Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la noche.
00:00:12Cinco de la mañana, 30 minutos
00:00:13en un punto del planeta.
00:00:15Ya viven el año nuevo.
00:00:17Hace 30 minutos llegó el 2025 a
00:00:21la isla Navidad en Oceania.
00:00:22Otros lugares emblemáticos como
00:00:23la bahía de Sidney en
00:00:24Australia, ciudades de Nueva
00:00:25Zelanda y Japón tienen todo
00:00:25el apoyo que necesitamos.
00:00:30Estamos listos para la
00:00:31inauguración de la Bahía de
00:00:32Navidad al 2025.
00:00:41Atención, desde mañana subirán
00:00:45los peajes en el país, el alza
00:00:48inicial será del 2.7%, el
00:00:49aumento restante de 1.9 se
00:00:50aplicará desde el primero de
00:00:52abril.
00:00:53En esta emisión vamos a hablar
00:00:54con el gremio transportador que
00:00:55nos acompaña.
00:00:57¡Ciudad de México!
00:01:06Así comenzamos la primera
00:01:08emisión de Noticias RCN de hoy,
00:01:1231 de diciembre de 2024.
00:01:14Buenos días.
00:01:15¿Cómo amanece?
00:01:16Se nos acabó el año.
00:01:18Última emisión.
00:01:1931 de diciembre.
00:01:20Última Bretaña.
00:01:21En este momento, la reacción
00:01:23está muy diferente.
00:01:24¿Cuántos pasos hay para
00:01:25recuperar esta relación?
00:01:29Llegó el 2025, decíamos ahora
00:01:30muchos rincones.
00:01:33Estamos a horas de darle la
00:01:35bienvenida a este nuevo año.
00:01:36A primera hora vamos a tener
00:01:39información de los preparativos
00:01:40para este fin de año en nuestro
00:01:41país.
00:01:42Reportes en directo desde las
00:01:43principales terminales de
00:01:44transporte.
00:01:4431 de diciembre, día de San
00:01:47Silvestre.
00:01:48Acuérdense que la noche del año
00:01:51en el silencio de los inocentes,
00:01:53usted lo recordará, ¿cierto?
00:01:54Sí, señor.
00:01:55¡Papelazo que hace el señor!
00:01:56¡Papelón!
00:01:57Impresionante.
00:01:58El 31 de diciembre del año 2022
00:02:00muere el Papa Benedicto XVI.
00:02:0231 de diciembre.
00:02:03Un 31 de diciembre del año 78
00:02:05el movimiento M-19 roba 5.000
00:02:07armas del canto norte aquí en
00:02:09Bogotá.
00:02:10Mire, un 31 de diciembre del año
00:02:1298 se implementa el euro como
00:02:14moneda en la Unión Europea.
00:02:16Hace 24 años concluyó el siglo
00:02:19XXI.
00:02:20El siglo XX y el milenio,
00:02:22y el segundo milenio.
00:02:24Y como estamos ya en 31 de
00:02:26diciembre, pues mide lo que le
00:02:27traje con Don Elver, vea.
00:02:30Uy, no, no, no.
00:02:32Me puso ya a bailar.
00:02:34Eso se llama nada menos que
00:02:37cantar desde Navidad.
00:02:40¿Te gusta?
00:02:41Pues me encanta para esta época
00:02:43del año.
00:02:44No es mi género, pero me encanta.
00:02:47Es una gran canción clásica de
00:02:49esa época, además.
00:02:50Bueno, vamos entonces con más
00:02:52noticias.
00:02:53Sí, señor.
00:02:54Mire, arrancamos, seguimos muy
00:02:55atentos a la investigación por
00:02:56la masacre en Aguachica, Cesar.
00:02:58Estos serían los asesinos de
00:02:59tres integrantes de la familia
00:03:01Lora Rincón.
00:03:02Las imágenes fueron registradas
00:03:03por una cámara de seguridad.
00:03:05Allí se ve a dos sospechosos en
00:03:07una moto.
00:03:08El conductor tiene tapabocas y
00:03:10gorra gris, mientras que el
00:03:12parrillero sí deja la cara
00:03:14descubierta, lo que podría
00:03:15facilitar su identificación y
00:03:17ubicación.
00:03:18Hay que recordar que la
00:03:20gente que participó en la
00:03:22masacre, que se los ha
00:03:23traído, en realidad, son
00:03:25homicidios.
00:03:26Entonces, presentan 50 millones
00:03:28de pesos por información que
00:03:30dé con el paradero de estos
00:03:31delincuentes.
00:03:35Bueno, 5.33.
00:03:36Desde ya nos vamos preparando
00:03:39para lo que también subirá en
00:03:41el año 2025.
00:03:42Haga cuentas para que la
00:03:44cuesta de enero, pues, lo coja
00:03:46a usted preparado.
00:03:47y otros a la unidad de valor básico con el salario mínimo suben las multas de
00:03:50tránsito, los servicios notariales, los aportes a seguridad social para quienes
00:03:54ganan este salario y la administración de apartamentos. Otras tarifas se
00:03:58incrementa con el valor de la unidad de valor tributario como es el caso del
00:04:01SOAT para algunos vehículos subirá 5.8 por ciento.
00:04:05Tendrá dos variaciones, un aumento de cerca de 5.6 por ciento para cerca de la
00:04:12mitad del parque automotor y una disminución de cerca de 8.6 por ciento
00:04:16para el resto. Con la inflación de este año suben también los arriendos pero
00:04:21únicamente cuando se cumple el contrato. Por ejemplo los arriendos y los servicios
00:04:26públicos subirán atados a lo que termine siendo la inflación del 2024 que
00:04:30sería una cifra cercana al 5,2 por ciento.
00:04:34Sumados a todos estos aumentos el ACPM también tendrá un ajuste, esto dijo el
00:04:40ministro de hacienda. Nosotros no podemos subsidiar ese
00:04:45consumo de combustible, sabemos que hay unas preocupaciones puntuales con los
00:04:49transportadores, pero pues progresivamente y es inevitable que
00:04:55tendrá que
00:04:58acelerarse esa conversación con ellos. Pues fue precisamente este anuncio del
00:05:04ministro de hacienda el que causó una preocupante advertencia de la asociación
00:05:08colombiana de camioneros. Oigan ustedes.
00:05:12Si no suben el diésel y suben los peajes del 10 por ciento ya prácticamente por
00:05:17simple lógica ya un negocio de estos, una tractumula de estas no es rentable.
00:05:21Entonces yo no voy a trabajar a pérdida, nosotros no vamos a trabajar a pérdida.
00:05:24Que eso es donde realmente se establece lo que es el CICETAC y de eso no se ha
00:05:29visto nada. Simplemente medidas que no nos llevan a satisfacer
00:05:36las reales necesidades económicas. Y mucha atención a esta convocatoria del
00:05:42CENE y del Ministerio de Ciencias porque lanzan una nueva iniciativa resultado de
00:05:46alianzas entre asociaciones campesinas y agropecuarias, cooperativas campesinas y
00:05:50otro tipo de organizaciones productivas rurales con empresas formalmente
00:05:54constituidas.
00:05:56Busca avanzar hacia sistemas soberanos en la oportunidad para que asociaciones
00:06:02campesinas y agropecuarias, cooperativas campesinas y organizaciones productivas
00:06:07rurales impulsen sus ideas productivas con tecnologías avanzadas.
00:06:21En Colombia Maris, son las 5 de la mañana, 36 minutos, vamos con noticias del mundo.
00:06:26Hace cinco años la Organización Mundial de la Salud era notificada sobre los
00:06:30primeros casos de una neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, en
00:06:35China. Era el comienzo de la masa de tarde conocida como la COVID-19, la peor
00:06:40pandemia del último siglo sin duda alguna. Sí, señor, que nos tocó vivirla.
00:06:45Mire, hoy el coronavirus ya no es visto como una amenaza pero sigue matando y
00:06:50mantiene en alerta a instituciones sanitarias de la OMS. En 2024 la Agencia
00:06:55Sanitaria de la ONU recibió notificaciones de tres millones de casos
00:06:59globales.
00:07:04En Ecuador la población sigue conocenada por la desaparición forzada de cuatro
00:07:08niños en Guayaquil, ya lo hemos referido. Mire, para hoy está convocada una
00:07:12audiencia para formular cargos contra los 16 militares que estarían implicados
00:07:16en esta desaparición. El juicio será restringido al público porque estamos
00:07:21hablando de menores de edad.
00:07:25Volvemos a Asia porque en Corea del Sur un tribunal emitió una orden de arresto
00:07:30contra el presidente Jun Suk-yol, quien fue destituido el pasado 14 de diciembre
00:07:35por su fallida declaración de ley marcial. Esta orden estará vigente hasta
00:07:40el próximo lunes. Jun se convierte en el primer mandatario en funciones, acusado
00:07:45de insurrección y abuso de poder.
00:07:55¡Campanazos!
00:08:08¿Le gustan esos campanazos? Sí, son como un poco melancólicos, pero ya sabemos lo que significa.
00:08:14No se le olvide que estamos 31 de diciembre ya. Pues así van a sonar Mari y
00:08:18Televientes esta noche las 12 campanadas en el reloj de la Puerta del Sol en
00:08:22Madrid, que le va a dar la bienvenida al nuevo año.
00:08:26Sí, señor. ¿Sabe quién está listo? Me imagino, nuestro corresponsal permanente
00:08:31en Europa. Don Andrés, un abrazo inmenso. Cinco de la mañana, 38 minutos en
00:08:36Colombia. Desde ya un abrazo inmenso y un feliz 2025.
00:08:45Juanito Mari, Televidentes de Noticias RCN, un feliz año 2025 para todos
00:08:49ustedes. Muchas gracias. Tenemos aquí en España las 11.38 de la mañana, 3
00:08:53grados centígrados en la Puerta del Sol en Madrid. Para empezar, les tengo un
00:08:56dato que es muy llamativo y es que la Asociación de Bares y
00:08:59Restaurantes de España ha anunciado que espera para esta noche que 6 millones de
00:09:04personas pasen, reciban el año nuevo en establecimientos de ocio nocturno que
00:09:08estarán abiertos hasta las 7.00, 8.00 de la mañana. 6 millones de personas que
00:09:12generarán una facturación de 214 millones de euros. Así que mucha gente
00:09:16opta por los bares y las discotecas para recibir el año 2025. Aquí en la Puerta
00:09:21del Sol ya está todo listo, los preparativos, los ensayos, todo está a
00:09:25punto para la ceremonia principal que se realizará en poco más de 12 horas para
00:09:29recibir este año 2025. 800 policías estarán custodiando los alrededores de
00:09:33la plaza para que nada extraordinario ocurra. Alrededor de entre 20.000 y 40.000
00:09:38personas estarán tanto en la Puerta del Sol como en sus alrededores haciendo,
00:09:42escuchando las campanadas que acaban ustedes de escuchar y compartiendo las
00:09:46uvas para recibir este año nuevo que viene con todo. Hablamos hace pocos
00:09:51minutos aquí con los colombianos, ellos nos cuentan sus ilusiones para el año
00:09:55que viene y también envían un saludo a sus familias en Colombia.
00:09:59Mi mensaje es para mi madre, madre feliz año, te extraño mucho desde acá, desde
00:10:03Madrid y nada, la ilusión es que el otro año nos vaya muy bien a todos los
00:10:08colombianos acá. Volver a mi tierra algún día porque la extraño si tenga la
00:10:13doble nacionalidad, a toda mi familia, a toda mi patria que amo y adoro, feliz año
00:10:19y la paz esté con todos. Bueno Andrés y usted, usted cómo va a recibir el año
00:10:25nuevo porque usted tiene que mantener las tradiciones colombianas.
00:10:32Mari, sí, para nosotros será un año nuevo en familia, plan casero y en oración,
00:10:36tenemos previsto ir a misa y compartir además con unos amigos venezolanos que
00:10:40son muy queridos y que esperan también lo mejor para el año nuevo, para su país,
00:10:44para Venezuela y hoy que es un día de renovación, que es un día de reinicio,
00:10:49que es un día de buenos augurios, creo que también es un buen día para dar las
00:10:52gracias, Mari, a ese tipazo que tiene usted ahí a su lado, a Juan Eduardo
00:10:57Jaramillo Noguera, quien después de casi 27 años de servicio, pues hasta hoy nos
00:11:02acompaña aquí en Noticias RCN y sale a disfrutar de su jubilación. Hace 26 años
00:11:07cuando yo llegué como corresponsal de RCN a Medellín, Juan Eduardo Juanito fue mi
00:11:11primer jefe de misión y desde entonces bueno, tantísimas batallas. Darte las
00:11:16gracias Juan porque nos permitiste la amistad,
00:11:21la amistad contigo, con tu familia, la amistad para mis hijos, la amistad para mi
00:11:25esposa, porque eres una de las personas más queridas en nuestra familia y con
00:11:29todos los méritos. Nos vemos por aquí Juanito, en la Puerta del Sol,
00:11:33próximamente, en las calles de Madrid que tanto te gustan para ofrecerte un
00:11:37vinito o un bocata de calamar. Un abracito. Un abrazo, gracias Andrés, un beso
00:11:43inmenso para todos, Dios los pague muchas veces. 5.41, bueno, seguimos, ¿no?
00:11:48No nos pueden poner a llorar desde tan temprano. Un vino, una bocata o un aguardiente, porque Andresito es aguardiente.
00:11:55Estamos tomando tinto, pero bueno, esto se puede mejorar.
00:12:00Deme la hora, Marisa, por favor. Juan, 5 de la mañana, 42 minutos, 4 segundos.
00:12:05Eso quiere decir que estamos en toda la región del país, en las noticias de la
00:12:07gente. Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales.
00:12:11Y aquí están, aparecen los muchachos en pantalla. Don Bernie en la ciudad de
00:12:16Barranquilla, está Sara en Medellín, Ivonne en Cartagena, Cristian en
00:12:19Bucaramanga, Diego que está en la ciudad de Cali, más adelante vamos a tener a
00:12:23James que está en la ciudad de Villavicencio, la está esperando Mari, la espera Bernie en
00:12:28Barranquilla. Hay noticias a esta hora. Sí, señor, mire, estamos arrancando este
00:12:32recorrido nacional en Atlántico donde un hombre asesinó a su expareja sobre la
00:12:36vía al mar. El agresor fue capturado. Bernardo, usted tiene más detalles de
00:12:41este crimen, de este feminicidio.
00:12:46Hola, ¿qué tal? Juan, Mari, un placer saludarlos a ustedes. Un feliz año para
00:12:51todos los colombianos, aunque no son muy buenas las noticias en el departamento
00:12:54del Atlántico, especialmente con este macabro asesinato registrado en vías del
00:12:59municipio de Puerto Colombia. Ahí en la vía al mar, en un video de cámara de
00:13:04seguridad quedó el aterrador momento donde un hombre asesinó a su ex
00:13:11compañera sentimental con arma blanca. La mujer gravemente herida fue llevada a un
00:13:16centro asistencial en el municipio de Puerto Colombia, pero lamentablemente
00:13:20murió. Las autoridades y la Policía Nacional logró la captura de esta
00:13:23persona. Treviéntese lo que ocurrió desde 2024, que cerramos hoy, 75 mujeres
00:13:30fueron asesinadas en el departamento del Atlántico.
00:13:34Este video grabó el momento exacto del ataque. Jorge Borrero atacaba brutalmente
00:13:39a su expareja a un costado de la vía al mar, aunque intentó huir. Tras una
00:13:44reacción oportuna, fue capturado por las autoridades. Habría agredido momentos
00:13:49antes en un hecho irracional de intolerancia a su ex compañera
00:13:54sentimental, quien es trasladada hasta un centro asistencial y por la gravedad
00:13:59de sus heridas pierde la vida. Giselle Celín, de 31 años, se convierte en la
00:14:04mujer número 75 asesinada en Atlántico en lo corrido de 2024. Estamos cerrando
00:14:11ya casi el 2024 con 75 homicidios de mujeres, el cual en los últimos años
00:14:19este se considera un año el más violento que hemos pasado. Según fuentes
00:14:25extraoficiales, la víctima alcanzó a revelar el nombre de su agresor momentos
00:14:30antes de su deceso. Continuamos esta ronda regional de noticias ahora en
00:14:35Medellín, en el sector de Arangüez, en la capital antioqueña, fue hallado un
00:14:39cuerpo con signos de tortura. Le preguntamos a Sara Gudelo detalles
00:14:44sobre esta información. Sarita, qué placer saludarte. Muy buenos días y
00:14:47feliz año para usted.
00:14:52Bernardo, televidentes, buenos días, también feliz año para usted. Mire, lo que se sabe
00:14:57es que este cuerpo lo habrían encontrado en un contenedor en el sector del barrio
00:15:03chino, precisamente en el barrio Arangüez. Allí la comunidad alertó a las
00:15:09autoridades sobre este hallazgo. Lo que han dicho es que al parecer se trataría
00:15:15de una mujer. 100 mujeres han sido asesinadas este año en Antioquía.
00:15:22El cuerpo fue trasladado hacia las instalaciones del Instituto Nacional de
00:15:26Medicina Legal y Ciencias Forenses para determinar tanto la identidad como las
00:15:31causas de la muerte.
00:15:37Y ahora nos vamos para Cartagena porque allí fue capturada una persona minutos
00:15:43antes de tomar un vuelo a Panamá con cocaína. Y bueno, buenos días, ¿cuánto le
00:15:49encontraron?
00:15:54Hola, buenos días. Pues mire, fue sorprendido con cuatro kilos de cocaína que se
00:15:58encontraban camuflados impregnados en láminas de caucho. Este ciudadano de
00:16:01nacionalidad colombiana, hay que decir que viajaba hacia Panamá, pero su destino
00:16:05final realmente era España. Según la Policía Metropolitana de Cartagena, la
00:16:08alcaloide se ha valorado en más de 400 millones de pesos. Por acción efectiva de
00:16:13nuestros uniformados se logra, a través de vigilancia y perfilamiento criminal,
00:16:18incautar más de cuatro kilos de cocaína.
00:16:24Y en este recorrido por las regiones vamos ahora a Bucaramanga, donde las
00:16:28autoridades lograron desarticular una banda dedicada al tráfico de
00:16:30estupefacientes en diferentes zonas del área metropolitana.
00:16:33Cristian, buenos días. ¿Cuántas personas fueron capturadas?
00:16:39Hola, buenos días. En total 12 personas capturadas, entre ellos sus tres líderes
00:16:44criminales, alias Juan, alias Rueda y alias Rastas. También dentro de las
00:16:48capturados hay tres mujeres, quienes cumplían diferentes roles en esta
00:16:51estructura criminal. Según las autoridades, ellos se dedicaban al
00:16:55tráfico de estupefacientes en diferentes partes del área metropolitana de
00:16:58Bucaramanga, como parques, también entornos escolares y escenarios deportivos.
00:17:03La captura de estos 12 delincuentes, nueve hombres, tres mujeres, la
00:17:09incautación de equipos de telefonía móvil, la incautación de sustancias, la
00:17:13incautación de elementos y capacidades logísticas que empleaba esa estructura
00:17:19criminal para la comercialización de estas sustancias psicoactivas.
00:17:24En más noticias de Santander, en las últimas horas las autoridades confirmaron
00:17:28la captura de alias Popayán, uno de los delincuentes más buscados, señalado de
00:17:32un homicidio en el departamento. Estos operativos los adelantaron entre el
00:17:36ejército y la policía del departamento de Santander.
00:17:40Las capturas de alias Pelusa y alias Popayán representan un avance
00:17:44significativo en el esclarecimiento del homicidio, la reducción de la impunidad
00:17:49en la lucha frontal contra el crimen en Santander. Los capturados y elementos
00:17:53materiales de prueba fueron puestos a disposición de la autoridad judicial
00:17:56competente.
00:17:58Y continuamos esta ronda nacional con las noticias de Cali, porque las
00:18:02autoridades y la fiscalía logró la captura y la judicialización de cinco
00:18:07integrantes de un peligroso grupo delincuencial señalado de homicidio
00:18:11selectivos. Los detalles los tiene Diego, buenos días.
00:18:16Buenos días, Cristian. Sí, cinco personas que pertenecerían a la banda delincuencial,
00:18:20los chiquillos que delinquen Cartagua y serían responsables de por lo menos 37
00:18:25eventos violentos, 26 homicidios selectivos y 11 tentativas de asesinato.
00:18:30Uno de ellos es alias Jairo, quien habría participado en por lo menos 29 de esas
00:18:35acciones violentas. No aceptaron los cargos, pero fueron enviados a la cárcel
00:18:39por un juez de control de garantías. Se trata de Cristian Steven Suárez Gómez,
00:18:43alias El Indio, Jairo Andrés, Andrés Carmona Ramírez, alias Jairo, Brian Alexis
00:18:48Buritica Ramírez, alias Brian, Diego Fernando Acevedo Lennis, alias Chiqui y
00:18:53Jeremy Sánchez Carona, quienes fueron imputados por los delitos de concierto
00:18:56para delinquir agravado, homicidio agravado, tentativa de homicidio y
00:18:59fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o
00:19:03municiones. Y en otras noticias de la región del
00:19:08Pacífico, asume como nueva directora o nueva capitán de la Dirección Marítima
00:19:13de Tumaco, una mujer de la Armada. Se trata de la capitán de corbeta Gina
00:19:19Zarate, quien lleva 16 años de experiencia en la institución y además
00:19:24tendría experiencia en navegación marítima y también protección de los
00:19:27recursos sumergibles. Para mí es un orgullo ser la primera
00:19:32mujer de la Capitanía de Puerto de Tumaco como capitán de puerto. Con mis
00:19:3733 tripulantes apoyaremos al puerto de Tumaco, llamado la Perla del Pacífico,
00:19:42para contribuir al desarrollo marítimo, la seguridad integral marítima y darle
00:19:46potencial como destino turístico de todos los colombianos.
00:19:51Y este recorrido por las regiones continúa ahora en el departamento de
00:19:54Meta porque ahí las autoridades lograron retomar el control de un peaje que
00:19:58estuvo cerrado durante cinco meses por parte de manifestantes que se oponían al
00:20:02cobro. James, buenos días. Usted tiene los detalles adelante.
00:20:07Hola Diego, televidentes, muy buenos días. Pues fueron 150 días exactamente en el
00:20:12que la vara estuvo levantado en este peaje de Puente Amarillo en el sentido
00:20:17Villavicencio y Restrepo o que conecta mejor al departamento de Meta con el
00:20:20departamento de Cazanare. Los manifestantes que durante 150 días
00:20:24estuvieron de manera pacífica permitiendo el paso de los vehículos
00:20:28sin ningún tipo de restricción o de pago en este caseta de peaje, pues ayer
00:20:32llegó a su fin porque el UNDEMO restableció pues el cobro y quedó en
00:20:37cinco mil pesos. Incrementará el primero de enero pues con el anuncio del
00:20:41incremento en todos los peajes del país. Pero dice la ANI que esta intervención
00:20:45fue porque no se llegó a ningún acuerdo pese a varias mesas de diálogo con los
00:20:49manifestantes. Remover estaciones de peaje, eliminar los cobros no son
00:20:55posibles y a pesar de que se han propuesto medidas como tarifas
00:20:59diferenciales o situaciones especiales durante los fines de semana no han sido
00:21:04aceptadas por las comunidades.
00:21:08Movemos nuestra información a la ciudad de Bogotá con María Fernanda porque
00:21:11tiene detalles importantes de la judicialización de alias El Flaco, un
00:21:16presunto integrante del ELN que estaría ligado a hechos terroristas. María
00:21:20Fernanda, buenos días. ¿Qué delitos le imputaron y aceptó los cargos?
00:21:27James, ¿qué tal? Buenos días. Pues mira, efectivamente estamos hablando de uno de
00:21:31los más peligrosos explosivistas del ELN, como usted lo mencionaba, alias El Flaco
00:21:37o tatuajes Carlos Iván Zanabria, quien según la fiscalía sería el responsable
00:21:42de múltiples atentados en Norte de Santander y se le atribuye uno muy
00:21:45reciente del pasado 4 de septiembre en el municipio de Salazar en Norte de
00:21:51Santander cuando atacó con artefactos explosivos a una patrulla de la policía
00:21:55y dejó gravemente heridos a dos uniformados de la institución. Usted me lo
00:22:00preguntaba, la fiscalía le imputó tres delitos, entre ellos tentativa de
00:22:04homicidio agravado concierto para delinquir y terrorismo, cargos que no
00:22:08fueron aceptados. En las investigaciones estableció que
00:22:13también habría participado en otras acciones criminales perpetradas por el
00:22:16ELN en zona de frontera con Venezuela. Carlos Iván Zanabria Salazar, alias El
00:22:21Flaco o tatuajes, fue capturado en un trabajo conjunto con la Policía
00:22:25Nacional en vía pública de Salazar de las Palmas. Deberá cumplir medida de
00:22:28aseguramiento en establecimiento carcelario.
00:22:31Y cambiamos de información, nos vamos a otro punto de la capital del país con
00:22:36nuestro patrullero de RCN para que nos entregue el primer reporte de movilidad
00:22:39de Efraín, buenos días.
00:22:45Mafe, qué tal, muy buenos días. A esta hora transitamos por la autopista azul en
00:22:51el sector de la Sevillana, estamos llegando ya a la... vamos por la avenida
00:22:56Boyacá, pero estamos llegando ya a la autopista azul. A esta hora tenemos
00:23:01bastante movimiento vehicular en la avenida Boyacá en ambos sentidos, la
00:23:08avenida de las Américas bastante despejado, muy distinto a lo que
00:23:12normalmente estamos acostumbrados. Ojo a estas cifras que nos acaba de entregar
00:23:18la policía de carreteras desde el viernes pasado. Vamos, sigamos por favor,
00:23:24lleguemos hasta la autopista azul, aquí estamos conectándonos con la autopista
00:23:28azul. Les contaba, desde el viernes pasado, tres millones de vehículos se han
00:23:34movilizado por las carreteras colombianas, tan sólo desde el viernes
00:23:37pasado. Un millón de esos vehículos se han movilizado por las carreteras de
00:23:43Cundinamarca y de Bogotá. Han salido 525 mil vehículos. En estos momentos llegamos
00:23:53al trancón eterno, estamos llegando al trancón eterno del frigorífico. Johan, si
00:24:00podemos mostrar hacia adelante un poco para que los televidentes se encuentren
00:24:04lo que se van a encontrar en la autopista norte. Nosotros vamos a
00:24:08continuar hacia el municipio de Soacha, en rumbo por la autopista azul y les
00:24:13contaremos cómo se desarrolla y se desenvuelve el tráfico vehicular por
00:24:19este corredor, uno de los más transitados del país. Efra, gracias por esta
00:24:24información de cómo va rodando la ciudad de Bogotá a esta hora. Gracias, Efra.
00:24:28Más adelante nos volvemos a encontrar. 5.54. Avanzamos porque cada 31 de
00:24:32diciembre son millones y millones de personas que hacen propósitos para el
00:24:36Año Nuevo, pero ¿cuántos realmente lo cumplen? Les vamos a contar cuáles son
00:24:40esas estrategias efectivas para poderlos cumplir. Cada año comienza con la ilusión
00:24:46de mejorar nuestras vidas, sin embargo, muchas veces establecemos propósitos de
00:24:50Año Nuevo tan grandes o demasiado ambiciosos que terminamos abandonándolos.
00:24:54Ser fit. Me gusta mucho la salchipapa. Imposible, no pude. En vez de bajar los 10 kilos, los mantuve todavía.
00:25:04Este año será un año bueno, donde Dios va a traer bendiciones y nos va a traer el ánimo para poder realizar el sueño que uno quiere.
00:25:11¿Pero por qué estos propósitos se quedan en el camino?
00:25:13Porque lo hacen desde altos estándares, grandes expectativas y sobre todo desde la comparación con los demás.
00:25:20Aquí quiero hacerles realmente una invitación para que estos propósitos los creemos a partir de nuestro deseo.
00:25:28Según estudios, sólo el 8% de las personas logran cumplir sus propósitos al finalizar el año.
00:25:33Sin embargo, la clave está en ser constante y celebrar los pequeños logros día a día.
00:25:38Comenzar a visualizarlo. La visualización y la imaginación son herramientas poderosísimas para que nuestro cerebro vaya formando lo que conocemos como circuitos neuronales.
00:25:50La invitación es a replantear los propósitos como una oportunidad de crecimiento personal y no como una obligación.
00:25:55Y recuerden que el éxito no está en cumplir grandes metas, sino en disfrutar cada paso del camino hacia ellas.
00:26:08Y la tercera clave, el amor propio.
00:26:12Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:26:15Y las tres de hoy nos van a invitar a cerrar este año y a conectar con el nuevo que comienza.
00:26:21Un día como hoy es propicio y muy adecuado para revisar nuestro año y ver qué se hizo y qué quedó pendiente.
00:26:28Muchos también están con la ilusión y la expectativa de comenzar con 365 nuevas oportunidades para lograr lo que su corazón desea.
00:26:36Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos invita a perdonar, liberar, limpiar y agradecer por lo vivido en este 2024.
00:26:44Hoy se cierra un siglo y siempre es mejor hacerlo con amor en el corazón.
00:26:47La segunda clave nos dice que hagamos una lista de cinco cosas que queremos alcanzar en este nuevo año.
00:26:53Ojalá abarque aspectos que incluyan el crecimiento personal, laboral, espiritual, económico y de amistad.
00:27:01Y la tercera clave nos dice que con ese compromiso y decisión mantengamos una fe a prueba de todo.
00:27:07Alimentemos la esperanza de que cada día podemos ser una mejor versión de nosotros si le ponemos todo el empeño y la resolución.
00:27:15Que tengan un año muy feliz, que se cumplan todos los deseos de su corazón y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:27:27Amén, un feliz año y que se cumplan todos esos deseos del corazón 557.
00:27:31Ya está con nosotros también el Padre Walter y sus momentos de fe.
00:27:36No son las personas felices las que son agradecidas, son las personas agradecidas las que son felices.
00:27:42Un saludo especial a todos nuestros queridos televidentes.
00:27:46Hoy cuando despedimos un año más en nuestras vidas le damos gracias a Dios por todos los favores recibidos,
00:27:52por nuestras familias, por nuestras empresas, por los nuevos amigos de este año,
00:27:57por la sintonía de todos ustedes y hoy con mucha gratitud por su entrega y dedicación, por su cariño y alegría.
00:28:03Ojo, por su compromiso con la comunidad, por su corazón tan humano, por su amor a la patria,
00:28:10por su piedad y amor por Dios y la Santísima Virgen María, por esta brillante carrera como periodista,
00:28:16por su sentido humano y cristiano.
00:28:18Gracias, Juan Eduardo Jaramillo, Doña Socorro y su familia deben estar igual de orgullosos como lo estamos todos nosotros aquí en RCN
00:28:27por saber que en nuestro corazón un ser maravilloso y especial ocupa y ocupará un lugar muy importante.
00:28:33Sus hazañas maestras muestran la presencia de Dios en su vida.
00:28:37Natalia estará feliz de verlo despertar más tarde de lo normal.
00:28:41Mientras aquí Marixa y quien pueda ocupar este espacio del sofá junto a todos nosotros,
00:28:46lo extrañaremos desde el máster, los sonidistas, los camarógrafos y las siempre atentas damas de maquillaje
00:28:53sabrán que las medias de colores no iluminarán los pasillos en cada mañana.
00:28:58Dios te lleve a los mejores lugares y la Santísima Virgen María sea siempre su compañía, mi querido Juan Eduardo.
00:29:05Gracias por todo.
00:29:06Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:29:10Amén.
00:29:11Y se les quiere con el corazón.
00:29:13Padre Huarte, gracias por sus palabras, por su generosidad.
00:29:16Un abrazo inmenso.
00:29:17Mil gracias.
00:29:19Vamos a esta primera emisión de Noticias RCN.
00:29:21Vamos a revisar nuestros titulares.
00:29:26El 2025 ya llega al planeta en las Islas Equiribati.
00:29:29Ya festejan el Año Nuevo en la Isla de Navidad.
00:29:32En pocos segundos otros puntos del planeta dejarán atrás el 2024.
00:29:36Las celebraciones en esta emisión se las mostraremos en segundos.
00:29:43A preparar el bolsillo.
00:29:45Desde mañana subirá el cobro de peajes.
00:29:47El alza será de 2.7%.
00:29:50Les contaremos en cuánto quedará uno de los más costosos en el país.
00:29:58En Aguachica, en el departamento del Cesar, buscan a estos dos hombres.
00:30:02Serían los asesinos de la familia Lora Rincón.
00:30:05La placa de la moto en la que se movilizaban es clave para encontrar una recompensa.
00:30:10Es de 50 millones de pesos.
00:30:15Cada minuto más conductores emprenden su viaje para recibir el Año Nuevo en sus lugares de destino.
00:30:22Les tendremos reportes desde la Autopista Sur.
00:30:25Y les contaremos cómo se moviliza Colombia.
00:30:28Aquí, en El Patrullero RCN.
00:30:32A esta hora miles de viajeros están en las principales terminales del país para festejar la llegada del Año Nuevo.
00:30:40En Medellín se movilizarán 300.000 pasajeros.
00:30:47Las tradiciones de Nochevieja también están listas en el Caribe.
00:30:50En Barranquilla le madrugaron a las compras para la cena familiar y los agüeros de este fin de año.
00:30:57Nuestros presentadores ya están listos.
00:31:01Estamos en todas las regiones.
00:31:05Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:31:14Seis de la mañana, dos minutos ya.
00:31:16Gracias a todos ustedes por continuar con nosotros en esta víspera de Año Nuevo.
00:31:21Aquí estamos acompañándolos todo el año.
00:31:23A primera hora también seguimos con las recomendaciones de las autoridades.
00:31:27No queremos, Juan, más quemados en estas festividades.
00:31:31Y además, para que ustedes tengan mucho cuidado con el tema del licor adulterado, la manejada, no mezclar gasolina con licor.
00:31:40Para que esta festividad sea para celebrar felices, en familia, lejos del peligro, en bienestar.
00:31:47Y que se reciba el nuevo año del año 2025.
00:31:50Que se reciba el nuevo año del año 2025 en familia y con mucha tranquilidad.
00:31:55Ya tenemos las seis de la mañana, dos minutos.
00:31:57A esta hora nos enlazamos con la FM de RCN Radio y su director Juan Lozano para conocer la agenda informativa de hoy.
00:32:04También en nuestra agenda de trabajo incluimos los proyectos que tiene el gobierno para el incremento gradual de los peajes.
00:32:11Cómo están las cosas y cómo serán a partir de mañana.
00:32:15Recorte en el presupuesto nacional.
00:32:16Está estipulado hoy la firma de un decreto por 12 billones en temas que van a quedar pendientes, aplazados.
00:32:24Toda vez que el gobierno no ha logrado el recaudo para desarrollar sus iniciativas.
00:32:28Y la pelea por los dineros que el gobierno tampoco ha girado a la educación superior, a las universidades.
00:32:34El tema de la matrícula cero, cómo están las cosas, los pulsos y sobre todo qué hay de fondo.
00:32:39Muy buenos días.
00:32:41Comienza a amanecer y nos preparamos para decir gracias a los que con sus enseñanzas.
00:32:45A Suri, a nuestros compañeros de la FM.
00:32:47Muchísimas gracias.
00:32:48Un feliz año para todos ellos y el año nuevo.
00:32:51Acaba de llegar a Nueva Zelanda en Oakland y Wellington.
00:32:55Celebran que ya quedó atrás el 2024 y que llega una nueva oportunidad en forma de año nuevo.
00:33:00Ahí está el conteo regresivo y todas las celebraciones desde Nueva Zelanda.
00:33:10¡Aplausos!
00:33:35De la mañana a cuatro minutos.
00:33:36Ya es el año 2025 en muchos rincones del planeta.
00:33:39Y nosotros volvemos a lo nuestro.
00:33:41Desde mañana, primero de enero, subirá el cobro de peajes.
00:33:44El incremento iniciará con el 2.7% y el restante de 1.9% se va a aplicar desde el primero de abril del próximo año.
00:33:55De acuerdo con el Ministerio de Transportes, el alza de los peajes para el año 2025 será de 4.6%.
00:34:02Los gráficos y las cifras las tienen ustedes aquí en pantalla.
00:34:06Justamente vamos ahora para el departamento del Meta James.
00:34:09Buenos días.
00:34:10Un abrazo inmenso.
00:34:11Un feliz año.
00:34:12Sabemos que el peaje Pipiral es uno de los más caros del país.
00:34:15¿Cómo va a ser la cosa ahí?
00:34:20Buenos días.
00:34:21Vuelvo con ustedes para contarles que efectivamente el peaje Pipiral, el primero en el sentido Villavicencio-Bogotá, sigue siendo el más costoso del país.
00:34:30Hasta hoy, a la medianoche, los viajeros pagarán 24.000, pero pasada la medianoche, ya entrando al primero de enero del 2025, pagarán 27.700 pesos.
00:34:40Y quiero contarles que en los tres peajes Pipiral, Naranjal y Boquerón incrementará cerca de 3.000 pesos, por lo que será más de 59.000 pesos el viaje desde Bogotá hacia la ciudad de Villavicencio,
00:34:53donde tendrán que pagar los usuarios en todo el corredor de la vía al llano.
00:34:58Se preocupa precisamente este incremento, porque en enero volvería a haber un nuevo incremento.
00:35:04Juan Eduardo Maricza.
00:35:07James, pues mire, vamos a seguir hablando de este tema.
00:35:10A esta hora aquí en Noticias RCN saludamos a Henry Cárdenas, él es empresario del transporte de carga.
00:35:15Señor Henry, ¿cómo reciben ustedes allí en el gremio la noticia del incremento de los peajes para el año nuevo?
00:35:23Bueno, muy buenos días a todos. Pues realmente ustedes saben que todos los costos del transporte cada vez que pasa un año suben y más hablando del tema de los peajes.
00:35:36Lo importante de pagar estos sobrecostos que vamos a tener es que se traslade al generador de carga por intermedio de que funcione bien el SISETAC que tanto necesita el sector.
00:35:50Sí, señor Cárdenas, buenos días. Estamos mostrándose algunos segundos un anuncio de parte del ministro de Hacienda sobre un posible aumento en el precio del diésel.
00:35:59La pregunta para ustedes es si están evaluando un nuevo paro de transportadores de carga.
00:36:05Con el tema del diésel es primero recibir ese ministro de Hacienda para que él estudie esa posibilidad que tanto hemos hablado durante estos casi tres años de gobierno del presidente Petro.
00:36:19De cambiar la fórmula de combustible y que se cumplan los acuerdos que se hicieron en el paro anterior con los camioneros del país.
00:36:29A Henry Cárdenas, uno de estos empresarios camioneros, muchísimas gracias por estos minutos aquí con Noticias RCN.
00:36:36Estamos muy pendientes de todas las alzas que vienen para este año nuevo. Uno de esos los peajes.
00:36:416 de la mañana, 7 minutos. A esta hora vamos a hacer un recorrido por el país para entregarles a ustedes toda la información sobre movilidad, disponibilidad de etiquetas en las principales terminales.
00:36:49También recomendaciones para esta temporada de fin de año. A esta hora tenemos varias señales. Tenemos la señal desde la autopista Sur.
00:36:59Allí está nuestro compañero Efraín Arce desde la terminal El Salitre mirando a ver cómo está la salida de los viajeros.
00:37:04Está María Fernanda en el aeropuerto El Dorado. También tenemos una cámara con uno de nuestros compañeros en Medellín y en Cali. Están preparados Saragüelo y Diego Candelo.
00:37:13Arrancamos. Vamos a ir a esta hora con la actividad en la terminal de transporte El Salitre en el occidente de Bogotá, Mafe.
00:37:22¿Cuántas personas viajarán a otros destinos o han viajado ya? Porque no creo que ya hoy mucha gente salga.
00:37:34Mira, mira. Cajas, cajas.
00:37:38Que para el día de hoy salgan 55 mil viajeros desde esta terminal.
00:37:43El panorama a esta hora es muy diferente y quiero pedirle a nuestro camarógrafo Rodrigo que les mostremos.
00:37:49Durante las últimas horas habíamos registrado largas filas incluso a las afueras de la terminal.
00:37:54En este momento la gente le madrugó precisamente a conseguir esos tiquetes para llegar a sus destinos.
00:38:01Hoy 31 de diciembre.
00:38:03Hemos encontrado pasajeros que ya consiguieron esos tiquetes y que esperan durante las próximas horas encontrarse con sus familias.
00:38:10Buenos días. ¿Cuál es su nombre y hacia dónde viaja?
00:38:13Buenos días. Mi nombre es Salomón García. Nosotros viajamos para Purificación Tolima.
00:38:19Lo vi con un grupo familiar bastante grande, niños, encontró tiquete. ¿A qué horas viaja?
00:38:24Viajamos ahorita a las seis y media de la mañana.
00:38:27¿Y a qué horas llegó?
00:38:29A las cinco de la mañana.
00:38:30Muchísimas gracias. Su merced.
00:38:32Pues mire, como ven, son varios los viajeros que han logrado conseguir tiquetes.
00:38:37Desde el pasado 15 de diciembre hasta hoy han salido 950 mil desde esta terminal.
00:38:44Y es que precisamente hablemos con otros de los viajeros que han llegado hasta este punto de la capital del país
00:38:50precisamente para buscar esos tiquetes que los lleven a compartir en familia.
00:38:54Buenos días. ¿Cómo me les va? ¿Hacia dónde viajan?
00:38:57Buenos días. Hasta Girardot.
00:38:59¿Y usted a qué horas llegó? ¿Le madrugó? ¿Espera encontrarse con su familia?
00:39:03Sí, claro. Llegamos hace como una hora más o menos.
00:39:07¿Y esperaba encontrarse más fila o estaba bien el panorama?
00:39:11No, esperaba encontrar más fila, la verdad.
00:39:13Bueno, hay que decirlo que a pesar de que las filas se han reducido, hay tiquetes agotados.
00:39:18Así nos han confirmado empresas transportadoras.
00:39:21Estamos hablando de destinos como Pasto, Medellín y Cali.
00:39:24Y Cali. Esperan en las próximas horas precisamente ampliar cupos para que esos viajeros puedan llegar a sus destinos.
00:39:30Por ahora me despido desde la terminal del Salitre. Ustedes con más noticias.
00:39:34Mafe, gracias por esta información en directo desde la terminal del Salitre.
00:39:37Voy ahora con don Efra que está en la autopista Sur y se prepara Sara en la ciudad de Medellín.
00:39:43Y Diego y todos los muchachos más adelante. Vamos a hacer este recorrido.
00:39:47Don Efra, usted está en la autopista Sur y queremos saber cuántos carros,
00:39:50hay mucha afluencia vehicular saliendo de Bogotá o entrando también a la ciudad.
00:39:53Don Efra.
00:39:59¿Qué tal mi querido Juan?
00:40:01Hombre, veníamos digamos relativamente bien con algún movimiento vehicular que comenzó a detenerse en el frigorífico.
00:40:10Luego hubo alguna mejoría, pero aquí estamos trancados nuevamente.
00:40:17Nuevamente mi querido Juan, llegando al sector del cementerio de La Pogeo y de la terminal del Sur.
00:40:25Esto está muy lento y vale la pena que todos los que vayan a salir a utilizar este corredor,
00:40:31que es uno de los más utilizados en todo el país.
00:40:35Pues miren la situación. La verdad muy poco se mueve en la autopista Sur.
00:40:41Está muy trancada.
00:40:43No tenemos reportes, ya hemos consultado, no tenemos reportes de accidentes.
00:40:48No hay ningún choque que sea el que esté causando esta disminución en la movilidad o estos trancones.
00:40:56Sino que desafortunadamente es la gran afluencia de conductores que dejaron para esta hora la salida de Bogotá.
00:41:05La experiencia nos explica que desde las cuatro y media de la mañana esto se tranca mucho y va por lo general hasta las ocho de la mañana.
00:41:14Luego de esa hora ya disminuye un poco el volumen vehicular y se hace un poco más fluido el tránsito por la autopista Sur de Bogotá.
00:41:26Pero en estos momentos lo que tenemos que reportar es una gran lentitud.
00:41:31Ven ustedes que en nuestro reporte poco hemos avanzado y no hay indicios de que prontamente la autopista Sur vaya a adquirir un mejor ritmo de movilidad.
00:41:44Vamos a continuar nuestro recorrido hacia el municipio de Soachi.
00:41:48Les estaremos contando cómo se moviliza este importante corredor por el que se van a movilizar.
00:41:56Juan me preguntaba cuántos vehículos.
00:41:58Se calcula que van a ser más de 50.000 los que se van a movilizar en el día de hoy.
00:42:04Con esos trancones que se hacen en la autopista Sur, Efra, ojalá alcancen a pasar a recibir el año nuevo en su lugar de destino porque yo me los conozco.
00:42:12Esos trancones son terribles.
00:42:146 de la mañana, 12 minutos.
00:42:16Hasta ahora también estamos en el aeropuerto El Dorado en Bogotá.
00:42:18Allí también hay un alto flujo de viajeros.
00:42:20Los destinos predilectos son Cali, Antioquia y por supuesto la costa Caribe.
00:42:26Se estima que más de 250.000 personas se movilicen por estos terminales aéreos.
00:42:36Y aquí en Noticias RCN nos acompañan en el set de noticias el coronel Jaime Ríos, el comandante de la dirección de tránsito y transporte.
00:42:43Coronel, buenos días.
00:42:45Me alegra mucho saludarlo. ¿Cómo está?
00:42:47Bienvenido, coronel.
00:42:49Bienvenido siempre.
00:42:50Coronel, bueno, ya que está usted aquí con nosotros, quiero preguntarle por el reporte más actualizado que tienen ustedes, el dispositivo para garantizar el flujo y salida de viajeros.
00:42:58Comencemos por Bogotá. ¿Cómo anda la cosa?
00:43:00Bueno, Bogotá ha tenido un comportamiento muy positivo en materia de movilidad.
00:43:05Se ha movilizado alrededor de 1.120.000 vehículos desde el día sábado hasta la fecha.
00:43:10¿Han salido?
00:43:11Han salido entre entrados y salidos.
00:43:13Con razón.
00:43:14Lo que demuestra que efectivamente la gente se está movilizando. Durante esta temporada ha querido salir a disfrutar en familia este cierre de año.
00:43:23Bueno, coronel, a esta hora vamos a seguir revisando cómo se encuentran las principales terminales del país.
00:43:28Vamos a trasladar nuestra señal a esta hora a Medellín. Allí está nuestra compañera Sara Agudelo.
00:43:33Sara, el reporte a esta hora de la salida de viajeros.
00:43:37Hola, Maritza Televidentes.
00:43:39Estamos específicamente en la terminal del norte, que es la que más pasajeros moviliza.
00:43:45Se estima que hoy, solo hoy, 31 de diciembre, van a salir de aquí alrededor de 95.000 pasajeros.
00:43:53Ya lo hicieron 200.000 entre el domingo y el lunes.
00:43:57Pero como usted lo decía muy bien, al principio el que compró pasaje ya compró.
00:44:02Y ya hoy no hay mucho que hacer porque ya algunas empresas transportadoras dicen que no tienen tiquetes específicamente para ciudades como la Costa Atlántica y también para Bogotá.
00:44:11Vamos a hablar aquí con algunos de los pasajeros.
00:44:12Buenos días, ¿cuál es su nombre?
00:44:13Mónica.
00:44:14Doña Mónica, ¿hacia dónde viaja?
00:44:16La niña me ha forrado.
00:44:17¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:19Bien, gracias a Dios.
00:44:20¿Sin problemas, sin filas?
00:44:21Nada.
00:44:22¿A qué horas llegó?
00:44:23No, ahorita como a las seis.
00:44:24O sea, que todavía hay tiquetes.
00:44:25Sí.
00:44:26No, pues no sé por qué.
00:44:27Desde ayer lo compramos.
00:44:28Al menos para ese punto de Antioquia todavía hay tiquetes.
00:44:29Sí.
00:44:30Bueno, feliz año.
00:44:31Lo mismo, gracias.
00:44:32Bueno, muchísimas gracias.
00:44:33Vamos a hablar aquí con algunas de las otras personas.
00:44:34Muy buenos días, ¿cuál es su nombre?
00:44:35Emily.
00:44:36¿Hacia dónde viajas?
00:44:37Me voy por playas.
00:44:38¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:39Bien.
00:44:40Fácil.
00:44:41¿Usted no es de aquí?
00:44:42¿Vino aquí de paseo?
00:44:43Sí, soy ecuatoriana.
00:44:44¿Y cómo le ha ido aquí en Medellín?
00:44:45Bien.
00:44:46Ya llevo como dos días de viaje.
00:44:47¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:48Bien.
00:44:49¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:50Bien.
00:44:51¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:52Bien.
00:44:53¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:54Bien.
00:44:55¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:56Bien.
00:44:57¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:44:58Bien.
00:44:59¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:00Bien.
00:45:01¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:02Bien.
00:45:03¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:04Bien.
00:45:05¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:06Bien.
00:45:07¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:08Bien.
00:45:09¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:10Bien.
00:45:11¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:12Bien.
00:45:13¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:14Bien.
00:45:15¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:16Bien.
00:45:17¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:18Bien.
00:45:19¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:20Bien.
00:45:21¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:22Bien.
00:45:23¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:24Bien.
00:45:25¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:26Bien.
00:45:27¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:28Bien.
00:45:29¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:30Bien.
00:45:31¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:32Bien.
00:45:33¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:34Bien.
00:45:35¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:36Bien.
00:45:37¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:38Bien.
00:45:39¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:40Bien.
00:45:41¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:42Bien.
00:45:43¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:44Bien.
00:45:45¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:46Bien.
00:45:47¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:48Bien.
00:45:49¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:50Bien.
00:45:51¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:52Bien.
00:45:53¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:54Bien.
00:45:55¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:56Bien.
00:45:57¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:45:58Bien.
00:45:59¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:00Bien.
00:46:01¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:02Bien.
00:46:03¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:04Bien.
00:46:05¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:06Bien.
00:46:07¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:08Bien.
00:46:09¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:10Bien.
00:46:11¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:12Bien.
00:46:13¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:14Bien.
00:46:15¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:16Bien.
00:46:17¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:18Bien.
00:46:19¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:20Bien.
00:46:21¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:22Bien.
00:46:23¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:24Bien.
00:46:25¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:26Bien.
00:46:27¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:28Bien.
00:46:29¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:30Bien.
00:46:31¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:32Bien.
00:46:33¿Cómo le fue comprando el tiquete?
00:46:34Bien.
00:46:35Bien.
00:46:36Bien.
00:46:37Bien.
00:46:38Bien.
00:46:39Bien.
00:46:40Bien.
00:46:41Bien.
00:46:42Bien.
00:46:43Bien.
00:46:44Bien.
00:46:45Bien.
00:46:46Bien.
00:46:47Bien.
00:46:48Bien.
00:46:49Bien.
00:46:50Bien.
00:46:51Bien.
00:46:52Bien.
00:46:53Bien.
00:46:54Bien.
00:46:55Bien.
00:46:56Bien.
00:46:57Bien.
00:46:58Bien.
00:46:59Bien.
00:47:00Bien.
00:47:01Bien.
00:47:02Bien.
00:47:03Bien.
00:47:04Bien.
00:47:05Bien.
00:47:06Bien.
00:47:07Bien.
00:47:08Bien.
00:47:09Bien.
00:47:10Bien.
00:47:11Bien.
00:47:12Bien.
00:47:13Bien.
00:47:14Bien.
00:47:15Bien.
00:47:16Bien.
00:47:17Bien.
00:47:18Bien.
00:47:19Bien.
00:47:20Bien.
00:47:21Bien.
00:47:22Bien.
00:47:23Bien.
00:47:24Bien.
00:47:25Bien.
00:47:26Bien.
00:47:27Bien.
00:47:28Bien.
00:47:29Bien.
00:47:30Bien.
00:47:31Bien.
00:47:32Bien.
00:47:33la jornada sean por lo menos 80.000 las personas que salgan hacia diferentes
00:47:38destinos que los he mencionado pues algunos están en el norte y otros en el
00:47:43sur del país a mí como los departamentos de cauca y nariño pero
00:47:47nosotros nos vamos a acercar aquí con algunas de las personas para preguntarles
00:47:51buenos días bienvenido a noticias rcn para dónde viaja para pereira cómo le
00:47:56ha ido con el tema de comprar el tiquete conseguirlo y la salida de acá
00:48:00pues ha sido de una manera muy rápida eficaz apenas preguntamos por los
00:48:07tiquetes para viajar y están disponibles gracias a dios vale muchas
00:48:11gracias buen viaje y feliz año bueno nosotros vamos a continuar por acá
00:48:14buenos días bienvenida a noticias rcn para dónde viaja para restrepo valle
00:48:18para restrepo valle fácil comprar el tiquete o tuvo complicaciones no fácil
00:48:22alguna recomendación para la gente que va a viajar hoy
00:48:28bueno nosotros sí tenemos recomendaciones es que por favor lleguen
00:48:32temprano y otra que nos hace el terminal de transportes de cali es que
00:48:35la gente evite aceptar que personas externas a la terminal puedan ofrecerle
00:48:41falsos tiquetes para llegar a sus destinos a hacerlo en las taquillas
00:48:44oficiales vamos a continuar aquí muy atentos de cómo se mueve el panorama de
00:48:49viajeros en la capital vallecaucana sigan ustedes con más noticias recién
00:48:52diego muchísimas gracias un abrazo para todas las personas que están allí
00:48:56tratando de llegar a sus destinos y por supuesto un feliz año bueno en muchas
00:49:01ocasiones el coronel el buen estado de las vías hace que las personas vayan
00:49:04más allá del límite de velocidad permitido en las carreteras sobre todo
00:49:08por ejemplo pasa mucho en la vía panamericana en valle del cauca qué tal
00:49:13está la accidentalidad allí en valle del cauca y en el pacífico bueno nosotros
00:49:17con nuestros equipos que tenemos desplegados en vía lo que hacemos es el
00:49:21control a esos excesos de velocidad manejamos todo nuestro equipamiento la
00:49:25parte técnica con los radares de velocidad lo que hacemos aquí es
00:49:29primero que todo sensibilizar a la gente no sea los límites de velocidad
00:49:32encontramos vías que de una otra forma tienen una disposición para andar a 100
00:49:37kilómetros por hora como sucede allá en el valle del cauca más embargo otras
00:49:41vías de acuerdo al diseño nos limita la velocidad de acuerdo a la señalización
00:49:44vial y lo importante para esto decía los viajeros no sea los límites de
00:49:48velocidad y mucho menos ahorita que tenemos una temporada de lluvia donde se
00:49:51pone el piso húmedo y se pueden salir de la vida fácilmente claro y es una
00:49:55temporada en la que además aumentan los viajeros y aunque no quisiéramos
00:49:58registrarlo también la siniestralidad vial está presente y todo porque pues
00:50:03algunas personas siguen con la peligrosa mezcla de gasolina y alcohol vamos a
00:50:07revisar algunas cifras del primero al 29 de diciembre en el país se presentaron
00:50:1225 siniestros viales estos dejaron cinco personas fallecidas y 34 lesionados
00:50:19coronel para los viajeros en la región caribe porque también hay muchas
00:50:23personas que viajan por allí para barranquilla santa marta cartagena bueno
00:50:27todos estos departamentos que hay por allí qué recomendaciones tienen las
00:50:30autoridades en la región caribe es una región que igualmente pues la topografía
00:50:35tiene algunas algunos tramos que de una otra forma son sitios que pueden
00:50:40alcanzar unas velocidades muy altas aquí le decimos a los usuarios viales no
00:50:45sean los límites de velocidad la señalización que se diseña y que se
00:50:48instala en cada uno de los tramos viales es de acuerdo a la que la
00:50:52infraestructura permite alcanzar y les decimos nunca de una otra forma consuma
00:50:57licor para conducir y cuando veamos de que tenemos ya esa fatiga por el
00:51:02cansancio por las extensas horas de conducción pues descanse
00:51:05cuántos hombres de la policía de tránsitos estarán dispuestos en la red
00:51:09vial nacional durante estas estos días de fiesta la dirección de tránsito y
00:51:13transporte cuenta con 5.260 hombres y mujeres que hacemos parte de ella y lo
00:51:18que hacemos es un despliegue en esta temporada para acompañar a todos los
00:51:21viajeros pues al coronel ríos y a todo el
00:51:25personal de la policía de tránsito y transporte del país muchísimas gracias
00:51:29por estar acá con nosotros aquí en noticias rcn les deseamos pues un feliz
00:51:32año y gracias por acompañarnos en las carreteras del país en este viaje hacia
00:51:36el próximo año muchas gracias para ustedes para todos los televidentes de
00:51:39parte de la policía nacional de la edición de transporte desearles un feliz
00:51:43año y que siempre van a contar con nosotros en las vías gracias por su
00:51:46trabajo siempre coronel de sus muchachos 622 hay un tema que preocupa y son los
00:51:50quemados en el país van más de 800 antioquia es el departamento que más
00:51:55casos tiene con el reporte 107 por eso las autoridades están entregando
00:51:59recomendaciones para este fin de año recibir el 2025 sin pólvora y con
00:52:04tranquilidad
00:52:09muchas personas lesionadas con fracturas abulsiones con amputaciones lesiones en
00:52:15córnea ruptura de tímpano amputaciones tenemos personas que han consumido
00:52:20pólvora y han tenido quemaduras al interior de su boca entonces no queremos
00:52:25que esta historia se siga repitiendo por favor en casa no normalicemos el uso de
00:52:29pólvora
00:52:32y es que una de las tradiciones por ejemplo en antioquia la quemada del año
00:52:36viejo lo llenan de cartón de papel y de pólvora lo que hace que la explosión sea
00:52:40aún más grande y peligrosa este año se hace un llamado a que no se haga de esta
00:52:46forma
00:52:50y porque no se viene más cajas ya no lo puede cambiar
00:53:076 de la mañana 23 minutos avanza rápidamente esta emisión de noticias
00:53:12tenemos mensajes para a propósito del coronel que estaba aquí acompañándose
00:53:17el coronel río de la policía pues mensaje para todos los miembros de la
00:53:20fuerza pública policía y todos los miembros de la fuerza pública que están
00:53:24en las distintas regiones del país que están pendientes de nosotros mariza nos
00:53:28cuidan atentos en las carreteras atentos en las montañas en los ríos del país
00:53:31policías personal de la armada juan que muchas veces tienen que pasar estas
00:53:38fechas tan importantes lejos de su familia para entregarle su vida al resto
00:53:42de los colombianos y cuidarnos a todos ellos gracias y aquí están los mensajes
00:53:45de otros colombianos quiero mandarle un gran saludo y muy especial y muy
00:53:50afectuoso para todos los soldados en estas felices fiestas que la pasen
00:53:55súper genial que tengan un hermoso y hermoso inicio de año y mucha bendición
00:54:02a todas las familias que es de nuestros policías y soldados deseo a todos los
00:54:06soldados a toda la policía y a la fuerza pública un feliz año que dios
00:54:12bendiga y gracias por todo lo que hacen por todos los colombianos muy especial
00:54:17aquellos que estén en las carreteras aquellos que están en el monte aquellos
00:54:21que están en todas las citas del país brindándonos la seguridad brindándonos
00:54:25todo su amor y todo su apoyo su comprensión dejando aquellos hogares que
00:54:29son sus seres queridos por darnos el bienestar la seguridad y brindarnos
00:54:33siempre lo mejor de ustedes una feliz navidad les deseo yo
00:54:37sí señora todos los miembros de la policía y la fuerza pública en el país
00:54:40un abrazo inmenso y agradecimiento además por su trabajo 625 nos enlazamos de nuevo
00:54:45con la FM de RCN y Juan Luzano su director a esta hora de la mañana al aire Juan
00:54:54y a esta hora en nuestro último programa del año le mandamos un abrazo a los
00:55:00televidentes de noticias RCN un abrazo a Juan Eduardo un abrazo a Maritza que
00:55:05dios los bendiga que venga un gran año para todos para ustedes para sus familias
00:55:10para los televidentes Santiago avanzan las autoridades en el esclarecimiento
00:55:16del macabro crimen triple en Aguachica Cesar. Don Juan y con una solicitud
00:55:23explícita del presidente de la república para que las autoridades
00:55:26avancen en la investigación lo último que se ha conocido es la fotografía de
00:55:32quienes probablemente sean los sicarios dos personas que estaban en una
00:55:35motocicleta de baja gama y además vestidos como si se tratara de un clima frío y no
00:55:41como si estuvieran en Aguachica Cesar con tapabocas para evitar justamente las tomas
00:55:45de estas cámaras uno de uso rosado con gorra negra otro de uso verde con otra
00:55:50gorra blanca y de colores azul y rojo y unos vídeos de los restaurantes que
00:55:55estaban al lado del lugar en el que el pastor Marlon Lora y su familia fueron
00:55:59masacrados que incluso revelan como uno de los sicarios corre luego de disparar
00:56:05las autoridades tienen una pista puntual y es que el personero del municipio aseguró
00:56:11que a la hija ángela molano que resultó pues muerta en esta masacre la habían
00:56:17llamado para hacerle algunas amenazas hace varios meses y una fotografía que
00:56:22también fue conocida por parte de uno de los colegas del pastor Marlon Lora en
00:56:26donde aparecen visitando una cárcel para orar por los reclusos de esta
00:56:31institución en Aguachica Cesar. Esas son las principales pistas las hipótesis de
00:56:35las autoridades continúan alrededor de que estaban buscando seguramente a otra
00:56:40persona y que ellos cayeron en este crimen en el restaurante. 627
00:56:47Pues a Juan a Santiago muchísimas gracias miren a propósito de eso queremos mostrarles a
00:56:52ustedes las imágenes de las que está hablando nuestro compañero Santiago estos son los dos
00:56:57hombres que según la policía serían los sicarios que acabaron con la vida de la
00:57:00familia Lora Rincón en Aguachica uno de ellos se ve con tapabocas y el otro tiene la cara
00:57:05descubierta las autoridades piden apoyo a toda la comunidad para encontrarlos además ofrecieron
00:57:11una recompensa de 50 millones de pesos por información esto es lo que se sabe hasta el
00:57:16momento. Esta imagen fue publicada por la policía en las últimas horas son los asesinos de la
00:57:21familia Lora Rincón que fue masacrada en un restaurante en pleno centro de Aguachica en
00:57:25las imágenes se ve a dos hombres que se movilizaban en una moto negra con gorra y
00:57:29hablando por teléfono después de cometer el crimen según las primeras hipótesis el hombre
00:57:34que disparó a la familia estuvo en el servicio religioso que oficiaron los Lora Rincón más
00:57:38temprano la placa de la moto es clave para encontrarlos. Son dos retratos que es lo que
00:57:43nos comentan las autoridades también tiene identificada la motocicleta pero hay que ser
00:57:48muy responsable vamos a esperar que las autoridades emitan el concepto para ya
00:57:52decir hacerlo de manera formal. En Aguachica realizaron una marcha para rechazar el crimen.
00:57:57Estamos aquí marchando en la protesta por el asesinato de los pastores Marlon y la familia
00:58:04es me parece absurdo de un hombre que le ha servido a la comunidad. En algunos casos hemos
00:58:10escuchado entre el gremio que ha raído situaciones. En el desarrollo de las investigaciones las
00:58:15autoridades elaboraron los retratos hablados de los presuntos sicarios y ofrecieron 50 millones
00:58:20de pesos para quien brinda información que conduzca a la captura de los responsables.
00:58:246 de la mañana 35 minutos avanzamos en esta primera emisión de noticias en pantalla ven
00:58:30ustedes a don Felipe Quintero que está en el centro de Bogotá, Ana, Ana Rojas que está en
00:58:35el sector de Paloquema o Bernardo en Barranquilla, don Cristian que está en la ciudad de Bucaramanga
00:58:39y Sara que está en Medellín. Vamos a hacer un recorrido rápidamente con ellos y vamos a
00:58:43comenzar entonces con don Felipe Quintero que está repetimos en el sector de San Victorino.
00:58:48Felipe queremos entonces conocer de cómo va compra de ropa, la gente quiere estrenar para
00:58:55este nuevo año y queremos saber especialmente lo que decía Maritza ahora que le interesa
00:58:59mucho la venta de ropa amarilla, ¿no Felipe? Hola querido Juan Eduardo, pues acá en Neocentro
00:59:08esto está a reventar, ya comienza desde la madrugada, mire tenemos pasarela con ropa amarilla,
00:59:14dicen que es para la buena suerte, pero venga para Maritza, Juan Eduardo, mire los cucos
00:59:20amarillos, estos traen prosperidad y buena suerte, ¿a cómo los está vendiendo? Estamos vendiendo a
00:59:25cuatro mil, a la docena a cuarenta y cinco mil pesos. ¿Y por qué se lo pone en la cabeza? Porque
00:59:32es de la buena suerte. ¿Tiene que traer prosperidad? Claro que sí. ¿Y entre más grande o por ejemplo
00:59:37hay unos más chiquitos? No, mire este, ¿este da menos prosperidad o cómo es la cosa? No, es el
00:59:43color, es el color. ¿Es el color? Sí, claro. ¿Espera a tener buenas ventas hoy? Muchas,
00:59:47mejor dicho, ya se me está agotando. ¿En serio? ¿Ya comenzó la gente desde temprano?
00:59:54Está madrugando a comprar, don Juan Eduardo, a Maritza, pero el punto es que no solamente es
01:00:00el cuco, acá tenemos el vestido para la niña, tenemos el saquito para caballero, buenos días,
01:00:06¿a cómo está este saco? Estos sacos los tenemos desde treinta mil pesos en adelante,
01:00:12tenemos ropa para gordita, ropa para bebés también desde treinta mil pesos en adelante.
01:00:16Ok, perfecto, también mire, tallitas grandes, triple XL, lo importante es que usted tenga ropa
01:00:24amarilla en este treinta y uno de diciembre y que venga al sector de San Victorino, específicamente
01:00:29a Neocentro que tiene una oferta de todo sentido. Sebastián, ¿cómo va a estar hoy abierto y cuál
01:00:34es la fluencia? Bueno, hoy va a estar abierto hasta que salga el último cliente para que
01:00:38todo el mundo pueda hacer sus compras de último momento, en especial obviamente su ropa amarilla
01:00:41para la prosperidad del año dos mil veinticinco. Perfecto, Sebas, bueno, mi querido Juan Eduardo,
01:00:48Maritza, yo los dejo porque acá ya comenzó a calentar el sancocho, mira, acá ya le están
01:00:52echando acá, bueno, vamos a ver, están prendiendo hasta ahora candela, todavía está medio crudo,
01:00:57pero bueno, yo los dejo con este ambiente sabroso de cucos amarillos, de buena suerte,
01:01:03de prosperidad para este dos mil veinticinco, acá los dejo pasar el amarilla y estamos en
01:01:08directo. Más adelante nos vemos a ver cómo va la venta de toda la ropa amarilla en el
01:01:13sector de San Victorino. Felipe, muchísimas gracias. Muchos no lo quieren reconocer, pero
01:01:19quieren pedirle un cargamento, un buen cargamento de ropa amarilla de todo tipo. Bueno, Felipe,
01:01:25nos vamos para donde está Anita. Ana, usted está desde muy temprano en la plaza de Palo
01:01:29Quemado. ¿Qué es lo que puede encontrar la gente allí para esta festividad de año nuevo?
01:01:36Así es, nosotros le madrugamos a los agüeros y justamente nos vinimos hasta este punto de la
01:01:43plaza de Palo Quemado porque ya las personas hoy, 31 de diciembre, están comprando las hierbas que
01:01:50las utilizan para el amor, para la prosperidad, para varias cosas, pero justamente yo estoy acá
01:01:56con doña Ana que nos va a explicar cómo funcionan estos agüeros. Doña Ana, yo le
01:02:02quiero preguntar, si yo quiero encontrar el amor en este dos mil veinticinco, ¿qué puedo utilizar?
01:02:07Se utiliza la manzana, las rosas, la miel, tenemos las esencias de amor amor, de canela,
01:02:18tenemos pega-pega, sígueme, bastantes cosas para el amor. Bueno, acá hay de todo y explíquenos y
01:02:27explíquenle a los televidentes, por favor, ¿cómo funcionan las siete hierbas amargas y las siete
01:02:32hierbas dulces? Funcionan primero las amargas que son para limpiar las cosas negativas,
01:02:41el baño se hace de la cabeza a los pies, la amarga, y hace uno o tres, depende de la
01:02:51energía que esté manejando. Bueno, así es, nosotros seguiremos acá acompañando a los
01:02:58compradores, a las personas que visitan este punto y ya escucharon, si usted como yo en este
01:03:04año nuevo quiere encontrar el amor, ya saben lo que tienen que hacer y llegar hasta este punto,
01:03:09esta plaza estará abierta desde las seis de la mañana hasta las cinco de la tarde,
01:03:12así que vengan a aprovechar, nosotros por el momento nos dejamos,
01:03:15sigan ustedes con más en Noticias RCN. Anita, gracias, pega-pega y sígueme,
01:03:21hágame el favor, 6.40, gracias por esta información. Voy ahora para Barranquilla,
01:03:24don Bernie, porque yo sé que allá le madrugaron a las compras, salieron a conseguir todo lo
01:03:29necesario para la cena de año nuevo y todo eso, Bernie, todo lo tradicional, los rituales
01:03:34tradicionales, porque lo que quiere uno es dejar atrás lo malo y que venga lo bueno, Bernie.
01:03:38Hola, Juan, sí, señores, aquí también en el centro de Barranquilla las verduras que aparecen
01:03:48y las maticas, Juan, espíritu maligno, dicen por aquí en Barranquilla para este año 2025.
01:03:53Señorita Oñarí, qué placer saludarla. Igualmente.
01:03:56Feliz año. Igualmente para todos.
01:03:58Nárreme el menú para hoy, cuál es el menú para hoy en su casa.
01:04:01Para mi casa el menú de hoy es sancocho de costilla con rabo salado.
01:04:06Coge, coge. Oiga, y de paso, ¿qué se lleva? ¿Cuál es el menú? ¿Qué ingrediente necesita?
01:04:11Ingrediente llevo para preparar la mesa, o sea, para las tradiciones, la espiga.
01:04:18Ah, la espiga, la prosperidad.
01:04:19La espiga, la prosperidad, las uvas, vino, natilla que no debe faltar y algo que no debe
01:04:26faltar en ninguna mesa y en ningún hogar es la Santa Biblia.
01:04:29La Santa Biblia, sí, señor, amén. Es lo que le hace falta. Señor, ¿cómo está? Feliz año.
01:04:33¿Cómo está usted? Igualmente.
01:04:34Hombre, qué placer tenerlo aquí en Noticias de Jerez. ¿Listo y preparado para hoy?
01:04:38Sí, señor. ¿Alguna bueno?
01:04:39No, ninguna.
01:04:41¿Las uvas, dos uvitas ahí?
01:04:42De pronto, sí.
01:04:43Da la vuelta con el maletín para que viaje pronto, así sea, para acá para cena.
01:04:48No, de pronto una buena comidita, una reunión con la familia.
01:04:52Feliz año. Igualmente.
01:04:53Venga, señor Rosel Meballo, usted lo va a ir con la bolsita.
01:04:55¡Venga, Rosel Meballo!
01:04:56Mire, este es el ambiente que hay en el centro de Barranquilla, listo y preparado.
01:05:00La mazorca, si usted... No, que vamos a hacer tamales.
01:05:03Aquí hay para los pasteles, les decimos nosotros aquí también, pasteles.
01:05:07Ahí... Señor, ¿cómo está? ¿Cómo le ha ido?
01:05:10Bien, bien, bien.
01:05:10¿Cómo está la mazorca?
01:05:11A tres mil la mano.
01:05:12¿Cuánto?
01:05:13A tres mil la mano.
01:05:14¿La mano de cuánto? ¿De cinco o de cuatro?
01:05:15Cinco mazorca.
01:05:16Ah, bueno, sí, porque hay manos a veces complicadas.
01:05:18Bueno, mire, aquí para que usted se dé cuenta todo el servicio, hay buena...
01:05:21¿Cuánto está la libra de tomate?
01:05:23Tres mil.
01:05:24Tres mil pesos la libra de tomate para que usted vea el centro de Barranquilla, sea lista.
01:05:28Las buenas energías se preparan aquí en el centro de la capital del mercado.
01:05:32Hay de todo y para todo para que usted tenga una Navidad, o más bien, un año nuevo maravilloso.
01:05:37Este 2025 lo reciba con mucha abundancia.
01:05:39Un abrazo para todos.
01:05:41Bernie, abrazo también para usted también, que así sea, con mucha prosperidad, abundancia, tranquilidad y en familia, lo más importante.
01:05:48Y los santandereanos también se preparan con esa variada gastronomía que tienen para recibir el año nuevo.
01:05:54¿Qué es lo que no puede faltar en la mesa hoy?
01:05:56Porque ya sabemos que mañana lo que sí va fijo es el caldito.
01:06:04Así es, María, aquí también tenemos caldito.
01:06:06Hoy pues ustedes están diciendo en Bogotá que están buscando los cucos amarillos y en la mesa santandereana no puede faltar nuestra tradicional arepa amarilla.
01:06:15Nunca nos vamos a cansar de comer arepa amarilla, pero el plato especial mire hoy.
01:06:19Caldo de carne o de costilla, caldo de huevo, como diría don Guille, con un solo huevito.
01:06:24Aquí el tamal santandereano que es tradicional, es más pequeño que el tolimense y más rico, perdón.
01:06:29Y este es el pan que no puede faltar para acompañar al tamal.
01:06:34Los santandereanos, desayunamos, madrugamos porque hoy hay que hacer compras.
01:06:38Buenos días.
01:06:38¿Usted qué es su opinión?
01:06:40Caldito de carne con arepita amarilla, la tradicional.
01:06:44Delicioso, ¿no?
01:06:45Delicioso.
01:06:46Los invito a todos los de Campohermoso, Santander y Bucaramanga.
01:06:49¿Y qué se hace hoy un 31 en Bucaramanga?
01:06:51Comer tamalito, de aquí de donde Doña Lola, la tradición de 60 años.
01:06:55¿Hoy qué pidió usted?
01:06:57Un tamalito, tamalito, sí, señor.
01:06:59La tradición. ¿Y cómo empieza el 31 usted, vecino? Buenos días.
01:07:02Yo comienzo desayunándome con un caldito de huevo con arepa santandereana, aquí donde Doña Lola.
01:07:09¿En la noche?
01:07:10Pues, como estoy solo, iré a la santa misa a las 8 y después a dormir.
01:07:16Muy bien, las tradiciones y pues nosotros obviamente vamos a disfrutar de nuestra variada gastronomía santandereana.
01:07:22Continúen con más noticias RCN.
01:07:24Muy buenos días.
01:07:25Don Cristian, gracias por esta información.
01:07:26No olvide el cabrito al horno, hombre, que es un plato realmente exquisito.
01:07:29Un abrazo para todos, Cristian.
01:07:316.44, la señal en directo.
01:07:33La movemos ahora a una galería en Medellín.
01:07:35Sara, queremos saber cuántas hierbas ha comprado usted para esta noche.
01:07:40Sarita.
01:07:41Bueno, Eduardo, mire, de la terminal nos vinimos rapidísimo hasta aquí, hasta la plaza minorista de Medellín,
01:07:52precisamente a comprar las hierbas y las tradiciones que tenemos para el 31.
01:07:56Todavía no he comprado, precisamente me vine para poder hacer la compra,
01:08:00pero vamos aquí a buscar a la patrona, que es la que nos va a explicar qué es lo que hay que comprar hoy
01:08:05y qué es lo que usted más está vendiendo.
01:08:07Buenos días.
01:08:07Buenos días, ¿qué tal?
01:08:09Lo que más está vendiendo es la espiga, la espiga de trigo, que es la de la abundancia, la prosperidad,
01:08:20la abundancia para que nos falte la comida todo el año.
01:08:24Y la plata tampoco.
01:08:25Y la plata, sí.
01:08:25Y el amor, para que no nos falte nada.
01:08:28Nada, nada, que todo aparezca por arte de magia.
01:08:30Eso, ¿y con qué me tengo que bañar hoy?
01:08:32¿Hay que hacerse unos bañitos especiales para que nos vaya bien?
01:08:35Sí, bañitos de limpieza, como de plantas amargas, lo que es la ruda, salvia, la altamiza,
01:08:40todo eso se baña uno y con eso espanta todas las malas energías.
01:08:44¿Y el saumerio para la casa?
01:08:45El saumerio, el saumerio se quema y se humea todo.
01:08:49Muchísimas gracias.
01:08:50Bueno, usted la veo muy cargada, tremenda compra la que se hizo.
01:08:53Venga para que me muestre aquí.
01:08:54¿Por qué? ¿Usted por qué cree en todas estas tradiciones?
01:08:56Pues que a mí me ha pasado y me ha ido muy bien en el año, muy súper bien.
01:09:01Hágale una recomendación rápidamente aquí a los televidentes de cómo hay que hacer estas tradiciones para que a uno le vaya bien en el año.
01:09:06Pues la tradición es que, por ejemplo, uno pone, va por la espiga, la espiga la pone en la mesa, en un jarrón.
01:09:13Si hay, viene aquí una adornada, otras no vienen adornadas y uno mismo la adorna con las lentejas, con los frijoles, con el arroz, todo.
01:09:21Listo, muchísimas gracias.
01:09:23Feliz año, que pase muy rico hoy.
01:09:25También, con estos baños y riegos en la casa.
01:09:28Eso, muy bien, hay que hacer baños, riegos, poner la espiga, de todo para que nos vaya bien este próximo año.
01:09:34También, Maritza, yo también reconozco que uno se tiene que poner algo amarillo.
01:09:38Feliz año, los quiero mucho.
01:09:39Chao.
01:09:41Saron, feliz año.
01:09:42Mire, uno con la espiga, con el sígueme, con el pega pega, con la prenda amarilla para dejarlo en eso.
01:09:48Uno queda montadito para el próximo año.
01:09:50Eso arranca bien el 2025.
01:09:526.47.
01:09:53Mira, a esta hora vamos a volver con las celebraciones del nuevo año.
01:09:56En el mundo hay varias familias colombianas en Brisbane, en Australia, que se reúnen a la orilla del río para darle la bienvenida al 2025.
01:10:04Y están a la espera del conteo regresivo.
01:10:08Hola, Colombia.
01:10:09Estamos desde Brisbane, Australia.
01:10:12Muchas personas a la orilla del río esperando que venga el año nuevo.
01:10:18Muchas familias nos reunimos.
01:10:21Hay una celebración a las 7.45 de la noche.
01:10:25Hay otra celebración a la medianoche para darle chance a que los niños también disfruten de este evento.
01:10:34Los queremos mucho.
01:10:36Muchos saludos desde Brisbane, Australia, para Colombia.
01:10:42Un abrazo para Australia.
01:10:43Un abrazo inmenso.
01:10:44Feliz 2025.
01:10:456.48.
01:10:47Bueno, hay un compatriota, hay un colombiano que va a recibir el año nuevo en uno de los puntos más al sur del planeta.
01:10:52Se trata de Julián Rodríguez.
01:10:53Es un astrofísico que está conquistando el Glaciar Unión en la Antártida profunda.
01:10:58¿Cómo será pasar esta fecha tan lejos de la casa?
01:11:03Saludo a todo Colombia desde la Estación Polar Conjunta Glaciar Unión en el centro de la Antártida, muy cerca al polo sur geográfico.
01:11:13Las emociones son diversas, son encontradas.
01:11:17Por un lado, pues estar lejos de la familia es difícil en esta época.
01:11:22Pero por otro lado, estar haciendo algo tan importante para nosotros como es este proceso de investigaciones en torno al programa Antártico Colombiano
01:11:31y haciendo historia, porque somos el primer grupo de colombianos que viene a esta estación científica.
01:11:36Es un honor para nosotros poder hacer esa contrapartida de esfuerzo de alejarnos de la familia para poder hacer ciencia en la Antártida.
01:11:45Julián, ¿y qué tienen programado para esta noche?
01:11:47¿Cómo van a celebrar?
01:11:50No vamos a darle la vuelta a la manzana porque está bastante difícil,
01:11:55pero en la estación el grupo de investigadores que tenemos acá y de personal militar de todas las fuerzas de Chile
01:12:04tenemos preparado una cena y luego un compartir en la familia antártica
01:12:11dentro de un domo que es el sitio, es el comedor, es la cocina, es la sala de reuniones,
01:12:16es la sala de fiestas y está debajo del hielo.
01:12:21Julián, gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias.
01:12:23Un abrazo inmenso, éxitos en esas investigaciones que hacen en ese punto tan lejano, tan lejano de la casa.
01:12:29Un abrazo.
01:12:317-8, repetimos, vamos a regresar al centro de Bogotá.
01:12:33Don Felipe Quintero, como usted es nuestro editor judicial, le quiero hacer la siguiente pregunta.
01:12:38¿Sirvas en mostrar a este despacho lo que usted acaba de comprar?
01:12:47Hola, Juan Eduardo, ¿qué tal?
01:12:50Primero que todo, estoy anotando tallitas, XL, S, bueno, pero mire, yo le muestro.
01:12:56Todo es amarillo acá en Neo Centro, en el sector de San Victorino y le respondo como editor judicial.
01:13:02En este momento, mire, de todos, hay imputación de blanco, medida de aseguramiento amarillo y acá los cucos de la buena suerte.
01:13:12Sí, señor, claro que sí, sí, señor, esa noche me los voy a poner, porque el otro año voy con todas.
01:13:17¿En serio?
01:13:18Sí, claro.
01:13:19¿Y en la cabeza por qué?
01:13:20No, pues es la tradición, no sé, todos me dicen.
01:13:22¿También?
01:13:23Claro, sí, señor.
01:13:24Tradición también en la cabeza, Juan Eduardo Marista.
01:13:26Yo estoy anotando porque también hay, mire, hay de estos pequeñitos, vea, acá le vamos a mostrar a nuestro compañero César Poza.
01:13:32Mire, estos son para las mujeres, son un poquito más pequeñitos, pero no quiere que decir que por pequeños haya menos prosperidad, no, para nada.
01:13:40No sirven igual, lo importante es que tenga algo amarillo.
01:13:43Vamos por acá, porque es que lo que hay es gente acá en el sector de San Victorino y hacemos una invitación muy cortita.
01:13:51Bueno, invitados, todos acá en San Victorino, en Nuevo Centro, hay que compren la ropa amarilla y el estreno de 31.
01:13:55Perfecto, Sebastián, gracias.
01:13:57Bueno, yo los dejo con estas imágenes y vamos a todos con un feliz año acá desde el sector de San Victorino.
01:14:05Ahí está toda la pasarela de la ropa amarilla y todos acá vamos a decir ¡Feliz año!
01:14:17Felipe, tomó nota, ¿no?
01:14:19Los cucos amarillos en la cabeza, eso es lo que verdaderamente da buena suerte.
01:14:24Un feliz año para todos nuestros amigos de allí en San Victorino, feliz año también para Felipe.
01:14:29Aquí lo esperamos con los pedidos.
01:14:32Siete de la mañana, 10 minutos, vamos a volver ahora también a la Autopista Sur.
01:14:37Estamos muy pendiente de la salida de viajeros.
01:14:40Don Efraín nos tiene un reporte hasta ahora.
01:14:47Mari, quiero decirles que están bastante más contentos allá las personas que están rodeando a nuestro Felipe Quintero,
01:14:55que desde ya están celebrando el año, ¿no?
01:14:58Porque aquí está lenta la salida.
01:15:00Miren, les mostramos estos vehículos que están saliendo del municipio de Soacha.
01:15:06Estamos reportando desde el sector del Tropezón,
01:15:10donde aquí los vehículos comienzan nuevamente a encontrarse con otro trancón.
01:15:16Esto debido...
01:15:18Profe, mostremos ahí esas obras que están a ese lado.
01:15:21Estas son obras lentas y retrasadas.
01:15:25Vale la pena decir para la construcción de Transmilenio, que va desde Soacha hasta Cíbate.
01:15:32Y mostremos al otro lado, por favor, para que Mari, Juan Eduardo y Felipe...
01:15:37No, Felipe Quintero está emparraldado por allá.
01:15:40A ese no le importa mucho lo que esté pasando por acá, por la Autopista Sur.
01:15:43Pero miren, aquí les mostramos.
01:15:45Estas son otras obras.
01:15:48Continúan las obras de Transmilenio, unas obras retrasadas.
01:15:52Hemos querido hablar con el alcalde de Soacha,
01:15:56pero no nos ha respondido para contarnos cómo va este proceso.
01:16:00A los viajeros, que salgan con cuidado y que tengan prudencia y paciencia.
01:16:12Efra, gracias por esta información en directo.
01:16:14Sí, señor, 712 ya Autopista Sur.
01:16:16Imágenes en vivo y en directo, Marisa.
01:16:18Y están mostrando, confirmando lo que nos dice Efra,
01:16:21que ya son muchas las personas que comienzan a salir de Bogotá,
01:16:24muchas las que entran, pero seguramente son más las que salen
01:16:26para pasar Año Nuevo en distintos municipios y ciudades del país.
01:16:32Siete de la mañana, 18 minutos.
01:16:34A todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros.
01:16:38Aquí en Noticias RCN ha llegado la hora.
01:16:41Ha llegado la hora a la que quizás no queríamos llegar.
01:16:46Aquí al lado mío hay un hombre maravilloso, el que queremos.
01:16:52Y vamos a ir a otra cosa.
01:16:54No sé si pueda, Juan, decirte, despedirte de Noticias.
01:16:59Se cierra este capítulo para ti, este capítulo de Noticias RCN.
01:17:04Eres un hombre maravilloso, eres una persona que vale oro,
01:17:07eres el caballero de las noticias.
01:17:09Muchas gracias.
01:17:10Tengo que agradecerte porque estos últimos seis años
01:17:13has estado acá para enseñarme, he aprendido muchísimo de ti
01:17:18para ser el mejor presentador de noticias.
01:17:22No, muchas gracias.
01:17:23El mejor presentador, pero además para enseñar con tanta generosidad.
01:17:27Gracias por todo lo que les he entregado a Noticias RCN,
01:17:30al canal RCN por lo que me has entregado a mí.
01:17:33El agradecido soy yo, ¿sabes? Yo soy el agradecido.
01:17:35Y esto que viene acá es algo que ha preparado este, RCN,
01:17:40que es tu otra familia.
01:17:43Buenas tardes, atención.
01:17:44Hace pocos minutos un grupo de desplazados se tomó las instalaciones
01:17:46de la Embajada de Costa Rica en Bogotá.
01:17:48Yo diría que Juan Eduardo Jaramillo es el señor de las noticias
01:17:51y además de eso es un gran ser humano.
01:17:54Yo creo que Juan Eduardo Jaramillo es un ser excepcional,
01:17:57es una persona de esas que uno llama químicamente buenas.
01:18:00Y creo que lo definen sus trabajos periodísticos,
01:18:03lo define el enfoque que le dio a noticias y a secciones como
01:18:07Asalias Maestras o Alcerca con Juan Eduardo Jaramillo.
01:18:10Él es eso, una persona químicamente buena.
01:18:13Juan Eduardo para mí es compromiso y lealtad.
01:18:16Estamos ubicados prácticamente en lo que hace 25 años
01:18:19era la carrera 14 con calle 15, un sector residencial,
01:18:22un sector donde vivían comerciantes, algodoneros, arroceros.
01:18:25Juan Eduardo Jaramillo para mí es el caballero de las noticias.
01:18:28Porque tiene don de gente, porque es una persona amable,
01:18:31porque siempre tiene una sonrisa, porque es muy difícil verlo de más genio.
01:18:35Tenemos que anotar que gran parte de estos inconvenientes
01:18:39lo ha suscitado el hecho de que no está presente Cuba.
01:18:42Yo creo que Juan Eduardo tiene una audiencia propia.
01:18:46Juan Eduardo tiene gente que lo quiere mucho y lo sigue mucho
01:18:50por su manera de ser, por su forma de ser, por su profesionalismo.
01:18:53Juan Eduardo Jaramillo para mí es un ser de luz, es un ser de alegría.
01:19:03Con razón pesa tanto ese morral, ¿eh?
01:19:05Ay, sí, viene pesadizo.
01:19:07Cada mañana siento su apoyo, su cariño, su afecto, su seguridad
01:19:14y eso lo contagia en el set, a los televidentes, a nosotros como compañeros.
01:19:19Maritza, avanza, avanza muy bien esta primera emisión de noticias.
01:19:22Titulares de la obra.
01:19:23Juan Eduardo para mí personalmente es un gran amigo, un gran ser humano,
01:19:29una persona con la que compartí muchas, muchas experiencias de vida y de trabajo.
01:19:44El mejor y más noble y más decente y fiel de los amigos.
01:19:48Le gusta tanto al público porque Juan Eduardo se muestra como es.
01:19:51Él es una persona blanca, como es él, es auténtico.
01:19:56Juan es habló por primera vez de su lío en República Dominicana.
01:19:59Aquí están las buenas noticias del entretenimiento.
01:20:01Muy buenas tardes para los tres.
01:20:03Y adiós, pues.
01:20:04Bueno, pues muy buenas tardes para todos.
01:20:06¿Ustedes se acuerdan del escándalo?
01:20:08Voy a volver a empezar.
01:20:10Muy buenas tardes para todos, pero si acaso no se imaginan lo que pasa detrás de cámaras.
01:20:13O sea, él cuenta las noticias de una manera, digamos, sofisticada, pero a la vez cercana a las personas.
01:20:20Y se sabe acercar mucho a la gente, venderse a la gente.
01:20:23El agente se la acerca, él la saluda, él les pregunta.
01:20:26Se siente muy cercano, muy familiar.
01:20:28Yo me hice la represa de la salvajina y geográficamente es un sitio lindísimo.
01:20:32Pero me da la impresión de que usted toca esta agua y se le revuelven los sentimientos.
01:20:38Claro.
01:20:39Y eso hace que el cariño crezca en cada calle.
01:20:42Uno va con Juan Eduardo Jaramillo y la gente se derrite, como bien lo decía nuestro director de noticias.
01:20:47Un señor de tiempo completo en el periodismo.
01:20:53Deja quizá un hueco muy grande en el set de noticias, pero ese lugar lo sigue ocupando en mi corazón, en mi alma, en mi vida
01:21:01y en todos los capítulos de la historia que hemos escrito juntos.
01:21:065, 30, 48. Marisa, buenas días.
01:21:09Muy buenos días, Juan Eduardo. ¿Cómo está?
01:21:11Muy bien, feliz martes.
01:21:12Lo que más voy a extrañar de Juan Eduardo es ese saludo a las madrugadas, muy a las 4 y media, 5 de la mañana.
01:21:18Voy a extrañar de Juan Eduardo su cariño, su compromiso en el trabajo, su lealtad y su sonrisa cada mañana.
01:21:29Lo que más vamos a extrañar de Juan Eduardo, sin duda, es su sentido del humor.
01:21:38Desde Johannesburgo, en Sudáfrica, hablaremos de la clasificación de España en la gran final y el buen trabajo del técnico Vicente del Bosque.
01:21:48Hasta siempre, Juan Eduardo. Nos vas a hacer falta inmensa.
01:21:55Yo le diría hasta pronto.
01:21:57Yo a Juan no le voy a decir adiós, ni hasta pronto, ni nada, porque él se me va del set, pero se lo he dicho, de mí no se deshace tan fácil.
01:22:07A Juan Eduardo le diría lo quiero y lo voy a extrañar siempre.
01:22:10Yo le diría hasta siempre, Juan Eduardo.
01:22:13Cuando hay carreras periodísticas tan bonitas como las que labró o ha labrado Juan Eduardo Garamillo, eso cerrarlo es muy complicado.
01:22:22Así que en el camino seguro que nos vamos a seguir tirando.
01:22:44Juan, te puedo dar un abrazo.
01:22:53Pero ya no te vas a deshacer de mí, ni de ninguno de nosotros, porque pico.
01:22:58Como la familia, estaremos juntos.
01:23:01Perdón por ser tan atravesado.
01:23:06Tantos años, tantos años, estimado Juan Eduardo.
01:23:09Juan, una palabra para los televidentes.
01:23:12Pues que me voy después de tantos años e inmensamente agradecido con los televidentes, con el canal, con el noticiero, con la organización, por tanta generosidad.
01:23:24Y aquí está Juan, nosotros somos una parte de tu familia, pero aquí está tu verdadera familia.
01:23:38¡Mateo!
01:23:47¡Caramba! Pero es que está así.
01:23:52Natalia, María, Martín.
01:23:55La familia de Juan, Juan.
01:23:57Pero vámonos para acá.
01:23:58No, muchas gracias, muchas gracias.
01:24:01¡Qué alegría, qué despedida, por Dios!
01:24:03Natalia, alguna vez te lo dijeron a María, a Martín, a Mateo, que no está en Colombia,
01:24:09gracias por habernos prestado a Juan Eduardo Jaramillo todos estos años,
01:24:13por prestárselo a la televisión colombiana, a los televidentes,
01:24:17y por sacrificar muchas veces también mucho tiempo en familia, lo tienen ustedes de regreso.
01:24:22Bueno, pues la verdad estamos muy contentos de tenerlo más tiempo en casa,
01:24:25pero sobre todo digamos muy orgullosos, por lo menos yo me siento muy orgullosa,
01:24:29por todo lo que ha logrado, por todo lo que hemos construido,
01:24:32y bueno, hoy es un día de muchas emociones, no es fácil hablar,
01:24:35pero además estoy agradecida con cada uno de los que están acá detrás de cámaras,
01:24:39que han pasado a lo largo de la vida, con toda la audiencia, con todos los televidentes,
01:24:44y evidentemente con Dios que permita que esas cosas sucedan. Gracias a todos.
01:24:48Hay algo que siempre pasa, y es que cuando estamos en este medio,
01:24:51perdemos en algún momento situaciones cercanas a la familia, a los hijos.
01:24:55Yo, por lo que conozco, conocí a María en el Mundial de Brasil,
01:25:00ya ahora una profesional exitosa, le pregunto a ellos, sobre todo a María,
01:25:04¿cómo se recibe hoy a Juan? Porque es un Juan, no sé, ya que uno dice,
01:25:10lo veamos aquí con el pelo negrito ahora, ya habla equito,
01:25:13pero siempre el mismo, el tenerlo en casa, el estar allí, el manejarlo día a día.
01:25:21Bueno, creo que nosotros hemos tenido el privilegio con mis hermanos,
01:25:24que mi papá siempre ha sido un papá muy presente, independientemente de lo que implica el oficio,
01:25:31evidentemente de buscar, mostrar y visibilizar esa realidad,
01:25:36que a veces es muy difícil en otras partes del país,
01:25:39y que creo que mi papá siempre ha podido estar ahí como al frente del cañón,
01:25:45por decirlo de alguna forma. Entonces, siempre independientemente del oficio,
01:25:50el oficio lo hemos tenido muy cerca, y eso sí es muy bonito,
01:25:53pero evidentemente ya tenemos permanentemente que va a cambiar muchas cosas.
01:25:58Y en nombre de toda la familia RCN, nos quedan unos segunditos.
01:26:02Segunditos nada más para decirte gracias siempre, Juan.
01:26:05Hoy estamos chilletas todos, pero se vale, se vale porque es de emoción, de gratitud,
01:26:10de cariño eterno, eterno.
01:26:12Muchas gracias.
01:26:13Aquí seguimos, Juanito, por favor, no nos olvide.
01:26:16Nunca, nunca, es imposible. Yo decía que los agradecimientos son míos
01:26:20con todos ustedes que durante tanto tiempo me permitieron trabajar.
01:26:24Mil y mil gracias.
01:26:26¡Juanito!
01:26:42¿Qué? ¿Me sigue aplaudiendo?
01:26:44¿Que despida a Juan Eduardo o que despida a Juan Eduardo?
01:26:46¿Que despida a Juan Eduardo?
01:26:47¿Juan Eduardo despida?
01:26:48Estaba diciendo hace rato que esta es la primera emisión de Noticias.
01:26:51A ver, esta es la última emisión de Noticias. Muchas gracias.
01:26:55Chao, chao.
01:26:56Gracias a todos, gracias.