Jaime Rivera, con amplia y destacada trayectoria profesional en su campo, obtiene un promedio en su maestría de 95.10% en Desarrollo Local y Cooperación Internacional. Este domingo solo por #LaClavedelÉxito #STVETelebásica
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00mi nombre es Jorge Manuel Celaya Fajardo y este es su programa La Clave del Éxito.
00:29Un programa que ha sido diseñado, estructurado para presentar hondureños en cualquier parte
00:37de nuestro país e inclusive fuera que hacen cosas bonitas por él y este es el caso de
00:44nuestro invitado especial que no lo tenemos hoy aquí presencialmente en estudio pero nos
00:52acompaña desde Copán. Nuestro invitado es un ingeniero civil con una amplia y destacada
01:01trayectoria profesional en su campo, incansable estudiante, en su currículum es evidencia de
01:10ello con por lo menos 38 cursos tomados en los últimos años, un ávido estudiante también de
01:21los idiomas, aprendiendo inglés e italiano y lo tenemos hoy aquí porque ha sido reconocido como
01:32el mejor estudiante de todos los programas de posgrado de la Universidad Tecnológica Unitec
01:39en San Pedro Sula con un promedio de 95.10% en su maestría en desarrollo local y cooperación
01:50internacional. Con nosotros don Jaime Edgardo Rivera Jerezano. Bienvenido Jaime.
01:58Un gusto estar en su programa y es un honor que me haya invitado al mismo.
02:04Jaime, nosotros estamos engalanando el programa de hoy con su presencia, con todo lo que ha hecho,
02:10hay inclusive sorpresas. Me dijo un pajarito que está estudiando otra maestría como si no fuera
02:17suficiente, que ya terminó una, ya está estudiando otra, pero vamos a ir por partes. Comenzamos
02:25con una frase de Sidney Harris que dice que el objetivo de la educación es convertir los
02:33espejos en ventanas. Yo estoy de acuerdo con ello y creo que usted también. Jaime, comencemos.
02:42Su apellido son Rivera Jerezano, Santa Bárbara a mano poder. Usted nació en Santa Bárbara de
02:51padres de Santa Bárbara, la cabecera departamental. Así es, yo nací en la cabecera departamental,
03:00soy 100% patepluma. 100% patepluma. Jaime, mi madre que en paz descansa era Fajardo Pascua
03:08de Trinidad Santa Bárbara, así que mire cómo es de pequeño el mundo. Le voy a preguntar un
03:15poco sobre su infancia. Quiero hablar un poquito de esa primaria, ese inquieto. Jaime,
03:23¿cómo era el Jaime de primaria en Santa Bárbara? Sí, era muy, siempre ha sido muy curioso. Me ha
03:32gustado leer permanentemente. De hecho, las vacaciones yo las esperaba porque me inmersía en
03:39la biblioteca, una pequeña biblioteca que tenían mis hermanos, a leer todos los libros que pudiera
03:45abarcar. Me gustaba practicar deporte. Siempre me pasaban diciendo que me dedicar un poco más a los
03:52estudios, pero era muy, muy dedicado en las aulas de clase. Ponía mucha atención y siempre sacaba
04:01buenas calificaciones. Gracias a Dios. Bueno, de hecho, empecé de primaria con un índice de 100%.
04:07¿Índice de 100% en la primaria? Sí, sí, de 100%. ¡Qué buen comienzo de carrera! Sí,
04:15y gracias a Dios tuve la fortuna de contar con dos grandes maestras muy preparadas que nos
04:22brindaron conocimientos amplios en toda la materia de las humanidades y nos prepararon
04:27para la siguiente fase. Justo yo le iba a preguntar eso, si había una influencia de algún profesor,
04:36alguna profesora en la primaria. Uno siempre recuerda, hay alguien en primaria que tiene un
04:43efecto positivo en uno, quien le enseñó a leer y le enseña matemáticas. Esos dos profesores,
04:49¿qué le enseñaron? Eran dos diferentes grados, en diferentes grados. ¿Qué le enseñaron?
04:53Sí, en la primera me impartió clases de primero a tercero y la segunda de cuarto a sexto. Pero
05:02la influencia para que yo encontrara el amor y la pasión por el conocimiento, por el estudio,
05:09no solo vino de la escuela. De hecho, en mi casa, mi madre, mi padre, mis hermanos son ávidos
05:16lectores. Entonces yo tenía ese ejemplo. De hecho, mis hermanos todos son maestros,
05:21todos se prepararon en la normalista y cuando ellos estaban practicando sus clases que iban
05:28a impartir, yo me sentaba en un rinconcito a estarlo escuchando. Era el mejor alumno que
05:33tenían. Era usted el mejor alumno. Sí, y eso me sirvió porque de hecho cuando llegué a kinder,
05:40ya podía sumar, restar y podía leer. Entonces ya llevaba unos pasos adelante y pude concentrarme
05:49en otras áreas ya que eran de mi interés, porque cuando me ingresé al kinder yo le decía a mi mamá
05:54que yo quería aprender a multiplicar, a dividir, porque leer no podía. Entonces la maestra de
06:01kinder yo la recuerdo con mucho cariño porque se tomaba un tiempo aparte para enseñarme otros
06:06temas ya preparándome para la primaria. Eso influyó mucho en mí. Definitivamente esos
06:15primeros años son vitales en el proceso de aprendizaje. Ahora movámonos un poquito a la
06:20secundaria. No estudió magisterio como yo hubiera pensado tal vez por la familia en Santa Bárbara,
06:29que tiene una cantidad en Santa Bárbara es bastante común ver muy buenos profesores. Hay
06:34gente que se dedica al magisterio, a la docencia, pero usted no hizo eso. No estudió comercio,
06:42no estudió magisterio. Usted estudió para hacer bachiller en ese tiempo en ciencias y letras. ¿Por
06:48qué? Cuando yo estaba en tercer grado recuerdo que mi hermana, mi hermana mayor, ya estaba
06:56estudiando los primeros años en derecho en la universidad autónoma y yo le pregunté a ella
07:03qué carreras había y ella me comentó y yo le empecé a preguntar que me explicara en qué consistía
07:10cada una de ellas. Cuando llegó a Ingeniería Civil me pareció súper interesante y le pedí un
07:14plan de estudios que de hecho. ¿Qué edad tenía usted? Perdón, nueve años. No, no puede ser. Y
07:21de hecho lo conservo. Todavía lo tengo como un recuerdo desde esa época y desde ese momento yo
07:26decidí que quería ser ingeniero civil. Entonces, precisamente por eso no estudié la normal mixta,
07:32magisterio, sino que el bachillerato, porque quería llegar un poco más rápido a la universidad y
07:38llegar un poco más preparado en las materias que son fundamentales como matemáticas, física,
07:44etcétera. Impresionante que a los nueve años ya tenga un inicio de pensamiento estratégico,
07:52qué maravilla. Entonces la secundaria transcurrió como un proceso de aprendizaje pero sacó iguales
08:00calificaciones de buenas calificaciones en secundaria que en la primaria, Jaime. Sí,
08:06de hecho solo hubo un año en que no estuve en el cuadro de honor, que fue en segundo curso,
08:11por algunas situaciones ahí circunstanciales, pero siempre estuve en el cuadro de honor. Tal
08:18vez no en el primer lugar, pero sí en los primeros lugares. Por esa curiosidad que uno
08:23siempre tiene de adolescente y de joven, que a veces priorizamos algún otro aspecto,
08:28pero nunca descuido mis estudios, verdad. Siempre los tuve como la prioridad máxima
08:34porque tenía ese objetivo, un objetivo a corto, mediano, largo plazo que a mí había trazado desde
08:40mi niñez y que estaba luchando día a día para poderlo alcanzar. Ya vamos entendiendo la escalera
08:50que usted ha construido y que ha transcurrido durante todos estos años hasta llegar a esta
08:56maestría. Ahora le voy a preguntar de la secundaria, como bien lo dijo usted, quería estudiar otras
09:03asignaturas. Pregunta cuáles asignaturas le llamaron más la atención en la secundaria.
09:08Puede haber sido en ciclo común o puede haber sido un bachillerato. Recuerda qué clases realmente
09:15despertaron su curiosidad. Las matemáticas, la matemática y la física. De hecho, recuerdo que
09:25cuando estuve en tercer curso en impartía tutoría a mis compañeros en las tardes, sobre todo a los
09:33que van a recuperación. Tenía como 14 años, 15 tal vez, no sé, 14, 15. Y lo combinaba con mi trabajo
09:44porque yo empecé a trabajar desde los 14 años. Gracias a Dios, pues Dios me dio un don. Lo empecé
09:52a mejorar con algunos cursos que recibía a los 13, 14, 15 años y desde los 14 me dediqué a trabajar
09:59en las tardes, en las noches, cuando regresaba del colegio, porque aprovechando que estaba la
10:04alma mixta y los estudiantes necesitaban algún material didáctico para sus clases. Entonces a
10:14mí me lo encomendaban y yo trabajaba elaborándoles esos dibujos, las láminas, como se le conocía,
10:19incluso planes de clase, en todo el material didáctico que ellos necesitaban. Entonces eso
10:26lo realizaba a las tardes y lo combinaba con los estudios. Jaime, no puede ser Jaime. Yo hubiera
10:33entendido que usted les daba tutoría porque les explicaba para estudiar en matemáticas o física.
10:42Usted me está diciendo que usted les preparaba material didáctico. Y usted lo dibujaba también,
10:49Jaime. Usted lo dibujaba. Sí, sí. Yo estudiaba en la independencia,
10:55en el Instituto Departamental de Independencia y estaba la normal mixta. Entonces a los estudiantes
11:00de la normal mixta yo les ayudaba con los trabajos. Era un trabajo para mí. Ellos me pagaban por eso,
11:08pero lo combinaba, como le digo, con algunas tutorías que impartía por las tardes.
11:13Y a veces en la noche me tocaba desvelarme, sobre todo en la época de exámenes.
11:21Ahora bien, ese que es una caja de sorpresas usted. Cada vez que vamos profundizando nos
11:28vamos dando cuenta de más cosas que ha hecho. Llegamos al último año, que es el año bien
11:34especial que todos tenemos, el último año de la secundaria. Estamos preparándonos para la
11:38universidad, que es la vida real ya a otro nivel. Y usted decide estudiar ingeniería civil porque
11:46en ningún momento cambió aquella meta cuando contactó a su hermana y le pidió aquel plan
11:54de estudio. Pregunta si no hubiera estudiado ingeniería civil, qué otra cosa hubiera podido
11:59estudiar? Y de hecho me apasionaba también la medicina. Creo que si no hubiera estudiado
12:08ingeniería civil hubiera estudiado medicina, pero nunca perdí el norte. De hecho, cuando salí
12:14del bachillerato obtuve dos becas, una para la Escuela Nacional de Bellas Artes y otra para la
12:19Universidad Católica, pero no era la ingeniería civil lo que yo quería. En ese tiempo la
12:26Universidad Católica no tenía la carrera de ingeniería civil, entonces decidí rechazarla y
12:30también postergar tal vez para un futuro más adelante la beca para la Escuela Nacional de
12:38Bellas Artes, lo cual al final pues no se dio, pero siempre mantuve ese norte, no lo perdí de
12:45vista y desafortunadamente tuve que tomar algunas decisiones de ese tipo para poder alcanzar la meta
12:51que me había trazado desde la infancia. Pero es que no le digo que es una caja de sorpresas. Ahora
12:56tengo que preguntarle, ¿una beca para Bellas Artes? O sea, tiene que ser bueno dibujando usted
13:03para que le hayan dado una beca, pero yo entendería que usted es bueno para dibujar en autocada o que
13:09usted es bueno para dibujar en ingeniería, pero no me imagino que así fue la premisa por la cual
13:16le dieron la beca de Bellas Artes o le ofrecían la beca. Cuéntenos un poco cómo fue a dar
13:21usted como candidato para una beca en Bellas Artes. Sí, de hecho a los 13 años tuve la
13:27oportunidad de recibir el primer curso de dibujo y pintura en un centro cultural de Santa Bárbara
13:31y en los siguientes dos años estuve en otro centro cultural con una hermana de una orden
13:38religiosa que me preparó un poco más en las Bellas Artes. Ella tenía algunos contactos en la
13:46Escuela Nacional y me pidieron que realizara varias exposiciones y que enviara algunos trabajos,
13:53lo cual hice y pues lo aprobaron. De hecho, sólo era que tomara la decisión y al siguiente año
13:59ya tenía la beca asignada para poder comenzar mis estudios allá. Extraordinario, extraordinario,
14:07realmente es admirable cómo usted se ha enfocado a lo largo de toda su vida. Vamos a ir a una
14:16pausa pero cuando regresemos vamos a hablar ya de ingeniería civil y la principal razón por la
14:24que tenemos a nuestro invitado aquí que es ese 95.10 en su maestría en UNITEC que lo hace ser
14:31reconocido por encima de todos los estudiantes de posgrado. Ya volvemos.
15:16Y es que fuera de serie porque recibe por encima de todos sus compañeros de maestría en UNITEC
15:23el premio Magna Cum Laude con el 95.10 por ciento de promedio. Pero hablemos un poquito, Jaime,
15:32de su ingeniería antes de entrar a la maestría. Hablemos un poquito de su ingeniería porque usted
15:37entra a ingeniería como pocos, convencido desde que está chico, diciéndole no a Bellas Artes,
15:44diciéndole no a la católica. Entra al Centro Universitario Regional del Norte. Si no me
15:51equivoco, usted se tuvo que mover de Santa Bárbara a San Pedro Sula para estudiar presencialmente su
15:58pregrado. Sí, es correcto. Me tuve que trasladar a San Pedro para poder iniciarme en estudios de
16:05ingeniería civil. Bueno, yo conozco, yo soy ingeniero civil también, nada más que después de mi maestría
16:13yo me dedico a otras cosas, ya no construyo, pero yo tengo muy buenos recuerdos de visitar
16:19la universidad en San Pedro Sula. El ingeniero Saive que lo tuvimos aquí en este programa era
16:27un embajador del conocimiento en esa facultad. Yo lo recuerdo muy bien. De todas las clases que
16:38tomó usted en ingeniería, ¿cuál fue la que más le gustó? Siempre me ha apasionado todo el tema del
16:49análisis y diseño estructural. De hecho, tengo varios cursos, varios diplomados referentes a
16:54este tema y es una de las áreas que más me apasiona. De hecho, siempre que puedo pues me
16:59actualizo en el uso de, por ejemplo, de los software que se emplean en la actualidad para
17:04el diseño de estructuras de concreto, reforzado, de acero, etcétera, porque esa es una de mis pasiones.
17:10Obviamente toda la ingeniería, todas las ramas que conlleva, pero la parte estructural es la que más me apasiona.
17:17¿Y cuál es la que menos le apasiona? Porque la ingeniería civil particularmente tiene la facilidad
17:28de que usted puede ver un crisol de oportunidades. Usted puede especializarse y profundizar su
17:33aprendizaje en casi decenas de posibilidades. ¿Cuál es la que menos le llamó la atención? ¿Cuál
17:39es la que no le gustaba tanto esa clase? Creo que el área de las asignaturas del área económica y
17:47financiera. No es que no me apasione, pero sí es la que no me despertaba tanto interés, pero
17:52obviamente pues tenía que dedicarle tiempo y esfuerzo al estudio de las mismas. Muy bien, ¿y los
17:57laboratorios, Jaime? ¿No le tocó sufrir en los laboratorios de topografía, suelos, materiales, no?
18:04Sí, sí, muy interesante. De hecho, esas prácticas pues reforzaban los conocimientos teóricos que
18:10habíamos adquirido en las aulas. Ya con la práctica, eso generaba ese conocimiento sólido que necesitábamos.
18:18Bueno, y la pregunta obligada tiene que ser sus calificaciones. ¿También fueron buenas en
18:24ingeniería? Sí, afortunadamente los cinco años que estuve en la carrera, en cuatro años estuve en
18:32excelencia académica a nivel de toda la universidad. Entonces, solo hubo un año que sí, no ingresé al
18:38cuadro de honor, pero sí, el 80% del tiempo que estudié estuve ahí en los primeros lugares.
18:46Consistente lo que yo le decía, es una escalera muy consistente con paso firme el que ha llevado
18:53usted. Ahora, aquí hay algo que me llama poderosamente la atención en su currículum. Usted
18:58se gradúa, si no me equivoco, a principios de los 2000, ¿correcto? Así es, regresé en el 2003.
19:092003. Y usted estudia la maestría en UNITEC en el 2022 o 21.
19:172023-2024. Precisamente el espacio entre haberse graduado de pregrado y haber sacado la maestría
19:27son casi 20 años. Yo soy de la escuela de pensamiento que un profesional debe de tener
19:39práctica en la cancha, en su profesión, antes de estudiar una maestría. Sin embargo, ahora veo y
19:45seguro que muchos de sus compañeros se habían graduado el viernes y ya el lunes ya estaban
19:50sacando la maestría con usted. La pregunta es, en retrospectiva, ¿cree usted que fue la mejor
19:56decisión haber esperado ese tiempo para sacar su maestría? No fue tanto por decisión propia. Yo
20:05consideré, cuando ya tenía 10 años de ejercer la profesión de ingeniero civil, aspiraba a cursar
20:12una maestría, pero mi trabajo siempre ha estado centrado en la zona occidental del país. Entonces,
20:18hasta antes de la pandemia, las maestrías eran todas presenciales. Eso me limitó a que yo
20:24pudiera ingresar a alguna de ellas, pero siempre tenía esa aspiración, esa meta de poderlo hacer.
20:30Pero viéndolo en retrospectiva, no fue una mala decisión. Creo que todo el bagaje,
20:36la experiencia, los conocimientos acumulados me permitieron aprovechar de mejor manera esta
20:42maestría. Sobre todo porque es muy afín al área en la que yo me he desempeñado y ha
20:48enriquecido más mis conocimientos. Me ha abierto el panorama a otros horizontes, a una visión más
20:55amplia, sobre todo a la realidad que enfrentamos día a día como profesionales de la ingeniería.
21:01Tiene todo el sentido del mundo y precisamente usted en este programa se me ha adelantado a
21:06las preguntas, porque la siguiente pregunta era ¿por qué estudiar una maestría en desarrollo
21:11local y cooperación internacional? Yo sé que ahora, como le digo, parece que está estudiando
21:16otra maestría, pero no vayamos ahí todavía. ¿Por qué estudia esa maestría de desarrollo
21:21local? ¿Por qué no estudia una maestría en administración? ¿Por qué no estudia una maestría
21:24en proyectos? ¿Por qué no estudia una maestría en estructuras, en algún tipo de planificación,
21:31sino que realmente desarrollo local y cooperación? Tuve la fortuna que cuando hice mi práctica
21:38profesional de ingeniería civil, la hice en un proyecto de la cooperación internacional. Una de
21:43mis primeras asignaciones fue diseñar un proyecto de agua, un acueducto en una comunidad remota del
21:49municipio de Copán Ruinas. Estuve 15 días en esa comunidad haciendo trabajo de campo, topografía,
21:56trabajando con la comunidad de cerca. Me tocó dormir en el suelo esos 15 días. Conocí de cerca
22:03la realidad, la pobreza más allá de ella, la miseria en la que muchas, desafortunadamente
22:11muchos de nuestros compatriotas viven. Y eso generó una marca profunda en mí. Y desde ese
22:17tiempo yo dije yo tengo que hacer algo con mi profesión, con mi trabajo. Día a día,
22:23cada acción que yo emprenda tiene que estar enfocada en poder ayudar sobre todo a las
22:28personas y a las comunidades que más desposeídas son, las que más necesidades insatisfechas tienen,
22:33entonces la maestría en desarrollo local y cooperación internacional me va a permitir,
22:38creo yo, poder hacer esfuerzos adicionales ya de otras estructuras que involucran más
22:48capacidad de intervención para poder seguir apoyando. Creo yo que puedo hacer mucho por
22:56las comunidades, llevar desarrollo, llevar soluciones a tantas necesidades que nuestra
23:01gente vive día a día. Mejor vocación, imposible. No se puede competir con esa vocación que ha
23:09tenido usted para estudiar la maestría. Ya tengo que profundizar un poco sobre el tema de la
23:14maestría antes de acercarnos al cierre del programa. Y es usted, la pregunta es, usted se
23:24puso como meta ser magna cum laude en la primera clase de su maestría en Unitec? De hecho,
23:31mi meta fue ser suma cum laude. Me quedé a poco menos de un punto. Esa es una asignatura que
23:38tengo pendiente para futuras, futuros estudios en mi meta. Pero fue el mejor promedio. Sí,
23:45así es. Lo que sucede es que yo vivo por, yo siempre he dicho que yo vivo en un estado de
23:52insatisfacción. No por lo que tengo, ni por lo que sé, sino porque siempre aspiro a llegar más
23:56lejos. Qué maravilla. Entonces de mi estándar siempre fue alto. O sea, yo cuando sacaba una
24:03calificación de menos de 95 y me preguntaban cómo te fue en el examen, yo respondía mal,
24:09mal porque no llegué al mínimo que yo había. Qué maravilla. Ahora, debido a esa respuesta,
24:21tengo que hacerle esta pregunta y cuando no le salen las cosas a usted como las planifica,
24:27porque usted ha tenido muy buenas calificaciones, cuando no sale algo como usted lo ha pensado que
24:35salga, cuál es la reacción de Jaime al respecto? Bueno, la primera reacción es que analizo la
24:42situación. Busco la causa principal por la cual no no pude alcanzar el objetivo. Encuentro los
24:50puntos clave y trabajo en función de eso para la siguiente oportunidad mejorar, porque sé y soy
24:58consciente de que el aprendizaje es un proceso constante que nunca se obtiene todo el conocimiento.
25:03Podemos vivir mil años. Siempre he dicho yo nunca vamos a poder aprender todo lo que tenemos que
25:07aprender. Entonces para mí es un proceso y siempre es interesante. Obviamente, pues puede
25:13generar en algún momento un ligero estado de frustración, pero eso es un momentáneo. He
25:19aprendido a ser resiliente ante los retos y esas opciones o esas oportunidades en las cuales no
25:27alcanzo el máximo que he aspirado. Realmente creo que estamos frente a un profesional que tiene mucha
25:36hambre de aprender en su maestría. Usted entiendo que la tuvo 100 por ciento de la docencia o hubo
25:47alguna participación presencial? No, fue 100 por ciento de la docencia. Y cómo era usted como
25:55estudiante? Participaba en todas las sesiones, tenía la cámara encendida, preguntaba todo el
26:00tiempo, era callado, introvertido. Cuéntenos un poco. Estudiaba todos los días o solo estudiaba
26:0824 horas antes del examen y sacaba 100. Siempre procuraba participar en todas las en todas las
26:15clases, obviamente, pues siempre aportando desde la perspectiva de mi experiencia, los conocimientos
26:21adquiridos, tratando de abonar al aprendizaje colectivo, porque también siempre prestaba
26:27mucha atención, no solo a lo que el docente nos estaba impartiendo, sino a las experiencias que
26:32los demás compañeros nos compartían a los demás, porque creo que en esta etapa, en este nivel
26:41académico, todos aprendemos de todo, verdad? Entonces esa era mi forma de proceder en las
26:49clases. Y con respecto a los estudios, no me ha gustado nunca dejar el estudio para última hora,
26:57lo aprendí a temprana edad de que eso no da buenos resultados. Entonces siempre procuraba en el
27:03transcurso de la semana combinar las responsabilidades académicas con mis responsabilidades
27:08personales y profesionales. Cuando no tenía suficiente tiempo, pues a veces descargaba las
27:15grabaciones y cuando viajaba, porque viajo mucho por mi trabajo, las iba escuchando en el vehículo,
27:22interiorizando y analizando todo el contenido para poder, pues que ese conocimiento fuera
27:29significativo en mi memoria. Qué maravilla, hay tanto que hablar con usted. Usted sacó,
27:35ha sacado muchos cursos, está aprendido idioma, está aprendiendo, está sacando otra maestría,
27:42casi que necesitamos otro programa. Vamos a hacer algo, le voy a pedir que me haga un favor. Vamos
27:47a terminar el programa en dos partes, nos queda muy poco tiempo. Le voy a pedir un favor, yo le
27:52voy a hacer cinco preguntas, yo diría un tanto simpáticas, que yo busco que usted me conteste
28:01con una sola palabra. La primera que se le venga a la mente y después vamos al cierre del programa.
28:07Estas preguntas, no las ha visto, no sabe cuáles son, quiero que por libre asociación de ideas nos
28:13conteste lo primero que se le viene. Jaime, ¿Cuál fue su calificación más alta en la maestría? Creo
28:25que ya sé cuál es la respuesta, pero. 100%. Y fueron varios. Sí, creo que fueron como seis. Muy
28:34bien. Segunda, ¿Cuál fue su calificación más baja en la maestría? 84%. 84%.
28:41¿Cuál es para usted? La debilidad más grande que tenemos los hondureños. Creo que una en la
28:54pérdida de enfoque, no establecemos metas, dejamos que el destino juegue con nosotros. Que los demás
29:05definan nuestro futuro. Y el hecho de que no nos asumimos la responsabilidad sobre nuestras
29:11vidas. Nos quejamos todos los días constantemente de la situación del país. Cuando desde nuestro
29:16nicho, desde la posición en que Dios nos ha puesto, podemos hacer algo por la sociedad y por el país.
29:22¿Cuál es la fortaleza más grande del hondureño? Creo que la resiliencia. El hondureño cae y se
29:31levanta muchas veces y lo hace de mejor forma. Y se levanta. La última de estas para pasar a la
29:38pregunta final es ¿Cuál es su comida o bebida típica de Santa Bárbara favorita? Ya lo puse
29:47un aprieto. La comida de mi madre. Hay una carne guisada que ella prepara que es incomparable. Muy
29:55bien, muy bien. La última pregunta se la hacemos a todos los invitados especiales y con esta
30:00cerramos. ¿Cuál es la clave del éxito que ha permitido que usted llegue a ser el mejor por
30:07medio de maestría en Unitec San Pedro Sula? Primeramente la ayuda de Dios. Sin Dios creo
30:15que nada es posible. En segunda instancia, el apoyo de mi familia, que desde la niñez han
30:20estado a mi lado apoyándome en todas las circunstancias, entendiéndome cuando por
30:25responsabilidades académicas no puedo estar con ellos. Son varios aspectos. Lo otro es el
30:31compromiso que siempre he asumido con excelencia. No conformarme con solo cursar un diplomado,
30:38un curso, una maestría, sino con ir más allá, dar lo mejor de mí mismo. Tener un enfoque claro,
30:44tener metas claras. A mí me gusta planificar a corto, mediano y largo plazo y periódicamente
30:50revisando esas metas porque en ese proceso puedo ir haciendo los ajustes necesarios sin perder el
30:57horizonte. La capacidad o la pasión que tengo por el conocimiento, por aprender cosas nuevas. Siempre
31:06sé que hay nuevas tecnologías, nuevos conocimientos que día a día están surgiendo y nosotros como
31:12profesionales que estamos ahora en este mundo globalizado tenemos la obligación de poder estar
31:19a tono con las competencias que el mercado laboral actualmente exige. La capacidad también
31:24para poder afrontar los retos, pues que si resbalo, caigo, pues tengo que levantarme
31:30siempre con los objetivos claros en mente y sin perder el horizonte. Tengo una meta que alcanzar,
31:39tengo un propósito que alcanzar y que en función de eso tengo que trabajar día a día con pequeñas
31:45acciones que al final me van a dar los resultados que espero. Jaime realmente nos ha dado una clase,
31:51lo felicitamos por ese espíritu, lo felicitamos por sus resultados y lo motivamos a que no deje
31:59de seguir sus sueños. Gracias por estar con nosotros. Ha sido un placer. Gracias a un equipo
32:07de primer nivel que hace posible esto, gracias a una audiencia que tiene ganas de aprender de
32:13hondureños como Jaime. Nos vemos la próxima semana.