• el año pasado
Consejos para cuidarse las gargantas con el frío

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, atención también durante este tiempo a nuestras gargantas, seguro que muchos de
00:04ustedes están, bueno, pues sintiendo que la tienen más irritada de lo normal, quizás
00:09por el cambio del tiempo, o incluso que ya han visitado a su médico. Julio Masset, médico
00:14de Cinfa, muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Oye, es verdad que durante esta época del
00:19año parece ser que nuestras gargantas también se resinten, ¿eh? Sí, bueno, es la época
00:23de los resfriados, las paringitis, las amigdalitis, es normal. A los virus respiratorios les gusta
00:29esta época. ¿Cómo están ahora? A ver, en cuanto a paringitis, a amigdalitis, ¿se
00:34están viendo muchos casos? Bueno, estamos con los picos normales de esta época, o sea,
00:37no tenemos ni una epidemia de gripe ahora ni nada parecido, pero sí que es verdad que
00:41estos virus sobreviven mucho mejor en el frío y además ocurre algo cuando hace frío, que
00:46es que estamos más en interior y con este día que ha salido hoy, ventilamos menos,
00:51con lo cual, gente que tenga una infección, que tose, estornuda, habla y expulsa pequeñas
00:56gotitas, son microscópicas, pues claro, lógicamente en un ambiente cerrado y sin
01:00ventilar pues hay más facilidad de cogerlo. Claro, ¿cuáles son los síntomas? O, por
01:05ejemplo, ¿no? ¿Hay infecciones agudas? ¿Hay infecciones crónicas también? Cuéntanos
01:09un poquito para saber también y de cara a saber decir o pensar, ¿no? Bueno, pues puedo
01:14tener amigdalitis o puedo tener paringitis, ¿cuáles son los síntomas? Bueno, lo más
01:19normal en esta época es la paringitis y la amigdalitis, o si se tienen ambas y se ha
01:24tocado la lotería en este caso de las paringitis, a veces hasta paringoamigdalitis. Bueno, la
01:30diferencia es que sea viral o que sea bacteriana, ¿no? La paringitis es la zona de la garganta,
01:36lo que todos llamamos la garganta, y la amigdalitis es las anginas famosas. Normalmente es un
01:4280%, entre un 60 y un 80% son virales, con lo cual es fiebre baja, es sensación al tragar
01:48que duele un poquito, se acompaña a veces de mucosidad, pero cuando ya es bacteriana,
01:54a veces cuando el dolor al tragar es muy intenso, la fiebre sube por encima de 38 grados,
01:59no se acompaña tanto de esa mucosidad nasal, y ahí conviene distinguirlo, porque claro,
02:03cuando tenemos una infección bacteriana, es decir, fiebre alta sobre todo, entonces
02:07es importante visitar al médico porque puede necesitar un tratamiento con antibióticos.
02:12Si es infección viral, que son fiebres bajas, lo normal es hidratarse bien, tratamiento
02:18sintomático y descansar. Claro, la fiebre es un poco el chivatito, ¿no? Que te va a
02:23indicar si efectivamente es algo más grave que hay que asistir a tu médico o si se pasa
02:27por ejemplo con hidratación, bebiendo agua, con vitamina C, por ejemplo. Sí, lo normal
02:33es la fiebre, si estamos con fiebre por debajo de 38 grados, la fiebre casi habría que dejarla
02:37porque es un mecanismo de defensa, o sea, estar con 37,5, 37,6, bueno, pues voy a tomar
02:42un paracetamol, no es necesario, es un mecanismo de defensa. Cuando ya la fiebre pasa de 38,
02:47además de una forma mantenida, normalmente estamos ya ante una infección o un tipo gripe
02:51o una infección bacterial, entonces ahí sí que conviene visitar al médico. ¿Y los contagios, Julio?
02:57Bueno, el contagio... Claro, son épocas en las que también estás con mucha gente. Bueno, primero
03:02estamos con mucha gente, luego estamos en lugares sin ventilar y luego además el frío hace que se
03:07mantenga mejor los virus en esta época. Durante la época de COVID aprendimos una cosa, que fue,
03:12que parece que se nos ha olvidado, aquello de utilizar el pañuelo de papel desechable, no
03:16estornudar en la mano o toser en la mano, sino hacerlo en el brazo, la mascarilla, que no
03:21solamente evita el contagio, sino es que evita que esas gotitas salgan. Cada vez que estornudamos
03:25o tosemos, emitimos unas gotitas, que son microscópicas, que llegan hasta dos metros de
03:31distancia y pueden estar hasta 30 minutos flotando en el aire. Claro, imagínate una sala donde hay
03:35mucha gente, donde hay dos o tres personas que están enfermas, tosiendo, estornudando y que no
03:39se ventilan, pues lógicamente eso lo que hace es favorecer el contagio, por eso es tan frecuente
03:43en invierno. Claro, pero en caso de estar con una persona que tienes que estar sí o sí, que está
03:50contagiada y que tienes que estar en contacto, importante, ¿ventilación? Pero, ¿qué más
03:53recomendaciones podemos tener? A ver... Hombre, lo mejor es la ventilación, además dices,
03:58¡jo, es que en invierno ventilar! Bueno, pues se puede ventilar, lo que ocurre es que lo que hay
04:01que hacer es abrir todo durante poco tiempo, eso no va a hacer que baje apenas la temperatura de
04:05la casa, enseguida se recupera porque se queda el calor en las paredes, en los suelos, en los
04:08muebles y eso mueve el aire, eso es importante. Luego, mantener un grado de humedad adecuado,
04:14por encima del 40-50% de humedad, lo podemos hacer con humedificadores o también lo podemos hacer,
04:19si tenemos radiadores, poniendo encima del radiador pues una toalla húmeda o algo húmedo
04:23que hace que se evapore y eso va a evitar que se nos reseque la garganta y que también sea
04:27menos posible contagiar. Y si tenemos que estar con alguien o ese alguien que está enfermo tiene que
04:32estar a su vez con alguien, bueno, pues tener esas medidas de higiene, de lavarnos bien las
04:36manos con agua tibia y jabón, como aprendimos en la época del COVID, estornudar, como hemos dicho,
04:42y toser, no en la mano sino en el codo o utilizar pañuelos de papel desechable y no los metamos
04:46en el bolsillo tres días, desechable quiere decir que se tira, y por qué no utilizar la mascarilla
04:51para evitar contagiar a otras personas, eso puede ser la vitamina C que has mencionado antes, no
04:56previene el resfriado ni hace que te cures, pero sí que se ha visto que cuando se toma
05:01vitamina C estos catarros, estas faringitis, estas amigdalitis duran menos días, por lo tanto, una dieta
05:07rica en vitamina C está bien porque hará que ese resfriado y esa faringitis duren menos. Y que no
05:12la largues en el tiempo, ahora encima que llegan las navidades es importante llegar sanos a esta
05:18época. Es verdad que has hablado de la hidratación, pero importante también bebidas frías, bebidas
05:24calientes, porque es verdad que ahora con este tiempo y con este frío también que además parece
05:28que se ha llegado para quedarse, tendemos a beber más bebidas calientes. Bueno, beber bebidas calientes
05:34está bien, lo que hay que evitar son las bebidas muy muy calientes que son agresivas con la mucosa
05:38de la garganta y de la zona de las amígdalas que es al lado de la campanilla, y evitar las bebidas
05:44muy frías también, pero sobre todo hidratarse adecuadamente. Los zumos están muy bien sin pasarnos
05:48porque tienen mucho azúcar, pero luego lo que sí que es importante evitar los cambios bruscos de
05:53temperatura, porque nuestro sistema respiratorio tiene una defensa que son como unos pequeños
05:57pelitos que hay en las células que hacen que la mucosidad vaya subiendo. Cuando hay cambios bruscos
06:02de temperatura o entra aire muy frío, se paran y por lo tanto no cumplen esa función. Por eso lo de
06:07abrigarnos bien, utilizar la bufanda, respirar por la nariz. Cuando respiramos por la nariz, el aire se
06:11calienta y se humedifica la mucosa nasal. Si respiramos por la boca, pues estamos metiendo aire
06:17muy frío y son coger boletos para cogerse ese trancazo. Por lo tanto la bufanda, muchas veces
06:22que la llevamos cubriendo un poquito está bien. Doctor, ¿y las gargaras funcionan? Las gargaras
06:27funcionan. Porque siempre se ha dicho, ¿no? En la cera de gargaras con agua salada o con eucalipto,
06:32por ejemplo, ¿funcionan? Sí, funcionan. La verdad es que cuando se tiene la garganta ya tocada esa
06:37faringitis, esa amigdalitis, lo más incómodo es ese dolor de garganta al tragar y esa carraspera.
06:42Entonces, lo tolque, se hidrata la garganta, es bueno. Por lo tanto, gargaras con agua templada
06:47con sal, por ejemplo, o con alguna infusión, que puede ser manzanilla. Eso sí, infusión ya enfriada,
06:54no nos vale recién sacada del microondas porque entonces haremos un chandrío. Pero si las garganas
06:59sí que funcionan, alivian mucho. Claro que sí. La infusión, en caso de beberla, pues sí, caliente.
07:04Pero que sea a poquitos. Oye, Julio Macete, experto médico de Cinfa, muchísimas gracias por habernos
07:09acompañado y a poner en práctica estos consejos para disfrutar de las Navidades. Eso es, ojalá.
07:15Gracias. A ti.

Recomendada