En Argentina, las grandes empresas de farmacia, combustibles y alimentos reportan altos índices de ganancias durante este 2024, a pesar de que los principales artículos que producen son los que escasean en la mesa de los argentinos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Argentina, ¿qué es lo que pasa? Los grandes empresarios, los que tienen
00:04empresas de alimentos, farmacias, combustibles, reportan altos índices de
00:08ganancia, periodo 2024 en comparación con el 2023.
00:12Fabián, desde Buenos Aires nos amplía, adelante.
00:17¿Qué tal, cómo están por allá? Bueno, en el final del año seguimos sumando datos de
00:23cosas que sucedieron a lo largo del año. Estos datos son del centro Cifra, un
00:27centro de estudios de la CTA, de la Central de Trabajadores de la Argentina,
00:31que dan cuenta de que no a todo el mundo le ha ido tan mal este año.
00:37Las empresas han generado una ganancia, la ganancia es lo que queda después de
00:42haber pagado todo. Las grandes empresas han generado unas ganancias del 21% en
00:49referencia al año pasado, las ganancias del año pasado en referencia al año
00:52anterior fueron del 9.6%. Esto es lo que las grandes empresas han generado
00:58de ganancia. ¿Cuáles son las grandes empresas?
01:02Farmacia, combustibles y alimentos. Las tres cosas que han generado el mayor
01:10ángulo de carencia en la población argentina. Tengamos en cuenta que la
01:15República Argentina es el único país del mundo donde la leche sufrió una
01:21inflación en dólares del 89%. Vale decir, aquellas cosas que le faltan a la
01:27gente están en manos de las grandes empresas, que es el dinero. ¿Sobre qué base?
01:35Sobre la base de haber liberado los precios, haber quitado los controles y de
01:41creer en la mano invisible del mercado. Desde Buenos Aires para Telesur, Fabián Restivo.