• el mes pasado
Nelson Lukowski señaló que, desde agosto, los precios de los productos de la canasta básica se estabilizaron, con excepciones como la carne, cuyo precio aumentó alrededor de un 20% entre diciembre y enero debido a factores como la exportación y la alta demanda de fin de año.

MB - MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, varias veces hablamos, ¿no es cierto?, en oportunidades anteriores referente a que la
00:06inflación de los últimos meses no se refería puntualmente a la canasta básica, sino que era
00:12más que nada de servicios y otros rubros. Más bien lo que era la canasta básica venía a la baja,
00:18ya sea a partir de unos cuantos meses o con una estabilización permanente prácticamente desde
00:24agosto. Así llegamos a fin de año. Lo que sí impactó muchísimo en fin de año, sería más o
00:32menos ya por el 20 de diciembre y sigue impactando ahora en enero, es la suba de la carne. La suba
00:37de la carne fue aproximadamente de un 20% desde diciembre hasta esta fecha. El último momento fue
00:43la semana pasada, que es de un 5-7% según los frigoríficos y que ya está impactando en el
00:49mostrador prácticamente hace una semana. Entonces eso sí puede ser que impacte en el consumo de la
00:55gente, más que nada, pero las demás cosas, por ejemplo la parte del lácteos, que en esta época
01:02del año suelen subir, siguen en oferta todo lo que sea la parte de yogures, toda la parte de leche.
01:08Creemos que hay un amplio stock porque también está la situación donde nosotros mismos a través
01:14de ustedes en varias oportunidades le decíamos a la gente no compren cuando el producto sube
01:18demasiado y así se dejó de consumir queso cremoso, que volvió a bajar el precio. Bueno, así estamos
01:24con toda la otra parte que es la de yogures y leche para una época de verano donde hay un alto
01:29consumo. Las cervezas, las gaseosas, también hay un alto consumo ahora en verano, ya habían subido
01:37en diciembre y después está toda la otra parte de fiambres, que también se consume mucho ahora en
01:43la época de verano, que han rondado un aumento de un 5% relacionado siempre con lo que sea la
01:48parte de carne. Así que no podemos hablar de grandes aumentos excepto de la carne y el aceite
01:55que viene arrastrando también un aumento mensual aproximadamente un 3% y el resto de
01:59la mercadería sigue estable, con algunas bajas puntuales como en el caso del arroz o algunas que
02:05otras ofertan, obviamente que son productos que por ahí en verano no se consumen mucho, saben
02:11que unos productos como un fideo, por ejemplo, que no sea tallarino, un guisero, en verano prácticamente baja
02:17el consumo, entonces salen las ofertas, pero para que se diga, estamos trabajando con mucha
02:23tranquilidad, ojalá y continúe la situación porque es una situación tanto para la compra como para la
02:28venta, nos beneficia a nosotros, les beneficia al cliente que viene a comprar y bueno, sabe que se
02:35encuentra con el mismo precio y con la posibilidad de que si sube es muy poco o que si baja también
02:40le sirve, así que bueno, arrancamos enero, arrancamos el año trabajando a full, tenemos
02:48una situación donde hay gente que se va de viaje, pero también tenemos nosotros que somos supermercados
02:53pero tenemos mucha gente que viene de viaje de otro lado a visitar a los parientes, entonces
02:57igual el consumo se mantiene y el asado siguen comiendo el fin de semana, así que sigue faltando
03:04el asado, más allá de todo lo que faltó para la fiesta, pero bueno, esperemos que se continúe
03:10con esto, para que mejore por supuesto las ventas y también el poder adquisitivo de la gente.
03:15Respecto al tema del precio de la carne, ¿tiene que ver el aumento con lo que son las fechas de
03:23fiestas y ahí se mantuvo y quedó o con tema de producción, cuál es el motivo por el que aumentó?
03:31Bueno, la carne siempre tiene sus aumentos puntuales cada seis meses, que son para fin de año
03:37más o menos mediados de año que es la época de invernada que les dicen ellos, este año sí se sumó
03:43para fin de año el hecho de que se empezó a exportar la carne con hueso, que antes no se hacía y
03:49bueno también están con mercados nuevos que están exportando y eso fue lo que afectó realmente el
03:55mercado interno. Países vecinos como Paraguay y Uruguay están con la misma situación hace rato,
04:01o sea tienen un producto caro en su país porque se exporta afuera, vamos a ver qué pasa realmente
04:07durante el 2025, si la tendencia sigue así y el consumidor va a tener que volcarse a consumir
04:12cerdo o pollo, por el precio realmente que va a alcanzar la carne.
04:18Con respecto a productos de limpieza, que por ahí también suelen ser unos de los que más varía el
04:24precio para arriba? Bueno todo lo que sea limpieza, perfumería, vinos, estos últimos meses no habían
04:31subido, qué pasa cuando la inflación es baja, que es un 2 o un 3 por ciento, un 2,5 por ciento, la mayoría
04:38de las empresas no aumentan los precios todos los meses, sino que esperan la acumulación de 3-4
04:43meses y ahí recién producen el aumento, así nos encontramos que en enero por ejemplo arrancamos
04:47enero con la parte de limpieza y perfumería un aumento del 5 por ciento, pero durante los tres
04:55meses, cuatro anteriores no habían aumentado nada, así que bueno, se compensa nosotros, de toda manera
05:01es una manera también de trabajar más tranquilo para no estar cambiando los precios en las ondas a todos los meses.

Recomendada