El Camerino 16/01/2025: literatura, música y cultura que dejan huella en Navarra
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes. Bienvenidos al Camerino. Hoy el escenario se prepara para recibir a
00:07nuevos invitados que nos traerán historias apasionantes. Cada entrevista es una oportunidad
00:12para conocer talento que se esconde detrás de cada proyecto. Así que no se vayan porque
00:16comenzamos aquí, en el Camerino.
00:36En el programa de hoy exploraremos el Festival Literario Pamplona Negra, un evento que aúna
00:40a escritores, expertos y amantes del género negro y criminal en la ciudad. Hablaremos
00:45de las últimas actividades, charlas y presentaciones que han tenido lugar, así como de las obras
00:50y autores que han marcado esta edición tan especial.
00:57También conoceremos a los ganadores del VII Concurso de Fotografía Navarra, un certamen
01:01que resalta la belleza de los paisajes de nuestra comunidad. Los premiados comparten
01:05con nosotros sus obras y reflexiones sobre el arte de capturar la esencia de Navarra,
01:10un paisaje lleno de contrastes, historia y naturaleza que ha servido de inspiración
01:14para muchos fotógrafos.
01:20Conmemoraremos además el 50 aniversario del Grupo Erobi. Este aniversario nos brinda la
01:25oportunidad de repasar su trayectoria, su influencia en la música tradicional vasca
01:30y cómo han logrado mantener su esencia a lo largo de medio siglo de historia musical.
01:39Finalmente nos acercamos a la exposición Dragó y Bola, un homenaje al fenómeno cultural
01:43Dragon Ball a través de las obras de artistas locales. La muestra, que está teniendo lugar
01:47en el Centro Cultural Condestable de Pamplona, presenta una lectura contemporánea del icónico
01:52manga y anime fusionando la nostalgia de los fans con la visión de los creadores actuales.
01:59Hoy tenemos el placer de iniciar el programa con Susana Rodríguez Leza, una escritora
02:04y directora de Pamplona Negra, el festival literario dedicado al género negro y criminal
02:09que ha capturado la atención de todos los amantes de la literatura aquí en Navarra.
02:13Susana, bienvenida.
02:14Muchísimas gracias. Gracias a vosotros por acogernos una vez más.
02:19Una vez más, como bien dices, ya son 10, 11, ya ha pasado el 10, este es el número
02:2511. ¿Y qué novedades nos trae este año esta nueva edición?
02:29Pues hay novedades, lo cual después de 11 ediciones no te creas que es fácil el intentar
02:34renovar, sorprender, fidelizar al público que lleva ya 10 ediciones con nosotros, decirles
02:41venga, que la undécima también va a merecer la pena. Aumentamos el número de mesas redondas,
02:46de actividades, hay más autores y autoras invitados, hemos ampliado también las actividades
02:54de iniciación a la lectura con estudiantes de primaria, mantenemos las actividades con
02:58escuela de idiomas. Sin embargo, Baluarte sigue siendo nuestro centro, nuestra sede,
03:05nuestro punto neurálgico donde va a ocurrir todo.
03:08Y para quien todavía no conozca, Susana, por si hay algún despistado que no conozca
03:12Pamplona Negra, ¿de dónde nace esta idea y esta inquietud por tratar este género literario?
03:17Pues nació hace 12 años en un café, en un café entre Carlos Basas, que fue el primer
03:24director, creador y mente que ideó el festival, y Javier Lacunza, que entonces era gerente
03:30de NICDO. Había un surgimiento a nivel nacional de un montón de festivales de novela negra
03:37y la zona norte no estaba más que el de Gijón, que nos pilla bastante lejos, y Carlos Basas
03:41le propuso a Javier intentarlo en Pamplona, intentarlo en enero, que es un mes muy difícil
03:46pero era el único mes en el que no había oferta cultural en Navarra, en Pamplona. Por
03:51suerte Pamplona tiene una oferta cultural a lo largo del año sin comparación con muchos
03:55sitios. Decidieron probar y aquí seguimos, multiplicando asistentes, multiplicando actividades,
04:01multiplicando días y creciendo siempre poquito a poco.
04:05Siendo todo un éxito año tras año, Susana. Este año habrá una colaboración muy interesante
04:09con el FBI, hablaremos de crímenes internacionales y los viviremos prácticamente fuera un poquito
04:16de la parte literaria también. ¿Cómo surge esto y qué diferencias hay de vivirlo?
04:20De modo literario a vivirlo ya de una forma tan real.
04:23Ese es el buque insignia de Pamplona Negra, el crimen a escena es lo que propone, es que
04:28personas que realmente en su vida cotidiana se dedican al crimen, normalmente a combatirlo,
04:34a perseguirlo, a prevenirlo, suban al escenario de Baluarte y cuenten historias reales, normalmente
04:41con audios, con vídeos, con su propia experiencia utilizando las nuevas tecnologías y es apasionante,
04:47realmente es lo que más éxito tiene y tenemos la suerte de comparar, como tú muy bien has
04:50dicho, el crimen literario que nos presentan los autores con el crimen real, por ejemplo
04:57Policía Foral este año nos va a contar desde que se comete un crimen hasta que el acusado
05:03o el culpable termina pagando por ese crimen, cómo es todo el proceso, con imágenes reales,
05:09con casos reales y como muy bien dices viene el FBI, es una colaboración muy perseguida,
05:15nos ha costado mucho tiempo conseguir que el FBI acceda a venir a Pamplona Negra pero
05:19aquí vamos a tener al más al delegado del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Madrid
05:24y estamos muy, muy, muy contentos, estamos muy expectantes, creemos que nos va a contar
05:30cosas muy interesantes y creemos también que Baluarte se va a llenar ese día porque
05:35ya te digo lo hemos perseguido durante años y nos ha costado pero aquí va a estar.
05:40Por supuesto que suena muy interesante y estoy segura de que se llenará porque es una forma
05:44también esta Susana de ver un poco y de vivir la parte de investigación que viven
05:50también los autores, los escritores, tú lo sabes en primera persona para conocer
05:54cómo puedo tirar este libro por un lado o por el otro conociendo historias reales y
05:58casos reales de cómo procede, la policía, los investigadores.
06:02Claro lo que ocurre es que hay muchas veces que en la realidad si contamos en un libro
06:08lo que pasa en la vida real no nos creerían, por ejemplo este año nos va a visitar el
06:14forense Aitor Curiel que nos va a hablar del caso del hombre sin corazón, el caso
06:19de un joven que apareció muerto en el norte de Europa y que cuando recogieron el cadáver
06:26vieron que no tenía corazón, que se lo habían extirpado, es una investigación muy compleja,
06:33este forense participó en primera persona en la autopsia del cadáver y es algo que
06:39realmente si ponemos en un libro nos van a duchar de ciencia ficción, en este caso
06:43casi puedo asegurar que la realidad supera la ficción con creces.
06:48Y en esta edición Susana, el festival invita también a los jóvenes a través por ejemplo
06:51de actividades interactivas.
06:54Sí, normalmente siempre hemos destinado las actividades en planetario a los estudiantes
07:00de secundaria, entendíamos que el género negro quizá no es adecuado para los lectores
07:05más jóvenes, sin embargo este año lo que hemos hecho es ofrecer a los estudiantes
07:09de secundaria de último ciclo de secundaria y de bachillerato una actividad en el propio
07:13Baluarte que se titula Juicio del extranjero en la que a través o de la mano de una compañía
07:21de teatro de Indubio ellos van a convertirse en jurado, acusado, fiscal, juez, público
07:29de un caso tan apasionante como el que inspiró El extranjero de Albert Camus y que yo al
07:35menos leí con fascinación cuando estaba en el instituto, pero no queremos dejar de
07:40la mano a los más pequeños ni al resto de secundaria, a los primeros ciclos y en planetario
07:44vamos a tener dos actividades en Castellano y Nusquera de animación a la lectura con
07:48Laura Pérez de la Raya y Miquel Santos Velats, el ilustrador, para intentar lanzarles el
07:54anzuelo que se animen y que en futuro sean lectores de género negro.
07:59Para que vayan ya entrando en este grupo de personas amantes de la novela negra Susana,
08:08además también talleres porque tenemos aquí la parte interactiva, esta parte que comentabas,
08:12tenemos también todo lo que es ese foco, ese núcleo en Baluarte, pero también tenemos
08:16talleres en la novela negra.
08:18Son también desde la primera edición, este año tenemos a Antonio Lozano, un gran escritor,
08:24un gran periodista y editor que va a hablar sobre los mecanismos, los hilos que sostienen
08:30una buena historia de ficción criminal, pero además incorporamos una colaboración con
08:35el Colegio de Abogados de Pamplona y María Herrera, que es abogada penalista, va a hablar
08:40sobre cómo escribir a este lado de la ley, es decir, qué figuras legales son realmente
08:48las que se utilizan durante una investigación de un crimen y cuándo el escritor está metiendo
08:53la pata.
08:54Entonces, creemos que es muy importante a quienes escribimos ficción no escribir sobre
09:00el CSI, sino escribir lo más pegados a la realidad posible, los talleres siempre tienen
09:07mucho éxito, quedan muy poquitas plazas porque los hacemos muy pequeños, de un máximo de
09:1225 participantes para que los puedan exprimir y estamos esperando, seguro que se llenarán,
09:18pero creemos que es muy interesante, los dos, los dos, pero la novedad del Colegio de Abogados
09:23nos tiene especialmente emocionados.
09:25Así como la novedad del FBI, la verdad que son muy llamativas y que seguro serán todo
09:30un éxito, igual que lo es todo y cada una de las ediciones de Pamplona Negra.
09:34Susana, ¿cómo crees que se ha logrado este éxito de Pamplona Negra después de 11 años
09:39que sigan y que estoy segura de que este año volverá a serlo?
09:42¿Crees que en Navarra somos muy de novela negra?
09:45Sí, somos muy de novela negra, pero además somos muy de leer, somos una de las comunidades
09:51autónomas con un índice lector más alto, con mucha diferencia con el resto y somos
09:56muy participativos.
09:59Si consigues hacer un programa atractivo, la gente no tiene pereza de salir de casa
10:05en enero con lluvia, con nieve, con viento, con frío, salen, vienen a evaluarte y pasan
10:09la tarde con nosotros disfrutando, participando, comprando libros y la verdad es que yo creo
10:16que es eso, una parte es nuestra intentando programar cosas atractivas, novedosas, sorprendentes
10:23también, pero otra parte sin dudas es del público que decide salir a la calle y decir
10:28yo voy a evaluarte a pasar la tarde y se vienen o a pasar a recorrer con destable en las rutas
10:34teatralizadas los sábados, lo que les echen, entonces hay que darles las gracias también.
10:40Y Susana, para ir terminando tú como escritora, ¿cómo crees que influye tu estilo también
10:46en todo lo que es la producción y todo lo que es preparar este festival como Pamplona Negra?
10:52La suerte que tengo es que como yo voy a otros festivales, conozco a muchos autores y luego
10:56tiro de agenda, reconozco que con los amigos y amigas que hago en otros festivales, gente
11:03que conozco, que escucho, que leo y que me resulta interesante, después utilizo esos
11:08contactos para formar unas mesas redondas que intento que sean atractivas, que sean
11:14novedosas y que sean sobre todo de calidad, lo que más nos preocupa al equipo siempre
11:19es la calidad, no queremos grandes nombres solo porque tienen nombre, queremos que tengan
11:24calidad, entonces ese es el reto y yo sí que es verdad que a veces tiro de agenda.
11:30Y ese puede ser también uno de los secretos de este éxito que seguro como bien decía
11:35este año volverá a serlo, Susana Rodríguez Lezán, muchísimas gracias por acompañarnos
11:40y por seguir creyendo en la novela negra, en este género que nos tiene a todos en suspense
11:45pero que tanto nos gusta, muchísimas gracias Susana.
11:47Gracias a vosotros.
11:48Muchísimas gracias.
11:49Y de la novela negra nos movemos porque nos vamos a conocer a los ganadores del séptimo
11:54concurso de fotografía de Navarra, vean estas imágenes.
12:01Este año el séptimo concurso de fotografía Navarra Tierra de Cine nos ha dejado imágenes
12:06que hablan por sí solas, fotografías que capturan no solo paisajes sino historias,
12:11emociones y momentos únicos.
12:13Tres instantáneas han sido las grandes protagonistas.
12:19Empezamos con el primer premio que se lo lleva Iñaketurrillas de Frutos por su impactante
12:23foto pizquerra tomada en el Parque Natural de las Bardenas Reales.
12:26Un paisaje casi lunar, desértico que en esta imagen cobra vida.
12:30La magnificencia del lugar se mezcla con la mirada de un fotógrafo que ha sabido ver
12:34la belleza oculta en cada rincón de las bardenas.
12:39En segundo lugar, Óscar Martínez de San Vicente nos regala Respeto Gigante.
12:43Esta imagen tomada en Viana captura la esencia de una tradición que cada 22 de julio honra
12:48a Santa María Magdalena en un solemne viaje hacia la iglesia de Santa María de la Asunción.
12:53Pero no es solo un viaje de fe, es un homenaje al respeto, al legado histórico de figuras
12:58como Sancho VII el Fuerte y César Borgia, una imagen que te invita a sentir la solemnidad
13:03del momento.
13:04Y en tercer lugar, María Ángeles Salvarrán nos lleva a Olite con A Pie del Castillo.
13:10La calle Rúa Villavieja, justo al pie del Palacio Real, cobra vida con su foto.
13:14La historia de Olite, su arquitectura medieval, su encanto, todo capturado en un solo instante
13:19que transporta a quien lo mira como si estuviera caminando por sus empedradas calles.
13:26Este concurso ha sido más que una simple competencia fotográfica.
13:29Ha sido un homenaje visual a las localidades que este año han sido escenario de rodaje
13:33del Festival Navarra Tierra de Cine.
13:35Olite, Viana, Pamplona, localidades llenas de magia, historia y sobre todo cine.
13:39Un total de 14 fotógrafos y 54 imágenes han inmortalizado el alma de nuestra tierra.
13:45Y de estas imágenes tan impactantes y tan bonitas nos movemos porque vamos a celebrar
13:5350 años de Grupo E-Robi, uno de los grupos más emblemáticos de nuestra cultura y hoy
13:58está con nosotros Michelle Duca, uno de los integrantes de Grupo E-Robi.
14:02Bienvenido, muy buenas tardes.
14:03Buenas tardes.
14:04¿Cómo estás, Michelle?
14:05Queríamos comenzar, ¿no?
14:07Hace 50 años, que nos cuentes cómo nació Grupo E-Robi, cómo comenzó toda esta andadura.
14:12Bueno, éramos más jóvenes, por supuesto, y nos conocimos con Andy en el liceo y luego
14:20en Bayona íbamos en los mismos lugares y conocíamos a un poeta muy importante, Daniel
14:31Van Dart, y teníamos unos textos muy bien escritos y entonces hemos empezado a ponerlos
14:38en música y hemos grabado el primer disco entonces hace 50 años, en 74, y por la primera
14:50vez con una forma eléctrica, digamos rock, entonces se dice que somos el primer grupo
14:57de rock en Euskera.
14:59Y Michelle, después de estos 50 años, celebrando el 50 aniversario, ¿cómo ha sido ese reencuentro
15:06y esa vuelta, otra vez, a retomar estos ritmos, estas músicas, ahora ya en un panorama musical
15:11muy diferente, además?
15:13Sí, seguramente, pero bueno, ¿cómo decir?
15:17Somos unos clásicos ahora, entonces hace tres años creo que nos hemos reunido y pensando
15:27¿por qué no hacer un concierto de nuevo?
15:33Hemos preparado muy bien el repertorio, visitando todas las canciones, tenemos un grupo tremendo
15:41porque tenemos los dos cantantes originales, Andy y mí, y yo, y tres músicos más jóvenes
15:50con mucha energía y que aportan mucho, entonces el resultado está muy bien, es un grupo casi
15:59de hoy.
16:02Seguro que sí, Michelle, Robbie nació en un momento de gran efervescencia de lo que
16:06fue el rock y como tú has comentado, fue uno de los primeros, si no el primero aquí
16:11en nuestra cultura, ¿cómo crees que se vivió en ese momento, cómo crees que el público
16:15recibió vuestra música?
16:18Es fácil, había dos tendencias, los viejos como yo hoy que decían, es un escándalo,
16:24no se puede ser, ¿cómo se puede cantar en euskera con esa música?
16:30Y todos los jóvenes de nuestra edad, claro que nos han seguido, un de los primeros conciertos
16:37que hicimos en Don Ibanegar así, la mitad de la sala se ha ido a la primera canción,
16:43como todos los jóvenes, y estaba ganado, el público era de nuestra generación.
16:51Uno de vuestros discos, A Me Echaré Envidea, ha sido considerado como uno de los mejores
16:57discos de rock en euskera, ¿qué recuerdos te trae ese disco, por ejemplo, a ti?
17:02Bueno era musicalmente un poco ambicioso, se hablaba entonces de rock progresivo, porque
17:10la forma era más larga, con muchas más armonías y mezcla de clásico, pero sí,
17:22muy contento y tengo el placer hoy en día de tocar de nuevo esos temas en directo y
17:29muy contento.
17:30Y en euskera, en el idioma, Michelle, me gustaría preguntarte también sobre eso, porque era
17:35más fácil, o era mejor visto, o más fácil de vender una música con otro idioma, por
17:41ejemplo, el castellano, pero vosotros apostasteis por el rock en euskera, que era algo como
17:45ya hemos dicho, diferente, rompedor y que al principio a la gente le parecía un poco
17:50raro, ¿siempre tenéis vosotros esa necesidad o ese querer de hacer música en euskera?
17:56Sí, porque para mí y para Andié también era una necesidad, la canción vasca entonces
18:03era los versulares, los coros, un cantante con una guitarra española y para nosotros
18:13era muy natural de hacer algo rock, pero igual fuimos los primeros de hacer este puente entre
18:23rock angloamericano y euskera, pero para nosotros era bastante natural y nos ha salido así.
18:33Y desde luego supongo que hemos abrido bastantes puertas y muchos otros músicos han ido por
18:42este camino. Así es, por ejemplo, a ti estos 50 años, ahora que hacéis de nuevo, que volvéis a
18:48la música, que volvéis para celebrar lo que ya es un hito de tantas décadas como músicos y con
18:54tanta trascendencia que habéis tenido con ese rock en euskera, ¿qué es lo que más te emociona o qué
18:59mensaje te gustaría que la gente se llevara, que la gente se fuera con un poquito de emoción en el
19:04cuerpo cuando os vuelva a escuchar? Lo que me emociona es el acogimiento del público, que es
19:16increíble, hemos hecho por el momento cuatro conciertos y con súper mucho éxito y también
19:23varias generaciones, no solamente gente de pelo blanco como yo, pero jóvenes también, otras
19:32generaciones y eso es una buena muy buena señal y se ha pasado súper bien y no hay razón que no
19:43continúe, espero que Pamplona va a ser igual. Pamplona estoy segura de que va a ser va a ser
19:51igual, Michel, para los que nos estén, para las personas que nos estén viendo y que conozcan, que
19:55os conozcan a Grupo Robbie, ¿ha cambiado algo la música o vais a seguir con vuestra música de siempre?
20:02Es lo mismo, simplemente como decía, son con músicos de otra generación, el sonido es más
20:11moderno, es más actual, tiene mucha fuerza y es una banda tremenda. Y la cultura, vamos a hablar
20:22también de la cultura, porque habéis sido también unos abanderados, habéis llevado la cultura allá
20:26donde habéis ido, por ejemplo la cultura navarra también, la váscara, la navarra, habéis unido eso
20:31en vuestra música, ¿qué importancia le habéis dado? Sí, siempre hemos tenido en cuenta también
20:38las tradiciones, aportar, no sé, como cantar a capela como un verso arí o un chusco, un poco de chisto,
20:47de alboca, un ritmo como el banacó, siempre hemos tenido en cuenta nuestra cultura tradicional
20:56mezclándola con el idioma rock, digamos, y sí, seguimos haciendo lo mismo y yo pienso que es muy
21:07importante nunca olvidar de dónde venimos y, claro, hablar el idioma musical actual. Así es,
21:16Michel, recuérdanos cuándo vamos a poder veros en acción, en vivo y en directo. En el Gallarde,
21:22el 18 de este mes, la hora, no sé, supongo que estará a la tarde, a las 7 o a las 9, no sé, y estará súper
21:33bien. Muchísimas gracias, Michel, nos apuntamos esa fecha ya, 18 de enero, en el Teatro Gallarde,
21:39allí estaremos, seguramente será todo un éxito y llenaréis ese teatro tan espectacular con
21:44vuestra música. Muchísimas gracias por acompañarnos, Michel. Gracias a ti. Gracias. Ahora, con una de
21:49las citas ya marcadas en el calendario, como es ese 18 de enero, vamos a conocer diferentes citas
21:55que también podemos hacer en el fin de semana. Vean.
22:09El cascanueces llega de la mano de la compañía Teatro Clásico. Ofrece su particular versión de
22:14este sueño navideño, con muñecos animados, criaturas malvadas y un héroe inverosímil,
22:20el príncipe cascanueces. Una historia que despierta la imaginación y llevará al público
22:25al reino de la fantasía. De Pedro llega central con su gira Un Lugar Perfecto. En su nuevo disco,
22:35Jairo Zavala viaja por una carretera secundaria, un camino que evidencia nuestro tránsito entre
22:40la ansiedad y la esperanza. Pamplona Negra llega a su undécima edición con un programa cargado
22:54de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. La propuesta para 2025 es un viaje alrededor del
22:59mundo con paradas en los lugares más significativos para descubrir la novela negra que allí se escribe.
23:06Ara Malikian lleva a Tudela su gira Intruso. Más allá de ser un simple álbum de música,
23:13es toda una declaración artística que aborda temas universales como la identidad,
23:17la pertenencia y la búsqueda de un sentido de comunidad.
23:25Hoy en El Camerino nos despedimos con estas imágenes que les invitan a un viaje a través
23:30de la fantasía y del color en esta exposición titulada Dragóin Bola,
23:34grabada por nuestro compañero Toño Muñoz. Así nos despedimos, hasta la semana que viene.