La Dra. Gloria Siria Valdez analiza los efectos de las políticas migratorias de Trump y destaca retos en educación y derechos humanos para niños migrantes en Sonora.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A propósito de este tema, la doctora Gloria Siria Valdez, investigadora en temas de migración
00:04por el Colegio de Sonora, estuvo esta mañana en Expreso 24-7 para abordar algunos de los
00:10puntos importantes, los más importantes que podrían afectar o tener efectos en la población
00:15vulnerable que se encuentra en los grupos migrantes deportados.
00:19A continuación, les presentamos parte de lo que fue esta intervención.
00:23Independientemente que sabemos que muchas de esas órdenes ejecutivas que el señor
00:30Trump ayer firmó y hasta en la noche estaba firmando, todavía tienen un seguimiento
00:38judicial. Quizás muchas de ellas vayan a echarse abajo, ¿verdad? Y no dependen directamente
00:46de él, como por ejemplo, quitarle la ciudadanía estadounidense a niños, niñas que nazcan
00:54de personas no documentadas que estén en Estados Unidos. Eso no basta solamente firmar
01:01una orden ejecutiva.
01:02Sí, porque es cuestión constitucional, tengo entendido, ¿no?
01:06Exactamente, exactamente, Marcelo. Y agradezco ese punto. ¿Por qué? Porque tenemos que
01:12poner en la debida perspectiva las declaraciones y las órdenes ejecutivas que el señor Trump
01:21ha firmado. No debemos de dejar pasar que su narrativa es una narrativa exagerada, es
01:30una narrativa también, todo lo que dijo ayer, lleno de mentiras a medias o verdades a medias.
01:38Bueno, la investigadora académica Gloria Siria Valdez también mencionó, hizo un énfasis en
01:44que las nuevas estrategias contra la migración ilegal en los Estados Unidos podrían tener un
01:49efecto inmediato en temas de derechos humanos y desintegración familiar.
01:53Este programa integral transversal para que a las personas retornadas se les otorgue INE,
02:03RFC, CURP inmediatamente como parte del plan que anunció ayer la presidenta Chamber,
02:10también un programa laboral también de salud como ya se anunció ayer y también educativo.
02:20Sin embargo, hace falta mucho por hacer. El retorno no solamente implica la necesidad
02:28laboral de salud y educativa, sino también Marcelo, un programa cultural, identitario
02:37de ciudadanía y coemocional. Muchos niños y adolescentes llegan aquí a México,
02:45especialmente a Sonora. Recuerda que nosotros nos dedicamos a eso desde el 2007-2008 con la
02:52crisis económica estadounidense y cuando llegaron muchas personas conacionales sonorenses. Muchos
02:59niños, niñas y adolescentes no hablan español. Su lengua materna es el inglés. No se habían
03:05pisado suelo sonorense y se enfrentaron a situaciones emocionales, culturales,
03:12de socialización que hay que también atender. La investigadora en temas de migración por el
03:20Colegio de Sonora señaló que nuestro estado aún tiene pendiente la oficialización de la Ley
03:25Mesa Bancos en Espera, la cual garantiza el acceso a la educación a los niños y adolescentes
03:32migrantes al momento de quedarse en algún municipio de Sonora.
03:36Si ella es especialista en niños migrantes, además de hablar ruso.
03:41Si se publique en el colegio oficial del gobierno del estado la Ley Mesa Bancos en Espera, esta iniciativa de ley ya aprobada por el Congreso del Estado en abril del 2023.
03:57Fíjate, va a cumplir dos años y todavía no sale publicada en el colegio oficial.
04:03No está vigente entonces.
04:05No, porque todavía no sale en el boletín oficial exactamente.
04:08¿Y qué estipula esa ley?
04:10Que todos los niños, niñas y adolescentes en Sonora, en tránsito, en retorno, solicitantes de refugio o asilo de educación básica y media tienen derecho a entrar a la escuela.
04:22Hoy más que nunca esta ley debe de ser publicada en el boletín oficial porque se nos van a presentar muchos casos de niños, niñas y adolescentes
04:34retornados de Estados Unidos, con nacionales, pero también niños, niñas y adolescentes de otras nacionalidades.
04:42Es preponderante que la escuela esté lista y que no haya ningún impedimento para entrar a la escuela.