#Chapala
La reciente declaración del delegado de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, quien afirmó públicamente que no cometía delito alguno al depositar escombro en el Lago de Chapala, ha generado una ola de preocupación entre especialistas y ciudadanos.
La reciente declaración del delegado de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, quien afirmó públicamente que no cometía delito alguno al depositar escombro en el Lago de Chapala, ha generado una ola de preocupación entre especialistas y ciudadanos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La reciente declaración del delegado de San Juan Cozalá, municipio de Jocotepec,
00:05quien afirmó públicamente que no cometía delito alguno al depositar escombro en el
00:10lago de Chapala, ha generado una ola de preocupación entre especialistas y ciudadanos.
00:15Este acto, lejos de ser un hecho aislado, evidencia una problemática más profunda
00:22sobre el manejo y protección del lago natural más grande de México.
00:25La doctora Alicia Torres Rodríguez, especialista en temas hídricos y medioambientales,
00:30por su trabajo como investigadora de la cuenca Lerma-Santiago-Chapala en el CUSH
00:36de la Universidad de Guadalajara, advirtió sobre el impacto ambiental
00:40que estas prácticas tienen sobre el ecosistema del lago.
00:55Se anidan los peces para desahogas e incluso las aves migratorias.
01:00Por eso también se le llamó sitio Ramsar, pero bueno, ya en los últimos años no está cumpliendo
01:05con lo que debe ser, que es el cuidado de parte de las autoridades para que este sitio
01:10se siga conservando.
01:12Es como pensar que un delegado que no tiene conciencia, no está haciendo nada malo.
01:17Yo, es más, le estoy dando un beneficio a la población para que venga, tenga un paisaje
01:22más estético, para que venga a correr, para que venga a ir a ejercicio, hacerle una actividad.
01:28Tengo dos cuestiones, una, primero, no está teniendo una visión ecológica ambiental,
01:34de cuidado ambiental, que le corresponde a él hacer como autoridad.
01:38Segundo, que él diga que no está haciendo nada malo, pese a que él está invadiendo
01:45una parte del territorio del lago de Chapala, porque si rellenas un espacio que el lago
01:51va dejando descubierto, no quiere decir que no tiene dueño.
01:53Hay una reglamentación, hay una normatividad que te señala que desde donde está un cuerpo
01:58de agua, dependiendo el tipo de agua, ya sea río, arroyo, laguna o el mar, son metros
02:05hacia afuera que son propiedad del mismo cuerpo de agua, porque llega un momento que se va
02:10a llenar.
02:11Y le hemos ido poniendo tierra al lago con este afán de manejar estética.
02:17El lago de Chapala, considerado un tesoro natural y una de las principales fuentes de
02:22agua del occidente del país, enfrenta amenazas constantes derivadas de acciones que, como
02:28señala Torres Rodríguez, son responsabilidad directa de los ayuntamientos ribereños.
02:34Activistas y pobladores de la región han levantado la voz desde hace algunos años
02:39denunciando que estas acciones no solo afectan la flora y la fauna del lago, sino también
02:45el sustento de cientos de familias que dependen de él, como los pescadores locales.
02:50A pesar de que la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece
02:55la obligación de preservar los recursos naturales, la falta de sanciones contundentes por parte
03:01de Cunagua y la permisividad de los ayuntamientos han permitido que estas prácticas continúen
03:08sin control, dejando al descubierto la entrega del territorio ribereño a particulares.
03:14UDGTV, Canal 44 de Yucatán, Ana Novoa.