• hace 3 días
En Pachuca, predominan las rocas ígneas, formadas por el enfriamiento del magma o lava. El estudio de estas rocas es crucial, especialmente cuando contienen minerales valiosos como la plata y el oro, como en el yacimiento mineral del Distrito Minero Pachuca-Real del Monte, una zona de gran relevancia científica.

Aprende más de este tema con José Cruz Escamilla Casas, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy seguramente al salir de Pachuca o al emprender una caminata por los cerros que nos rodean la capital hidalguense,
00:20te has percatado de la existencia de piedras o rocas de diferentes colores y formas.
00:25En la naturaleza existen tres tipos principales de rocas, las cignas, las sedimentarias y las metamórficas.
00:32En el entorno predominan las cignas, mismas que se forman a partir del enfriamiento y solidificación del material fundido conocido como magma o lava.
00:42Cuando el magma se enfría debajo de la superficie de la tierra, forma rocas ígneas intrusivas,
00:48y cuando la lava se solidifica sobre la superficie de la tierra, forma las ígneas extrusivas o volcánicas.
00:56El estudio de las rocas cobra una primordial importancia cuando en ellas se identifica la presencia de minerales con alto valor económico,
01:05como lo son la plata y el oro. En este sentido, hace aproximadamente 20 millones de años,
01:12en las inmediaciones de Pachuca y del Real del Monte se alojó una acumulación de plata y oro,
01:18conocido como el yacimiento mineral que dio lugar al distrito minero Pachuca-Real del Monte.
01:24Cabe mencionar que estas dos interesantísimas áreas de las ciencias de la tierra,
01:29el estudio de las rocas y de los yacimientos minerales,
01:33se contemplan dentro del Programa de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Geología Ambiental de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
01:42Gracias por su atención. Hasta la próxima.

Recomendada