo como persona.
20:22Algo que trato de involucrar en mis hijos
20:24también es eso,
20:25que se den cuenta que no todo es la escuela,
20:28no todo es para los que ellos sean hábiles,
20:31sino hay que tener ese extra personal
20:33para poder salir adelante.
20:35Y qué bueno que lo mencionas,
20:36sino también esta parte a nuestros niños,
20:38a nuestros hijos,
20:39de irles dando también esa seguridad,
20:41esa confianza.
20:42Sí, la escuela sí es el precedente,
20:43son las bases,
20:44pero también aquello que te apasiona,
20:46aquella habilidad,
20:47irla desarrollando,
20:48también ese es el camino,
20:49también que te pueda convertir
20:51o te pueda hacer llegar al éxito.
20:53Así es,
20:54hay mucha diferencia entre ser un talentoso
20:57o irte haciendo sobre el camino.
20:59Y creo que eso necesita mucha constancia
21:02y mucha disciplina.
21:04Una disciplina,
21:05una constancia es un trabajo
21:06que tenemos que tener todos los días.
21:08Yo quiero agradecerte mucho
21:10que hayas estado aquí con nosotros
21:11en este programa.
21:12Y antes de despedirme,
21:13me gustaría que nos dieras,
21:14aparte de un mensaje
21:16que nos invite también
21:18a seguir realizando nuestras actividades,
21:20a seguir nuestros sueños.
21:22Y creo que también eso es lo que tú
21:24en esta conversación nos das y nos muestras,
21:26seguir tus sueños desde muy pequeño,
21:28ir trabajando,
21:29irlo construyendo.
21:30Y vemos ahora
21:31el trabajo y poder también representar,
21:33de competir con diferentes chefs
21:36a lo largo de la República
21:37y también colocarte
21:38como uno de los primeros,
21:39uno de los mejores,
21:40en esta sazón,
21:41en esta importancia
21:42que le pones a la cocina.
21:44Así es,
21:45decirles a todos
21:47las personas que nos ven,
21:50el trabajar día con día,
21:52hacer las cosas que nos gustan,
21:54esas cosas nos van a sacar adelante poco a poco.
21:57Creo siempre en la constancia
21:59a la hora de desarrollar tu trabajo,
22:01en el amor por ello,
22:02en tener tus objetivos bien claros
22:04y también siempre tener como precedente
22:07a nuestra familia,
22:08que creo que son los cimientos de todo esto.
22:10Nuestra familia,
22:11justamente en estas fechas también,
22:13tener esta parte importante
22:15de acercarnos a nuestros orígenes,
22:17también de hacer esta parte de integrarnos.
22:20Y también,
22:21qué mejor manera de hacerlo
22:22a través de la cocina,
22:23a través de la comida.
22:24Así es,
22:25lo compartimos todos los días.
22:27Todos nos dicen,
22:28comemos tres veces al día mínimo.
22:30Entonces,
22:31imagínate cuánto sentimiento
22:32por compartir allá.
22:33Muchas gracias por haber estado con nosotros.
22:35Te deseamos,
22:36por supuesto,
22:37el mayor de los éxitos,
22:38que sigas,
22:39por supuesto,
22:40emprendiendo y que todo aquello
22:41que se anhelas
22:42y todo aquello
22:43que has estado trabajando,
22:44de verdad lo puedas cumplir
22:45y en esta cultura y diversidad
22:47también que tenemos de los sabores.
22:49Muchas gracias,
22:50Paula,
22:51a ustedes.
22:52Muchas gracias por haber estado con nosotros
22:53y de esta manera
22:54es como estamos llegando
22:55al final de Sumando Voces.
22:57Mi nombre es Paula Carrillo,
22:59pero yo me despido
23:00con esta frase
23:01que ilustra nuestra conversación
23:03del día de hoy.
23:04La cocina es multisensorial.
23:07Estar dirigida al ojo,
23:09la boca,
23:10la nariz,
23:11el oído
23:12y, por supuesto,
23:13la mente.
23:14Ningún arte
23:15tiene esa complejidad.
23:17Antes de despedirme
23:18y a nombre del equipo
23:19que integramos
23:20Sumando Voces,
23:21agradecemos los momentos compartidos
23:23en este año
23:24que se acaba
23:25y, por supuesto,
23:26esperamos seguir
23:27construyendo recuerdos juntos
23:29y agradecerte
23:30y, lo más importante,
23:32contar con tu sintonía.
23:34De esta manera
23:35yo te deseo
23:36un feliz año nuevo.
23:37Por supuesto,
23:38hacerte la invitación
23:39a que nos sigas
23:40a través de
23:41todas nuestras redes sociales.
23:42Tenemos sorpresas
23:43que hemos preparado para ti
23:45y te invitamos
23:46también a que descargues
23:47nuestra aplicación
23:48para que no te pierdas
23:49ninguno de nuestros contenidos.
23:51En Facebook
23:52ya sabes
23:53cómo encontrarnos
23:54como Suma TV UIH
23:56y también que te integres
23:57y conozcas
23:58todo lo que tenemos para ti
24:00a través del sistema universitario
24:02de medios autónomos
24:04que, por supuesto,
24:05trabajamos todos los días para ti.
24:07De esta manera
24:08yo me despido
24:09pero tenemos una cita
24:10la próxima ocasión.
24:12¡Hasta la próxima!

Recomendada