• hace 3 días
Emprendedores de Misiones mostraron sus productos en la promoción turística de Marcelo Doubña ofreció miel y su esposa, Liliana, presentó artículos reciclados, destacando la sostenibilidad y la cultura local.
El pasado viernes 10 de enero, la promoción turística en Centinela reunió a emprendedores locales que, con entusiasmo, presentaron sus productos a los visitantes. La actividad, organizada por el Ministerio de Turismo y varios municipios de la provincia, contó con la participación destacada de Marcelo Doubña, productor de miel en Apóstoles, y su esposa Liliana, quien lidera un emprendimiento de reciclaje.
Liliana, propietaria de Reciclame Liliana

lja

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acá estamos representando a Apóstoles, invitado por el municipio de Apóstoles, ¿no?
00:06Y por turismo también.
00:08Bien, cuéntame un poco sobre cuáles son los productos que viene a mostrar hoy, que vino a promocionar.
00:15Bueno, yo estoy como apicultor, estoy haciendo degustaciones de miel,
00:23y mi señora hace un morrón en conserva.
00:27Y mi señora está en el área reciclado, que no sé si has visto los productos que hace, ¿no?
00:33Estamos esperando a los turistas darles la bienvenida acá.
00:37Darles la bienvenida con una miel, esta miel. Cuéntenos un poco del producto,
00:44cómo se produce de manera orgánica, cómo están las abejas.
00:52Cuéntame un poquito más de su trabajo.
00:55Bueno, ahora estamos en tiempo de cosecha, ¿no?
00:59Y tenemos en distintos lugares los artiarios.
01:03Estamos un poco como en alerta, porque por la sequía que está habiendo y hay poca floración ya,
01:11entonces hay que cuidar mucho el tema de la floración, incluso el peligro de...
01:19Hay que hacer un buen uso del humador que usamos para hacer la cosecha de miel.
01:27Tenemos que encender un humador, sería para mantener un poco más calmadas las abejas, ¿no?
01:37Hay que tener mucho cuidado.
01:39Cuidar también el animalito para que no se estrese, para que produzca un buen producto, ¿no?
01:45Sí, sí, hay que tener sus días, también sus horarios para hacer el trabajo de cosecha de la miel.
01:54Y estamos también un poco en alerta acá por el tema de la floración.
01:59Está habiendo mucho desmonte, mucho químico que están usando y eso está afectando mucho acá,
02:07por lo menos en la zona sur, las abejas, ¿no?
02:10Entonces es importante el tema de la preservación para que también puedan los mismos animalitos
02:18seguir haciendo su trabajo, seguir persistiendo, ¿no?
02:21Sí, sí, hay que cuidar mucho el medio ambiente e incentivar a que la gente produzca,
02:27vamos a decir, que planten muchas floraciones, árboles nativos, que sean melíferos,
02:32porque las abejitas al faltar el alimento empiezan a emigrar, ¿no?
02:39¿Cuáles son las principales plantas, así flores, que las abejas buscan para producir después?
02:46No, todas, todas son melíferas, ¿no?
02:50Todos ellos, vamos a decir, rescatan el néctar de cada flor que hay, rescatan el alimento, ¿no?
03:00Por eso es también que acá esta es multifloral, porque vienen distintas floraciones.
03:07Es multifloral. Tenemos también acá en San José, cerca a una plantación de arándanos,
03:13y ahí, bueno, ellos proyectan, ayormentan la floración del arándano,
03:19y ahí sale una otra miel que se llamaría monofloral, que dependen de esa floración nomás.
03:26Bien, también es una colaboración entre esa plantación, entre sus abejas también, ¿no?
03:32Digo, que es una colaboración también para el productor, que las abejitas trabajan para todos, digamos.
03:39Sí, sí. Ellos polinizan y producen más, sería más fruto, más, y vamos, si extraen el néctar y producen más miel, ¿no?
03:51Perfecto. Con respecto al emprendimiento, me decía, de su esposa, que estamos viendo acá,
03:58un poco de reciclaje, un poco de todo. ¿Nos quiere contar usted o nos va a contar Liliana?
04:04Bueno, buen día, Liliana, ¿cómo anda?
04:06Muy bien, ¿y usted?
04:08Me alegro. Bueno, cuéntenme un poco sobre su emprendimiento.
04:14Reutilizo todos los materiales que vos podés ver, latas, focos, botellas de gaseosa,
04:23botellita de la vacuna de los perros, los corchos, esto se pone, está hecho con el tronquito del morrón,
04:33que se seca y después se queda durito y yo lo pinto. Todo para preservar el medio ambiente, ¿no?
04:41Todo un trabajo de elaboración con cosas que por ahí iban a ir a la basura, iban a contaminar, ¿no?
04:50Claro, contaminar y se pueden reutilizar otra vez. Es una forma de ayudar al medio ambiente, ¿no es cierto?
04:58¿Ustedes cómo, dónde comercializa? ¿En su casa, a través de internet?
05:04Tenemos una revistería detrás de la Casa del Mate en Apóstoles y ahí comercializo cuando estoy ahí, ¿no es cierto?
05:12Y si no, en distintos eventos. Nos invitan con Metronomía Circular, con Fernando Santa Cruz,
05:20en Posada, a veces cuando se hacen los eventos nos invitan y vamos. Y si no, en distintas ferias, ¿no es cierto?
05:26¿Cómo nace la idea de decir, bueno, voy a reaprovechar cosas para hacer nuevos productos de decoración o utilería?
05:35A mí se me ocurrió en pandemia porque estaba aburrida, ¿no es cierto? Había mucho tiempo y yo veía que había tantas latas y tantas cosas.
05:46Primero empecé con las latitas, solo con las latitas, y después uno cuando va experimentando va viendo distintas cosas que se pueden volver a reutilizar
05:55y empecé, en el 2020 empecé con esto.
05:58Y bueno, y de ahí hasta ahora, ¿cómo les va con el emprendimiento?
06:03Muy bien, gracias a Dios. Siempre, como es, tratando de innovar, de poner cosas nuevas, de inventar cosas nuevas, ¿no es cierto?
06:12Hasta ahora tiene mucha aceptación, ¿no es cierto?, los productos.
06:16Veo también que tienen muchos productos como de la cultura regional nuestra también, demostrativos que pueden...
06:24Que son como souvenir para llevarse, para que el turista se lleve, ¿no es cierto?
06:29Son imanes, estos son pines, también están hechos con las latitas, ¿viste?
06:34Y como es la favita, los matecitos, todo eso es para el turismo, ¿no es cierto?

Recomendada