Está Pasando-Propósitos y retos para 2025, la ilusión de la Cabalgata de Reyes, historia de los gigantes de Tafalla
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando Urteberrión.
00:00:23¡Feliz año 2025 con grandes aventuras! Quizás las que nos pueden esperar a lo largo de estos meses, a las que saludamos con optimismo.
00:00:33Hoy además nos planteamos cuáles son esos retos y cuál es la intención más destacada para este año 2025.
00:00:41Hemos salido a la calle para preguntarles realmente qué pretenden de este nuevo año. ¡Vamos a verlo!
00:00:48Me preocupa el tema de la paz.
00:00:49Cuidar a quien realmente te quiere.
00:00:52Pues hacer más deporte.
00:00:53Seguir como 2024.
00:00:552025, un novio para la Karo.
00:00:59Bueno, pues ahí tenemos algunos de los propósitos que luego analizarás, analizaremos por supuesto en tiempo de tertulia,
00:01:06pero además la magia de la ilusión, de la cabalgata y de todos sus componentes está ya acercándose a la capital, a Navarra.
00:01:14Hemos visto a los dromedarios que ya saben ustedes que son un elemento fundamental de este momento marcado por la ilusión,
00:01:21no sólo de niños y niñas, sino de toda la familia.
00:01:24Hoy por supuesto que veremos con detalle cómo podemos pasear sobre estos grandes animales que nos traerán buenos regalos
00:01:32y por supuesto que también hablaremos de la cabalgata de los Reyes Magos.
00:01:39Precisamente recibiremos a varios miembros de la Asociación Cabalgata de los Reyes Magos en Pamplona,
00:01:45una asociación con muchos años de historia y que viene cargada de novedades y de actividades para los próximos días.
00:01:53Además, sepan que Navarra Televisión les ofrecerá las mejores imágenes de la llegada y el recorrido de sus majestades de Oriente.
00:02:05Bueno, hay tiempo para regalar, para la ilusión, para la generosidad, ¿verdad?
00:02:10¿Todavía hay tiempo para hacer esos regalitos de última hora, para plantearlos o pedirlos?
00:02:16Les hacemos una sugerencia, vamos hasta la Feria de Navidad de la Plaza del Castillo, ahí está nuestra compañera Ainhoa Hernández.
00:02:27Sí, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:02:28Si todavía tenéis pendientes regalos que hacer, os voy a dar dos datos, 29 casetas, más de 1.300 productos,
00:02:37la mayoría de ellos artesanos, artesanales, es lo que podéis encontrar aquí en esta Feria de Navidad de la Plaza del Castillo de Pamplona,
00:02:44hasta el próximo día 6 por la mañana.
00:02:48Perfecto, Ainhoa, y también no nos vamos a olvidar hoy de la guerra, de la guerra de Gaza que continúa desde el pasado mes de octubre.
00:02:56Vamos a hablarles de Salam Gaza, una ONG que se acaba de crear en nuestra comunidad foral
00:03:01y que sirve, en realidad, para poner el foco en este conflicto bélico y, sin duda alguna,
00:03:08para tratar de tender puentes entre la comunidad foral y Palestina.
00:03:17Y nos vamos también a Madrid, nos pide paso nuestro compañero Rafa Navarro.
00:03:21Hablamos, precisamente, de política financiera, política económica, la agenda marcada, por supuesto, por estos términos.
00:03:28Vamos a verlo en directo. Adelante, Rafa.
00:03:35¿Qué tal, Amaya? Buenas tardes. Feliz año en pocas semanas.
00:03:37Este mes de enero se celebrará el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
00:03:41Ahora, enseguida, os cuento cómo afectará a Navarra lo que allí se hable.
00:03:47Perfecto, Rafa. Vamos también con los titulares del día hoy, con nuestro compañero Julen Uterga. Adelante, Julen.
00:03:53Muy buenas tardes, Amaya. Segundo día de este 2025 y ya tenemos que estar echando el ojo al bolsillo,
00:04:00porque hace escasas horas se suprimía, como bien sabrán todos ustedes, esa rebaja del IVA de los alimentos básicos.
00:04:08A eso hay que añadir también los gastos extras que se están teniendo estos días de Navidad, ya sea por comidas o por regalos.
00:04:16Y todo esto en un escenario en el que el precio de la luz también aumenta y el de los alquileres,
00:04:20y, además, precios al alza generalizados también en la cesta de la compra.
00:04:25Con este escenario, las familias navarras ya están haciendo malabares para que las cuentas en este primer mes de 2025 no les descuadren.
00:04:37Sube todo. Los sueldos suben todo. Pero bueno, es lo que hay.
00:04:41Alguna medida tendremos que tomar.
00:04:43Sí, sí, por supuesto. Siempre hay que intentar economizar.
00:04:46Se gasta más, pero también en agosto se gasta un montón.
00:04:50Claro, hay que ahorrar, ahorrar bastante, sí.
00:04:53Y seguimos hablando de economía porque en este nuevo año los alquileres no podrán aumentar su precio en más de un 2,2%.
00:05:03Hasta 2023 este precio se regulaba según el IPC.
00:05:07El año pasado, en 2024, se regía ese límite del 3%.
00:05:13Ahora es el porcentaje que marca el Instituto Nacional de Estadística.
00:05:18Los propietarios que quieran hacer efectiva esta subida del precio tendrán que comunicarlo por escrito y tendrán que cumplir, eso sí, las normas y condiciones.
00:05:26Esta nueva medida solo afectará a las firmas que se hayan realizado después de mayo de 2023,
00:05:33mes en el que entró en vigor la nueva ley de vivienda, una medida con la que se quiere aumentar la oferta de mercado.
00:05:40Y cambiamos de tercio.
00:05:41Hablamos ahora de sanidad porque con la llegada del invierno los contagios por virus respiratorios y por gripe aumentan.
00:05:49Los datos oficiales todavía se desconocen, pero los expertos aseguran que este año la incidencia está siendo menor que en años anteriores.
00:05:57Para frenar esta transmisión, las recomendaciones que ya todos conocemos, usar mascarilla en caso de que nos encontremos mal
00:06:04y evitar reuniones con familiares y amigos para que no se propague el virus.
00:06:09Aún así, aparte también de las navidades que son propensas a reunirnos con familiares, con amigos y con allegados,
00:06:16también afecta de manera negativa las bajas temperaturas que estamos teniendo en Navarra en estos últimos días.
00:06:24Cambiamos ahora también a malla de asunto porque vamos a ver unas imágenes que se sucedían esta misma mañana
00:06:31a las puertas de la delegación del gobierno de España en Navarra, minuto de silencio en rechazo,
00:06:36en repulsa del último crimen machista registrado el pasado 30 de diciembre.
00:06:42Con esta última mujer asesinada, 2024, cierra con 47 asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
00:06:52En este caso se trata de una mujer de 29 años que habría sido asesinada presuntamente por su pareja,
00:06:57un hombre de 60 sobre el que pesaba, por cierto, una orden de alejamiento.
00:07:02Y seguimos en Madrid, porque lo avanzaba Soto hace unos instantes, a malla, aunque no hay en estos momentos actividad parlamentaria,
00:07:09todas las miradas están puestas en ese Consejo de Política Fiscal y Financiera.
00:07:13Vamos a ver cómo afectará a Navarra lo que salga de allí.
00:07:17En la cámara baja está Rafa Navarro. Rafa, adelante.
00:07:22¿Qué tal? Buenas tardes.
00:07:23Se habló de financiación autonómica en la conferencia de presidentes celebrada a mitad de diciembre en Santander
00:07:28y se abordará de nuevo el tema en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera.
00:07:34Se celebrará este mes de enero y uno de los principales puntos será tratar la condonación de deuda autonómica.
00:07:41Fue un tema que pactó el Ejecutivo con Esquerra Republicana de Cataluña para llegar a un acuerdo de investidura en esa región.
00:07:48En el caso de Navarra, ya lo anunció la presidenta Chivite, a pesar de no estar dentro del régimen común,
00:07:53Navarra quiere aprovechar la situación de la condonación para que se le compense de una forma similar a través de su sistema foral.
00:08:01Recalco, Chivite, que será un tema para tratar de forma bilateral entre el Gobierno Navarro y el Gobierno central.
00:08:07Además de la condonación, las comunidades del Partido Popular ya han adelantado que aprovecharán este foro multilateral
00:08:13para negociar una reforma de la financiación autonómica.
00:08:17Gracias, Rafa. Y de vuelta a Navarra, estos primeros compases de 2025 ya lo habrán notado en sus casas.
00:08:23Están marcados, y siendo protagonista, el frío y también la niebla.
00:08:27Fíjense cómo amanecía en La Ribera en esta jornada de jueves, importantes bancos de niebla que han hecho que se mantenga activado el aviso amarillo por este fenómeno.
00:08:37Se ha reducido considerablemente la visibilidad a primera hora de la mañana, así que si van a coger el coche, por favor, extremen las precauciones.
00:08:47Ha sido, Amaya, el repaso de los principales titulares de esta jornada de 2 de enero, jueves, primeros compases de 2025.
00:08:54Actualizamos todas las noticias, ya sabes, a partir de las ocho y media.
00:08:59Perfecto, Julen. Muchísimas gracias. Feliz año, por supuesto.
00:09:02Y qué bonitas estampas, ¿verdad? Las que nos deja la Navidad, esas nieblas.
00:09:07Por supuesto, en las cumbres de Navarra, aunque el frío es intenso y ya sabemos que los catarros están muy presentes.
00:09:13Y quizás es uno de los temas de conversación estos días.
00:09:17Bueno, como tema de conversación es el inicio del año, los nuevos retos, propósitos, las nuevas aventuras que nos puede traer este 2025
00:09:25o, realmente, el deseo de no hacer grandes cambios, porque eso también puede estar presente.
00:09:30Bueno, abrimos una tertulia con grandes amigas y amigos y compañeros, como Leonardo Rezano.
00:09:35¿Qué tal, Leonardo? Bienvenido.
00:09:36Hola.
00:09:36¿Cómo estás?
00:09:37Pues fenomenal, lleno la tripa y la mente, también, de tanta Navidad.
00:09:41Bueno, estupendo, pues, ¿no?
00:09:42Sí, sí, sí.
00:09:43Lleno total, de absoluto, ¿verdad?
00:09:45Quizás hasta nos sobra algo, ¿no?
00:09:47Sí, sí, ahora entraremos en harina, pero hay que sacar, hay que sacar un poquito para vivir.
00:09:51Es importante, ¿verdad?
00:09:53Bueno, con nosotros también está Conchín Fernández, compañera, periodista.
00:09:56¿Qué tal estás, Conchín? Bienvenida.
00:09:57Muchísimas gracias por invitarme, Amaia. Encantada de estar aquí contigo otro día más.
00:10:02Un placer, por supuesto.
00:10:03Y también otra compañera de profesión, Sara Brun.
00:10:05¿Qué tal estás, Sara? Bienvenida.
00:10:07Pues muy buenas tardes, muy bien, muy bien.
00:10:09Muy helada de frío y con la niebla metida en el cuerpo de tu hipopuera, pero bien.
00:10:14No sé si estábamos acostumbrados a este rigor de invierno tan invernal, vamos a decirlo así, ¿verdad?
00:10:19Bueno, los propósitos del año.
00:10:21Parece que si uno no tiene retos y propósitos, no es nadie en este inicio de año, Leonardo.
00:10:25Sí, es verdad.
00:10:27Es un poco pesado eso de los propósitos, es como una bala cargada de culpa.
00:10:32Entonces, bueno, yo creo que tenemos un poco problemas con las expectativas,
00:10:36las expectativas que generan las Navidades.
00:10:40No sé, es como si fuera un teatro de las emociones,
00:10:43con muchas luces, luz a la felicidad, fraternidad, familia bien,
00:10:48y tras el escenario y tras el telón están todos cansados, agotados,
00:10:54intentando ser normales y cumplir sus propósitos y ser felices.
00:10:59Y yo creo, Amaia, que tenemos que pasar de la felicidad a la paz interior,
00:11:05a encajar las pequeñas decepciones y estar en paz,
00:11:08porque es que estamos cansados de intentar ser normales.
00:11:10Bueno, buen comienzo.
00:11:12Aquí el psicólogo ya nos da esta primera clave, este primer eje,
00:11:17porque es verdad que las Navidades se habla tanto de lo que va a venir,
00:11:20de lo que tenemos que desear casi, de cómo es todo,
00:11:23cómo valoramos también todo este año 2024,
00:11:27que a veces nos abruman un poco, ¿no, Conchín?
00:11:29Bueno, yo es que lo que acaba de decir Leonardo estoy absolutamente de acuerdo,
00:11:33porque a mí me preguntan, ¿cómo ha sido tu año?
00:11:35Digo, pues mira, he tenido un año normal,
00:11:37o sea, no me han pasado grandes cosas, tampoco he conocido,
00:11:40no me ha cambiado la vida, todo ha sido normal,
00:11:42y he tenido una vida sencilla, normal, disfrutando de las pequeñas cosas,
00:11:46y me parece que he sido muy feliz, o sea, tampoco he tenido grandes desgracias,
00:11:50gracias a Dios, con lo cual, una cosa sencilla y normal,
00:11:53y creo que, efectivamente, hay que disfrutar de esas pequeñas cosas,
00:11:56de ese café con las amigas, de ese paseo con los hijos,
00:12:01de ese disfrutar de tus padres, de tus hermanos,
00:12:04esas pequeñas cosas, y punto, o sea, no hace falta ni hacer grandes viajes,
00:12:09yo te voy a enseñar dónde he ido, parece que si no te has ido a la luna,
00:12:12pues no hace falta, contarte una vuelta por la vuelta del castillo,
00:12:15y tranquilamente tomarnos un café, como hacemos nosotras,
00:12:18muchas veces, en el honor artesano, qué felicidad.
00:12:21Bueno, bueno, pues es verdad, que también esas pequeñas cosas,
00:12:23la sencillez, lo cotidiano, lo rutinario, tiene su encanto, ¿no, Sara?
00:12:28¿O no?
00:12:29Sí, porque teniendo en cuenta que llevamos 15 días,
00:12:31que es lunes siempre, al día siguiente, es una pesadilla ya,
00:12:35yo es que me tomo muy bien la noche buena y la noche vieja,
00:12:37ya llego como muy agotada, muy agotada y con mucho pesar,
00:12:41me dedico la noche vieja a pensar en toda la gente que me falta,
00:12:44y me lo concedo, el estar triste y luego ya los reyes vienen bien,
00:12:50pero ya deseando de que se acaben un poco,
00:12:53porque es lo que estamos diciendo, las expectativas,
00:12:55bueno, pues ya veremos el día 7 cómo se empiezan a cumplir las expectativas,
00:12:59yo por décimo año, mi expectativa es dejar de fumar,
00:13:01a ver si este año ya pasa, hay que conseguirlo,
00:13:04yo creo que el 2025 va a ser.
00:13:06Ese propósito se puede cumplir,
00:13:08y además sería muy saludable y muy deseable,
00:13:10y nos encantaría contarlo y celebrarlo contigo, Sara.
00:13:13Bueno, hemos preguntado en la calle, precisamente, acerca de esto,
00:13:15de los retos, los propósitos, qué esperamos del año
00:13:19y las opiniones y valoraciones son de lo más variopinto, vamos a verlo.
00:13:24Propósito de año nuevo.
00:13:25Me preocupa el tema de la paz,
00:13:27y bueno, pues intentar colaborar con todo lo que se pueda,
00:13:30para la paz cerca, la paz lejos.
00:13:33Cuidar a quien realmente te quiere,
00:13:36no dejéis escapar a esas personas que os quieren de verdad, cuidarlas.
00:13:40Siempre empezamos el año deseando lo mejor para nuestro,
00:13:44para nuestros hijos, nuestros nietos,
00:13:46y ayudarles en lo que se pueda, y cuidarnos la salud.
00:13:50Un propósito, pues hacer más deporte,
00:13:55mirar el tema comida.
00:13:57Idioma, sí, sí.
00:13:58El coche.
00:13:59Pues hacer más ejercicio, por ejemplo.
00:14:03Seguir como 2024, yo estoy bien.
00:14:06Venga, ya está, 2025, un novio para la Caro.
00:14:11Bueno, pues nada, la salud, ya vemos,
00:14:14el deporte siempre está ahí en enero, ¿verdad?
00:14:16Y también el amor, que eso también es muy importante
00:14:19en sus diferentes formas, Leonardo.
00:14:22Sí, sí, el amor siempre importa,
00:14:25y para encontrar el amor,
00:14:27uno tiene que dejarse un poquito el centro de todo.
00:14:31Al final, recordamos siempre en las Navidades,
00:14:34las experiencias, más que los regalos, y más que otras cosas.
00:14:39Yo, si me permites, de pequeño me acuerdo en Talencia,
00:14:43en Castilla y León,
00:14:45estaba viendo la cabalgata y no veía nada,
00:14:47y mi padre de pronto me cogió a hombros,
00:14:52y ahí vi todo, y había luces, y había un espectáculo tremendo,
00:14:57y no me acuerdo ese año que me regalaron,
00:14:59pero me acuerdo que mi padre me cogió a hombros,
00:15:02y eso también es amor,
00:15:04y esas relaciones, eso que ha comentado también Conchín,
00:15:09eso es lo que queda, y lo que hay que perseguir, experiencias.
00:15:13Las relaciones con los demás, que a veces en estas comidas,
00:15:16cenas familiares o de amigos,
00:15:18bueno, pues aparecen todo tipo de cuestiones,
00:15:20cuestiones quizá que no están resueltas,
00:15:22complicadas en el marco de la familia a veces,
00:15:25de los amigos y amigas, y otras maravillosas que recordaremos siempre.
00:15:30Todo eso también es la Navidad.
00:15:31Hombre, yo que tengo un carácter, yo diría conciliador,
00:15:35intento olvidar, yo siempre digo, hay que olvidar,
00:15:39y hay que siempre volver a empezar, olvidar, perdonar,
00:15:42y volver a empezar, y punto, y ya está.
00:15:45Y no, es que este no me ha invitado, y este no sé qué,
00:15:48es que este día tuvimos una comida de amigas del colegio,
00:15:52y una se acordaba de cuando teníamos ocho años,
00:15:55una amiga no sé qué, digo, vamos a ver, olvídate ya,
00:15:57que tenemos ya casi cincuenta, o sea, que han pasado muchos años,
00:16:01o sea, que hay que olvidar, perdonar, y volver a empezar,
00:16:04porque todo el mundo, en fin, tenemos momentos
00:16:07que no hemos actuado bien, o que no han actuado bien con nosotros,
00:16:10y creo que si eres capaz de dejar todo eso atrás, eres más libre, pienso,
00:16:16y puedes ya continuar avanzando.
00:16:18Eso es, ¿no?, siguiendo, de alguna manera, un camino,
00:16:21bueno, pues seguramente de serenidad o de paz, como dice Leonardo, ¿no, Sara?
00:16:26De serenidad, paz, yo quiero hablar de los mensajes generalizados en Navidad,
00:16:32de esa diferencia entre que te llamaban cuando estabas de la ceca a la meca,
00:16:36y te llamaban, que llaman los abuelos, o que llaman tal, y te ponías,
00:16:39o se recibían esas cartas escritas a mano,
00:16:41que ya hay generaciones que no saben ni de qué estoy hablando,
00:16:43y cada año veo más, que sí, se acerca Navidad,
00:16:46que en vez de un mensaje particular, porque los deseos,
00:16:50para que te vaya bien el año que viene, tienen que ser de una persona a otra,
00:16:54o sea, esto de generalidades ya lo veo en la tele,
00:16:57pero si, estos gif, o estos mensajes, que venga, a toda la cuadrilla,
00:17:01a todo el grupo de 300 personas, que no es ni particular ni no,
00:17:05que es como, ni me siento, o sea, no me viene, o sea, me dan igual,
00:17:09o sea, la diferencia ahora es que si contestas ese mensaje,
00:17:11esa persona realmente dice, bueno, perdón, que me has contestado,
00:17:15pues esto es importante, y con esto, el llamamiento y mi deseo para 2025,
00:17:21como tengo muchos, voy a empezar por el primero,
00:17:23y es, estamos en una crisis de desinformación tal, tal,
00:17:27que yo creo que esos reyes magos, que ahora mismo,
00:17:29siguiendo una estrella, van a llegar al portal de Belén,
00:17:31si estuvieran ahora, 2.000 años más tarde,
00:17:34con toda la desinformación que hay, no llegaban al portal,
00:17:37que es ni de casualidad.
00:17:39Mi deseo es que esta desinformación pase a ser información,
00:17:43porque nos va a hacer muchísimo mejores personas.
00:17:46Así es, eso también, hay que, bueno, pues esa batalla del rigor,
00:17:50de la información, de la veracidad, de lo que se cuenta, desde luego...
00:17:54Porque tengamos más espíritu crítico también, los de nosotros,
00:17:57o sea, que no nos traguemos, digamos, todo lo que nos dicen,
00:18:00los mensajes que nos llegan, sino que también contrastemos,
00:18:03veamos que eso es verídico, no te creas nada.
00:18:06Ahí también hay un reto importante en los medios de comunicación,
00:18:09que desde luego, pues marcan o marcamos la pauta del día a día
00:18:12de muchas personas de nuestra sociedad.
00:18:14Por ese espíritu crítico, hay que empezar a cuestionar,
00:18:16pero también a cuestionarse,
00:18:18porque hemos hablado aquí, en esta mesa, de los tóxicos,
00:18:20y también, cuando estábamos esperando a los tres fuera,
00:18:22hemos hablado también de los tóxicos,
00:18:24y nos hemos dado cuenta que los tóxicos siempre son los demás,
00:18:27uno mismo nunca es el tóxico, entonces, ese salto crítica
00:18:30y ese cuestionar, si no cuestionas,
00:18:34te vas a dejar influenciar, y hay que ver todo tipo de medios,
00:18:37los medios no es el problema, es la interpretación que hacemos
00:18:40las personas, los medios, los medios tienen que existir,
00:18:43pero uno tiene un criterio propio, y cada vez se cuestiona menos,
00:18:47así que, lo único que no te decepciona en esta vida,
00:18:50son los cambios, y el cuestionar, así que, fuera ideas fijas,
00:18:54y experimentar creatividad, sorprender,
00:18:58yo creo que hay que instalarse un poquito ahí,
00:18:59hay una crisis creativa también, en esta sociedad.
00:19:02Falta una evolución en ese sentido, ¿verdad?
00:19:05Y cuestiones que, desde luego, nos gustaría,
00:19:07si tuviéramos una varita mágica, erradicar en nuestro entorno,
00:19:11en nuestro país y, en realidad, en el planeta,
00:19:14y hablamos de guerras, hablamos de crisis económicas,
00:19:18de crisis de todo tipo, de valores también,
00:19:20de violencias de todo tipo, si tuviéramos esa varita,
00:19:24¿qué pediríamos, sobre todo, Conchín?
00:19:26Yo, sobre todo, una buena convivencia entre todos,
00:19:30pero ya no estoy hablando del mundo entero,
00:19:32sino de aquí, de nuestra ciudad,
00:19:34que sepamos convivir, que sepamos, como decía Leonardo,
00:19:38respetar al otro, respetar las ideas de todos
00:19:41y que seamos respetuosos, sobre todo, con todos los demás,
00:19:47que todos podamos expresar nuestra opinión
00:19:50y que sea igual de respetable la tuya como la mía, y ya está.
00:19:52Claro, ¿qué es lo que más te ha dolido, quizá, de este año,
00:19:55en el contexto nacional e internacional,
00:19:56en el más cercano, en el personal, podríamos decir,
00:20:00o aquí, en Navarra,
00:20:01¿hay algo que realmente te ha chirriado de forma especial?
00:20:04Odio mucho a los haters, o sea, odio a los haters,
00:20:11me revienta cualquier tipo de discusión,
00:20:15no en persona las tengo menos, pero sí en redes,
00:20:17yo estoy bastante pendiente de las redes,
00:20:20toda esta gente que habla sin saber,
00:20:22entre las que me incluyo muchas veces, odiando,
00:20:24odiando todo lo que sea para bien o para mal,
00:20:27y dolerme, pues me duele gaza, mucho,
00:20:32bueno, me duele lo que creo que a todo el mundo le duele,
00:20:35o sea, el genocidio que está pasando, eso es lo que más me duele.
00:20:39Entonces, luego hablaremos también de ello.
00:20:41Quería decir que, efectivamente,
00:20:43y es que como acabo de venir de la República Democrática del Congo,
00:20:46pues quiero decir que también hay, aunque no se conoce,
00:20:48pues también hay un genocidio mucho más oculto en los medios,
00:20:54pero me gustaría, ya que tengo este altavoz,
00:20:55pues denunciar desde aquí también,
00:20:57que ahí también está ocurriendo un genocidio a fuego lento,
00:21:01del que quizá no seamos conscientes desde aquí, desde Occidente.
00:21:06Añadiría a gaza también la República Democrática del Congo,
00:21:09que lo he visto con mis propios ojos.
00:21:11Está ahí y es como verlo...
00:21:14Es que cada vez los horrores del mundo nos pasan más,
00:21:18como si fuera una hoja que pasa así,
00:21:19o sea, no nos detenemos en lo pequeño,
00:21:21o sea, la empatía ya...
00:21:23Bueno, que no voy a decir que otros tiempos fueran mejores,
00:21:25ni mucho menos,
00:21:26pero creo que tenemos que volver a lo pequeño
00:21:27para ver la magnitud de las cosas que están pasando
00:21:29y ser empáticos con todo lo que pasa.
00:21:31Y lo que dice Conchín, que encima lo conoce de primera mano,
00:21:33es que es horrible, o sea, horrible si te pones a pensar
00:21:36y tú estás pensando en que no quieres comer con alguien en Nochevieja.
00:21:40En algo pequeño frente a problemas de gran magnitud.
00:21:43¿Cómo encaramos también o cómo nos situamos en ese escenario?
00:21:47Porque a veces se dice, bueno, aquí no podemos hacer gran cosa
00:21:51o nosotros no tenemos las herramientas
00:21:54para mitigar un horror como estos que estamos citando ahora mismo
00:21:58y otros que existen.
00:21:59Pero, ¿con qué pensamiento podemos, de alguna manera, avanzar?
00:22:03Leonardo.
00:22:04Antes he dicho cuestionar y ahora voy a decir darse cuenta.
00:22:06Hay que hacer ejercicios de consciencia,
00:22:08de darse cuenta de lo que está realmente ocurriendo.
00:22:12No dar por normal...
00:22:14A mí la palabra normal me da mucho miedo.
00:22:16Entonces, vamos normalizando.
00:22:17Hay una guerra en Gaza, hay una guerra en Ucrania.
00:22:19Se acabó, ya no hay más, es lo que acababas de comentar.
00:22:23Entonces, no.
00:22:25Y yo creo que hay un detalle que no nos damos cuenta ahora,
00:22:28en estas épocas, que parece que hay que ser todos buenos,
00:22:30y es que lo de fuera, lo que ocurre en el Congo,
00:22:33lo que ocurre en Ucrania,
00:22:34es consecuencia de cómo somos por dentro.
00:22:36Entonces, si cambiáramos cómo somos por dentro,
00:22:41al menos cada uno individualmente,
00:22:43podría empezar a cambiar lo de fuera.
00:22:45Si es consecuencia, si yo por dentro no estoy solucionado,
00:22:49va a haber toxicidad fuera.
00:22:51Entonces, debería haber más cursos, más educación,
00:22:54en hacer ese cambio por dentro,
00:22:55porque todos estamos interrelacionados,
00:22:58como fichas de dominó,
00:22:59y es muy importante empezar uno mismo.
00:23:01Claro, lo importante es estas reflexiones.
00:23:03Parece, además, que en este tiempo de Navidad,
00:23:04donde parece que todos tenemos que estar muy bien,
00:23:06muy felices, brindar mucho, y que todo nos vaya bien,
00:23:09que no permite, a veces, la reflexión más sosegada,
00:23:12más tranquila, y ver realmente cómo estamos.
00:23:15No solo poner una sonrisa, brindar y hacia adelante,
00:23:18que también está bien.
00:23:19Es que yo pienso que hay que celebrarlo todo.
00:23:21Entonces, si tenemos oportunidad de celebrar
00:23:23y de estar alegres,
00:23:25de que esto nos ayude a que haya un ambiente de alegría
00:23:29y que nos contagie, pues no lo veo mal, la verdad.
00:23:32Yo me contagio mucho del ambiente de la alegría de la Navidad,
00:23:35de que todos tenemos que ser buenos,
00:23:36pues me parecen que son sentimientos bonitos,
00:23:38y ¿por qué no?
00:23:40Yo no reniego de esos sentimientos,
00:23:41y que es verdad que lo que dice Leonardo,
00:23:42que luego hay que reflexionar,
00:23:43que luego hay que mirarse al interior,
00:23:45que luego hay que, en fin, que siempre está la cara B,
00:23:48pero también disfrutemos de la cara A, ¿no?
00:23:50Claro que sí, de esa ilusión.
00:23:51Bueno, ahora tenemos ya enseguida la cabalgata,
00:23:53los reyes que ya están llegando aquí a nuestra ciudad
00:23:56y a los distintos pueblos de Navarra.
00:23:58¿Sigues viviendo con esa ilusión de niña,
00:24:01la cabalgata, en lo lencero ya pasado?
00:24:03Pues sí, y además, este año,
00:24:07que yo tengo gente pequeña a mí alrededor,
00:24:10como casi todo el mundo,
00:24:12y hay una persona que me importa mucho,
00:24:14que se acaba de dar cuenta un poco...
00:24:18De la situación, del tema, y aún así,
00:24:22es como todos en la casa,
00:24:24es como estamos esperando a los reyes magos,
00:24:26como si fueran los reyes magos,
00:24:27no tengo otras palabras para decir,
00:24:30pero sí, porque para mí es la fecha más importante del año,
00:24:34los reyes magos,
00:24:35por la ilusión con la que se contagia a todo el mundo.
00:24:38Eso es, y que ahí nos permite vivir en un escenario
00:24:40como mucho más de película, de ficción,
00:24:43pero que también es tan precioso
00:24:44como las imágenes que estamos recordando
00:24:45y que veremos también próximamente,
00:24:47que contaremos también aquí en Navarra Televisión.
00:24:50Bueno, os voy a proponer luego unas ideas de regalos,
00:24:52porque nuestra compañera Aina Hernández
00:24:54está en la Feria de Navidad en la Plaza del Castillo,
00:24:57pero le vamos a escuchar atentamente a todos.
00:24:59Ha sido un placer compartir este rato con vosotras,
00:25:01y contigo, Leonardo, os deseo mucha suerte,
00:25:04mucha salud también para este año 2025,
00:25:06como a todos nuestros espectadores.
00:25:08Gracias, de verdad.
00:25:09Gracias, Amaya, que le traigan muchas cosas los reyes.
00:25:10Eso es, que me he portado siempre bien.
00:25:12Hombre fenómenal.
00:25:12Como tú, ¿verdad que sí?
00:25:14Gracias también a ti, Sara.
00:25:16Y, bueno, con que sean pocas y bonitas y de corazón,
00:25:18ya están bien, y si no hay, pues tampoco importa nada.
00:25:21Leonardo, un beso grande.
00:25:23Yo digo esa frase tan famosa,
00:25:24las cosas más importantes del mundo no son cosas.
00:25:27Eso es, hay más ideas, más sentimientos por ahí,
00:25:31que nos pueden llegar, y eso siempre cala on top.
00:25:34Bueno, pues un placer así, en estos primeros compases de enero,
00:25:38hablar con personas tan agradables,
00:25:40y también con nuestra compañera, por supuesto, más que agradable,
00:25:43nuestra compañera Aina Hernández, que ya nos pide paso,
00:25:44adelante, Aina, ¿no?
00:25:51¿Qué tal? Hola de nuevo.
00:25:52Bueno, pues si tenemos que hacer regalos,
00:25:55podemos aprovechar y hacer regalos que sean solidarios
00:25:59y que aporten algo a quienes más lo necesitan.
00:26:02Y eso lo podemos encontrar en esta caseta,
00:26:04aquí también en esta feria de Navidad de la Plaza del Castillo,
00:26:08en esta caseta de Comercio Justo, nos lo va a explicar Arianna,
00:26:10que es voluntaria de SETEM,
00:26:12que es una de las asociaciones que forman parte de Comercio Justo.
00:26:15Arianna, ¿qué tal?
00:26:16Hola, buenos días.
00:26:18Sí, estamos aquí con la caseta de Comercio Justo,
00:26:21somos una asociación en Pamplona, se llama SETEM.
00:26:25Aquí estamos con Proclave y Ana Páez también.
00:26:28Y con SETEM trabajamos con los principios del comercio justo
00:26:31y del consumo responsable,
00:26:33que sería decir que los productos que vendemos
00:26:37pongan mucho cuidado a los trabajadores
00:26:41y a los derechos humanos y también al medio ambiente.
00:26:45Y por ejemplo, aquí tenemos como café,
00:26:48productos como de café, chocolate,
00:26:51que sería comercio justo, entonces como los trabajadores,
00:26:55las haciendas que trabajan con esto,
00:26:59según los 10 principios del comercio justo,
00:27:04que serían como quitar el salario,
00:27:09no existe explotación de los trabajadores, de las trabajadoras
00:27:14y muchos otros, por ejemplo,
00:27:16que son artículos de buena calidad también.
00:27:23Eso nos contabas, por ejemplo,
00:27:24en cuanto al café que nos has explicado,
00:27:25pero ¿qué más productos podemos encontrar en este puesto aquí?
00:27:29Tenemos producto, por ejemplo, de Quilicoa,
00:27:31que es una hacienda de Pamplona
00:27:36que hace juego cooperativo,
00:27:39que sería por los niños y las niñas
00:27:43para aprender también temáticas como de derechos humanos.
00:27:48Y tenemos la agenda, el calendario, por ejemplo,
00:27:52y luego tenemos también camisetas en la tienda
00:27:57y aquí vasos y botellas también de asociaciones,
00:28:04eso es en Alemania, que cuidan los productos,
00:28:09la filiera del trabajo.
00:28:12Cuéntanos, Arianna, ¿qué tal está yendo esta Navidad?
00:28:15¿Se está acercando la gente? ¿Están siendo solidarias?
00:28:19Sí, bastante, sí.
00:28:21Algunos días más, algunos menos, porque hace frío,
00:28:25pero sí, también en la tienda
00:28:28hemos tenido la cesta de comercio justo como regalo diferente
00:28:32y este año fue muy bien,
00:28:34como tenía mucha gente que eligió este regalo.
00:28:38O sea, que es un buen momento, ¿no?, la Navidad,
00:28:40para acordarnos también de quienes más lo necesitan,
00:28:43vamos a ponernos, que se vea bien de fondo la caseta,
00:28:46y bueno, pues ser solidarias, ¿no?, también.
00:28:49Sí, creo que es muy importante como un regalo solidario,
00:28:53como que tiene, sí, el regalo material,
00:28:55pero también tiene como principio más humano y solidario.
00:29:00Y esto llega, ¿no?
00:29:01Llega siempre una parte de lo que nosotros aportamos aquí,
00:29:03llega a las personas que lo necesitan.
00:29:06Sí, y también como el dinero que se vende aquí
00:29:14llega para hacer proyectos en Sudamérica,
00:29:17por ejemplo, CETEM tiene proyectos en Perú
00:29:21que ayudan con las familias trabajadoras de allá.
00:29:26Bueno, pues proyectos importantes,
00:29:28una manera de contribuir un poco a la solidaridad en general.
00:29:32Gracias, Ariadna, que vaya muy bien, que acabe bien la Navidad.
00:29:35Gracias, feliz año.
00:29:38Feliz año, y todavía, bueno, pues tienen algunos días,
00:29:42hasta el día 6, hasta la mañana del día 6,
00:29:44para acercarse a esta caseta y a cualquiera de las que se encuentran
00:29:48aquí en esta feria de la Plaza del Castillo de Pamplona.
00:29:51Perfecto, Inua, pues ya la hemos visto,
00:29:53pero todavía tenemos tiempo y vamos a volver, por supuesto,
00:29:56para tomar ahí buena nota de posibles regalitos
00:29:58que nos vamos a hacer a nosotras mismas
00:30:00o a nuestros queridos y queridas.
00:30:01Gracias, de verdad, nosotros vamos a hacer una mínima pausa ahora,
00:30:04luego hablamos de la cabalgata de los Reyes Magos,
00:30:06los responsables de la cabalgata están ya preparados
00:30:09para estar aquí en el plató y contarnos
00:30:11todas las aventuras que llegaran este año,
00:30:13ya desde la entrada de la cabalgata en el Puente de la Magdalena,
00:30:16el Portal de Francia, nos vemos enseguida.
00:30:37Bueno, pues ya estamos en la recta final e importantísima
00:30:40de las navidades, de las fiestas de la Navidad,
00:30:43y la cabalgata, bueno, pues está en nuestra mente, ¿no?,
00:30:46de alguna manera, y en la mente y casi en las manos también
00:30:49de nuestros invitados, ¿no?, invitadas.
00:30:51¿Por qué? Bueno, porque la Asociación Cabalgata de los Reyes Magos
00:30:54en Bablona tiene ya mucha historia, desde 1927 salen los Reyes,
00:30:57llegan a la calle y además es que es un...
00:31:00Bueno, pues tienen una historia desde luego entrañable
00:31:03con una labor social también muy, muy importante.
00:31:06Bueno, vamos a hablar de ello con Leticia Vergara,
00:31:08¿qué tal estás?, bienvenida. Hola.
00:31:10Muchísimas gracias por acompañarnos. Gracias.
00:31:11Y Javier López Reclusa, ¿qué tal estás, Javier?
00:31:14Muy bien, buenas tardes. Bienvenido.
00:31:15Bueno, ¿cómo estáis vosotros con la cercanía de la cabalgata,
00:31:18la llegada ya de las dromedarias, dromedarios,
00:31:20con los niños que ya están pidiendo que salgan
00:31:23y que lleguen ya los Reyes por el portal de Francia?
00:31:25¿Cómo lo vivís? Pues con la emoción ya a flor de piel,
00:31:28como todos estos niños, y ya, bueno, ultimando esa llegada
00:31:32para que cuando lleguen sus majestades a Pamplona
00:31:34se encuentren todo lo mejor posible.
00:31:35Así es, bueno, también el tiempo es muy importante, ¿verdad?,
00:31:38y todos pensamos, bueno, ¿pero cómo va a ser este año?,
00:31:40que el año pasado llovió mucho, este año parece que va a haber calma,
00:31:43¿es así, Javier? Este año, de momento, las previsiones son muy buenas,
00:31:46me imagino que iréis informando aquí en Navarra Televisión puntualmente,
00:31:49pero que, por favor, que no pase lo del año pasado, que fue terrible.
00:31:53Es verdad que la gente, creo que desde la asociación
00:31:57se hizo un esfuerzo increíble en salir,
00:31:59y también de toda la gente que estaba esperando
00:32:01por aguantar a que saliéramos,
00:32:03porque además hubo retraso, no podían subir los vehículos,
00:32:06fue complicado, así que estamos todos cruzando los dedos
00:32:08para que este año no pase nada.
00:32:10Pobres Reyes y pobre comitiva, que tuvieron que sufrir un poco,
00:32:13pero ahí estuvieron seguros, siempre fieles a la cita
00:32:17para traernos la magia y la ilusión,
00:32:19estamos recordándolo ahora precisamente en imágenes.
00:32:22Hoy también hemos visto los dromedarios,
00:32:24que eso también ya es el punto de partida.
00:32:26Bueno, a los niños y niñas de Pamplona,
00:32:28que seguro ya conocen que están aquí,
00:32:30yo creo que está más que claro que van a ir a darse un paseo,
00:32:33a entregar sus cartas o a expresar sus deseos,
00:32:36pero a quienes no conocen esta tradición, ¿qué les contamos?
00:32:39Bueno, pues que los Reyes Magos llegan de Oriente,
00:32:43que son Melchor, Gaspar y Baltasar,
00:32:45eso es muy importante, saberse los nombres de los Reyes,
00:32:48que vinieron guiados por una estrella
00:32:50para ver a Jesús que había nacido,
00:32:53y cuando llegan a Pamplona, pues llegan por el portal de Francia,
00:32:57les abrimos las puertas en una jubilosa llegada,
00:33:00que le llamamos nosotros, se llega a la plaza del ayuntamiento,
00:33:05y es precioso ver cómo los niños y niñas, las familias completas,
00:33:09están emocionados llegando,
00:33:11viendo esa llegada y saludando a los Reyes.
00:33:15Así es, es un momento, la verdad, impresionante,
00:33:18si lo ves en vivo y en directo, en la calle,
00:33:21yo creo que la emoción es que te embarga,
00:33:23y si no puedes estar en la calle,
00:33:24Navarra Televisión va a estar ahí desde las 4 de la tarde,
00:33:27un poquito antes, incluso ofreciendo las mejores imágenes
00:33:29de este momento maravilloso para nuestra ciudad.
00:33:34Es lo que más vemos todos, Javier,
00:33:36pero me gustaría hablar también de ese programa de acción social
00:33:39que desarrolláis en la asociación,
00:33:40cómo nos acercáis a colectivos de todo tipo en nuestra ciudad.
00:33:45Es verdad que parece que la cabalgata de Reyes solo es el día 5,
00:33:48puede parecer para muchos,
00:33:50pero es verdad que desde hace muchos años
00:33:51ya se va viendo cómo a lo largo de las Navidades
00:33:54intentamos organizar muchas actividades.
00:33:56Igual también hubo unas épocas
00:33:58que había igual carencia de actividades en la ciudad,
00:34:01y pensamos que había que intentar llenar un hueco
00:34:04y darle a la Navidad la importancia que creemos que merece.
00:34:07Entonces empezamos a organizar el tema de la carroza de los Cartios Reales,
00:34:10que van recogiendo por diferentes puntos de Pamplona
00:34:13las cartas a los niños,
00:34:15empezamos a hacerlo en los dormedarios,
00:34:17y últimamente lo que hemos incorporado es un trabajo de acción social
00:34:23un poco más dirigido a colectivos más desfavorecidos.
00:34:28Por ejemplo, hemos visitado familias de acogida,
00:34:33vamos a hacer un acto con la ONCE,
00:34:35vamos a Solera Asistencial también para ver a los mayores,
00:34:38visitamos el hospital, visitamos la clínica,
00:34:42sí, este año tenemos un programa que hemos hecho 13 actos diferentes,
00:34:47a Espace también,
00:34:49intentamos repartirnos los recursos y la gente que tenemos,
00:34:53nos repartimos como podemos para llegar a todos.
00:34:55¿Cuáles son los puntos fundamentales?
00:34:57Esos que no debemos perdernos en este recorrido maravilloso
00:35:00desde las 4 de la tarde y luego ya pasadas las 7 de la tarde.
00:35:05¿Qué nos recomendarías Leticia?
00:35:07Pues la salida desde Goñi a las 4 de la tarde,
00:35:12la llegada al puente, al portal de Francia a las 4 y media,
00:35:16la llegada al ayuntamiento a las 5 de la tarde,
00:35:19que es donde la Corporación Municipal recibe a sus majestades
00:35:24y subirán al balcón del ayuntamiento,
00:35:28ahí saludarán a todos los niños y niñas que se congreguen
00:35:31para gritar muy fuerte los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar
00:35:35y después descansaremos un poquito,
00:35:37los reyes también irán a la Meca
00:35:40y hacer la visita a las personas mayores
00:35:43que el día 5 no pueden ver la cabalgata en la calle,
00:35:46después ya nos encontramos con la cabalgata de la tarde,
00:35:49la emocionante ya con todas las carrozas
00:35:52a partir de las 7 de la tarde desde Abejeras.
00:35:54Claro que sí.
00:35:55¿Qué hay que hacer para formar parte de la cabalgata de los Reyes Magos?
00:35:59Porque ¿a cuántas personas les encantaría
00:36:03formar parte de todo ese espectáculo,
00:36:05de ese show tan precioso y con tanto sentimiento?
00:36:08¿Qué hay que hacer Javier?
00:36:10Hay que ser socio de la asociación
00:36:12y decirte que este año estamos de récord,
00:36:14porque participantes de la propia asociación tenemos unos 750,
00:36:19eso va a hacer que la cabalgata sobrepase de largo
00:36:23los 1.000 que estimamos todos los años,
00:36:24porque luego tenemos también grupos organizados de baile,
00:36:27grupos que vienen de Oriente a hacer otras funciones
00:36:30y esto pasa pues 1.100 y pico personas van a desfilar el día 5.
00:36:34Los de la asociación lo que hacemos es en octubre
00:36:38se abre el plazo de inscripción
00:36:39para todo el que quiere participar en la cabalgata.
00:36:42Entonces sí que hay un requisito que es ser asociado de la cabalgata
00:36:46y entonces todos los asociados se pueden apuntar para participar.
00:36:49Claro que sí.
00:36:50Otra de las figuras importantes también y que tiene ya historia
00:36:53es la llegada de los abanderados italianos.
00:36:56¿Nos contáis un poco la historia?
00:36:57¿Cuándo surgió esta idea que se ha mantenido ya
00:36:59y que es una auténtica tradición en Pamplona?
00:37:02Pues así como estamos investigando sobre el origen de la propia cabalgata,
00:37:07esta es una tradición que surgió un poco
00:37:09por enriquecer las actividades navideñas.
00:37:14Se consideró que era atractivo traer este espectáculo
00:37:17y ya es toda una tradición, se ha arraigado muchísimo
00:37:20y es verdad que vienen desde Reggio Emilia
00:37:24y han llegado precisamente hoy.
00:37:26Hacen unos espectáculos muy vistosos
00:37:28porque ellos son muy habilidosos con sus banderas
00:37:30y la música también es muy llamativa
00:37:32y allá por donde van enseguida se hace un grupo de gente
00:37:35y estamos contentísimos con ellos.
00:37:37Son unos chicos y chicas que nos gusta mucho cómo trabajan
00:37:41y siempre nos acompañan y contaremos con ellos.
00:37:44Por supuesto, un año más, ¿verdad?
00:37:46Bueno, niños y niñas y mayores también,
00:37:48vamos a escribir la carta porque habrá tiempo para entregarla
00:37:51al cartero real, estamos a tiempo todavía, justitos,
00:37:55pero bueno, hay que ir escribiendo ya,
00:37:58como escribiendo la historia de la cabalgata
00:38:01porque, como decíamos, 1927 es el punto de partida
00:38:04y habrá que celebrarlo en su aniversario
00:38:06más o menos por todo lo alto, Javier, ¿lo estáis pensando así?
00:38:09Es nuestra intención,
00:38:10la verdad es que la primera vez que se hizo una cabalgata
00:38:12en la calle en Pamplona fue en el año 27, en 1927,
00:38:16entonces estamos muy próximos a ese 100 aniversario,
00:38:19que no significa que sea la 100 cabalgata,
00:38:22porque hubo un parón en la guerra civil de un año,
00:38:25hubo también un parón el año del COVID,
00:38:28entonces no significa eso,
00:38:29pero bueno, son 100 años de cabalgatas en Pamplona,
00:38:32tampoco es el aniversario de la asociación,
00:38:34porque la asociación se fundó en el 96,
00:38:37pero bueno, creemos que es una fecha importante
00:38:39y sí que nos gustaría hacer alguna acción ese año,
00:38:41esas navidades, no sé, estamos dándole vueltas,
00:38:45planteando igual algún tipo de exposición,
00:38:47más o menos espectacular,
00:38:49pero bueno, aún quedan años.
00:38:52Queda tiempo efectivamente para ir recopilando material
00:38:54y tomando algunas decisiones importantes,
00:38:56¿estáis satisfechos con la respuesta de la población,
00:39:00también de las instituciones,
00:39:03hacia este evento masivo y precioso en Pamplona?
00:39:06Pues sí, con la población no podemos estar más agradecidos,
00:39:09como ha dicho Javier también el año pasado,
00:39:11fue complicado para nosotros, pero también para el público,
00:39:13que tuvo que esperar, pasar frío, mojarse,
00:39:15y estamos muy agradecidos por la acogida que siempre tiene la cabalgata,
00:39:19tanto el día 5 como en las actividades previas,
00:39:22con los carteros y con todo.
00:39:24Nosotros con las instituciones tenemos esa parte de patrocinio público,
00:39:29pero también patrocinio privado, las instituciones nos ayudan,
00:39:32pero sobre todo hacemos un llevamiento a patrocinadores privados
00:39:35que nos quieran ayudar,
00:39:37porque tenemos muchísimas actividades que este mismo programa de acción social,
00:39:41para impulsar y siempre podemos crecer y ampliar todas las actividades
00:39:45que creemos que influyen mucho en la sociedad,
00:39:49para bien en estas Navidades,
00:39:51que siempre es un momento de compartir con la familia
00:39:53y de dar lo mejor de nosotros.
00:39:55Pues ahí queda ese mensaje que tiene en alma también,
00:39:59y que además les puede beneficiar de alguna manera
00:40:01formar parte de esta familia de la cabalgata.
00:40:04Javier López Reclusa, muchísimas gracias, feliz año.
00:40:07A vosotros.
00:40:07Mucha suerte en la cabalgata, la vamos a disfrutar muchísimo,
00:40:10también aquí en Navarra Televisión.
00:40:11Gracias, como siempre.
00:40:12Y gracias Leticia Vergara por venir,
00:40:14ánimo a todos, que tenéis muchísimo trabajo
00:40:16para recibir a los Reyes Magos de Oriente, hasta siempre.
00:40:19Gracias y éxito.
00:40:21Bueno, pues hablamos de lo que nos traerán o no traerán,
00:40:24o esos regalos tan especiales que tendremos,
00:40:27materiales o de otro tipo,
00:40:30y hoy hemos querido poner el foco precisamente en esos juguetes
00:40:33que rompan estereotipos,
00:40:35en esos juguetes, por ejemplo, que deben ser no sexistas.
00:40:39Hemos puesto el foco en ello y vamos a verlo en el siguiente reportaje.
00:40:43Jugando, las niñas y los niños aprenden a vivir.
00:40:46Por eso es tan importante qué eligen para jugar,
00:40:49o mejor dicho, qué les ofrecemos.
00:40:51Porque los juguetes sexistas perpetúan estereotipos de género
00:40:54que limitan las capacidades y actividades de las niñas y los niños.
00:40:58Generalmente, las muñecas y el cuidado se destinan a ellas.
00:41:01Para ellos hay más juguetes relacionados con el belicismo y la competición.
00:41:05Y eso determina lo que harán en el futuro.
00:41:08A un niño le podemos regalar muñecas de niñas
00:41:10y a una niña le podemos regalar muñecos de niños.
00:41:13A un niño le podemos regalar una moto rosa
00:41:15y a una niña le podemos regalar una moto roja.
00:41:19Dentro de lo que les guste, que no reproduzcan.
00:41:23Que no reproduzcan el ideario de que te gusta porque eres niño
00:41:26entonces tiene que llevar todo connotado.
00:41:28O te gusta porque eres niño y tiene que llevar
00:41:30todo lo que implica ser niño.
00:41:31Podemos jugar y equilibrar.
00:41:37En 2022, el Ministerio de Consumo impulsó un Código de Autoregulación
00:41:41para la Publicidad de Juguetes.
00:41:43El código protege sobre todo a menores de 7 años
00:41:46por su especial vulnerabilidad.
00:41:48Algo se ha avanzado.
00:41:49Las niñas están más presentes en juguetes típicos de niños.
00:41:53Pero los niños no están presentes en anuncios de muñecas.
00:41:57Suelen aparecer solamente como observadores.
00:42:00Cuando los últimos catálogos de juguetes
00:42:02ha influido en que aparecen menos niñas y niños
00:42:05para no meter la pata de la niña está con una muñeca
00:42:09y el niño está con el coche en el catálogo.
00:42:12Aunque salga una niña jugando con el coche de policía
00:42:15o un niño jugando con una muñeca con muchos vestidos,
00:42:20lo que vemos son muñecas con vestidos
00:42:23y muñecos haciendo cosas.
00:42:25Es muy difícil ver muñecos a quienes maquillarles,
00:42:29peinarles, ponerles vestidos.
00:42:31Es muy difícil ver muñecas conduciendo.
00:42:34Ya no es solo las niñas y niños que aparecen en el anuncio,
00:42:40sino que representan los muñecos y las muñecas
00:42:42con los que juegan esas niñas y niños.
00:42:45¿Y cómo combatir los comentarios y las presiones sexistas?
00:42:49Acompañarles, ayudarles a que elaboren su argumento.
00:42:53¿Tú por qué juegas con muñecas?
00:42:55Porque de mayor quiero ser un buen papá.
00:42:58¿Tú por qué juegas con muñecas?
00:43:00Porque quiero aprender las partes del cuerpo.
00:43:04¿Tú por qué juegas con muñecas?
00:43:05Porque cuando tengo miedo me siento acompañado.
00:43:09¿Tú por qué te gusta conducir?
00:43:11Porque quiero viajar mucho de mayor.
00:43:14¿Por qué te gusta conducir?
00:43:15Porque me gustan mucho los ruidos fuertes
00:43:18y quizá eso nos lleve a una afición de esa niña a la música.
00:43:22Validar que les guste eso, acompañarles.
00:43:25Eso es de niñas.
00:43:27Preguntar también a la gente adulta.
00:43:28¿Dónde sacas tú esa idea?
00:43:29¿Quién te ha dicho que solo pueden cuidar las niñas,
00:43:32que los papás no se pueden hacer cargo de sus criaturas?
00:43:36Importa cómo les enseñamos a ver el mundo y a interpretarlo.
00:43:42Importa que puedan desarrollar un pensamiento propio,
00:43:45que no tengan que recibir solo lo que les decimos que está bien o mal.
00:43:49Y luego también importa lo que les importa a ellas y a ellos.
00:43:53Entonces, si los juguetes les importa, es un mundo.
00:43:56En ese momento es el mundo más importante.
00:43:59Entonces, eso va a configurar, como dices,
00:44:02su futuro y las ideas que tengan en el futuro
00:44:05o cómo se planteen en el futuro las cosas.
00:44:08Entonces, nos estamos preocupando de qué comen,
00:44:12de a qué cole van, de qué leen, de si cogen el móvil o no.
00:44:16Y el juguete que usan cinco horas al día nos habla mucho también.
00:44:23Porque el juguete en sí mismo no es sexista,
00:44:26lo es la intención que le damos o lo que en ellos enfocamos.
00:44:30Lo que tenemos que tener claro es que jugar no tiene género.
00:44:36Bueno, pues ahí está.
00:44:37Por supuesto, esos juguetes sin estereotipos
00:44:40que se plantean también en nuestra sociedad actual.
00:44:43Hoy también tenemos un recuerdo.
00:44:44Sin duda, sí, es Navidad, estamos celebrándola,
00:44:47tenemos ilusiones, tenemos alegrías,
00:44:49pero no nos vamos a olvidar de conflictos terribles,
00:44:52como el que se está viviendo en Gaza.
00:44:54Precisamente, recientemente, se creaba Salam Gaza,
00:44:57una nueva ONG para tender puentes entre Navarra y Palestina.
00:45:01Damos la bienvenida, precisamente,
00:45:02a tres de las personas que han impulsado esta ONG.
00:45:05Con nosotras, Chayma Dawad, secretaria de Salam Gaza.
00:45:08¿Qué tal, Chayma? Bienvenida.
00:45:09Hola, buenas tardes. Gracias por la invitación.
00:45:11Premio Navarra de Colores, recientemente, no este año,
00:45:15pero sí con anterioridad. En el 2021, sí.
00:45:17Efectivamente, muchísimas gracias por estar aquí.
00:45:20Con nosotras también está Ola Arafat,
00:45:22presidenta de Salam Gaza, una mujer que es de Gaza,
00:45:25que ha perdido familiares y amigos en esta guerra,
00:45:29por diferentes motivos. ¿Qué tal estás, Ola?
00:45:32Hola, muy buenas tardes. Muchas gracias por venir.
00:45:34Gracias a vosotros por invitarme.
00:45:35Un fuerte abrazo. Gracias.
00:45:37¿Cómo estás viviendo esta situación?
00:45:39Es como tú sabes, se vive muy duro.
00:45:42Mientras aquí estás bien con tu familia,
00:45:45estás bien con tus hijos,
00:45:47pero siempre se queda en el corazón, falta algo.
00:45:50Y cuando ves toda la necesidad,
00:45:52ves cómo está tu familia, tu sangre, cómo están bebiendo.
00:45:57Hasta a veces, cuando yo pongo la comida,
00:45:59siempre echo de menos, cómo estamos comiendo,
00:46:02mientras ellos no pueden encontrar ningún trozo de pan.
00:46:05Y cuando yo bebo el agua, siempre hay la injusticia por dentro,
00:46:11cómo ellos están sufriendo para encontrar esta gota de agua.
00:46:15Se vive muy difícil, se vive muy difícil.
00:46:19Por eso, precisamente, os habéis unido,
00:46:22después de recibir ese premio que te ha concedido el Gobierno de Navarra,
00:46:26en favor de la integración,
00:46:28que supongo sirve también, de alguna manera,
00:46:30para hacer visible este drama.
00:46:32Ola, ¿lo vives así?
00:46:33Este premio, más que una cosa personal,
00:46:36me va a servir para darme más fuerza a seguir luchando
00:46:40y seguir dando foco a esta gente y el sufrimiento de esta gente.
00:46:44Como ustedes saben, desde hace más de 14 meses,
00:46:48todas las noticias que están llegando desde Gaza son aterradoras.
00:46:54No se puede ni decirlo.
00:46:56Esta población no merece lo que está pasando.
00:46:59Esta población, no sabemos cómo enfrentarla a la muerte,
00:47:04porque la muerte, si ellos se escapan de las bombas,
00:47:06están muriendo de hambre.
00:47:08Si se escapan del hambre,
00:47:09están ahora, últimamente, mueren del frío.
00:47:12Si se escapan del frío,
00:47:13mueren de las enfermedades básicas
00:47:17con las que cualquier tratamiento se puede curar,
00:47:20pero ellos no lo tienen.
00:47:22Está claro, hay que hacer algo más desde Navarra.
00:47:25A partir de esto, hemos pensado aquí,
00:47:27tantas las navarras como navarros,
00:47:29para construir un puente que nos une desde Navarra a Gaza directamente.
00:47:35Gracias, Ola.
00:47:36A base de ayudas humanitarias, solidaridad
00:47:40y de defender los derechos humanos más básicos.
00:47:44Así es.
00:47:45Saúl Aranguibel, ¿qué tal estás?
00:47:47Muchísimas gracias, miembro de Salam en Gaza.
00:47:50A veces parece que desde aquí no se puede hacer gran cosa,
00:47:52pero sí se puede.
00:47:53¿Cómo va a ser ese puente directo entre Navarra y Palestina?
00:47:56¿Qué podemos hacer quienes no estamos ahí,
00:47:58quienes no estamos viviéndolo en primera persona?
00:48:02Dinos, ciudadanos y ciudadanas de Navarra,
00:48:05que queremos formar parte de esa cadena de solidaridad.
00:48:07Lo primero, me gustaría explicar por qué ha surgido,
00:48:10porque la solidaridad en Palestina, en Navarra,
00:48:14la verdad que está siendo una pasada.
00:48:17Tenemos que felicitarnos por las instituciones que tenemos,
00:48:21porque a nivel europeo creemos que han hecho unos planteamientos
00:48:25y unos pronunciamientos muy positivos en favor del derecho del pueblo palestino
00:48:32y para que acabe esta guerra.
00:48:33Por otro lado, también creemos que conocer a Ola
00:48:38nos ha hecho a muchas personas conocer a Gaza desde cerca.
00:48:43Gaza y Palestina es un pueblo como el resto,
00:48:46solo lo conocemos bajo esta, ahora mismo,
00:48:49llevamos año y pico que solo vemos malas noticias,
00:48:52pero el pueblo palestino es un pueblo luchador, culto, orgulloso
00:49:00y que quiere seguir existiendo en la faz de la tierra.
00:49:04Con esos componentes nos hemos organizado en Salam Gaza
00:49:08con objetivos muy claros y con proyectos que quizás Ola
00:49:12y luego Cheima van a poder detallarlos más
00:49:17para que la audiencia pueda saber cómo puede colaborar con nosotros y nosotras.
00:49:20Cuéntanos algunos de esos proyectos.
00:49:22Bueno, pues como bien ha comentado antes Ola,
00:49:25estamos trabajando sobre proyectos que garantizan los derechos mínimos y básicos
00:49:30para que cualquier persona pueda sobrevivir.
00:49:33Hemos trabajado y hemos desarrollado el proyecto de agua potable,
00:49:38también otro que es la construcción de un horno tradicional,
00:49:41porque dada la situación que están sin acceso a electricidad ni a gas,
00:49:46pues es un horno tradicional en base de leña,
00:49:51pueden elaborar pan y consumir lo recién hecho.
00:49:56También no olvidamos de los más pequeños que están también sufriendo
00:50:01y están haciéndoles de manera obligada olvidar que son niños,
00:50:08que vivan su infancia, que juegan.
00:50:10También nos hemos acercado a ellos con juguetes, con dulces, con fruta,
00:50:17porque es algo que para cualquier mesa es básico,
00:50:20pero para ellos está ahora mismo siendo un lujo que no pueden tener.
00:50:26Aparte de esto, también nos acercamos a personas que se encuentran
00:50:30sin posibilidad de acudir a los comedores sociales
00:50:35para hacer cola y conseguir un plato de comida,
00:50:38porque se han quedado, desgraciadamente, sin posibilidad de andar,
00:50:44están con piernas amputadas,
00:50:46están en situaciones con grados de discapacidad muy altos.
00:50:52También nos acercamos a ellos y ofrecemos ayudas económicas, entre otras cosas.
00:50:58Es verdad que las enfermedades comunes, que aquí nos parecen sencillas
00:51:01y que podemos resolver fácilmente y son terribles,
00:51:04precisamente porque las bombas han caído también
00:51:07y han acabado con hospitales, con profesionales de la medicina.
00:51:13¿Qué enfermedades os preocupan más?
00:51:16Hablamos de la discapacidad de muchos niños y niñas,
00:51:18de muchas personas de todas las edades.
00:51:20¿Qué enfermedades hay que afrontar de forma urgente y desesperada ahora?
00:51:24Hay que afrontar las enfermedades, por ejemplo, que son para todo el mundo.
00:51:28Con el tratamiento es fácil mantenerlos, como diabéticos,
00:51:34como la atención alta o baja,
00:51:37como, por ejemplo, los enfermos de corazones, de arritmia.
00:51:42Son tantas enfermedades, por ejemplo, los cánceres.
00:51:46Todos esos con su medicamento adecuado pueden sobrevivir
00:51:51y pueden hacer frente a esta enfermedad,
00:51:54pero en una situación de Gaza no hay este medicamento, no hay.
00:51:59Hasta antibióticos.
00:52:00Fíjate, ahora están muriendo por una infección.
00:52:04¿Se puede curar con antibióticos?
00:52:05¿Por qué no hay este antibiótico?
00:52:07Si vamos a enfrentar muchos tipos de enfermedades,
00:52:12es muy fácil de tratar y muy fácil de ser curado de esta enfermedad,
00:52:17pero con la desgracia de no tener este medicamento,
00:52:20lo lleva a la muerte.
00:52:21Nos despedimos ya, pero, por supuesto,
00:52:23también en este tiempo de fiesta para muchos,
00:52:25vamos a recordar, por supuesto, una vez más,
00:52:27este terrible drama y esta guerra de Gaza.
00:52:31Y lo hacemos, precisamente, con estas palabras, desde el corazón.
00:52:33Muchísimas gracias, de verdad, todo nuestro cariño,
00:52:36para ti y para toda tu familia y amigos.
00:52:38Y gracias por vuestra generosidad también.
00:52:41¿Qué último mensaje podríamos lanzar a nuestros conciudadanos navarros
00:52:44que quizás no conozcan o no hayan estado en esta tierra palestina
00:52:48y que alguna vez les gustaría visitar en tiempos de paz, si fuera posible?
00:52:53Sí, lo que nos gustaría reseñar son las formas de colaborar
00:52:57con Salán Gaza, que a día de hoy son dos.
00:53:01Podríais ser socios y socias de la propia asociación,
00:53:06poniendo una cantidad, cada uno la que considere, mes a mes.
00:53:11Esa es una forma y ese dinero está garantizado de que llega a Gaza
00:53:15y que la gente lo va a recibir en forma de agua, pan, medicinas
00:53:19u otras actividades que podamos hacer.
00:53:22Y la segunda también es si se quiere colaborar.
00:53:25Porque nosotras ahora vamos a empezar a hacer una ronda
00:53:29con agentes políticos, sindicales y sociales de toda Navarra
00:53:32para que se conozca esta asociación y ver qué podemos colaborar.
00:53:35Pero también vamos a necesitar muchas manos
00:53:38para que esa colaboración luego la podamos poner en práctica.
00:53:41Perfecto, pues estaremos muy cerca, por supuesto,
00:53:43también a lo largo de este año 2025, en la medida de lo posible.
00:53:46Somos un altavoz pequeño, ¿verdad?
00:53:48Pero yo creo que todo suma, ¿no?
00:53:50Muchísimas gracias a las dos Premios Navarra de Colores.
00:53:53Un placer teneros, más que merecidos.
00:53:56El premio, desde luego, todo nuestro cariño.
00:53:58Y enhorabuena también por todo lo que hacéis aún.
00:53:59A vosotros.
00:54:01Hasta siempre.
00:54:02Muchas gracias.
00:54:19De Cada Paso es el título del documental
00:54:21que hace alusión a la comparsa de gigantes de Tafalla,
00:54:25alma amater de las fiestas de estas ciudades
00:54:28de nuestra comunidad foral.
00:54:32En Arróniz, desde 1992.
00:54:36Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra,
00:54:39el trujal más representativo de la comunidad foral.
00:54:43La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra
00:54:46tiene un nombre, trujal mendía,
00:54:49el auténtico sabor de nuestra tierra.
00:54:52Los miembros de la comparsa de Tafalla,
00:54:55de la comparsa de Sierra de Marcos,
00:54:57y además nuestro primer invitado, al que saludo en primer lugar,
00:55:00Daniel González,
00:55:01es el director de este documental De Cada Paso.
00:55:03¿Qué tal, Daniel? ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:55:05Buenas tardes.
00:55:06Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:55:07Encantado de estar aquí.
00:55:08A nuestro lado también Francisco Pérez, miembro de la comparsa.
00:55:11¿Qué tal, Francisco?
00:55:12Buenas tardes. Encantado, muchas gracias.
00:55:13La verdad que hablar de comparsa suena a fiestas,
00:55:15suena a momentos bonitos en Tafalla, ¿no?
00:55:18Eso es, alegría para jóvenes,
00:55:20para jóvenes, mayores,
00:55:23pasamos por las calles,
00:55:24alegramos a la gente que no puede salir, también,
00:55:28es algo que se acerca a las casas en las que no hay de normal,
00:55:31pues eso es, alegría.
00:55:32Eso es, alegría, que nos viene muy bien,
00:55:34a todos, a nuestros corazones, y música, y fiesta,
00:55:37y buenos momentos, en definitiva.
00:55:39Bueno, ¿cómo surge la idea de hacer De Cada Paso?
00:55:41Pues prácticamente de la nada,
00:55:44porque yo sí que tenía que hacer un proyecto de fin de grado,
00:55:48yo estaba estudiando un grado que tenía que ver
00:55:50con lo audiovisual, ¿no?
00:55:51Y tenía que hacer un proyecto,
00:55:54bueno, y quería que fuese un proyecto
00:55:55que no fuera a quedarse dentro de mi ordenador,
00:55:58dentro de, bueno, que no pudiese estirar, ¿no?
00:56:01Entonces, dije, tiene que tener algo que ver con,
00:56:06pues no sé, con lo que a mí me gusta,
00:56:08o con algo que, pues lo que te digo,
00:56:10que pueda tener algo más allá, que pueda salir de mi ordenador.
00:56:13Entonces, bueno, intentando aunar todas las cosas,
00:56:17dije, ¿por qué no?
00:56:18Hablé con todos los que tenían que hablar
00:56:20de la comparación Marco y demás,
00:56:22y bueno, aquí estamos hoy.
00:56:25Así es, bueno, pues interesante, desde luego, ¿no?
00:56:27También, de alguna manera, que sea un trabajo
00:56:30que traspasa un poco a la población, que le llega.
00:56:33Ya sé que lo habéis presentado ya en diferentes contextos,
00:56:36y con qué respuesta, supongo que en Tafalla, con mucho éxito, ¿no?
00:56:40Sí, bueno, hemos tenido bastante asistencia,
00:56:42tanto hemos dado varios pases del documental,
00:56:48tanto familiares, amigos, gente cercana a nosotros,
00:56:53incluso otros pueblos de gente que participa en la comparsa,
00:56:56o que viene a otros pueblos a vernos,
00:56:58han venido a Tafalla a ver el documental,
00:57:00y a agradecernos el estar ahí con ellos,
00:57:05y nosotros agradecidos de que vengan a estar con nosotros.
00:57:08Claro, bueno, pues estamos viendo imágenes,
00:57:09pero a ver, compañeros, a mí me gustaría ver el tráiler,
00:57:11¿os parece que veamos el tráiler,
00:57:13así nos hacemos un poquito más a la idea,
00:57:14y nos apetece luego ver todo el trabajo completo?
00:57:17¿Ya lo vemos? Vamos con ello.
00:57:19¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:23¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:26¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:29¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:32¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:35¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:38¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:41¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:44¿Cuál es la diferencia entre 10 años y 20 años?
00:57:47¿Cuál es la diferencia entre 10 años y una década?
00:57:54Yo tengo el recuerdo de la primera vez que hicimos un gigante chiqui.
00:58:03Uno de los momentos clave de la creación de la comparsa
00:58:06es cuando salimos por primera vez fuera.
00:58:08Esta comparsa nace desde el entusiasmo de un niño.
00:58:11En 2020 empecé a trabajar con ellos
00:58:13y los primeros que hice fueron Ainzán y Aingeirú.
00:58:16Yo creo que lo importante no solo es las relaciones
00:58:19que se crean en actuaciones oficiales o en ensayo,
00:58:22sino un poco también todo lo que hay detrás.
00:58:25Yo la relación con la comparsa la puedo contar desde dos vértices.
00:58:30También habría yo creo que comentar las colaboraciones
00:58:33que hemos hecho entre las dos comparsas
00:58:35que han sido siempre muy bonitas.
00:58:37La verdad es que al menos desde Molins de Rey
00:58:39nosotros lo que valoremos es la profesionalidad
00:58:41y la posada en escena.
00:58:42Nosotros somos muchos de la comparsa
00:58:45y pues lo mejor es que vas conociendo a mucha gente
00:58:48y haces nuevos amigos y encima aprendes a bailar.
00:58:51Pero bueno, igual podría empezar ahí el tema este de la comparsa.
00:59:07Bueno, pues ahí tenemos en versión resumida este documental
00:59:11que supone formar parte de una comparsa realmente.
00:59:14¿Qué ha supuesto en vuestra vida?
00:59:16Pues no solo hacer realidad una especie de, no sé cómo decirlo,
00:59:21de algo que te gusta hacer, sino que también sentirte parte de ello
00:59:27no solo haciéndolo, sino que también llevándolo a tu terreno.
00:59:30En este caso, en mi caso, haciendo este documental.
00:59:34Pero ya te digo, sobre todo la familia que se crea
00:59:37y el buen ambiente que tenemos ahí.
00:59:41¿Y hay cantera? Es decir, los chavales más jóvenes,
00:59:44ahí hemos visto algunos niños también,
00:59:46¿tienen mucha ilusión para ser porteadores, bailar los gigantes?
00:59:51¿Hay cantera en Tafalla?
00:59:52Sí, la verdad que tenemos bastante cantera
00:59:55y nosotros, por ejemplo, en la comparsa
00:59:57tenemos diferentes tamaños de gigantes.
00:59:59Lo que les promueve ya empieza por los más pequeños
01:00:02y saben que en un futuro van a poder pasar a unos medianos
01:00:06que subirán a unos grandes.
01:00:08Entonces vienen con mucha ilusión ya desde pequeños.
01:00:11Claro que sí, pero eso hay que cultivarlo, ¿verdad?
01:00:13Y ahí estáis los de mediana edad, vamos a decir, muy jóvenes todavía,
01:00:16pero inculcando un poquito esos valores de la tradición
01:00:20que siempre está sujeta un poco a la evolución,
01:00:22para que no se pierdan esas tradiciones.
01:00:25Claro, es un poco también nuestro objetivo con esta comparsa.
01:00:28Al final la comparsa municipal del ayuntamiento
01:00:31tiene unas actuaciones muy marcadas
01:00:33y a nosotros que nos gusta bailar,
01:00:35ese fue también un poco el inicio de la comparsa
01:00:37porque no creamos una comparsa para poder disfrutar,
01:00:40para poder bailar un poquito más
01:00:42y que no se pierda esos inicios ahora mismo.
01:00:44Nosotros que empezamos hace diez años, incluso más,
01:00:47promover eso en los que ahora mismo están bailando los gigantes más pequeños.
01:00:51Claro, y las figuras que todos los niños saben sus nombres,
01:00:56les llaman con locura,
01:00:58les produce una emoción total en las fiestas,
01:01:01en el inicio, durante, en la despedida.
01:01:04¿Pensáis aumentar quizá la comparsa
01:01:06o de momento estáis satisfechos con lo que tenéis?
01:01:09Hombre, pues de momento yo creo que estamos satisfechos.
01:01:12Algún bandazo se ha escuchado alguna vez,
01:01:14pero tampoco ha sido muy claro.
01:01:16Estamos bien con las figuras que tenemos,
01:01:18la gente tampoco hay que quemar a la gente mucho.
01:01:21Es mejor tener días tranquilos de bailar un poco menos
01:01:24que no estar todo el día pico pala.
01:01:27Claro que sí, ¿no?
01:01:28Todo con su justa medida mucho mejor, ¿verdad Francisco?
01:01:31Bueno, ¿dónde podemos ver de cada paso?
01:01:33Hemos visto aquí el tráiler,
01:01:34pero ¿tenemos oportunidad de verlo en abierto?
01:01:36¿Cómo podemos hacer?
01:01:37Pues como ya ha dicho Francho,
01:01:39pues realmente ya lo hemos estrenado en julio y ahora en diciembre,
01:01:42un segundo y tercer pase,
01:01:44pero a partir de este 25 de diciembre
01:01:47ya puede verse en el canal de YouTube de la comparsa.
01:01:50Así que bueno, espero que lo disfrutéis.
01:01:52Claro que sí, enhorabuena.
01:01:53Daniel, buen trabajo, seguro.
01:01:55Has salido de tu ordenador
01:01:56y has traspasado los poros de la emoción en Tafalla
01:01:59y eso te lo van a agradecer, seguro.
01:02:01Así que doble enhorabuena.
01:02:03Gracias.
01:02:04Y Francisco, muchísimas gracias a ti por venir.
01:02:05A vosotros.
01:02:06Que empecéis fuerte el año y con muchas propuestas, ¿de acuerdo?
01:02:09Eso es.
01:02:10Gracias, hasta siempre.
01:02:11Muchas gracias.
01:02:12Enhorabuena por lo que habéis hecho.
01:02:13Gracias.
01:02:14Adiós.
01:02:15Trujal mendía en Arróniz desde 1992.
01:02:19Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra,
01:02:22el trujal más representativo de la comunidad foral.
01:02:26La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre,
01:02:30trujal mendía, el auténtico sabor de nuestra tierra.
01:02:35Bueno, historias desde luego que están calando hondo hoy
01:02:37en nuestro programa, ¿no?
01:02:39Muy bonitas de cada rincón también de nuestra comunidad.
01:02:42Bueno, hay historias que tienen que ver con la ilusión también.
01:02:45Ahora Ainhoa Hernández precisamente nos habla de ello
01:02:47porque nos pide paso desde la Feria de Navidad en la Plaza del Castillo
01:02:51y ahí hay mucha magia, ¿no?
01:02:53¿Qué tal, Ainhoa? Cuéntanos.
01:02:55Bueno, y aquí en esta Feria de Navidad de la Plaza del Castillo de Pamplona
01:02:59encontramos este puesto en el que vemos esta ruleta.
01:03:02Es un puesto de la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo de Pamplona
01:03:05con una ruleta en la que, bueno, podemos encontrar diferentes premios.
01:03:09Entre ellos, este libro sobre comercios centenarios de Pamplona
01:03:13que me va a explicar ahora Carlos Salvillo.
01:03:15Bueno, te matizo.
01:03:16El libro no está dentro de la ruleta, ¿eh?
01:03:19Está dentro de la caseta y la caseta es una caseta
01:03:23y la caseta, aparte de servir de sede de la promoción navideña
01:03:28de la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo,
01:03:30también sirve como punto de distribución de este libro,
01:03:33Comercios Centenarios de Pamplona,
01:03:35que edita el Ayuntamiento de Pamplona.
01:03:37Se presentó el pasado día 12 de diciembre
01:03:40y que en esta ocasión es una edición promocional, no está a la venta.
01:03:46Por lo tanto, nosotros, de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento,
01:03:50lo que hemos hecho ha sido, al menos unos ejemplares,
01:03:53más de 200 ejemplares, los estamos sorteando.
01:03:56Estamos siendo flexibles en ese sentido
01:03:59y no estamos exigiendo una compra previa,
01:04:03sino que haya un interés en el libro, lógicamente.
01:04:07Y bueno, pues nos estamos encontrando con muchísima gente interesada.
01:04:12Y también, no solo aquí, sino en las librerías,
01:04:15que bueno, he estado en varias y me dicen
01:04:17que se está preguntando mucha gente por el libro,
01:04:19pero claro, como no se puede comprar...
01:04:21Bueno, Carlos Albillo es su autor,
01:04:23es el gerente de la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo de Pamplona.
01:04:28¿Qué encontramos en este libro
01:04:30que nos habla de comercios centenarios de la ciudad?
01:04:34Cuéntanos un poco, ¿qué es lo que has querido?
01:04:36En este libro de casi 400 páginas,
01:04:38se encuentra en primer lugar, efectivamente,
01:04:40la historia de los comercios centenarios en activo,
01:04:44no solo eso, sino también la historia
01:04:46de 40 o 50 establecimientos centenarios
01:04:51que dejaron una huella en la historia de la ciudad,
01:04:53en la historia comercial de la ciudad.
01:04:55No me gustaría citar algunos y dejarme otros,
01:04:57pero bueno, entre ellos pueden estar
01:04:59Casa Unzu, por ejemplo,
01:05:01Ciga, Inda...
01:05:03Bueno, hay tantos otros, pero hay muchos.
01:05:05Estamos hablando de más de 100 establecimientos centenarios
01:05:08entre los activos, los que siguen en activo,
01:05:10y aquellos que han desaparecido,
01:05:12que han dejado un recuerdo en nuestra memoria.
01:05:14Los que están activos tienen mérito,
01:05:16porque hoy en día no es fácil llegar a 100 años
01:05:18con un pequeño comercio, Carlos.
01:05:20Y algunos a 200, como Casa Manterola.
01:05:22Yo creo que tienen muchísimo mérito
01:05:24y desde luego creo que todos tenemos
01:05:26el deber de apoyar a estas empresas
01:05:28para que sigan cumpliendo años.
01:05:30¿Qué tal está yendo la campaña navideña
01:05:32para el pequeño comercio?
01:05:34Pues muy bien, la campaña está yendo bien.
01:05:37Quizás hay algunos días que está haciendo
01:05:39mucho frío, demasiado frío
01:05:41para lo que serían unas, vamos a decir,
01:05:43unas compras agradables, pero bueno.
01:05:45Por lo menos no llueve.
01:05:47Por lo menos no llueve.
01:05:49Bueno, Carlos, que acabéis bien la campaña
01:05:51y que vaya muy bien y mucho ánimo.
01:05:53Y feliz año.
01:05:55Bueno, pues ya lo veis, aquí tenemos esta ruleta
01:05:57en la que están probando suerte ahora mismo.
01:05:59Pueden conseguir diferentes premios
01:06:01y el premio que tenemos todos
01:06:03es el de apoyar al comercio local.
01:06:05Si os acercáis hasta aquí, hasta esta feria
01:06:07de Navidad de la Plaza del Castillo.
01:06:09Claro, claro que sí.
01:06:11Bueno, pues la verdad que nos ha encantado ese final.
01:06:13Ay, no, muchísimas gracias.
01:06:15Ahí tenemos buenas oportunidades,
01:06:17buenas ocasiones para pasar un buen rato
01:06:19y comprar algo interesante.
01:06:21Bueno, hablamos de libros, ¿qué les parece?
01:06:23Recomendaciones literarias, también es un propósito
01:06:25de 2025, leer más
01:06:27o poner atención en libros
01:06:29que nos van a resultar interesantes.
01:06:31María Jesús Castillejo es periodista, escritora
01:06:33y miembro de la Asociación de Escritores
01:06:35y Escritoras de Navarra. ¿Qué tal estás, María Jesús?
01:06:37¿Cómo estás? Bienvenida. Encantada. ¿Qué soñó?
01:06:39Gracias por venir, un placer.
01:06:41Y nos traes tres recomendaciones, ¿verdad?
01:06:43Sí. Una obra, por ejemplo,
01:06:45como es Luna, Carlos Basas, de El Rey.
01:06:47Otra de Susana Rodríguez Lezaún,
01:06:49Mañana acabará todo.
01:06:51Y de Miquel Zen, hicieron la evidencia
01:06:53de otros universos. ¿Por cuál empezamos?
01:06:55Pues yo empezaría
01:06:57por Luna. Luna.
01:06:59Sí, bueno, pues como es evidente,
01:07:01viniendo de parte de la ANE,
01:07:03pues tenía que
01:07:05recomendar obras navarras.
01:07:07Claro que sí.
01:07:09Entonces, pues Luna,
01:07:11la verdad que es una obra
01:07:13que está muy bien, es una obra
01:07:15corta, se puede leer con
01:07:17facilidad, y es
01:07:19una novela negra, como es
01:07:21habitual en Carlos,
01:07:23pero también tiene muchos trazos
01:07:25intimistas, trazos costumbristas,
01:07:27porque
01:07:29el argumento
01:07:31se sitúa en
01:07:33un pueblo no conocido,
01:07:35de Castilla-La Mancha,
01:07:37en un lugar de La Mancha, podría decirse,
01:07:39y en
01:07:41los años 80,
01:07:43justo cuando acababa de aprobarse la idea
01:07:45del divorcio, pero no estaba nada
01:07:47bien visto todavía en los pueblos.
01:07:49Entonces, bueno, pues hay
01:07:51la historia de tres mujeres, tres generaciones,
01:07:53la abuela, la madre, la hija,
01:07:55cada cual con sus
01:07:57peculiaridades, tres generaciones
01:07:59llenas de secretos,
01:08:01y eso es lo que va a tener
01:08:03la trama. Todas incluyen
01:08:05un secreto, todas tienen lo suyo,
01:08:07podríamos decir, ¿verdad?
01:08:09Ese secreto que ha quedado ahí
01:08:11y que, bueno, pues quizá a lo largo
01:08:13de esta historia, en Luna,
01:08:15veamos que sale
01:08:17a la luz, ¿no? Bueno, son voces únicas, ¿verdad?
01:08:19Las que nos presenta Carlos Balsas
01:08:21del Rey, tres mujeres protagonistas
01:08:23y en un pequeño pueblo,
01:08:25y en momentos de cambio, ¿no? Con ese
01:08:27momento de, bueno, pues de más libertad,
01:08:29¿no? Con la aprobación de
01:08:31esa ley del divorcio en los 80.
01:08:33Bueno, vamos a Susana Rodríguez Lezaún,
01:08:35otra de nuestras grandes escritoras navarras, ¿verdad?
01:08:37Con Mañana acabará todo, y Susana,
01:08:39en este caso, nos lleva a la guerra de Yugoslavia,
01:08:41todo el dolor, a la tragedia
01:08:43de esta guerra. Así es, en este caso
01:08:45cambia de registro, porque ya también
01:08:47habitualmente
01:08:49trabaja novela negra, pero en este caso
01:08:51pues estaríamos hablando más de una
01:08:53novela histórica que de novela negra.
01:08:55Y efectivamente está
01:08:57basada durante la guerra
01:08:59de Yugoslavia, y la verdad
01:09:01pues que es
01:09:03también corta, pero intensa,
01:09:05sobre todo
01:09:07lo que vemos es
01:09:09un sentido de la guerra,
01:09:11en aquel caso, y
01:09:13lo que se podría aplicar además a cualquier guerra
01:09:15como las que tuvimos actualmente, ¿no?
01:09:17Así es, ¿no? Personas, personajes
01:09:19que tratan de buscar una nueva vida,
01:09:21pero que lo tienen muy difícil.
01:09:23Personas muy marcadas
01:09:25por los horrores de la guerra,
01:09:27porque tenemos a un protagonista
01:09:29que se llama...
01:09:31Espera, porque como tiene los nombres un poco raros,
01:09:33Fyodor.
01:09:35Fyodor, regresa
01:09:37a... era cocinero
01:09:39en un burguel,
01:09:41y regresa después de la guerra
01:09:43al burguel a ver si sigue en pie
01:09:45y se encuentra allí a dos señoras
01:09:47con las dos chicas,
01:09:49una con un bebé, pues muy
01:09:51marcadas por los horrores de la guerra,
01:09:53violaciones,
01:09:55bueno, todo tipo de barbaridades.
01:09:57Con la sombra del miedo, entiendo.
01:09:59Y bueno, pues
01:10:01intentando sobrevivir, ¿no?
01:10:03En unas situaciones bastante malas,
01:10:05la verdad. Bueno, muy interesante
01:10:07desde luego, ya sabemos del estilo ágil siempre
01:10:09de Susana, además muy penetrante
01:10:11y bueno, nos apetece también
01:10:13ver su nuevo registro también
01:10:15a través de Mañana Acabará
01:10:17Todo, y ahora cambiamos totalmente, ¿no?
01:10:19Porque la cotidianidad o la rutina
01:10:21de alguna manera, es uno de los temas
01:10:23al menos de la evidencia de otros
01:10:25universos, de Miquel Zeníceros.
01:10:27Sí, así es.
01:10:29Bueno, digamos que lo que hace es
01:10:31que valga un poco entre dos
01:10:33áreas. Agua,
01:10:35pero sí. A veces trata de tratar
01:10:37de temas muy cotidianos
01:10:39y otras veces que hablan de angustia
01:10:41existencial, temas
01:10:43con más profundidad de la fugacidad de la vida,
01:10:45a pesar de que es un chico
01:10:47joven, ¿no? Pero sí,
01:10:49hay también una parte de prosa
01:10:51que podría decirse que es un poquito
01:10:53más dura. Claro, Miquel Zeníceros
01:10:55bueno, que ya ha publicado además varias
01:10:57obras, es un joven de
01:10:59Estella, por supuesto habla de
01:11:01temas algunos cotidianos.
01:11:03La ironía y el humor también están bastante presentes
01:11:05en esta obra, ¿verdad? Sí, también.
01:11:07La verdad que
01:11:09se ven bromas,
01:11:11se ven ironías, se ven comentarios
01:11:13que incluye en los poemas, que podrían
01:11:15ser precisamente de prosa, ¿no?
01:11:17Igual en poesía es más
01:11:19no es tan habitual, pero sí, por eso
01:11:21tiene una cercanía
01:11:23con el lenguaje normal de la gente.
01:11:25Claro que sí. Bueno, pues aquí vemos el talento
01:11:27de algunos de los autores
01:11:29navarros, de verdad que formáis parte
01:11:31de la Asociación de Escritores.
01:11:33Hoy dejamos estos tres libros,
01:11:35mañana acabará todo, La Evidencia de Otros Universos
01:11:37y Luna, de Carlos Basas del Rey.
01:11:39¿Por qué has elegido estos, María Jesús?
01:11:41Bueno, pues
01:11:43me apetecía leerlos,
01:11:45antes de empezar, tenía previsto
01:11:47cogerlos.
01:11:49Mira, la novela negra me encanta,
01:11:51lo conozco, es uno de los
01:11:53factores, pero bueno, pues quería
01:11:55coger obras de autores
01:11:57recientes, que estuvieran
01:11:59recién publicadas,
01:12:01para proponer algo nuevo,
01:12:03no algo que sea viejo.
01:12:05Pues ahí tenemos, recién salido
01:12:07podríamos decir,
01:12:09de la imprenta, de las editoriales
01:12:11María Jesús, pero tú también
01:12:13tienes tu obra. Sí, bueno.
01:12:15Así que vamos a aprovechar, hoy tenemos
01:12:17un ratito, un minutito al menos, para hablar
01:12:19de tu nueva publicación.
01:12:21Si me traen el libro que tengo en la mochila...
01:12:23Bueno, dinos el título, apuntamos el título,
01:12:25por supuesto. Para verlo,
01:12:27como es para niños, tiene más gracia
01:12:29que lo vean.
01:12:31Bueno, habrá ocasión además para...
01:12:33Bueno, vamos a ver si nuestro compañero Íñigo,
01:12:35nuestro compañero cámara, nos puede ayudar un momentito.
01:12:37Háblanos de tu obra.
01:12:39Sí, bueno, acabo de publicar
01:12:41una novela infantil
01:12:43que se titula
01:12:45Mi abuela es una bruja.
01:12:47Muchas gracias a nuestro compañero Íñigo Aramburu.
01:12:49Muchas gracias. Mi abuela es una bruja.
01:12:51Ilustra a Sara Mas y escribe
01:12:53María Jesús Castillejo. Bueno, pues vamos
01:12:55a contar de qué va esto de la abuela.
01:12:57Bueno, pues es sobre todo
01:12:59una niña de 11 años,
01:13:01maya, cuya abuela es bruja
01:13:03y ella también tiene
01:13:05el don, aunque no lo sabe todavía,
01:13:07cuando comienza la obra.
01:13:09Y a la vez, la abuela también
01:13:11tiene Alzheimer. Ha empezado a desarrollar Alzheimer.
01:13:13Y bueno, pues
01:13:15van a tener una serie de aventuras
01:13:17entre la abuela
01:13:19de la niña, la abuela es
01:13:21el amigo de la niña,
01:13:23relacionados con
01:13:25la abuela bruja,
01:13:27sus cosas, y también
01:13:29con el tema del Alzheimer.
01:13:31Claro, del Alzheimer, del olvido,
01:13:33de esta dura enfermedad.
01:13:35Vamos a ver algunos escenarios
01:13:37también de Navarra, que nos van a recordar,
01:13:39a pueblos de Navarra, ¿no? Sí, sí.
01:13:41Por ejemplo, Altsésua. Sí.
01:13:43Sí, porque se habla
01:13:45también de la caza de brujas,
01:13:47se hacen referencias, porque yo quería
01:13:49hacerle una referencia explícita a ello,
01:13:51y que los niños lo conozcan también.
01:13:53Y habla, pues, de la
01:13:55escuadra de Trubagamurdi,
01:13:57la historia está
01:13:59inventada en Bafrona,
01:14:01vivía en Bafrona, etcétera.
01:14:03Bueno, pues tierra de mitos
01:14:05y leyendas, pero también de caza
01:14:07de brujas, ¿no? Pues ahí tenemos nada más
01:14:09y nada menos que cuatro recomendaciones,
01:14:11como hemos visto, de la Asociación de Escritores
01:14:13y Escritoras de Navarra. María Jesús Castillejo,
01:14:15muchísimas gracias por acompañarnos.
01:14:17Gracias a vosotros, y gracias por darme la oportunidad
01:14:19de hablar con vosotros.
01:14:21Mucha creatividad para este año, te deseamos
01:14:23mucha salud. Gracias. Nosotros nos vamos
01:14:25a marchar ya, agradeciéndoles, por supuesto,
01:14:27su compañía, a todos nuestros invitados e invitadas
01:14:29que hayan estado un día tan especial
01:14:31aquí, en Está Pasando,
01:14:33y nos vamos con música, precisamente
01:14:35con Zetac, el grupo que, desde luego,
01:14:37va a tener un éxito, lo intuimos así,
01:14:39en Navarra Arena Arrollador,
01:14:41mañana en un gran concierto
01:14:43con Zetac. Nos despedimos. Gracias.
01:14:45Está siempre a gusto.
01:15:03Zetac, Navarra Arrollador