• ayer
#colectivos
Por cada persona que desaparece, se afecta la salud, la alimentación, la vida laboral y los ingresos económicos de otras diez personas, entre ellos los padres, hermanos o hijos o parejas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por cada persona que desaparece se afecta la salud, la alimentación, la vida laboral y los
00:07ingresos económicos de otras 10 personas, entre ellos los padres, hermanos, hijos o parejas.
00:14Por ello, colectivos de familiares de desaparecidos, académicos y diputados,
00:19la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como funcionarios del gobierno de Jalisco,
00:24coincidieron en que deben reformarse diversas leyes para reconocer a las
00:29familias de los desaparecidos como un grupo prioritario y vulnerable,
00:33que debe recibir ayuda económica, apoyo en salud mental y física, así como acompañamiento
00:39en el sistema educativo para evitar la deserción escolar.
00:43Habla Liliana Mesa, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza.
00:49Es urgente que el Estado adopte políticas públicas transformadoras que aborden estas
00:56problemáticas desde la raíz. Estas medidas deben considerarse las diversas realidades
01:03socioeconómicas y culturales que enfrentamos las familias buscadoras en este Estado,
01:09tanto en la zona metropolitana de Guadalajara como en la periferia y los municipios del norte,
01:15sur, este y oeste del Estado. La búsqueda de nuestros seres queridos, así como el acceso
01:20al apoyo psicosocial, económico, educativo y de salud, no debe ser un privilegio reservado
01:27para algunos, quienes tienen tiempo, recursos o conexiones.
01:31En el foro realizado en el Congreso del Estado estuvieron presentes 10 diputados del PT,
01:37Morena, Futuro y MC, así como el jefe de gabinete del gobierno de Jalisco, Alberto Esquer,
01:43la secretaria de Participación Ciudadana, Cintia Cantero, así como el primer visitador
01:48de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alejandro Murillo. Habla el diputado del
01:53Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, quien presentó la iniciativa para que las familias
01:58buscadoras sean reconocidas en la ley como grupo prioritario.
02:02Hoy tenemos que tener la capacidad de unificarnos, lo digo porque a veces somos muy buenos para
02:11golpetearnos también entre nosotros, pero esta lucha necesita de la solidaridad, la
02:18fraternidad de todas y todos. No es un asunto de ver quién está al frente de la pelea,
02:25al frente de la pelea están los colectivos y las familias de las madres buscadoras que
02:30a diario están en la calle buscando a sus seres queridos.
02:35El jefe de gabinete, Alberto Esquer, fue claro al señalar que ante el problema de la desaparición
02:40de personas se necesita actuar y apoyar a las familias víctimas del delito de desaparición
02:46forzada. Para garantizarles a los colectivos que una
02:52vez que esto pueda avanzar rápido con esta iniciativa, podamos partir de hacer un diagnóstico.
03:00Teniendo el diagnóstico, hagamos las intervenciones transversales. ¿Qué está pasando con los
03:05niños y las niñas de todas estas familias? ¿Están yendo a la escuela? ¿Están teniendo
03:11atención psicológica? ¿No? Y lo podemos hacer, claro que lo podemos hacer.
03:18El jefe de gabinete del gobernador precisó que hoy existe una bolsa de 30 millones de
03:24pesos para poner en marcha ese apoyo a las familias.
03:28Con imágenes de Yacir González, UDG TV, Canal 44, Ignacio Pérez Vega.

Recomendada