Francisco Landeros, investigador del Colegio de Sonora, nos comparte reflexiones importantes sobre la repatriación de migrantes y la situación que podría presentarse en Sonora.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a retomar el tema de la migración, el tema, este contexto que hay de
00:06deportaciones, de aprehensión, de arresto, de redadas en Estados Unidos, en centros
00:13de trabajo, en escuelas, en ciudades donde pues nunca se imaginaban que algo así
00:20iba a ocurrir y llevarlos pues a sus destinos, a sus países de origen.
00:24Cancelada el sistema de asilo, de solicitar asilo, este esquema por el
00:32cual pues cientos o miles de sudamericanos, centroamericanos y hasta
00:38mexicanos ingresaron en los últimos años a Estados Unidos. Bueno que ante esto, ante
00:44esta situación y con lo que hemos visto esta semana, estos últimos días, después
00:49del 20 de enero que llegó Donald Trump a Estados Unidos, qué escenario, qué
00:55estamos viendo, qué puede ocurrir, qué es lo más probable o qué tantas
01:02probabilidades hay de una crisis, de algo más severo. Vamos a platicar de este tema
01:07con Francisco Landeros, es investigador del Colegio de Sonora, precisamente en
01:12este tema de migración, de efectos de el enderecimiento de las leyes o de las
01:20políticas migratorias en Estados Unidos. Francisco cómo estás, buenos días. Hola,
01:25muy buenos días Marcelo, muy bien gracias, buenos días a ti y a todo el
01:29auditorio, un gusto siempre conversar contigo y compartir reflexiones respecto
01:35a temas importantes como lo es el de la migración. Si, igualmente Francisco
01:39a ver qué balance nos has visto, tú qué has visto
01:44qué está ocurriendo en Estados Unidos, qué has visto en cuanto a migración, qué
01:50ha sucedido para ti. Claro Marcelo, ya mencionabas algunos aspectos sumamente
01:55relevantes de estas redadas que han iniciado en algunas ciudades de Estados
02:00Unidos, las más importantes, algunas consideradas también como ciudades
02:03santuario, recordemos que todo esto inicia pues a partir de la llegada de
02:07Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, en
02:11ciudades como como Chicago, Los Ángeles, Nueva York, donde hasta el día de ayer se
02:16estaba contabilizando alrededor de cinco, qué, más de cinco mil arrestos en las
02:22redadas, algo así cuatro mil quinientos exactamente es lo que se estaba
02:26manejando el día de ayer, sin embargo pues bueno, las cifras van en aumento y
02:31la mayoría de esto se trata de mexicanos. ¿Cómo vemos la situación? Pues bueno, se
02:37trata de una situación sumamente lamentable, no sólo para para las
02:41personas mexicanas, sino también para todas las personas latinoamericanas, para
02:45todas aquellas personas que se encuentran en los Estados Unidos, principalmente en
02:50un estatus migratorio irregular, hay que recordar que en términos de migración
02:56no vamos a hablar o no vamos a utilizar la palabra ilegal, puesto que nadie es
03:00ilegal, ya que el proceso o bien la migración es un derecho humano y como
03:07tal lo debemos de estar viendo, ¿No? Hay un reforzamiento de la seguridad, ya lo
03:11hemos visto en distintos estados, principalmente en Texas, luego del ataque
03:16armado que también seguramente tú y tu auditorio Marcelo pues ya tienen algo de
03:21información al respecto, ¿Qué es lo que se viene? Pues que se viene peor todavía
03:26de lo que hemos estado viendo, ya hablamos un poco de estas de estas
03:30cifras que tenemos y tú mismo lo has mencionado, centros de trabajo, iglesias,
03:34escuelas, pero aquí también Marcelo hay que agregar los refugios, los refugios en
03:38los que personas migrantes se encuentran, que llegan a los Estados Unidos y que
03:43necesitan un techo, necesitan atención inmediata y que pues hay tanto
03:49organizaciones como grupos religiosos que ayudan a estas a estas personas y
03:54bueno, en esos refugios pues también las autoridades pueden llegar ya en estos
03:58momentos y realizar esas redadas, es decir, se está volviendo una realidad
04:04todo esto que amenazaba el presidente Donald Trump antes de llegar a la
04:08presidencia y la última ocasión en la que conversamos pues también, ya vemos. Y
04:14que decíamos muchos, no es discurso, es puro rollo y Barack Obama deportó más y
04:21Bill Clinton deportó más, te acuerdas Francisco? Si, totalmente y aquí bueno ya
04:27lo decimos, se ha hecho una realidad y también hay un aspecto bien importante
04:31Marcelo, que hay que mencionar el manejo que mediáticamente se le está dando a
04:35todo a todo esto, en virtud de reforzar el miedo, aquí hay que retomar un
04:40concepto que a mí en estos temas me parece bien interesante, que es de
04:45Rosana Reguillo, del ITESO, que habla también de una violencia disciplinar, es
04:50decir, mantener a raya a todas esas personas que quieren cruzar hacia los
04:54Estados Unidos de manera irregular, y esto se relaciona también a una
04:59violencia estructural que se vive en muchos contextos, no solamente en el de
05:05América Latina sino también en los otros continentes, y aquí hay que
05:09preguntarnos también Marcelo, pero qué es lo que está sucediendo en Sonora, ya si
05:14lo bajamos a nivel regional, bueno yo te cuento que desde el Colegio de Sonora,
05:19desde el Observatorio de Investigación con las Infancias, poco antes de que
05:23iniciara la administración de Donald Trump hace unas semanas, realizamos un
05:28recorrido por Nogales para ver la situación con los albergues y con
05:33otros actores con los que trabajamos normalmente en trabajos de
05:36investigación y de vinculación, y vemos aquí un cambio sumamente relevante,
05:40anteriormente pues sí estábamos viendo esta intersección con migración
05:44internacional y desplazamiento forzado, pero ahora también estamos viendo las
05:48deportaciones, esto se da en un contexto en el que las organizaciones de la
05:54sociedad civil que se han convertido en un apoyo fundamental para la población
05:57migrante, pues están rebasadas, y aquí bueno también podemos hablar de los de
06:03los apoyos que se han anunciado por parte del gobierno federal, pero también los
06:08apoyos por parte de los gobiernos estatales en distintas entidades de la
06:13república, nos quedamos aquí en Sonora, incluso los municipales que alistan
06:17refugios para personas, sin embargo aquí hay un aspecto Marcelo que a mí me
06:21gustaría destacar, que bueno la ayuda se debe de pensar como una política pública
06:26de largo alcance, en tiempo y espacio, es decir debemos de tomar en cuenta que si
06:32están estas tres categorías que te mencionaba, migración internacional,
06:36desplazamiento forzado, deportaciones, y a esto bueno cuáles son las principales
06:41necesidades que detectamos nosotros, que identificamos conversando con la
06:45población y con las mismas personas de las organizaciones, acceso a la salud,
06:49sobre todo a salud mental y salud emocional, acceso a vivienda digna, acceso
06:56a mercado laboral formal, porque también bueno hay que ver que en ocasiones se
07:01dice si tienen acceso al mercado laboral, pero bueno también vemos que el
07:07sueldo pues no alcanza, no bien pagado, un acceso al mercado, acceso a la
07:13educación y hay otro aspecto bien importante que se relaciona
07:16principalmente a las deportaciones, el acceso a la identidad, muchas de las
07:21personas que están siendo deportadas pues probablemente no tengan algún
07:28documento con el cual puedan probar su identidad, entonces el acceso a la
07:33identidad también es importante en ese en ese sentido, y el otro punto que
07:39destaco también que va en aumento en el repunte de solicitudes de la condición
07:43de personas refugiadas en el país ante la COMAR, que es la Comisión
07:47Mexicana de Ayudas Refugiados, y que bueno las personas que llegan a México
07:52con la idea de cruzar la frontera con los Estados Unidos, pues no, ante todo lo que
07:56está sucediendo han decidido quedarse en México y pues las solicitudes para
08:03estar con un estatus regular en México, pues también van hacia arriba, esos son
08:09algunos de los aspectos así generales que hemos estado identificando desde el
08:13colegio de sonora, en particular del observatorio investigación con las
08:17infancias Marcelo. Ayer, en la edición de ayer fíjate abordamos el tema, pero desde
08:24la óptica del duelo con nuestra colaboradora, la coach de impulso
08:32emocional Karla Zulema Ríos, nos hizo, nos enumeró todos los puntos, todas las
08:39aristas, por las cuales es muy fuerte, devastador, una deportación,
08:49no sé, y enumeraba verdad, en listo hay varios aspectos por los cuales, pues es
08:57importante atender a los migrantes, a las personas que son deportadas
09:02principalmente, porque los deja sin identidad, si son menores, si son
09:09estudiantes, si son niños que nacieron allá, es todavía más fuerte, más fuerte
09:16el golpe, porque llegan a un país que no, donde no han vivido, es el país de sus
09:21papás, pero ellos no han vivido aquí, es más, algunos ni en español hablan, así
09:28como lo narran las películas y las canciones, efectivamente no hablan el
09:34español, hablan más el inglés, obviamente fueron a escuela inglés y se educaron
09:41con el idioma inglés, en fin, y pues también los adultos, que les quitas de
09:47repente su forma de vida, su sustento, su trabajo,
09:52ya no tienen el papel que tuvieron en 10, 15, 20 años, verdad?
09:59para esto, para esta parte, tú crees que nos hemos asomado con las instituciones
10:06como sociedad, esa parte? Mira, aquí hay un punto bien importante, que señala si
10:13se relaciona la salud emocional y la salud mental, las entrevistas que hemos
10:17realizado en los últimos meses, con personas migrantes internacionales,
10:23también con personas mexicanas que han sido desplazadas, se relaciona una alta
10:27necesidad de apoyo psicojurídico y psicosocial,
10:31que les ayude a, bueno, a sobrellevar el duelo, también hay personas que reportan
10:38pues sufrir de estrés, de ansiedad, de estrés postraumático, y eso también
10:43tiene relación con lo que tú ya mencionabas, relacionado a los niños,
10:47niños, niños, niñas y adolescentes, y también a mujeres, que son dos de los
10:52grupos de mayor vulnerabilidad, junto con las personas que pertenecen a la
10:56comunidad LGBT o más, pues hay que tomar en cuenta que también sus necesidades
11:01pueden ser distintas, con relación a los lugares a los que vienen, de los que
11:07vienen, perdón, su lugar de origen, toda la parte cultural que tú ya has
11:11mencionado también, es sumamente importante, porque hay que recordar que
11:15en el caso de niñas, niños y adolescentes, en ocasiones se trata de la
11:19generación 1.5, aquellas niñas, niños y adolescentes que pues nacieron en México
11:24y a muy temprana edad, migraron junto con sus padres a los Estados Unidos, y que
11:29seguramente estarán regresando a un país que desconocen, desconocen en
11:34términos culturales, que desconocen en muchos sentidos, porque su casa, como
11:39bien dices, pues es los Estados Unidos, y hay que prestar muchísima atención
11:44precisamente a esos aspectos culturales, a todo eso relacionado a la salud mental
11:49y emocional, que dicho sea el paso, pues ahí anda un porcentaje como del 80%
11:56de personas entrevistadas, pues reportan sufrir algún, se identifica pues alguna
12:04afectación a su salud emocional, principalmente personas que han sido
12:07sobrevivientes de algún tipo de violencia, en sus distintos tipos pues la
12:12violencia, y en sus distintos modalidades también, reiterando que bueno, es una
12:17violencia estructural que permea pues todos los aspectos de la vida
12:23diaria como como ciudadanos y ciudadanas. Francisco, bueno si nos permite, seguimos
12:28conversando y dándole seguimiento a este a este tema, si nos permite estar en
12:33contacto para pues ir actualizando la información y sobre todo lo que lo que
12:38estás viendo, lo que se está viendo y lo que tendría que hacerse precisamente
12:45desde la investigación, desde lo que se recoge la investigación que ustedes
12:48hacen con este tema, muchas gracias. Muchas gracias y claro que sí, seguimos
12:53en contacto para este y otros temas. Gracias, hasta luego. 8 con 4 minutos, vamos
12:58a un breve corte y ya regresamos.
13:06Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
13:15Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social
13:24y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes,
13:28espectáculos y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de
13:33la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y
13:37con nuestra comunidad. Periódico Expreso, tan sólo 10 pesos el ejemplar. Sé parte
13:43de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de
13:47México. Expreso somos todos. Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce
13:52todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde
13:56se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad. Todo esto con el soporte de
14:02un grupo de profesionales de la información.