Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas, nos dan un recorrido de la vida de la escritora mexicana, Elena Garro.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la ciudad de Coyoacán.
00:10Estoy como siempre muy bien
00:18acompañado por Isabel Revuelta.
00:19¿Cómo estás, querido?
00:20Bien.
00:20Y mi querido amigo Alejandro
00:21Rosas.
00:22Aplausos.
00:22Y nos encontramos en el Centro
00:23Cultural Elena Garro de Educal
00:24del Fondo de Cultura Económica
00:24aquí en pleno corazón de
00:25la ciudad de Coyoacán.
00:28Bienvenidos.
00:40Esta librería espectacular,
00:44que no solamente es librería,
00:45también es cafetería, también
00:47tiene un auditorio impresionante
00:48y bueno, es un verdadero lujo.
00:51Gracias por habernos recibido.
00:54Centro Cultural, Elena Garro, ¿de quién creen que vamos a
00:57hablar?
00:58De Elena Garro.
00:59De Elena Garro, por supuesto.
01:01Oye, pero sí, antes propiamente de hablar de nuestro personaje
01:04en esta ocasión, sí, yo quiero dar un reconocimiento,
01:08porque es una gran librería.
01:09La arquitectura, la manera en cómo está dispuesto todo,
01:13acabo de conocer contigo el auditorio, es una maravilla.
01:16Yo creo que aquí tendremos que hacer algo padre, presentaciones.
01:20Me parece que es espectacular, además con una arquitectura muy,
01:24muy moderna, muy como ensamblada dentro de lo que es la
01:28arquitectura del siglo XXI, de espacios, de luz,
01:32de además como en un ambiente natural, ¿no?
01:35O sea, árboles por aquí, árboles por allá.
01:37Precioso, precioso.
01:38Y yo como Coyoacanense, cuando la abrieron fui muy feliz,
01:42porque justo este Centro Cultural resume eso que es el,
01:46digamos, esta villa cultural de Coyoacán.
01:49He venido a escribir, he venido a tomar café,
01:52he tenido el gusto de presentar un par de veces a compañeros,
01:55presentar sus libros aquí en este auditorio.
01:58Verdaderamente tiene esa vibra y esa,
02:01yo no sé si ustedes recuerdan el mítico Parnaso que estaba en el
02:05centro de Coyoacán.
02:06En la mera esquina.
02:07En la mera esquina.
02:08Entonces, tiene ese sabor, esa tradición cultural de Coyoacán y de sus
02:13librerías.
02:13Además, es una de las mejores surtidas en cuanto a librerías.
02:17Así que, bueno,
02:17estamos rodeados de cosas maravillosas para hablar de un personaje único.
02:22Un personaje único, vilipendiado,
02:27invisibilizado, tratado mal por...
02:30Discriminada.
02:31Terribles y troyanos, discriminada.
02:34La verdad es que la historia,
02:35la historia de Elena Garro da para mucho que contar.
02:38Y sabes que yo creo que el mejor adjetivo es
02:42invisibilizada, ¿no?
02:44O sea, creo que por todo lo que representa ella y todo lo que presentó,
02:48la fueron haciendo a un lado.
02:50Pero desde luego yo creo que, bueno,
02:52hay quienes dicen,
02:53algunos críticos que la señalan que después de Sor Juana Inés de la Cruz,
02:56es la máxima escritora mexicana.
02:59No sé si a esos niveles tú que conoces más de literatura,
03:02pero independientemente, digo,
03:03ese tipo de rankings o comparaciones pues nunca son buenas,
03:07pero desde luego sí entra como una de las escritoras más importantes en la
03:13historia de la literatura mexicana de todos los siglos, ¿no?
03:17Absolutamente.
03:18Sin lugar a dudas.
03:18Y tenemos frente a nosotros, aquí, justo aquí,
03:22tal vez su novela más señera, por llamarlo de alguna manera,
03:26Los recuerdos del porvenir,
03:28que muchos hablan de el inicio del realismo mágico.
03:36Hubo hace algunos años, hace siete años,
03:40se publicó una de sus obras.
03:41No voy a decir ni la editorial ni dónde fue.
03:43¿Cuál es la editorial y dónde fue?
03:46No, no, no, porque es horrible lo que sucedió,
03:48porque le pusieron un cintillo dramático, dramático,
03:53que decía, y no voy a decir tampoco los nombres,
03:55pero decía, esposa de, amante de, inspiradora de.
04:01Es terrible.
04:03Terrible, terrible, terrible.
04:05En vez de hablar de Elena Garro, la espectacular escritora que fue.
04:10Tuvo la poca fortuna de nacer en una época en donde su talento,
04:16su sensibilidad, no fue apoyada.
04:19Deja tú por las mujeres.
04:20Esto fue a principios del siglo XX, ya nace en 1916.
04:24Pero cuando muy jovencita, tiene esta,
04:30es nutrida por la biblioteca del padre y es nutrida por todo lo
04:33que vive en Iguala.
04:35Padre español, que después era una cruz para su vida también,
04:38que eso es lo que no puedes comprender en nuestro país,
04:41pero muy arraigada a México, porque se van a vivir muy jóvenes a Iguala.
04:45Y es ahí donde ella empieza a escuchar esas raíces y esa historia
04:48mexicana, prehispánica y española, mezclada, mestiza y se nutre.
04:53A mí me recuerda un poco esa niñez que tuvo Elena,
04:56que tuvo Leonora Carrington con la nana galesa que le contaba los mitos y las
05:02leyendas. Así le sucede a Elena.
05:04Le cuentan esas historias y esas leyendas mexicanas.
05:07Y empezará a tener una vida propia como escritora,
05:10pero tiene lo que les digo,
05:11la desgracia o la fortuna de haber conocido muy joven,
05:14aún muy talentoso, pero egocéntrico, Octavio Paz.
05:18Y esa será una ruina.
05:19Pero fíjate que yo creo que además de lo que encuentras en su literatura,
05:25en sus escritos, en toda su historia desde la perspectiva literaria,
05:31representa también cómo esa mujer oculta,
05:36o ese tipo de artistas, mujeres, que imagínate,
05:39tiene 20 años en 1936,
05:42una sociedad que está saliendo de la revolución para transitar apenas muy
05:46lentamente hacia un universo urbano.
05:48Se va a Iguala, está en Iguala,
05:50una Iguala que seguramente era un pueblo rascuache en ese entonces,
05:54como era la mayor parte de México hasta que viene el periodo de la
05:57industrialización a finales de la década de los 40.
06:00Entonces, por un lado eso, luego un padre, como dices,
06:04que no ayuda como generalmente sucedió con los padres de esas épocas,
06:09con las mujeres.
06:10Yo creo que sí vemos también ese reflejo de lo que tuvo que enfrentar ella como
06:15mujer y además una mujer que es atípica,
06:18porque digo,
06:20quizá las mujeres en esa época buscaban rápidamente ser una secretaria,
06:24alguna actividad de ese tipo, a las que podían aspirar a trabajar.
06:28Pero imagínate que tú llegaras en tu casa, hola,
06:29pap, quiero ser escritora.
06:31Pues obviamente te iban a decir, vete a la cocina.
06:34Tiene la suerte de irse a estudiar la prepa en la Escuela Nacional Preparatoria
06:38en San Ildefonso, ahí en el centro, que es donde conoce el poeta.
06:41No voy a mencionar tampoco al poeta.
06:43Hoy estoy bastante...
06:44Yo ya lo mencioné.
06:45Ya lo sé, pero bueno, porque lo importante es Elena Garro.
06:48Ella, claro.
06:48Y se casa muy pronto con él y se va en 1937 y de ahí...
06:5621 años.
06:57Con 21 años.
06:58A este Congreso de Escritores, ¿no?
06:59Es importantísimo,
07:01porque se llama el Segundo Congreso Internacional de Escritores
07:04para la Defensa de la Cultura, que sucede en Valencia, en Madrid y en Barcelona.
07:08Entre otros estaban Alberti, André Malraux, Silvestre Revueltas,
07:13Nicolás Guillén, Juan de la Cabada, entre otros.
07:17Y van a defender a la República, a la República Española.
07:21Es bastante interesante.
07:22Está en plena guerra civil.
07:24Empieza la guerra, claro, y les toca.
07:26Esto le da a ella una visión del mundo distinta, importantísima.
07:32La hace crecer en todos los sentidos.
07:34Escribe este libro, Memorias de España, en 1937,
07:38donde cuenta cómo sucedía el Congreso.
07:43Lo llamaban el Congreso Internacional Antifascista, así para contar los cortos.
07:47Y conoce a todas estas personalidades ya casadas con este poeta.
07:53Que fue complicado,
07:54porque en realidad no es que ella haya asistido como una protagonista.
07:58Y eso es lo que con el tiempo lo va a ir
08:01logrando con su trabajo y con su tenacidad.
08:04En unas libretitas y en unos diarios apuntaba cosas que veía de todos esos
08:07personajes y desafortunadamente la vida conyugal que ella estaba de acuerdo
08:13en que, digamos, la figura del hombre era la figura que proveía y demás,
08:17porque provenía, como dices, Alejandro, de esa estructura.
08:20Y sin embargo, fue feminista sin saber que lo era.
08:23Y eso es extraordinario de su forma de ser.
08:26Sí, cuando el feminismo todavía no era el feminismo.
08:28Exacto. Ella es una representante fiel de ese feminismo.
08:32Y empieza a disentir y a decir lo que pensaba.
08:35Pero fíjate que eso es muy importante,
08:37porque hay muchos casos donde te das cuenta de que todas estas mujeres
08:40artistas e intelectuales de los años postrevolucionarios,
08:45ellas no se asumían, muchas de ellas.
08:47Claro que había algunas que sí,
08:49pero muchas de ellas no se asumían como soy feminista.
08:51Simplemente era la reacción frente a cierta opresión dentro de la familia,
08:57dentro de las estructuras culturales de oigan, pues aquí estoy.
09:00Yo quiero hacer, quiero decir, quiero que se escuche mi voz.
09:03Eso fue muy importante porque luego se sumó ya a las corrientes
09:09propiamente feministas.
09:10Pero la idea de este feminismo no es que todas ellas nacían.
09:14Ah, voy a ser feminista y defender los derechos.
09:17Simplemente fue la necesidad imperiosa de ya no sentirse asfixiadas.
09:21Claro, dentro de ese entorno.
09:23Entonces imagínate, como decía Benito, pasas de Iguala a la Ciudad de México.
09:26Ese monstruo increíble.
09:28San Ildefonso, que era un semillero de los grandes intelectuales del siglo 20,
09:33pasaron por ahí o la mayoría y de ahí a España.
09:36O sea, vas de lo muy local a lo muy universal.
09:41Absolutamente. Obviamente, a los 25 años
09:44se le voló la cabeza en términos de lo que quería contar
09:47y de lo que quería decir.
09:48Y de los que y de las y las, digamos, a los que quería defender
09:52las banderas por las que iba a luchar siempre,
09:54las que iba a decir que fue siempre incómoda su opinión.
09:58Ese es el problema.
09:59Que entonces se va de un lado que esa intelectualidad posrevolucionaria,
10:02que además se adhiere muy bien a ese estado posrevolucionario,
10:06se vuelve, digamos, una lacrima innata.
10:08Y ella no, ella no, no entra, no embona en estas estrellas
10:12y en esta lo que debía de ser, digamos, para ese estado posrevolucionario,
10:17porque critica los casicazgos, critica la corrupción, critica,
10:21digamos, el nepotismo, el poder per se.
10:24Y empieza a ser incómoda y su vida privada se vuelve un infierno.
10:29Obviamente, la vida conyugal termina y no es una sombra demasiado larga
10:33y demasiado terrible, demasiado, demasiado todo incomprendida.
10:38El primer, el primer texto que yo leí de Elena Garro
10:41llegó a mis manos a los 16 o 17 años de manos de mi padre.
10:44Es un cuento corto llamado La culpa es de los Tlaxcaltecas,
10:48que es una verdadera maravilla, porque no les voy a contar el cuento,
10:52porque es un cuento muy corto, pero no, pues.
10:55Pero por sí, rápido es una chica que va en un viaje con su
11:00hermana o su tía.
11:01No, no recuerdo eso, pero bueno.
11:03Y de repente se quedan sin gasolina y ella.
11:07En ese momento, sola en medio de la nada, en un puente, no sé qué.
11:11Se traslada al siglo, al siglo dieciséis
11:14y de alguna manera la malinche, la malinche tiene que ver con todo.
11:20No les cuento más, pero bueno, es, es, es una verdadera joya
11:24y sin duda uno de esos principios del realismo mágico,
11:28del cual después sería absolutamente
11:32contado por Juan Rulfo, por García Márquez, por este México
11:36que está lleno de realismo mágico.
11:37Totalmente. Y esa es una parte muy importante,
11:40porque cuando es madre, es madre muy joven,
11:42tienen una hija Octavio Paz y ella se llama Elena Paz
11:46y se dedica a la hija y sin embargo sigue escribiendo.
11:49Ahora tiene una salud que quebrantada.
11:51Elena siempre sufrirá problemas de salud, tuvo una mielitis grave,
11:55que es cuando escribe durante meses que estuvo en cama
11:58los recuerdos del porvenir y dicen los analíticos que es verdad.
12:02Hay muchísimas referencias porque ella escribe en mil novecientos
12:05cincuenta y dos. Esta novela recibe el premio Villa Urrutia por esta novela.
12:10Y después que salen todos es todo este boom,
12:12que además leí un texto de Guadalupe Nettel,
12:15una escritora actual que la revisa, donde hace un análisis.
12:20Eran puros hombres.
12:21Ese boom latinoamericano no llaman a Elena para nada.
12:26Incluso le hacen una leyenda negra en vida.
12:29Ella vive exiliada, se va a 20 años de México y esta novela no se recupera,
12:33sino hasta los años ochentas.
12:35Cuando salen estos famosos ejemplos del realismo mágico,
12:38que además una mujer, la catalana,
12:40va a pasarse el apellido Carmen Valcés Valcés es la gente literaria,
12:45la gente literaria, pero en alguna ocasión le entrevistan y le preguntan.
12:48Pero usted también,
12:49por qué no formó parte de este boom latinoamericano y de este realismo
12:52mágico? Y ella sentía que era una etiqueta comercial que era más allá.
12:56Porque vuelvo a Leonora Carrington.
12:58Ella nació, ella bebió ese realismo mágico cuando estaba en Iguala.
13:02De hecho, el pueblo donde se sitúa la novela es Ixtepec,
13:06que no es otra cosa que Iguala.
13:07Pero fíjate que también en cierto modo sí es una etiqueta.
13:11El realismo mágico no tuvieron que encontrar un concepto para poder
13:15tratar de explicar. Se llamó de otra manera al principio lo real imaginario.
13:19Fíjate, ya ya hoy todo el mundo sabe de qué se trata o a qué se
13:24refiere el realismo mágico,
13:26pero por eso se dice que ella no le gustaba el realismo mágico.
13:30No obstante que parte de sus obras, como ustedes lo han mencionado,
13:34tienen esas dosis totalmente. Y como dices, a ver,
13:37México es un país de realismo mágico, inagotable,
13:41inagotable en cualquier momento y en cualquier circunstancia, cultura,
13:45política, deportes. Realmente es un aire.
13:49Realismo mágico. No se vayan. Vamos a un corte.
13:51Volvemos enseguida con Elena Garra.
14:00México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen
14:04a 81 clientes diarios con un promedio de venta de 47 pesos,
14:09lo que significa aproximadamente 4,000 pesos al día. Sin embargo,
14:15el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
14:20Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las
14:25ventas de estos establecimientos,
14:27señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto
14:32positivo en sus ventas,
14:34ya que estas podrían llegar a duplicarse pues cada vez son más las
14:39personas que utilizan el pago electrónico. Sin embargo,
14:42aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los
14:46propietarios,
14:48pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos
14:53en sus operaciones de rutina.
14:55Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van
14:59desde una cámara de seguridad, terminales para cobro con tarjeta,
15:04cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
15:08Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son mayor alcance y
15:13visibilidad, aumento de ventas,
15:16mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
15:21En suma,
15:22la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse
15:26competitivas y alcanzar nuevos clientes. Para ADN 40,
15:31Fuerza Informativa Azteca.
15:33Un espacio informativo hecho a tu medida con toda la información que es
15:37tendencia y las noticias de última hora.
15:40ADN 40 punto MX noticias con Claudia
15:45Echeverry.
15:46Hola, ¿qué tal? Buenos días.
15:47Sábado y domingo a las ocho de la mañana por ADN 40.
15:53Un holograma de una trabajadora sexual acecha el barrio rojo de Amsterdam.
15:58La imagen proyectada representa a Bernadette, Betty Szabo,
16:02una joven húngara de 19 años asesinada en 2009 y que sigue sin justicia.
16:08El holograma que se ve escribiendo ayuda en el cristal de una vitrina busca
16:11despertar recuerdos y atraer la atención sobre el caso no resuelto.
16:15Un intento de obtener información clave de posibles testigos.
16:20La proyección de Betty se encuentra en el famoso barrio rojo rodeada de
16:24vitrinas donde otras mujeres trabajan,
16:26lo que aumenta el impacto visual y emocional de la iniciativa.
16:30La policía espera que el holograma actúe como un recordatorio constante de la
16:34violencia que muchas trabajadoras sexuales enfrentan.
16:37La zona, aunque ha mejorado en seguridad,
16:40sigue siendo peligrosa para quienes trabajan ahí.
16:43Este caso subraya la vulnerabilidad en la que viven muchas trabajadoras
16:47sexuales y la importancia de encontrar justicia para las víctimas de violencia
16:52en todo el mundo. Nunca antes un sábado fue tan divertido.
16:56Será normal siempre estar de buen humor?
16:59Descúbrelo. Llega a tiempo.
17:01Mi lita en algún momento con la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios,
17:06muy corto tiempo,
17:07pero el 68 será un momento que marca para siempre su vida.
17:14Hace ciertas declaraciones un poco
17:18desesperadas,
17:19pero también un poco de confianza.
17:22La liga de escritores y artistas revolucionarios es un momento que marca
17:27ciertas declaraciones un poco.
17:32No sé cómo llamarlas.
17:33La tachan de anticomunista.
17:35Entonces, por lo tanto,
17:36se ponen en contra de ella todo el movimiento,
17:38pero también se pone en contra de ella el gobierno.
17:40Ella siente que es espiada constantemente.
17:43La tachan de loca, la tachan de loca.
17:46Es es es es terrible porque de verdad vive una vida perseguida,
17:50perseguida, asalto, asalto de matas,
17:53sintiendo que que que todo el mundo que hay una especie de complot.
17:57O de conjura en contra de ella.
17:59Y es la verdad lamentable porque pudimos haber tenido mucha más obra de Helena
18:04si no hubiera tenido que sufrir todo lo que sufrió.
18:06Y fue una gran dramaturga.
18:08Fue una mujer que también escribió teatro,
18:09escribió poesía,
18:10poesía,
18:11cosa que yo acabo de maravillosa.
18:13Claro,
18:13empezó escribiendo poesía.
18:14Ahora está esta mala ubicación que porque no estuvo en el club de los
18:19famosos,
18:20no estuvo del lado de los que tenían,
18:21digamos,
18:22esa ese apoyo gubernamental absoluto.
18:26Al contrario.
18:27Y sin embargo,
18:27no se deja callar.
18:28Si se va de México,
18:30pero sigue escribiendo.
18:31Ahora hay una parte terrible de su vida cotidiana.
18:35No sentía que valía la pena mucho su obra.
18:38Incluso hay mucha obra de ella perdida en las mudanzas.
18:41Ella la rompía porque no se sentía del tamaño siendo muy joven.
18:44Ya después,
18:45con los años va agarrando esta seguridad y esta maravilla de haber
18:51escrito.
18:51Le pasó también a Rosario Castellanos en ese siglo,
18:54que en esos momentos no eran como ahora reivindicado su trabajo.
18:58Oye,
18:59y ahorita que hablabas de dramaturga,
19:01tiene por ahí una obra.
19:02Si no mal recuerdo de Felipe Ángeles,
19:03claro,
19:04tiene una obra sobre Felipe Ángeles,
19:05que es maravillosa.
19:06Sí,
19:06por cierto,
19:07le encanta la historia,
19:08la domina al derecho y al revés.
19:10Entonces,
19:11pero pasa.
19:11Perdón a mi sustituta en el tiempo.
19:13La poesía de Helena Agarro,
19:15editado por Gediza con una edición estudio preliminar y notas de Patricia
19:19Rosas Lopategui,
19:20salió tan solo el año pasado,
19:22en junio de dos mil veinticuatro.
19:24Y si me permiten un pequeño poema de Helena Agarro,
19:28para los que no sabían que escribía poesía se llama Mamá,
19:31no me oyes.
19:33Mamá,
19:33que no me oyes.
19:35Nadie me oye en este pozo.
19:37No me oyes porque no llamo a nadie,
19:39ni oigo a nadie.
19:40Solo escucho el hilo de su voz.
19:42La tuya no es la que busco.
19:44Estoy en medio de la noche,
19:45a ciegas,
19:46sorda y sin olfato,
19:47aprisionada en este pozo.
19:49Mamá,
19:50lánzame una cuerdita.
19:52Es un grito desesperado de auxilio y yo creo que lo que hizo durante mucho
19:59tiempo Helena Agarro fue lanzar gritos desesperados de auxilio que nadie,
20:04que nadie escuchó.
20:05Nadie escuchó.
20:06Era incluso perseguida.
20:09Cosa que salí de obra que hacía,
20:11era criticada o simplemente pasada de ella.
20:14Nadie se tomaba el tiempo ni siquiera de leerla.
20:17Totalmente ignorada.
20:18Bueno,
20:19los últimos años los pasé en Cuernavaca y prácticamente en el abandono.
20:23Acompañada de su hija Helena y catorce gatos y los catorce gatos.
20:27Si oye una referencia también a Monsiváis.
20:30Sí, sí,
20:31qué curioso,
20:32qué chistoso,
20:32pero te digo,
20:33tenía una una salud quebrantada y lo mismo que Leonora.
20:37Yo no sé por qué encontré tantas similitudes con este y con este par.
20:40También de una sensibilidad que tachaban de locura por no caber en ese cartón y
20:47en esa caja que le decían a las mujeres tienen que ser así.
20:50Las escritoras tienen que ser así.
20:52Las acompañantes de los grandes tienen que ser así.
20:55Y ella rompía todas esas cajas.
20:56Pero es que exacto,
20:57si pudieras hacer una especie de ejercicio como el que hizo Luis González y
21:02González con los liberales del 19 en aquel maravilloso libro de historia que
21:06se llama La Ronda de las Generaciones y que te va poniendo los orígenes de cada
21:11uno y entonces te das cuenta de que hay muchas similitudes entre todos ellos.
21:15Tendríamos que hacer algo similar con todo este tipo de escritoras y artistas
21:19mujeres,
21:20porque seguramente comparten muchas de las mismas problemáticas de esos años,
21:26no el machismo a ultranza y un machismo intelectual,
21:29que creo que muchas veces podía ser peor.
21:32Que es que sigue existiendo.
21:35El cánon occidental de la literatura.
21:40Este libro de referencia tiene cuatro o cinco mujeres.
21:45Es impresionante cómo fueron invisibilizadas.
21:49Ha habido un trabajo de recuperación de la obra,
21:51no solo de de de Elena Garro,
21:54sino también de otras muchas.
21:56María Luisa Puga,
21:57otra grandísima escritora,
21:59Nelly Campovello,
22:00una de las escritoras de la revolución con su novela Cartucho,
22:03que es una joya.
22:04Fíjate,
22:05o sea,
22:06es un género literario totalmente la novela de revolución y siempre terminas
22:10con Rafael F.
22:11Muñoz,
22:12Martín Luis Guzmán,
22:13María Rosuela,
22:14que desde luego fueron grandes,
22:15pero allá perdida de pronto,
22:18cuando ya pasaron todas esas novelas y se habló de ellas,
22:21salen Nelly Campovello.
22:22Claro,
22:23y es que me gusta de todas esas que siempre nos lo has dicho.
22:25Ahora no es que no hemos estado las mujeres presentes,
22:28es que no se visibilizaba el trabajo.
22:30Incluso Guadalupe Netel se atreve a decir,
22:32y creo,
22:32estoy de acuerdo con ella,
22:33que Juan Rulfo con sus novelas,
22:36con Pedro Páramo y los recuerdos del porvenir de Elena Garro son las dos
22:40grandes novelas mexicanas del siglo veinte.
22:44Es increíble que no se tengan en radar los trabajos de
22:48estas mujeres,
22:49pero no nada más no se tenía en el radar,
22:51sino eran vituperadas.
22:53No nadie se podía atrever a hablar bien de Elena Garro,
22:56porque entonces le tocabas a ese,
22:58voy a decir el grupo,
22:59es el grupo vuelta,
23:00el grupo nexos,
23:01todos esos grandes intelectuales que además en los noventas tomaron otro auge.
23:05Y sin embargo,
23:06el siglo veintiuno,
23:07la gente joven está,
23:09porque ya llevamos veinticinco años del siglo veintiuno,
23:11está recuperando el trabajo de Elena Garro.
23:13Y ya no es tan joven la gente.
23:14No,
23:15bueno,
23:16Huberto Batis,
23:17crítico,
23:18escritor,
23:20fundador de magazines literarios importantísimos,
23:23decía que el nombre de Elena estaba envenenado,
23:26que era imposible no decirlo.
23:28A la Universidad Nacional Autónoma de México,
23:31en su colección Big Dictas,
23:32con la cual tú has trabajado y has hecho programas sobre ellos.
23:36¿Hicieron algunos sobre Elena?
23:37Sí,
23:38está en literatura,
23:38está Elena Garro,
23:39por supuesto.
23:41La colección Big Dictas de la Universidad Nacional Autónoma de México recupera
23:46muchos de estos textos de estas mujeres que fueron,
23:49eso,
23:49invisibilizadas.
23:50Y hay un trabajo de recuperación del feminismo,
23:56del feminismo del siglo veinte,
23:57importantísimo.
23:59Y hay un montón de estudios al respecto que creo que vale la pena tenerlos a la
24:04vista.
24:05Por supuesto.
24:06Y están aquí.
24:07Es muy triste la historia,
24:09como el amor en ellas,
24:10no?
24:11Igual que Rosario Castellanos.
24:14También.
24:14O sea,
24:15la relación con guerra,
24:16con guerra.
24:17Ya,
24:17ya.
24:18Yo no quería decir nombres.
24:19Pero está bien porque.
24:21Grandes figuras,
24:22pero poco sensibles a esa mujer que acompaña.
24:25Deja tú que acompaña.
24:26Es una amabilidad.
24:28Es una amabilidad.
24:28Porque eran,
24:29eran unos.
24:31Bueno,
24:31tú lees a Rosario Castellanos y,
24:34o sea,
24:35destruja cada una de las cosas que ella escribía,
24:37los poemas,
24:38todo.
24:39O sea,
24:39verdaderamente está atrapada.
24:41Es como,
24:42como ahora se llama el loop,
24:43no?
24:43Ese que no puede salir de ese círculo,
24:47no lo puede romper.
24:48Y ves que están sufriendo,
24:50pero la manera en que logran sacar la frustración y el dolor y la tristeza es
24:56con la literatura,
24:56con la literatura.
24:57Hay una línea que yo recuerdo de Helena Garro,
24:59que me acompaña,
25:00que está en alguno de mis libros,
25:02que ella dice,
25:03no sé quién soy con los ojos cerrados,
25:05a que habla muchos de los ojos cerrados,
25:09lo serían los demás.
25:11El alrededor tenía los ojos cerrados al trabajo impresionante.
25:15Los recuerdos del porvenir es una novela que de verdad,
25:17de verdad,
25:18de verdad hay que leerla,
25:20hay que recuperarla,
25:21hay que tenerla junto a nosotros,
25:23porque es,
25:24es,
25:25es a mí me parece maravillosa y tengo una pequeñísima anécdota.
25:29Se filma la película algunos años después,
25:32en los años 60.
25:33Y hay una,
25:36aparece una habitación muy bonita,
25:39pintada,
25:40medio barroca de madera,
25:42que por azares del destino acaba en casa de mis padres.
25:45Esa,
25:46esa habitación.
25:47Entonces era la habitación de los recuerdos del porvenir.
25:49¿A ella no la conociste en persona?
25:51A ella no la conocí en persona,
25:52no,
25:52no,
25:53no,
25:53no.
25:53Porque además fue una mujer que obviamente los embates de la sociedad,
25:57los embates del gremio,
25:59los embates de la vida,
26:00los embates de su propia salud,
26:02la van haciendo una especie de ermitaña porque también lo fue.
26:07Y entonces se hacía todavía más grande esa leyenda negra y esa era una mujer
26:12casi que intratable.
26:13No es verdad.
26:14Era una sensibilidad muy,
26:15muy,
26:15muy grande la que emanaba de ese ser que no se entendía.
26:18Tratemos de entender un siglo 20.
26:21Por un lado,
26:21las mujeres tenemos ese derecho y esa decisión.
26:24Si quiero ser madre,
26:25quiero ser esposa,
26:26pero no por ello voy a ser la que acompaña nada más.
26:30O a la que ya no me dejan escribir.
26:33No terminó,
26:34se casa y no termina.
26:35Estaba estudiando filosofía y letras en la universidad.
26:38En esos años no termina,
26:41ve trunca su carrera,
26:42pero por otro lado,
26:43esa disyuntiva y esas decisiones que hoy por hoy ya no se tienen que tomar en la
26:46vida de las mujeres.
26:47Y ella sí fue víctima de esto toda su vida.
26:50La obra se recupera.
26:53Yo lo primero que le leí de Elena fue Memorias de España en 1967 y me gustó
26:58muchísimo porque es una verdadera corresponsal de cosas que no están
27:03viendo los demás de la vida cotidiana,
27:05de lo que comían,
27:06de lo que hacían,
27:07cómo se comportaban estas grandes vacas sagradas que ya tenían cierto nombre.
27:12Era su jovencísima y lo mismo su esposo.
27:15Eran jovencísimos.
27:16En 21 años,
27:17cuando en el 37 increíble,
27:19increíble.
27:20Ves a tu hija de 20 años y dices,
27:22no te la imaginas en medio de la guerra,
27:24en medio de la guerra civil española y además haciendo anotaciones acuciosas y
27:28certeras.
27:29Totalmente,
27:30totalmente.
27:30Entonces un,
27:31un,
27:31un talento que me alegro muchísimo que estemos haciendo este,
27:35este programa y que además se recupera el personaje y darle a este centro
27:41cultural su nombre en Coyoacán,
27:44en un lugar que afortunadamente sigue siendo cultural.
27:48Me parece el menor de los homenajes,
27:50el mínimo y me parece extraordinario.
27:52Hay que decir para los que no lo saben,
27:54están aquí.
27:55Nunca vivió Elena Garro.
27:56Esta era una casa de un licenciado llamado Noriega,
28:00que se convierte en este centro cultural.
28:02Elena Garro es de Educal y del Fondo de Cultura Económica y que de verdad vengan
28:09y dense una vuelta porque ya ya tendremos alguna toma del del del espacio
28:14completo,
28:15porque es impresionante.
28:16Es una de las librerías más bonitas.
28:18Me atrevo a decir que es la más bonita que hay en este país.
28:21Está hermosa.
28:22Es hermosa y la luz,
28:23todo lo saben.
28:24Pueden venir a conocer,
28:25digamos la obra arquitectónica y a comprar nuestros libros.
28:28Aquí están a la venta.
28:30Este los pueden encontrar.
28:32Además de todo el fondo que ofrece propiamente las librerías educal y el
28:36Fondo de Cultura Económica,
28:37que es inmenso,
28:38entonces se pueden venir aquí varias horas,
28:40tomarse un café,
28:42eh,
28:42pasar libros,
28:43pasear y luego se van por unas quesadillas aquí al lado y unas nieves al
28:48mercado de alimentos de Coyoacán,
28:49que está como a dos cuadras.
28:51Las tostadas.
28:52Oye,
28:52y otra cosa que quiero decir,
28:53tienen una colección de libros de arte y revistas que no en todos lados puedes
28:58conseguir revistas históricas,
29:00eh,
29:00artísticas y aquí tienen todas estas,
29:02estas colecciones.
29:04Así que bueno,
29:05nos vamos.
29:05Gracias al Centro Cultural Elena Garro,
29:08aquí en la calle de Fernández Leal,
29:09en pleno corazón de Coyoacán.
29:13Gracias a Educal,
29:14gracias al Fondo de Cultura por permitirnos hacer esta serie de programas.
29:17Aquí es un verdadero placer y bueno,
29:20volvamos.
29:21Revisitemos.
29:22Tengamos presente la obra de Elena Garro.
29:26Leamosla de verdad.
29:27No se van a arrepentir.
29:28Es fantástica.