Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#Acueducto #Chapala
Habitantes de los municipios de la Ribera de Jalisco han levantado la voz frente a la propuesta del Gobierno Estatal de construir el nuevo acueducto Chapala-Guadalajara, pues argumentan falta de transparencia, inclusión y una grave crisis ambiental que amenaza el Lago de Chapala.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Habitantes de los municipios de la ribera de Chapala han levantado la voz frente a la propuesta del gobierno estatal de construir el nuevo acoducto Chapala-Guadalajara,
00:11pues argumentan falta de transparencia e inclusión y una grave crisis ambiental que amenaza el lago de Chapala.
00:17A pesar de que en el 2012 este proyecto fue cancelado por las presiones de los pueblos ribereños que argumentaban un impacto ecológico enorme al lago,
00:26por su sobreexplotación y la falta de estudios técnicos que demostraran su viabilidad,
00:33la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua dieron luz verde a este acueducto sustituto que costaría alrededor de 6.500 millones de pesos.
00:44Carlos Rosales Pérez, integrante del movimiento Resistencia por el Lago de Chapala,
00:49criticó la imposición del nuevo acueducto sin que las autoridades jaliscienses consultaran a los habitantes.
00:55Recordó que así como la propuesta es vieja, también no son los motivos para oponerse a ella.
01:01Cuestionó además la falta de un proyecto integral para rescate del lago.
01:07Que solamente se recuerdan de Chapala cuando ocupan el agua.
01:11No vienen a presentarnos un proyecto integral, el rescate del lago de Chapala.
01:16Hace 45 años que se hicieron las primeras, bueno, las únicas plantas de tratamiento con recursos del gobierno del estado.
01:25Ahorita ya no funciona, la mayoría están en mal estado.
01:27José Arturo Glisson, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y especialista en temas del agua,
01:34reclamó la nula transparencia de los funcionarios públicos encargados de la gestión del agua en Jalisco,
01:40pues no presentan estudios, diagnósticos, evaluaciones o cualquier otro documento que acredite la viabilidad de sus decisiones.
01:49Estamos ante una política pública que se basa en ocurrencias y en coyunturas.
01:56No a un plan integral de agua con fundamento técnico-científico que justifique en primer lugar las anomalías, los problemas
02:11y la forma sobre todo de cómo resolverlos de manera integral y no con chispazos o con ocurrencias.
02:17Los argumentos que ha presentado el gobierno estatal para justificar el proyecto radican en evitar la caída estrepitosa en el suministro del agua
02:25al 60% de la población de la zona metropolitana de Guadalajara en caso de que el acueducto actual falle,
02:33cuyas operaciones iniciaron en 1991, además de optimizar la conducción del líquido hasta 7.5 metros cúbicos por segundo
02:41y mejorar la calidad con que el agua llega a los hogares.
02:45No obstante, para Gleason estas justificaciones son superficiales y remarcó la falta de estudios que demuestren
02:53la obsolescencia del primer acueducto.
02:56¿Cómo se hizo o se llevó a cabo en estos 30 años el mantenimiento? ¿Dónde están las bitácoras de mantenimiento de este acueducto?
03:06No se muestran. ¿Por qué digo esto? Porque un acueducto bien mantenido, bien sostenido, pues puede durar hasta 100 años,
03:16como han sido obras hidráulicas en otros países.
03:18A más de una década de haber frenado el acueducto por falta de transparencia y riesgo ambiental,
03:24el gobierno de Jalisco revive el proyecto sin mostrar pruebas técnicas que lo respalden
03:28y sin tomar en cuenta a las comunidades ribereñas.
03:33Mientras el agua agoniza y la infraestructura hidráulica envejece sin mantenimiento,
03:38las decisiones siguen tomándose desde el escritorio y no desde el territorio.
03:42Para los habitantes de la ribera, el mensaje es claro.
03:46Chapala sigue siendo visto como una fuente de agua, no como un ecosistema que merece ser protegido.
03:52UDG TV Canal 44, Adán Padilla Cárdenas.

Recomendada