Conversamos con Gloria Ciria Valdéz, investigadora del Colegio de Sonora , quien nos comparte su análisis del panorama migratorio México-EU. 🇺🇸🇲🇽
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00migratorio, por el tema migratorio. Maestra cómo le va Gloria Siria, buenos
00:05días. Hola qué tal buenos días Marcelo, muchas gracias por la invitación. A ver
00:09primeramente con su experiencia maestra en esta materia o en este
00:16tema de migración, tenemos ya algunas experiencias de amenazas
00:23o escenarios de riesgo muy adversos para los migrantes, que con la ley fulana, que
00:31con la iniciativa o la propuesta sotana en este estado estatal o federal
00:38y han pasado pero no los escenarios catastróficos que en algún momento
00:43pensamos, no sé si así sea en esta ocasión o si ve elementos diferentes
00:49para que pues ahora sí este escenario, porque es una catástrofe verdad, una
00:54deportación masiva, si pueda darse, no sé cómo le esté viendo usted maestra. Sí
00:59mira Marcelo agradezco la oportunidad de poner todo en perspectiva
01:04verdad, es importante decir que en el imaginario colectivo de nosotros los
01:09mexicanos, históricamente pensamos que si gana un presidente estadounidense del
01:15partido demócrata nos va a ir mejor que si gana un presidente o un candidato del
01:22partido republicano, la historia nos ha mostrado que no es así, el expresidente
01:30Barack Obama, demócrata, es el que ha deportado a más de personas, a más
01:37personas migrantes latinas en todos los tiempos, cuatro millones de personas, aún
01:42más que en su primer periodo del presidente Donald Trump. Entonces cuál es
01:50la diferencia que vemos desde que el presidente Trump inició, candidató en su
01:58primer periodo, la diferencia es su narrativa discriminatoria, textista,
02:06muy voluble, su narrativa xenofóbica, etcétera, etcétera, eso es la gran
02:17diferencia. Si lo escucha más todavía, con más énfasis este discurso.
02:24Exactamente, también que se rodea de un equipo de ultraderecha y que
02:32abiertamente ha dicho que la migración es un estorbo, la migración no formal, la
02:39migración de personas sin documentos formales, ojo, no migración ilegal,
02:44nosotros no podemos hablar de migración ilegal porque ningún ser humano es
02:50ilegal, entonces hay que tener cuidado. Él ha justificado que las personas que se
02:58encuentran en Estados Unidos sin documentos es el mal de Estados Unidos y
03:02que para volver a ser América Grande, es decir, su movimiento MAGA, Make America
03:09Great Again, es necesario fortalecer una política anti-migrante.
03:16Entonces, en los hechos que ha pasado, en el primer periodo de Donald Trump, él
03:21dijo, o cooperas México o cuello y te subo aranceles, y lo que pasó es que
03:27México coopero, ahí está el programa Quédate en México, que presionó los
03:34municipios fronterizos, con miles de personas migrantes de todas las
03:39nacionalidades, incluyendo mexicanas, que se estuvieron estableciendo en las
03:44comunidades, en los municipios fronterizos entre México y Estados Unidos.
03:48También México aprobó el título 42, es decir, que aceptaba la deportación de
03:55personas no nacionales, de personas de Venezuela, de personas de Honduras, de
04:00personas de El Salvador. Entonces, estos fueron acuerdos. Ahora, ¿cómo ha
04:06cambiado eso? Pues tenemos una presidenta que muy bien firme comentó, no vamos a
04:14aceptar personas migrantes deportadas de otras nacionalidades, solamente
04:22personas con nacionales que sean deportados. Para empezar, ya marcó la
04:26línea, vamos a ver que sí, vamos a ver si se sostiene. Si se sostiene, en los
04:33hechos lo demuestra. Si en los hechos lo demuestra. Ahora, ¿qué necesitamos el
04:40gobierno mexicano para estar pendiente? Y lo voy a decir a nivel así, nacional.
04:45Necesitamos, en primer lugar, que a todas las personas que sean deportadas con
04:50nacionales o hijos de con nacionales, que por consecuencia son
04:56mexicanas, necesitamos certeza jurídica. Es decir, que inmediatamente se les brinde
05:06su INE, que es la identificación formal que usamos todos los mexicanos, también su
05:15CURP, para que los con nacionales puedan ellos integrarse de manera, como lo
05:23dice la constitución, integrarse a las comunidades receptores a través de poder
05:28sacar, identificarse formalmente, poder sacar cuentas bancarias, poder rentar
05:34algún inmueble, etcétera, etcétera. La certeza jurídica en cuanto a su
05:40identificación es importante. Otra cosa, que todos los niños, niñas y adolescentes
05:47tengan acceso a la educación sin menoscabo de nada. Eso ya es por ley. La
05:55constitución lo marca, pero también lo marca el interés superior a la niñez y
06:00también lo marca los derechos humanos, sin embargo no se está realizando de
06:05manera cabal. Entonces es muy importante que estemos preparados, quizás estamos un
06:12poquito más preparados que la vez anterior, pero seguimos teniendo la
06:17ausencia de un programa horizontal, transversal y conste que estamos
06:21hablando de... Que tendría que tener este programa horizontal, transversal dice?
06:27Bueno, te lo comenté a grandes rasgos, para empezar tendría que tener el
06:34otorgamiento inmediato del INE, de la identificación, de la
06:42identificación, porque son ciudadanos mexicanos muchos de ellos, o hijos de
06:48ciudadanos mexicanos, que por constitución, a través de las reformas
06:52que se hizo recientemente, ya son mexicanos también y los ampara la
06:56constitución mexicana. Identificación, CURP, un programa laboral, un programa de
07:05vivienda y la orden que cualquier niño, niña o adolescente que solicite
07:11ingresar a la escuela y que por cualquier razón no traiga documento, no traiga
07:15boleta, no traiga CURP, etcétera, sea admitido inmediatamente, es un programa
07:22transversal. Ahora, también fortalecer los consulados mexicanos en Estados
07:28Unidos, para todas aquellas situaciones que se vayan a presentar en relación al
07:33homenaje, por ejemplo Marcelo, homenaje de inmuebles, verdad?
07:42Por ejemplo, disculpen la interrupción maestra Gloria Siria, siempre me lo he
07:47preguntado, porque hay familias que han hecho hasta un patrimonio o bueno, se han
07:54hecho de propiedades, pues rentan una vivienda, pero la tienen equipada y con
07:59dinero de ellos, tienen su dinerito ahí guardado, cómo le hacen para regresar por
08:06sus cosas y tienen miles de dólares invertidos en lo que usted quiera, en ese
08:11homenaje de casa, en ropa, en carros, en fin, como que les va a servir mucho aquí.
08:20Es muy importante Marcelo lo que estás comentando, porque a veces me da la
08:28impresión que las autoridades gubernamentales no alcanzan a percibir la
08:32dimensión de las deportaciones y todo lo que dejan las personas
08:39inmigrantes que tienen que regresar, ojo, ya sea por deportación o voluntariamente,
08:46a qué me refiero voluntariamente entre comillas, a que todo esto que está
08:51viendo, que se está viviendo, que se está percibiendo, altera y aumenta la
08:58incertidumbre de las familias de estatus mixtos en Estados Unidos. ¿Qué es una
09:04familia de estatus mixto? Una familia compuesta por integrantes que nacieron
09:10en Estados Unidos, los hijos más pequeños quizás, ahora adolescentes, e
09:16integrantes que no cuentan con documentos formales para estar en Estados
09:20Unidos, mamá o papá, etcétera, es una familia mixta, entonces ello causa
09:26incertidumbre, también limita las acciones al interior de la ciudad, los
09:31hijos de preparatoria, por ejemplo, que no cuentan con documentos formales para
09:35estar ahí, porque fueron traídos desde México, ya no pueden hacer excursiones o
09:40alguna actividad escolar, como ir a museos, ir a participar en tal cosa, etcétera,
09:46porque el camión puede ser parado en ajo y ahí estén, por la
09:52borda patrol, pidiéndoles identificación, entonces los jóvenes de preparatoria
09:56limitan sus acciones, las personas que quieren ir a solicitar servicios médicos
10:01limitan esa acción por temor a ser identificadas por su aspecto físico,
10:07como que no cuentan con documentos y puedan ser deportadas, es un círculo
10:13Marcelo, no es solamente la narrativa, aparte esta narrativa empodera a otros, a
10:19otras personas, seguidoras de Donald Trump, a mostrar esa animadversión contra la
10:25población. Vienen los actos racistas que son deplorables, más que deplorables.
10:33Entonces nosotros tenemos que estar listos a nivel México, ahora en las
10:38fronteras inmediatas, hablo de Sonora y Arizona, las redes sociales en Sonora,
10:44abuelos, padrinos, tías, etcétera, en el pasado han coadyuvado a esa familia o
10:51integrantes de la familia que deciden regresarse a ir por ellos, a utilizar su
10:57troca, rentar una batanga y traer sus inmuebles, pero qué acerca de aquellas
11:03familias que están en Arizona o en California y que las deportan o que
11:07tienen que ir a Iztapa de la Sal, a Puebla, a León, Guanajuato, el trayecto es
11:12enorme Marcelo, entonces necesitamos estar preparados para que los consulados
11:21mexicanos en Estados Unidos den certeza, seguridad a esas personas que, entre
11:28comillas, van a decidir salir de Estados Unidos ante esta política antimigrante
11:34y hasta esta presión. También ahora, en cuatro años, se ve muy difícil que el
11:40señor Trump deporte a 11, 13 millones de personas que no cuentan con
11:46documentos. Sin embargo, él declaró hace unos días que con toda mi familia va a
11:52deportarlos, porque se les preguntó acerca de los niños o adolescentes que
11:56nacieron en Estados Unidos y que son ciudadanos. Bueno, para no separar
12:00familias con todo y familias las deportamos, así dijo. Y el Washington Post
12:05ayer sacó una noticia haciendo un cálculo de cuántos niños, niñas y
12:13adolescentes con padres sin documentos que son ciudadanos estadounidenses, esos
12:20niños, niñas y adolescentes se pudieran quedar en Estados Unidos por ser
12:25ciudadanos, y sacó un aproximado de 4 millones punto 400 mil personas. Niños,
12:32niñas y adolescentes con ciudadanía estadounidense se encuentran en
12:38Estados Unidos. Entonces tenemos un contexto difícil, necesitamos estar al
12:45pendiente de la narrativa del señor Trump y más que ahora, Marcelo puso como
12:51embajador en México a este señor, Ron Johnson, 20 años trabajando en la CIA,
12:58ex boina verde, luego me pareció a ver a Rambo, a Rambo
13:05ex boina verde, pero bueno. Entonces necesitamos estar muy pendientes y aquí en Sonora
13:11también y más cuando se redujo el presupuesto para atención a migrantes
13:16aquí en Sonora, de 33 millones el 2024 para el 2025 va a haber 19. Andan
13:23desentonados, yo creo que andan desentonados por ahí. Estamos muy
13:27desentonados, no se alcanza a percibir lo que viene, además la ley mesa
13:34bancos se le espera que sometimos al congreso en el 2023 y que fue aprobada
13:40en el congreso del estado, por el congreso del estado del 2023 no ha
13:45salido en el boletín oficial. Así es que necesitamos empujar todos esos
13:50esfuerzos desde la academia. Bueno maestra, vamos a seguir en contacto, vamos
13:54a seguir con esta conversación que le parece más adelante porque hay mucho
13:58todavía que analizar. Muchas gracias. Muchas gracias por estos minutos a la maestra
14:02Gloria Asiria Valdez, investigadora del colegio de Sonora sobre este tema
14:07migrante. Vamos a una pausa y ya volvemos.
14:16Manténgase informado y en sintonía regresamos en un momento a expreso 24 7
14:25cuánto cuesta estar realmente informado conoce todo el entorno político social
14:33y económico de tu ciudad y el mundo donde se incluye el arte deportes
14:38espectáculos y sociedad todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de
14:42la información quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y
14:46con nuestra comunidad periódico expreso tan sólo 10 pesos el ejemplar se parte
14:52de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de
14:56méxico expreso somos todos cuánto cuesta estar realmente informado conoce
15:01todo el entorno