Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Atención, una motocicleta cargada con explosivos fue detonada en la cabecera municipal de Argelia,
00:00:07en el departamento de Cauca. El saldo preliminar es de tres civiles y dos soldados heridos.
00:00:13A esta hora se realiza un despliegue para asegurar la zona.
00:00:16También en el municipio del Plateado, las disidencias de las Parca habrían destruido un puente.
00:00:24Vamos con los titulares de Más Noticias RC.
00:00:30De la medicina legal han llegado 41 cuerpos por la guerra entre ELN y disidencias en el Catatumbo.
00:00:36Ya fueron identificadas 39 personas. Son 32 mil los desplazados por la violencia.
00:00:44Y en medio de la crítica situación en el Catatumbo y polémica por mi presidente Gustavo Petro,
00:00:49confirmó que habló con Nicolás Maduro y trabaja de forma conjunta con el régimen
00:00:54para hacer operativos en la frontera contra el ELN.
00:01:01Es hora de ayudar. Llegan toneladas de ayudas al municipio de Tibú para atender a miles de desplazados.
00:01:07Sin embargo, falta cubrir las necesidades de más víctimas de la guerra en el Catatumbo.
00:01:13Noticias RCN sigue del lado de las víctimas del Catatumbo. Ya son más de 36 mil los desplazados.
00:01:18Conocimos la historia de una madre cabeza de hogar que le asesinaron a su esposo
00:01:23y tiene un hijo en condición de discapacidad. En minutos, reporte en vivo.
00:01:30Ocho días después de iniciados los combates, el control del Catatumbo lo siguen teniendo.
00:01:34El ELN y las disidencias de las FARC, lo que dificulta el retorno de miles de familias desplazadas.
00:01:39Así lo confirma el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, con quien hablaré en a lo que vinimos.
00:01:44Ya nos vemos.
00:01:48Por secuestro agravado fue imputado Dubán Ardila Garcés, expareja de Paola Martínez,
00:01:53señalado de llevarse a la fuerza de su casa en Bogotá.
00:02:00En la Comuna 11 de Medellín fue asesinada con arma de fuego una mujer de 27 años.
00:02:05La víctima era conocida como La Diabla y el crimen estaría relacionado con la masacre
00:02:10de una familia en Aguachica, Cesar, el pasado 29 de diciembre.
00:02:17Querati demandará por 5.2 billones de pesos al Estado colombiano por la intervención de la EPS Sanitas.
00:02:24Sostiene que fue injustificada y que son múltiples los incumplimientos.
00:02:30Ministerio de Salud pidió a la Corte Constitucional aclaración del fallo que ordenó en 48 horas
00:02:36cómo se va a pagar lo que se adeuda entre los meses de julio y octubre del año pasado
00:02:41a las EPS por los llamados presupuestos máximos.
00:02:51Con el paso de las horas se agudiza la crisis en Norte de Santander.
00:02:55Ya son 32.000 personas desplazadas que deja el conflicto en el Catatumbo.
00:03:00Es lamentable el drama humanitario que viven estas familias que han llegado principalmente a Ocaña, a Tibú y a Cucuta.
00:03:07Así es, y no solo es ese departamento, también la situación es muy compleja en Cauca.
00:03:13Ahí estamos, al lado de la gente y de las víctimas que realmente piden a gritos una intervención efectiva del Estado.
00:03:22Pues arrancamos hablando de los datos oficiales que realmente son muy dolorosos.
00:03:27Cierto, Medicina Legal confirmó que han recibido 41 cuerpos, entre ellos un bebé de nueve meses.
00:03:34La fiscal general Luz Adriana Camargo anunció nuevas imputaciones contra integrantes de estos grupos criminales que mantienen enfrentamientos.
00:03:43Y vamos con nuestro editor judicial Felipe Quintero.
00:03:45Muy buenas tardes Felipe, pues son dramáticos los datos entregados por la fiscal general de la Nación Luz Adriana Camargo,
00:03:56que ha tenido conocimiento del puesto de mando unificado y concentra el mayor número de desplazados en Tibú, en Ocaña y Cucuta.
00:04:04Finalizando con una cifra de 32.000 desplazados por este conflicto en el Catatumbo.
00:04:10También el director del Instituto de Medicina Legal reveló que son 41 muertos dentro de los que existen, tres menores de edad.
00:04:17Por lo cual se refuerza toda la actividad y toda la acción de la fiscalía en ese sector para dar con la captura de los responsables.
00:04:26Estamos hablando de que hay 10.719 según el reporte de puesto de mando unificado en Ocaña.
00:04:33Estaríamos hablando de una cifra cercana a las 24.000 personas en estos dos sitios, en Cucuta y Ocaña.
00:04:43Y en Tibú también tenemos una cifra según puesto de mando unificado de otras 10.428 personas.
00:04:49Podríamos estar hablando de unas 32.000 personas oficialmente desplazadas.
00:04:55Uno de los temas neurálgicos que habló el director de la policía y la fiscal son la reactivación de las órdenes de captura contra el comando central del ELN.
00:05:07Se ha hecho un anuncio importante, nuevas imputaciones en relación con los hechos del Catatumbo y la violación de derechos humanos que ha trascendido en los últimos días.
00:05:18Naturalmente estas son decisiones que adoptan los fiscales que dirigen las investigaciones.
00:05:24Efectivamente hemos visto que hay nuevos delitos y hay unas cabecillas de esas organizaciones que se han atribuido la comisión de esos delitos.
00:05:36Luego necesariamente tiene que haber también una respuesta de la fiscalía.
00:05:40La fiscal general de la nación ya reactivó pues acá toda la cooperación para realizar las capturas de esos 31 hombres del ELN que estaban inmersos en este proceso pues ya finalizado.
00:05:52Dice que no existe, así estén en Cuba o en Venezuela, allá llegará la extradición para que paguen por todos los delitos.
00:05:59Esa es la información desde el búnker de la fiscalía, Felipe Quintero, Noticias RCN.
00:06:05Felipe, muchísimas gracias por la información.
00:06:07Y aquí en Noticias RCN seguimos al lado de las víctimas de esta guerra en el Catatumbo.
00:06:12Estamos hablando de 36 mil personas desplazadas que huyen de estos enfrentamientos entre grupos ilegales que han llegado a Cúcuta, Ocaña y algunos municipios de Cesar.
00:06:23Entre estas víctimas hay al menos 3 mil niños y entre ellos muchos con necesidades especiales.
00:06:30Diana Coronado sigue al lado de la gente.
00:06:32Diana, usted ha conocido más historias.
00:06:34Adelante con la información.
00:06:35Buenas tardes.
00:06:39Andrea, ahí no nos vamos a despegar porque aquí lo importante son ellos.
00:06:43Las víctimas, los desplazados, los 36 mil, las vidas que lamentablemente tuvieron que salir producto de estas balas entre estos enfrentamientos.
00:06:51Y es que nosotros, entre todos los que conocimos las historias, cada una es más valiosa que la otra, indudablemente.
00:06:57También conocimos el de Elizabeth Santos, una madre cabeza de familia que lamentablemente ha sido víctima de desplazamiento en reiteradas ocasiones.
00:07:06Pues vino aquí a Cúcuta procedente de Tibú Norte de Santander, de la zona del Catatumbo, con dos de sus hijos.
00:07:12Uno en condiciones de discapacidad, lamentablemente.
00:07:16Ella tiene unas necesidades específicas.
00:07:18Tiene unos medicamentos que necesita para su hijo.
00:07:21Y pues, infortunadamente, a su esposo lo asesinaron en otro enfrentamiento también de estos mismos grupos criminales.
00:07:28Escuchemos lo que nos dijo.
00:07:32La guerra deja miles de desplazados y cobra cientos de vidas de campesinos inocentes y ajenos a esta confrontación armada entre disidencias y ELN.
00:07:42Elizabeth Santos vivió esta tragedia varias veces.
00:07:45El papá de los niños hace tres años lo mataron y trabajando.
00:07:49Por culpa de las balas quedó como madre cabeza de hogar con dos niños a su cargo, uno de ellos con discapacidad cognitiva.
00:07:57Él toma jarabes para lo que él tiene y unas pastillas.
00:08:02Aquí duerme en casa de una conocida, pero además de su situación, que se suma a la de miles, de desplazamiento.
00:08:09Pero además de su situación, que se suma a la de miles, debe velar por uno de sus hijos que tiene necesidades específicas.
00:08:16Alimentos, una colchoneta porque el niño sufre los broncos y estamos en el piso.
00:08:20Ella es pobre también y no tiene muchos recursos.
00:08:23Ante gracia nos dejó quedar, pero comida y eso sí no.
00:08:26Para llegar a Cúcuta tuvo que sortear la muerte y esquivar a los grupos ilegales.
00:08:31Todo para sobrevivir.
00:08:33Nos venimos en un carro hasta cierta parte de ahí, agarramos una moto y de ahí nos devolvieron.
00:08:40Nos amenazaron, devolvieron a los que venían en la moto y nosotros nos dejaron seguir por el niño, pero eso fue horrible.
00:08:47En su vereda dejó gallinas y marranos, pero también una vida entera que construyó a punta de sudor y trabajo duro labrando la tierra.
00:08:54La misma que hoy quedó en medio de la guerra.
00:08:59Muchos integrantes de las disidencias de las FARC allá en la montaña, en la zona del Catatumbo, en la parte alta,
00:09:06han preferido entregarse y someterse al Ejército Nacional antes que ser asesinado por su principal contrincante, el ELN.
00:09:14Esta mañana muy temprano seis de ellos se sometieron al Ejército Nacional que además los rescataron de entre las balas.
00:09:22Y es que ellos dicen que ni siquiera saben qué es lo que están haciendo en medio de esta guerra que ya también les ha quitado a familiares.
00:09:30Disidentes de las FARC han preferido someterse y entregarse al Ejército Nacional que ser asesinados por el ELN en medio de esta guerra en el Catatumbo.
00:09:39Hace pocas horas seis integrantes del Bloque Magdalena Medio buscaron resguardo y protección de las tropas desplegadas en la región
00:09:46y fueron extraídos por aviación ejército desde el Tarras y el Cantón Militar San Jorge de Cucutá.
00:10:09Confirma que la guerra inició por las plantaciones de hoja de coca y las rentas que dejan las economías criminales.
00:10:17El conflicto se empezó por los compañeros del ELN y por el asunto de la plata, uno de sus territorios.
00:10:23Enviaron un mensaje a sus compañeros que aún siguen combatiendo.
00:10:27Así mismo, 19 personas, entre las que se encontraban dos menores de edad junto a sus familias, fueron evacuados desde las montañas de Acarí.
00:10:49Adriana, gracias y seguimos con más información porque hay polémica porque el presidente Gustavo Petro dijo que habló con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:10:58para establecer un plan conjunto y tratar de erradicar las bandas criminales que operan en la zona de frontera.
00:11:05Las comunicaciones con la dictadora de Venezuela han ido mucho más allá que mensajes entre ministros,
00:11:09pues según el presidente Petro, ha contactado a Nicolás Maduro para realizar acciones conjuntas en la frontera.
00:11:15He dialogado con quien ejerce la presidencia en Venezuela, Nicolás Maduro,
00:11:19para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado.
00:11:25Contamos con la presencia de 1580 con nacionales en campamento de refugiados del otro lado.
00:11:31Acciones que ya habrían empezado, el mismo Nicolás Maduro ya daba puntadas de estos trabajos en común.
00:11:36Porque tenemos que liberar todo el territorio nacional.
00:11:40Ya Diosdado que se encuentra al frente de todos estos procedimientos y operativos,
00:11:50está por allá apoyando al pueblo de Colombia.
00:11:54E incluso mandó a Diosdado Cabello a la frontera para apoyar a los colombianos desplazados.
00:11:58Desde el primer día, pues. Así es Venezuela. Venezuela es solidaria.
00:12:02Y sabe el gobierno colombiano y sabe el pueblo de Colombia que quitan nuestros brazos.
00:12:06Uno de los supuestos puntos claves sería la lucha contra el narcotráfico.
00:12:10Se construye un plan de acción conjunto que busca cerrar todo espacio de acción a los dueños del narcotráfico en la frontera.
00:12:16Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto.
00:12:20Y es que esta polémica por pedir ayuda a Venezuela no ha caído bien en varios sectores políticos.
00:12:25Por supuesto que lo que necesitamos de Venezuela no es su fingida solidaridad,
00:12:31sino que no sigan siendo cómplices y permisivos con los grupos al margen de la ley
00:12:36y con el terrorismo que tanto daño le ha hecho a Colombia.
00:12:40Y se equivoca adicionalmente cuando cree que la solución a la crisis del catatumbo pasa por la dictadura de Venezuela,
00:12:46cuando todo apunta a que esa dictadura ha sido cómplice del actual DLN.
00:12:52Es que eso de decir que quien ejerce la presidencia de Venezuela es lo que está haciendo,
00:12:57normalizando que haya un dictador sentado en Miraflores.
00:13:01Y esa alianza entre ellos es la que genera un riesgo de defensa exterior para Colombia.
00:13:06Según el jefe de Estado, estas acciones se concretaron durante su visita a Relampagüaytí,
00:13:10en el cual además fue acompañado por varios miembros de su gabinete.
00:13:16Y el director de la Policía General, William Salamanca, habló de la cooperación que existe con Venezuela
00:13:22para dar con el paradero de integrantes de bandas criminales.
00:13:27Nosotros hemos llevado a cabo actividad de coordinación entre las oficinas centrales nacionales de Interpol,
00:13:38que ha permitido capturar a delincuentes buscados allá, buscados en Colombia y también buscados en América Latina.
00:13:46El país ha sido testigo de los resultados.
00:13:49Esa es la coordinación que en los últimos días, meses, hemos tenido con Venezuela.
00:13:58Televidentes, a pesar de esta crisis tan dura que se está viviendo en el país,
00:14:02hay que decirlo y reiterarlo, en Colombia los buenos somos más.
00:14:05Y por eso hasta ahora nos vamos para el Banco de Alimento en Cúcuta,
00:14:08donde siguen llegando las ayudas para todas esas familias que tuvieron que dejarlo todo en el catatumbo.
00:14:14Brandon, adelante.
00:14:20Hola Andrea, así es, precisamente, como usted lo ha dicho, estoy desde el Banco de Alimentos de la diócesis de Cúcuta.
00:14:25Y es que desde muy temprano hemos estado acompañando la labor que realiza todo el voluntariado.
00:14:29Fueron cerca de 6 toneladas que se fueron enviadas hoy en un primer camión
00:14:33hacia la zona del catatumbo, exactamente hacia el municipio de Tibú.
00:14:36Y desde ya se realiza el alistamiento de otras 60 toneladas que llegarán la próxima semana
00:14:41a diferentes poblaciones donde aún continúan confinadas estas familias.
00:14:46Pero las necesidades son muchas, ya son cerca de 18 mil los desplazados
00:14:51han sido entregados precisamente a la capital de Norte de Santander, desde la personería municipal.
00:14:56Han advertido que solo 400 mercados han sido entregados precisamente por el gobierno nacional.
00:15:02Y las necesidades, como les digo, son muchas.
00:15:04La alcaldía hace el llamado a las personas de buen corazón, a las empresas, para que sigan donando.
00:15:09Ya sea en el estadio, en la entrada 11, en el parqueadero de la Gobernación de Norte de Santander,
00:15:14incluso también en las diferentes parroquias de la diócesis de Cúcuta,
00:15:18donde todos precisamente se están poniendo la mano en el corazón para ayudar a las personas damnificadas en el catatumbo.
00:15:25Nosotros queremos hacer llegar la calidad de la iglesia a estos hermanos que hoy nos necesitan
00:15:30y que son muchísimos los que han tenido que dejarlo todo para estar allí en estos lugares
00:15:34donde les están dando un poquito de tranquilidad, de paz.
00:15:36Se sienten como protegidos y lo hacemos a la luz de la oración de la iglesia
00:15:40que está ahí representada por el obispo don José Israel Bravo y los sacerdotes de la diócesis de Tibú.
00:15:49Y vean, es que algunas de las necesidades que precisamente actualmente están haciendo el llamado a las autoridades
00:15:55para que las personas de buen corazón lleven son productos de primera necesidad como frazadas,
00:16:00también colchonetas, incluso también pueden llevar ropa interior para niños, para mamás, para hombres.
00:16:08Todos ellos salieron precisamente con un bolso, con lo que les cupo en la maleta
00:16:12y hoy están necesitando de nuestro buen corazón.
00:16:14Y precisamente nosotros vamos a estar aquí llevándoles a ustedes toda la información
00:16:17desde la capital de Norte de Santander, Brandon Galvis, Noticias RCN.
00:16:21Se necesita mucha, mucha ayuda, Brandon.
00:16:23Entretanto le cuento que en Ocaña se concentra el mayor número de niños desplazados,
00:16:28pero la crisis no es solo para aquellos que tuvieron que dejar sus hogares.
00:16:32En toda la zona del Catatumbo son al menos 20 mil niños que no han podido iniciar clases
00:16:37y a los docentes, obvio, les da temor regresar a sus veredas.
00:16:41Álvaro Lora con el drama de la gente.
00:16:43Buenas tardes, Álvaro.
00:16:48Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, Irene.
00:16:49De acuerdo con las autoridades del Catatumbo y el ICBF, desafortunadamente por los inconvenientes
00:16:53de orden público que se presentan en esa región y el desplazamiento masivo,
00:16:57son más de 20 mil niños que no han podido asistir a clases,
00:17:01razón por la cual se ha manifestado también que sería importante que se haga un corredor
00:17:06para que los niños no pierdan este proceso educativo.
00:17:09Y también se ha denunciado que muchos profesores no quieren retornar al territorio.
00:17:15Para profesores y padres de familia del Catatumbo, los riesgos contra la vida siguen latentes.
00:17:2020 mil niños no han podido iniciar clases por las hostilidades en la región.
00:17:25Los niños no pudieron asistir a la clase hasta la presente, por la violencia y eso,
00:17:30y pues se suspendieron las clases y todo.
00:17:32Todo hay que esperar hasta el nuevo viso y eso.
00:17:34Los niños que no han llegado a sus salones de clases se encuentran desplazados en Ocaña
00:17:39y dos municipios del Cesar.
00:17:41Y ellos están matriculados y ya empezaban las clases el día lunes
00:17:44y no pudimos llevar a los niños a clase porque por el problema que hay.
00:17:48Queremos que nos ayuden con los niños para que les den sus cosas,
00:17:52su utilidad escolar y volver a clase otra vez de nuevo.
00:17:54El ICBF pidió al Ministerio de Educación Nacional flexibilizar el calendario académico
00:18:00Si nos comenta el Ministerio de Educación que en el marco de la Garantía del Derecho a la Educación
00:18:04ellos han flexibilizado los horarios, los tiempos y los modelos de atención.
00:18:09Tuvieron una reunión ayer para determinar cómo se va a hacer la atención en emergencia
00:18:13y seguramente pronto se instala la educación en emergencia en esta zona.
00:18:17En Teorama, los 4 mil alumnos de las veredas y corregimientos
00:18:21aún no tienen docentes porque todos huyeron del territorio.
00:18:25Para que se empiece a articular con los rectores y se empiece a contemplar la posibilidad
00:18:31de que todos los equipos de docentes puedan volver a las veredas,
00:18:37puedan volver a los municipios.
00:18:39Por supuesto, se está organizando que, bueno, se está revisando mejor que hayan las condiciones.
00:18:46Las misiones humanitarias, la Iglesia Católica y la Secretaría de Educación
00:18:51Las misiones humanitarias, la Iglesia Católica y las personerías de los municipios del Catatumbo
00:18:58buscan mediar para que no se vulnere el derecho a la educación.
00:19:03También las autoridades han pedido al Ministerio de Educación
00:19:06flexibilizar el tema de las matrículas y el acceso a todos estos niños
00:19:10a cada una de las escuelas de la zona rural de 5 municipios
00:19:14que conforman la parte más afectada del Catatumbo.
00:19:17Álvaro Lora, Noticias RCN, Ocaña, Norte de Santander.
00:19:23Pues lo que vemos es un drama humanitario que crece con el paso de los días,
00:19:27pero el tema de la seguridad también está desbordado.
00:19:31Así lo confirman las autoridades.
00:19:33El control del Catatumbo sigue estando en manos de los grupos armados ilegales.
00:19:37A esta hora del mediodía, en a lo que vinimos.
00:19:40Saludo al alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo.
00:19:43Alcalde, buenas tardes y bienvenido.
00:19:46Buenas tardes, un saludo muy especial para todos los colombianos.
00:19:49Alcalde, lo vemos precisamente usted allí en el estadio
00:19:53donde siguen llegando miles y miles de familias.
00:19:56¿Qué tanto le han contado estas personas de los dramas
00:20:00que están viviendo en este momento luego de tener que salir huyendo de sus casas?
00:20:06Bueno, hay de toda clase de situaciones.
00:20:08Hay las familias que salieron en conjunto
00:20:12y que unos se fueron por un lado, otros por otro.
00:20:15Otros, por ejemplo, una niña que es una de las historias que más me ha tocado a mí
00:20:21es que estaba buscando al papá porque el papá quedaron de verse acá.
00:20:24Y la mamá me dice, ella no sabe que el papá se lo mataron.
00:20:28Pero la gran cantidad de las personas quieren volver,
00:20:31quieren llegar nuevamente a su territorio.
00:20:33Que el regreso de ellos no sea por un corredor humanitario
00:20:36para ir nuevamente a esa zona tan caliente,
00:20:38sino que sea porque ya la zona está segura,
00:20:41ya porque el territorio es de los colombianos
00:20:43y que les vamos a garantizar el goce pleno de sus bienes.
00:20:47Usted nos dice, las familias quieren regresar.
00:20:50Pregunta, ¿siguen los combates en el Catatumbo?
00:20:54Sí, siguen los enfrentamientos fuertes.
00:20:59Ayer hablaba con el alcalde de Etibú
00:21:01y hay unas zonas donde están en plenos enfrentamientos
00:21:04y los videos en los que se pronuncian los comandantes de las FARC
00:21:09y los comandantes del ELN son serios y contundentes
00:21:13en los que van a seguir en la guerra.
00:21:15Pero entonces, ¿cómo van a regresar estas familias
00:21:18si siguen esta zona en manos del ELN, alcalde?
00:21:25Bueno, el tema es cuando retornen,
00:21:28cuando ya se les pueda abrir las garantías,
00:21:30la seguridad a estas personas de que pueden volver.
00:21:33El tiempo, pues no lo sé,
00:21:35ya eso es una tarea del gobierno nacional
00:21:38de una decisión de entrar al territorio, de tomar el control
00:21:42y creo que es un buen momento para hacerlo.
00:21:44Yo lo decía, si necesitamos aguantar acá la gente
00:21:47con tal de que el Catatumbo sea de los colombianos
00:21:50o sea de los catatumberos
00:21:51o que el monopolio de las armas allá lo tenga el Estado
00:21:56y no los grupos al margen de la ley, nosotros aguantamos.
00:21:59Aguantan y para aguantar se necesita de mucha, mucha ayuda.
00:22:04Alcalde, quiero preguntarle,
00:22:05¿cómo podemos ayudar todos los colombianos a estas familias?
00:22:08¿Qué necesitan? ¿Qué podemos donar?
00:22:12Bueno, necesitamos colchonetas, necesitamos kit de aseo,
00:22:16todo lo que es aseo personal para los bebés, para los niños.
00:22:20Necesitamos pañales, etapa 1, etapa 2, 3 y 4.
00:22:24Si ustedes pueden hacer un mercado de no perecederos
00:22:27para familias de 3, 4, 5 personas
00:22:30y llevarlo al Estadio General Santander de la Ciudad de Cúcuta
00:22:34todos esos apoyos son bienvenidos.
00:22:37Pues así es que todos los colombianos nos unamos
00:22:40por estas familias del Catatumbo.
00:22:41Gracias por habernos acompañado, buenas tardes.
00:22:45Gracias Giovanna, un saludo muy especial
00:22:47y un saludo muy especial para todos los colombianos.
00:22:52Giovanna y regresamos con la información
00:22:53con la que abrimos esta emisión de noticias.
00:22:56La difícil situación de orden público
00:22:58que también se vive en el departamento del Cauca
00:23:00y es que dos ataques han sacudido a la población civil.
00:23:04Esta mañana en el Plateado, en ese lugar específicamente,
00:23:09grupos ilegales volaron un puente,
00:23:11pero además en Argelia una motocicleta cargada con explosivos
00:23:15dejó cinco personas heridas.
00:23:17Carlos Andrés, buenas tardes.
00:23:18¿Qué más ha pasado?
00:23:22Ingrid Intervidentes, buenas tardes.
00:23:24Usted lo manifiesta de dos,
00:23:26ya son cuatro las graves alteraciones de orden público
00:23:28que se presentan aquí en el departamento del Cauca.
00:23:30En este momento, al igual que en el Catatumbo,
00:23:33combaten en pleno centro poblado
00:23:35el corregimiento de Hucenda, en Silvia, Cauca,
00:23:37las disidencias de las FARC,
00:23:39en este caso el Frente Dagoberto Ramos,
00:23:41contra el Ejército de Liberación Nacional.
00:23:43La población está aterrorizada resguardándose
00:23:45dentro de sus viviendas.
00:23:47También se presentó un conflicto armado
00:23:49en zona rural de López de Micay.
00:23:51Dice el Ejército que la población civil fue atacada,
00:23:54tres civiles resultaron heridos.
00:23:56Y como usted lo manifiesta,
00:23:58un ataque a un puente muy importante,
00:24:00al igual que intentaron destruir el puente Portugal
00:24:02para evitar que el Ejército entre con sus vehículos acorazados
00:24:05a tratar de controlar la situación.
00:24:07En este caso fue en la vereda de la Hacienda
00:24:09del corregimiento del Plateado.
00:24:10Ha habido un intenso hostigamiento
00:24:12por parte de las disidencias,
00:24:13en este caso del Frente Carlos Patiño,
00:24:15contra la fuerza pública que está en el Plateado.
00:24:17Y bueno, esta mañana, esa detonación demencial
00:24:21en medio de la población civil
00:24:22de una motocicleta con explosivos
00:24:24en la cabecera municipal de Argelia.
00:24:32La tranquila mañana del jueves
00:24:33se tornó extremadamente violenta
00:24:35en el centro poblado de Argelia.
00:24:41Un artefacto de mediano poder
00:24:42fue detonado contra una patrulla del Ejército.
00:24:44Dos soldados resultaron heridos.
00:24:48Dejando como resultado
00:24:49dos soldados heridos,
00:24:51tres civiles heridos también
00:24:55con quemaduras de segundo y tercer grado.
00:24:58Además de eso, afectación con esquirlas.
00:25:02Ahí cerca, en el corregimiento del Plateado,
00:25:04desde temprano los disidentes atacaron a la fuerza pública
00:25:07e intentaron destruir otro puente
00:25:09para impedir el avance de los vehículos blindados
00:25:11de la fuerza pública.
00:25:12Sobre el corregimiento del Plateado
00:25:15y la vereda de Hacienda,
00:25:17este puente conecta a todo el cañón del Micae.
00:25:21Un poco más al occidente,
00:25:22en la costa caucana del Pacífico,
00:25:24dice el Ejército que las disidencias Jaime Martínez
00:25:26usaron a la población civil como escudo
00:25:28en una confrontación con las tropas de la tercera división.
00:25:31Tres habitantes de la vereda La Primavera
00:25:33sufrieron heridas.
00:25:37Estos ataques a puentes vehiculares
00:25:40han causado gran afectación y confinamiento
00:25:42en el Patía a 12,000 habitantes
00:25:44debido a los daños que sufrió el Puente Portugal.
00:25:47Y ahora este conocido como Puente Lata en la Hacienda,
00:25:49pues aísla a todos los habitantes del cañón del Micae
00:25:52hacia el sector occidental de la población de Argelia.
00:25:56Los heridos vienen en helicópteros
00:25:58hacia la ciudad de Popayán,
00:26:00desde donde originamos esta información.
00:26:01Andrea y televidentes, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:26:08Carlos, muchísimas gracias.
00:26:0912 del día, 55 minutos.
00:26:11Según expertos, las fuerzas militares
00:26:13se han visto diezmadas debido a la falta de recursos
00:26:16para el mantenimiento de aeronaves.
00:26:18A esto se le suma la suspensión de nuevos contratos
00:26:21para la adquisición de armamento.
00:26:23Grupos criminales habrían aprovechado esta situación
00:26:26para mantener el control en ciertos territorios.
00:26:31Las acciones que el gobierno ha tomado
00:26:33frente a la fuerza pública
00:26:34ha traído consigo varias crisis.
00:26:36Así lo aseguran los expertos.
00:26:39Durante el transcurso del cese al fuego
00:26:41pareciera que las fuerzas militares no se prepararon.
00:26:43El mejor ejemplo es el departamento del Cauca,
00:26:45donde no han podido encontrarle la comba al paro.
00:26:47Entre las acciones está la falta de mantenimiento
00:26:50de los helicópteros MI-17.
00:26:52Actualmente son 15 los que están en tierra.
00:26:55En las fuerzas militares hay quejas
00:26:57de que la gasolina no alcanza,
00:26:58de que las vuelas de oro no alcanzan,
00:27:00de que hay unos problemas.
00:27:01¿Eso qué significa?
00:27:03Que es necesario que el gobierno haga o plantee algo
00:27:06para fortalecer el tema de las fuerzas militares.
00:27:09Hablamos también de la eliminación
00:27:11de los cinco comandos conjuntos
00:27:13que eran unidades estratégicas.
00:27:16No se evidencia un accionar certero
00:27:18de las fuerzas militares y de policía en estas regiones.
00:27:21Adicional está la salida de altos oficiales,
00:27:2429 generales de la policía y 19 generales del ejército.
00:27:29La inteligencia militar está maniatada
00:27:31porque se destituyó a todos los generales con experiencia.
00:27:35A esto se suma también la suspensión de nuevos contratos
00:27:39con Israel, país que era el principal aliado
00:27:42en tecnología y armamento.
00:27:46Y en medio de esta muy grave situación de orden público
00:27:49en el Catatumbo nos preguntamos
00:27:51qué ha dicho el ministro de Defensa.
00:27:53Pues en el Congreso partidos de oposición
00:27:55prepararon una moción de censura contra el jefe de esa cartera.
00:27:58Hay que decir que el funcionario se ha mostrado ajeno
00:28:01a esta problemática o al menos no se le ha visto
00:28:04al frente de la situación.
00:28:06Por el contrario, en las últimas horas estuvo en Haití
00:28:09acompañando al presidente Gustavo Petro.
00:28:13Como un hecho indignante califican desde el Congreso
00:28:16que el presidente Petro y el ministro de Defensa
00:28:18hayan visitado este miércoles Haití
00:28:20mientras la crisis humanitaria en la zona del Catatumbo
00:28:22sigue agravándose.
00:28:24¿Qué hace Gustavo Petro en Haití
00:28:26cuando lo que tiene que estar es en el Catatumbo
00:28:29enfrentando con la tropa
00:28:31la peor crisis humanitaria de los últimos años?
00:28:34Presidente, usted se encuentra en otro estado, en Haití
00:28:38donde no existe ninguna cooperación internacional
00:28:41ni comercio internacional
00:28:43y está dejando solo a los colombianos.
00:28:45Ante lo que la oposición considera una inacción
00:28:48del ministro Iván Velásquez en el Catatumbo
00:28:50el funcionario será citado a una moción de censura
00:28:52en la Cámara de Representantes.
00:28:54El Catatumbo es la gota que derramó la copa
00:28:57y por eso desde la Cámara de Representantes
00:29:00vamos a radicar en los próximos días
00:29:02la moción de censura contra el ministro Iván Velásquez.
00:29:06Desde el Legislativo le insisten al gobierno
00:29:08que es necesario garantizar la seguridad
00:29:10y los recursos para atender a los más de 36 mil desplazados
00:29:13según ha registrado la Defensoría.
00:29:15Aquí hay que ser unos corredores humanitarios
00:29:17salvar vidas que es lo más importante
00:29:19lograr recuperar el control territorial
00:29:21con un despliegue de fuerza pública
00:29:23para poder después de ello retornar a los territorios.
00:29:26Invitamos al gobierno a hacer unos traslados presupuestales
00:29:30que le permitan a la fuerza pública restablecer
00:29:33no solamente su capacidad operativa
00:29:35sino también poder tener munición.
00:29:38Las mesas directivas del Congreso están a la espera
00:29:40de conocer el decreto de conmoción interior
00:29:42para evaluar las acciones que tomará el gobierno.
00:29:44Los ministros del Interior y Defensa serán citados
00:29:47para que sustenten el alcance y la expedición del documento.
00:29:57La Cruz Roja de Bogotá
00:30:02Es hora de ayudar, por eso nos unimos a la Cruz Roja de Bogotá
00:30:06que tiene la meta inicial de recolectar mínimo 4 toneladas
00:30:09de alimentos y productos básicos
00:30:11para enviar a los desplazados en la región del Catatumbo.
00:30:14Pues sí, Inés María.
00:30:16Isabela, usted está en la sede de la Carrera 23 con calle 73.
00:30:20¿Cómo podemos ayudar?
00:30:22¿Qué podemos llevar a este punto de Bogotá?
00:30:27Compañeros, televidentes, buenas tardes.
00:30:30Esta mañana estuve aquí en la sede de la Cruz Roja de Bogotá,
00:30:33volví y lo que queremos hacer hoy,
00:30:35más que una invitación a donar, que por supuesto se necesita,
00:30:37es una invitación a la empatía.
00:30:39Milton, del director ejecutivo de la Cruz Roja de Bogotá,
00:30:42porque tenemos que ponernos en los zapatos de los otros.
00:30:44¿Qué pasaría si mañana nos despertamos sin nada,
00:30:47en un coliseo, con nuestros niños durmiendo en el piso?
00:30:50Entonces la invitación también es a la empatía.
00:30:52Y la invitación es a todos a que donen,
00:30:54a que nos apoyen, a ser posible de llevar ayudas
00:30:57a las comunidades que más lo necesitan en este conflicto
00:31:00que atravesamos en este momento.
00:31:02Bueno, Milton, aquí acaba de llegar alguien a donar,
00:31:04porque no solamente son alimentos,
00:31:06veo que llegó usted con una colchoneta.
00:31:07¿Cómo es su nombre? Buenas tardes.
00:31:09Buenas tardes, María Fernanda.
00:31:11María Fernanda, ¿por qué llegó hoy usted
00:31:13con esta donación para la gente del Catatumbo?
00:31:15Bueno, porque creo que todos como colombianos
00:31:19debemos solidarizarnos con esta causa,
00:31:22con esta situación tan triste.
00:31:25María Fernanda, la felicito por su donación.
00:31:28Que Dios le dé muchas bendiciones y se las multiplique.
00:31:31Que le vaya muy bien.
00:31:32Todo esto va para los afectados,
00:31:34más de 36 mil personas que han resultado afectadas
00:31:37por los conflictos del Catatumbo.
00:31:39Granos no perecederos, enlatados, chocolates, ropa, pañales.
00:31:44Sí, la idea es alimentos que no sean perecederos
00:31:46y que nos permitan poderlos llevar a esas regiones.
00:31:49También estamos recibiendo alimento para mascotas,
00:31:51porque también son víctimas de esta situación.
00:31:54Y todo el apoyo también que quieran hacer,
00:31:56así sea desde 5 mil pesos, en www.cruzrojabogota.org.co,
00:32:01ahí pueden ayudar.
00:32:02Muy bien, si no están en Bogotá y están en otras regiones,
00:32:04pueden donar entonces a través de la página web.
00:32:07Compañeros, yo me despido de verdad
00:32:09invitándolos a que donemos, a que tengamos empatía
00:32:12por nuestros hermanos en el Catatumbo.
00:32:21En el marque Bogotá y Noticias RCN
00:32:23nos unimos para ayudar a las familias
00:32:25que sufren por la violencia en el Catatumbo.
00:32:27Donemos todos, en especie o en dinero,
00:32:29para apoyar a quienes lo están pasando mal
00:32:31en Norte de Santander.
00:32:32Escanee este código para saber cómo ayudar.
00:32:43Y a la una de la tarde de dos minutos
00:32:45vamos con Noticias de Antioquia,
00:32:46porque aquí en Medellín, en el occidente de la capital antioqueña,
00:32:49fue asesinada una mujer de 27 años,
00:32:51conocida como La Diabla,
00:32:53al parecer prestamista en el departamento del Cesar.
00:32:56Una de las líneas de investigación,
00:32:58dicen las autoridades,
00:32:59es que era el objetivo del ataque
00:33:02que terminó con la vida de varias personas
00:33:04el pasado 29 de diciembre en el departamento del Cesar.
00:33:08Sara Agudelo está en la zona.
00:33:10Mi compañera, ¿qué fue lo que pasó?
00:33:16Hola, buenas tardes.
00:33:18Ella, Andrea Sánchez, de 27 años, alias La Diabla,
00:33:22se hospedaba desde el pasado 14 de enero
00:33:25en este hotel ubicado en la ciudad de Medellín.
00:33:29Anoche, sicarios en moto
00:33:31llegaron a las 7 y 50 de la noche,
00:33:34le dispararon en repetidas ocasiones
00:33:37y luego huyeron.
00:33:39Minutos más tarde,
00:33:40las autoridades encontraron la motocicleta abandonada
00:33:44en el sector de La Minorista, en el centro de Medellín.
00:33:48Las autoridades también investigan
00:33:51si La Diabla sería el presunto blanco
00:33:54de la masacre ocurrida el pasado 29 de diciembre
00:33:58en Aguachica, Cesar.
00:34:00Hasta este punto del barrio Naranjal,
00:34:02en el occidente de Medellín,
00:34:04llegó un sicario y le disparó en repetidas ocasiones
00:34:07a Saida Andrea Sánchez.
00:34:10El reporte de las autoridades advierte
00:34:12que la mujer se bajó de una camioneta
00:34:14para ingresar al hotel donde se hospedaba
00:34:17con su hijo de nueve años.
00:34:18Desde el 14 de enero,
00:34:20un sicario le disparó cinco veces
00:34:22y huyó con otro hombre en una motocicleta.
00:34:25La víctima fue atacada por sujetos
00:34:27que se estaban movilizando en una motocicleta
00:34:30de los cuales ya se ha recopilado material probatorio importante
00:34:34como pruebas técnicas, entrevistas y videos.
00:34:37Alias La Diabla era, al parecer,
00:34:40una presunta prestamista en Aguachica, Cesar
00:34:42y una de las líneas de investigación dicen
00:34:45que la mujer sería el objetivo de la masacre
00:34:48donde fue asesinada la familia de Marlos Llamit Lora Barrera
00:34:51el 30 de diciembre.
00:34:53Por el momento, la principal hipótesis
00:34:55es que este homicidio,
00:34:57mediante accionar criminal, sería un ajuste de cuentas.
00:35:01Como quiera que esta persona era la pareja sentimental
00:35:04de alias El Calvo, un narco reconocido.
00:35:07Horas después del crimen,
00:35:08las autoridades encontraron abandonada la motocicleta
00:35:11en el sector de la minorista.
00:35:16Hablamos ahora del lamentable caso
00:35:18de un menor de un año y nueve meses
00:35:21quien fue asesinado presuntamente por su padrastro.
00:35:24En las últimas horas fue capturado este hombre.
00:35:27Jason, ¿qué detalles tenemos adelante?
00:35:32Compañeros, ¿qué tal?
00:35:33Muy buenas tardes para ustedes y para todos nuestros televidentes.
00:35:36Los saludos desde el sector de María Paz,
00:35:38en la localidad de Kennedy.
00:35:39Continuamos haciéndole seguimiento
00:35:41a esta lamentable historia y al maltrato de los niños.
00:35:45Este caso lamentable que se generó el lunes en horas de la tarde
00:35:48y que dejó como víctima al pequeño Samuel Sosa
00:35:51de un año y nueve meses
00:35:52y también herido a su hermano de dos años y cinco meses
00:35:55que permanece hospitalizado.
00:35:56Lo más reciente es que el presunto agresor,
00:35:59la presunta persona que causó este homicidio,
00:36:02este menor y que ha dolido a las familias colombianas,
00:36:05fue trasladado a la ciudad de Bogotá
00:36:07luego de ser capturado en Valledupar
00:36:09cuando iba como polizón en un vehículo de carga
00:36:12y allí en un puesto de control de la Policía de Tránsito
00:36:14fue detenido, posteriormente capturado.
00:36:16Ya está en la ciudad de Bogotá empaloquemado
00:36:18a disposición de las autoridades correspondientes.
00:36:20Nosotros hablamos con familiares de estos pequeños.
00:36:24Nos mencionan que el pequeño de dos años está en recuperación,
00:36:29que su salud está estable,
00:36:31que no compromete su vida a los golpes que recibió
00:36:33y que adelantan todos los trámites correspondientes
00:36:36para hacer las exequias del pequeño Samuel en Valledupar.
00:36:39Exigen justicia en este caso
00:36:41y todo el peso de la ley contra el presunto agresor
00:36:43en medio de la investigación.
00:36:45El niño está bajo cuidados médicos
00:36:48y sí está consciente, no tiene ningún...
00:36:51Sus lesiones no son graves.
00:36:55Ya está recuperado bastante.
00:36:57Yo estoy seguro de que sí es la maltratada
00:37:01porque los vecinos comentan muchas cosas
00:37:04y pues ya de pronto yo digo que ella no comentaba nada
00:37:08por miedo a que le fuera a hacer algo.
00:37:11Mire, y a propósito de este lamentable hecho
00:37:14se refirió el director de la Policía,
00:37:16el general William Salamanca,
00:37:18envió un mensaje de agradecimiento a la comunidad
00:37:20que fue primordial para dar con el paradero de esta persona
00:37:23y también el trabajo articulado entre la Policía Nacional
00:37:26y la Fiscalía y envió un mensaje contundente
00:37:28para frenar esta violencia contra los menores que afecta al país.
00:37:31Golpeó a la niñez colombiana
00:37:33porque golpear a Samuel es golpear a los niños de Colombia
00:37:36y también destacar el compromiso de la policía de carretera,
00:37:43de la policía de tránsito.
00:37:45Una vez ocurrieron los hechos
00:37:47y la Policía de Bogotá con la Fiscalía
00:37:50inicia la investigación
00:37:52y radiamos un plan de búsqueda de este sujeto en todo el país.
00:37:56Pues bien, estaremos muy pendientes
00:37:58de lo que ocurra con las diligencias judiciales,
00:38:00allí la imputación de cargos
00:38:02y también la medida de aseguramiento de esta persona
00:38:04que se espera que ocurra en el transcurso del día.
00:38:06Por el momento yo me despido desde la localidad de Kennedy.
00:38:08Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:38:11Y esperamos, Jason, que el capturado
00:38:13pague ante la justicia por ese atroz crimen.
00:38:16Y fue imputado el presunto responsable
00:38:18del secuestro de Lenis Paola Martínez.
00:38:21Se trataría de su expareja sentimental
00:38:23quien, según la Fiscalía,
00:38:25deberá responder por los delitos de secuestro agravado
00:38:28e intimidación con arma de fuego.
00:38:30La joven fue rescatada horas después en el sur de Bogotá.
00:38:35Durante su retención fue golpeada
00:38:38desde que inicia la sustracción de la misma de su residencia.
00:38:42Fue golpeada con una cachetada en su rostro,
00:38:47presuntamente por usted,
00:38:49que igualmente fue accedida sexualmente
00:38:52en contra de su voluntad.
00:38:54Para ello, intimidada con arma y amenazada de muerte.
00:39:00Y cambiamos de tema para hablar ahora
00:39:02de la crisis en la salud.
00:39:04El grupo que era dueña de la EPS Sanitas
00:39:08anunció acciones internacionales contra el Estado colombiano
00:39:12tras la intervención de la EPS en abril del año pasado.
00:39:17Señalan que esta intervención,
00:39:19que fue forzosa e injustificada de la EPS,
00:39:22ha generado serias dificultades financieras a la compañía,
00:39:27pero también, por supuesto,
00:39:28ha afectado la atención de los pacientes.
00:39:32Después de tratar de ser escuchado por todos los medios,
00:39:35el grupo Keralty, dueño de la EPS Sanitas,
00:39:37decidió hacerse escuchar de otra manera.
00:39:39Los accionistas del grupo Keralty
00:39:41se vieron forzados a recurrir a las instancias internacionales
00:39:44correspondientes en busca de justicia
00:39:46y resarcimiento de los daños causados por el Estado colombiano.
00:39:49Aseguran que operaron por casi 30 años
00:39:51con los más altos estándares de calidad,
00:39:53garantizando la atención a sus usuarios,
00:39:55pero que en los últimos años el Estado ha incumplido
00:39:58con su obligación de garantizar la suficiencia financiera
00:40:00y la intervención de la EPS Sanitas
00:40:02ha perjudicado tanto a los pacientes como a la compañía.
00:40:05Estas medidas constituyen un trato arbitrario, discriminatorio e injusto
00:40:09que ha derivado de la destrucción del valor económico de EPS Sanitas
00:40:13en perjuicio de sus accionistas colaboradores
00:40:15y la sociedad colombiana en general.
00:40:17Expresan que esperaban llegar a una solución amistosa
00:40:20pero no recibieron respuesta.
00:40:21Los accionistas del Grupo Queraltí
00:40:23destinaríamos el total de la indemnización obtenida
00:40:25en instancias internacionales a recomponer el gravísimo daño causado
00:40:29por el Estado colombiano al sistema de salud
00:40:31mediante el fortalecimiento de EPS Sanitas con dichos recursos.
00:40:35La demanda alcanza el 1.200.000 millones de dólares,
00:40:38es decir, alrededor de 5.200.000 millones de pesos.
00:40:42Pues la falta de atención, el cierre de muchos servicios médicos
00:40:45y la demora en la entrega de algunos medicamentos
00:40:48tienen en grave crisis al sistema de salud.
00:40:51Precisamente la Corte Constitucional le viene poniendo la lupa
00:40:54a este y otros temas relacionados.
00:40:57Sí, Ana María, la decisión más reciente tiene que ver
00:40:59con el incidente de desacato contra el ministro de Salud.
00:41:02Recordemos que la Corte le dio un plazo de 48 horas
00:41:06al jefe de esta cartera para pagar las millonarias deudas
00:41:10que tiene con las EPS.
00:41:12María Fernanda, buenas tardes.
00:41:14¿Ya respondió el ministro?
00:41:18Buenas tardes.
00:41:21Mire, efectivamente hace pocos minutos
00:41:23al despacho del magistrado José Fernando Reyes,
00:41:26ponente de esta decisión, pues el ministro de Salud
00:41:29en un documento de 15 páginas firmado por el director jurídico
00:41:33de esta cartera le pide a la Corte Constitucional
00:41:37que le aclare ese auto con el cual se le abrió
00:41:40un incidente de desacato a Guillermo Alfonso Jaramillo.
00:41:45Lo que ha dicho también este ministerio
00:41:47es que tiene algunos yerros, abro comillas,
00:41:50que imposibilitan interpretar las órdenes
00:41:53dadas a esta cartera ministerial.
00:41:55Hay que recordarle a nuestros televidentes
00:41:57que este martes el alto tribunal emite este incidente de desacato
00:42:02y lo dice y le pide explicaciones al ministro de Salud
00:42:05sobre qué pasó con los presupuestos máximos
00:42:08desde el 2022.
00:42:10Esos presupuestos máximos son el dinero
00:42:12que debía entregar el gobierno nacional a la CPS
00:42:15precisamente para todo el tema de atención médica especializada,
00:42:19esas atenciones a enfermedades incluso huérfanas.
00:42:23Lo que ha dicho también la Corte Constitucional
00:42:25es el plazo de las 48 horas que inicialmente
00:42:27le habían dado al ministro Jaramillo
00:42:29se vencía en el día de mañana a las 8 de la mañana.
00:42:33Ya con este documento lo que sigue
00:42:35es que el alto tribunal específicamente
00:42:37el despacho del magistrado José Fernando Reyes
00:42:40debe revisar minuciosamente el documento,
00:42:43las explicaciones y por supuesto lo que ha dicho
00:42:46este ministro de Salud
00:42:48que supuestamente habría incumplido
00:42:50o que habría tenido algunos errores
00:42:52este fallo que emite el alto tribunal
00:42:55y por supuesto tomar una decisión
00:42:57que podría ser o cerrar el incidente de desacato
00:43:00o por el contrario aclarar estos inconvenientes
00:43:03que ha dicho el ministro
00:43:05o incluso sancionarlo ya sea con una multa
00:43:08o con una orden de arresto.
00:43:10Por supuesto estaremos pendientes
00:43:12al desarrollo de esta información
00:43:14y a los próximos fallos que emita este alto tribunal.
00:43:17Desde la Corte Constitucional
00:43:19María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:43:22Gracias María Fernanda.
00:43:23Y mire, a propósito de esos recursos
00:43:25que le adeudan a la EPS
00:43:27el director de la ADREES, Félix Martínez
00:43:29aseguró que les van a girar la plata.
00:43:33Mira, nosotros con el ministerio
00:43:35teníamos previsto el pago
00:43:37esta semana última de enero, de noviembre y diciembre
00:43:40y tenemos previsto para el mes entrante
00:43:43el pago de enero y febrero.
00:43:45Eso era lo que estaba previsto
00:43:47y eso es lo que ordena la Corte Constitucional.
00:43:50Respecto a la partida del Ministerio de Hacienda
00:43:53si no te puedo contestar
00:43:55porque no sé la respuesta todavía
00:43:57del ajuste 2022
00:43:59esos 819 mil millones.
00:44:03Además el director de la ADREES
00:44:05explicó las medidas que llevaron al gobierno
00:44:07a definir en 5.63%
00:44:09la unidad de pago por capitación
00:44:11y no del 16%
00:44:13como estaban reclamando algunos sectores.
00:44:15Además aclaró que la ADREES
00:44:17no calcula este porcentaje.
00:44:20Si aparecen crecimientos desorbitados
00:44:22pues ellos son los que tienen que salir a explicar
00:44:24por qué crecieron las diálisis
00:44:26un 50% en el año
00:44:28lo que no es posible.
00:44:30En fin, por qué creció la quimioterapia
00:44:32un 50% en el año
00:44:34que tampoco es posible.
00:44:36Hay muchas cosas que tienen que explicar
00:44:38pero debía ser más serios
00:44:40y más responsables
00:44:42en la presentación de la información
00:44:44porque lo que han hecho ni es serio
00:44:46ni es responsable.
00:44:48Y es que la crisis en el sector de la salud
00:44:50se siente en todo el país
00:44:52aquí por ejemplo en Antioquia
00:44:54está presente en la región de Urabá
00:44:56en el distrito de Aturbo se han registrado protestas, marchas
00:44:58incluso bloqueo de vías
00:45:00por que los trabajadores
00:45:02han recibido los últimos salarios
00:45:04recientemente renunció la gerente
00:45:06pero el panorama sigue igual
00:45:08vamos a la región de Urabá
00:45:10con Michael Rojas
00:45:12¿Qué es lo que está pasando?
00:45:14Michael buenas tardes
00:45:16Hola, ¿qué tal?
00:45:18Nos encontramos en el hospital
00:45:20Francisco Valderrama ubicado en el distrito
00:45:22portuario de Aturbo
00:45:24en este sector cerca de 700 personas
00:45:26protestan y exigen el pago de sus salarios
00:45:28que les adeudan durante cinco meses
00:45:30por lo que iniciaron un cese
00:45:32de actividades administrativas
00:45:34y en algunas áreas de la salud
00:45:36sin embargo permiten el acceso
00:45:38de las personas al área de urgencias
00:45:48Con protestas en la alcaldía y cierre de las calles
00:45:50las cerca de 700 personas
00:45:52del plantel administrativo y médico
00:45:54exigieron inicialmente el pago de sus salarios
00:45:56frente a la ausencia
00:45:58al cumplimiento de sus exigencias
00:46:00demandaron la renuncia de la gerente
00:46:02del hospital
00:46:04No tenemos insumos, no tenemos con qué trabajar
00:46:06no tenemos medicamentos
00:46:08no tenemos especialistas
00:46:10Dora es enfermera del área materna del hospital
00:46:12padece cuatro tipos de cáncer
00:46:14y diabetes
00:46:16la falta de su salario no le ha permitido cumplir
00:46:18con el pago de su salud
00:46:20Para mí es muy preocupante
00:46:22hay días que yo no me quiero
00:46:24parar de la cama por el dolor
00:46:26de la fibromia
00:46:28se me encalambre el cuerpo
00:46:30me da mucha depresión
00:46:36y no sé qué va a ser de mí mañana
00:46:38Con siete meses de embarazo
00:46:40Estrella durante cuatro meses
00:46:42no ha podido recibir control prenatal
00:46:44y a pesar de las condiciones en las que se encuentra
00:46:46debe seguir cumpliendo
00:46:48con su turno
00:46:50El día 13 fui y la doctora me dijo
00:46:52no te puedo montar absolutamente nada
00:46:54porque apareces sin salud
00:46:56apareces que no te han pagado
00:46:58que no tienes derecho
00:47:00Continúan las reuniones con los líderes y sindicatos
00:47:02siguen a la espera de que se les brinde
00:47:04una solución a su situación
00:47:08A pesar de la renuncia por parte de la gerente del hospital
00:47:10continúan las reuniones
00:47:12siguen a la espera de que se genere el desembolso
00:47:14que pague sus salarios
00:47:16Desde el distrito de Turbo, Michael Rojas
00:47:20Michael, gracias
00:47:22Una situación similar se registra en el departamento de Chocó
00:47:24La Corte Constitucional
00:47:26declaró bajo nivel de cumplimiento
00:47:28en el hospital San Francisco de Asís
00:47:30de la capital chocoana
00:47:32dijo que hay
00:47:34deterioro en la infraestructura
00:47:36y deficiencias en la prestación
00:47:38de los servicios médicos
00:47:40Recordamos que esta entidad ha sido una de las
00:47:42recientemente intervenidas por la Superintendencia de Salud
00:47:46La Corte Constitucional sigue al pie de la salud
00:47:48en el país
00:47:50La primera decisión fue un desacato
00:47:52contra el ministro de salud
00:47:54Sin embargo, pusieron sobre la sentencia
00:47:56la falla estructural en el sistema
00:47:58Hoy ha declarado bajo nivel de cumplimiento
00:48:00frente a la prestación de servicios
00:48:02en el hospital San Francisco de Asís de Quibdó
00:48:04Sobre la accesibilidad y disponibilidad
00:48:06de los servicios de salud
00:48:08la sala concluyó que no era posible establecer
00:48:10que la ampliación en la oferta de servicio
00:48:12fuese sostenible en el tiempo
00:48:14y que la prestación de servicios quirúrgicos
00:48:16consulta externa y hospitalización en salud mental
00:48:18seguía siendo deficiente
00:48:20En relación con las condiciones de infraestructura
00:48:22e instalaciones
00:48:24la corte advirtió una serie de irregularidades
00:48:26Persistía el deterioro de las instalaciones
00:48:28las mejoras en la infraestructura
00:48:30que estaban en curso no abarcaban
00:48:32otras deficiencias evidenciadas
00:48:34como humedades en paredes, filtraciones de agua
00:48:36por las ventanas, óxido en los enseres
00:48:38y condiciones inadecuadas de aseo
00:48:40entre otras
00:48:42Este es uno de los hospitales intervenidos
00:48:44por la Superintendencia de Salud
00:48:46La misma corte le ordenó adoptar
00:48:48un plan que permita reportar en el sistema
00:48:50los insumos y medicamentos adquiridos
00:48:52por el hospital, organizar las historias
00:48:54clínicas y realizar mantenimiento
00:48:56de los equipos
00:48:58Una de la tarde
00:49:0018 minutos, vamos a cambiar de tema
00:49:02hablamos con una de las víctimas
00:49:04de extorsión en Ciudad Bolívar
00:49:06esto es en Bogotá
00:49:08de acuerdo a lo que han dicho las autoridades
00:49:10estas amenazas son provenientes
00:49:12de grupos de delincuencia común
00:49:14El mes pasado se recibieron más de mil denuncias
00:49:16por este delito
00:49:18Con panfletos, llamadas e incluso
00:49:20con grafitis en las fachadas de los locales
00:49:22haciéndose pasar por grupos observados
00:49:24estarían extorsionando a los comerciantes
00:49:26del barrio Muchuelo Bajo
00:49:28en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá
00:49:30Inicialmente
00:49:32nos estaban pidiendo 50 millones
00:49:34en ocasiones nos decían
00:49:36que estaba pasando en el momento
00:49:38nos decían que
00:49:40carros habían fuera del negocio
00:49:42que no estaban atiendiendo el negocio
00:49:44Estos hechos vendrían sucediendo desde el 16 de enero
00:49:46la situación ha generado
00:49:48su sobra en la zona
00:49:50El tema de la delincuencia es algo
00:49:52como delicado y todo eso
00:49:54aún así también causa incertidumbre
00:49:56en la comunidad
00:49:58porque nadie quisiera que llegaran
00:50:00lo amenazaran
00:50:02Ante esta situación el Gaula Militar y de Policía
00:50:04llegaron a la zona
00:50:06Sujetos al parecer de delincuencia común
00:50:08hacen unos grafitis alusivos
00:50:10a una estructura criminal
00:50:12para posterior a eso
00:50:14amenazar, constreñir
00:50:16a la población en general
00:50:18En 2024 el Gaula Militar
00:50:20recibió más de mil denuncias
00:50:22solo en Bogotá
00:50:24Ya liste su bolsillo
00:50:26porque a partir del 1 de febrero
00:50:28sube la tarifa de parqueaderos públicos
00:50:30de Pico y Placa Solidario
00:50:32y la carrera mínima de taxis en Bogotá
00:50:34Efraín Arce
00:50:36en cada caso de cuánto será el incremento
00:50:38de los parqueaderos públicos
00:50:40de Pico y Placa Solidario
00:50:42en cada caso de cuánto será el incremento
00:50:44de los parqueaderos públicos
00:50:46de Pico y Placa Solidario
00:50:48en cada caso de cuánto será el incremento
00:50:50de los parqueaderos públicos
00:50:52de Pico y Placa Solidario
00:50:54en cada caso de cuánto será el incremento
00:50:56de los parqueaderos públicos
00:50:58de Pico y Placa Solidario
00:51:00en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:02de los parqueaderos públicos
00:51:04de Pico y Placa Solidario
00:51:06en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:08de los parqueaderos públicos
00:51:10de Pico y Placa Solidario
00:51:12en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:14de los parqueaderos públicos
00:51:16de Pico y Placa Solidario
00:51:18en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:20de los parqueaderos públicos
00:51:22de Pico y Placa Solidario
00:51:24en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:26de los parqueaderos públicos
00:51:28de Pico y Placa Solidario
00:51:30en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:32de los parqueaderos públicos
00:51:34de Pico y Placa Solidario
00:51:36en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:38de los parqueaderos públicos
00:51:40de Pico y Placa Solidario
00:51:42en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:44de los parqueaderos públicos
00:51:46de Pico y Placa Solidario
00:51:48en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:50de los parqueaderos públicos
00:51:52de Pico y Placa Solidario
00:51:54en cada caso de cuánto será el incremento
00:51:56de los parqueaderos públicos
00:51:58de Pico y Placa Solidario
00:52:00en cada caso de cuánto será el incremento
00:52:02de los parqueaderos públicos
00:52:04de Pico y Placa Solidario
00:52:06en cada caso de cuánto será el incremento
00:52:08de los parqueaderos de actividades
00:52:10y constructores de carros.
00:52:12el sello calidad oro
00:52:14podrá cobrar hasta 191 pesos por rato
00:52:16el sello calidad oro
00:52:18Iván Iván Morales.
00:52:27los taxis también incrementará
00:52:29su valor la carrera mínima
00:52:31de las carreteras y la
00:52:34operación de la fuerza aérea
00:52:35se llega a cabo en la zona de
00:52:37la capital del país,
00:52:38las operaciones se consideran
00:52:39costosas.
00:52:40-¡Eso nos va a perjudicar
00:52:41demasiado!
00:52:42-¿Por qué?
00:52:43-¡Porque si así está mal el
00:52:44trabajo, imagínese, si le
00:52:45llegan a subir, es mejor que no
00:52:46le suban!
00:52:47los incrementos comenzarán a
00:52:48partir del próximo 1 de febrero.
00:52:49a esta hora hacemos un repaso
00:52:50por otras noticias de nuestras
00:52:51regiones, Andrea.
00:52:52Felipe, una operación
00:52:53humanitaria de la fuerza aérea
00:52:54se llevó a cabo en la Guajira,
00:52:55en un helicóptero fueron
00:52:56trasladados cuatro niños desde la
00:52:57alta Guajira, estos menores
00:52:58presentaban un alto nivel de
00:52:59desnutrición.
00:53:00en Jerico, Antioquia, fue
00:53:01asesinada una mujer, dicen las
00:53:02autoridades que este homicidio
00:53:03se dio por la disputa que
00:53:04libran bandas delincuenciales
00:53:05por el control de las rentas
00:53:06criminales.
00:53:07y en Valle del Cauca, la
00:53:08policía se incautó de más de
00:53:09tres toneladas de marihuana que
00:53:10era transportada bajo la
00:53:11modalidad de ocultamiento
00:53:12de la fuerza aérea.
00:53:13la policía se encargó de
00:53:14transportar más de tres
00:53:15toneladas de marihuana que
00:53:16era transportada bajo la
00:53:17modalidad de ocultamiento de
00:53:18la fuerza aérea.
00:53:19la policía se encargó de
00:53:20transportar más de tres toneladas
00:53:21de marihuana que era
00:53:22transportada bajo la modalidad
00:53:23de ocultamiento de la fuerza
00:53:24aérea.
00:53:25en Valle del Cauca, la
00:53:26policía se incautó de más de
00:53:27tres toneladas de marihuana que
00:53:28era transportada bajo la
00:53:29modalidad de ocultamiento en
00:53:30medio de ladrillos para la
00:53:31construcción.
00:53:32eso ocurrió a la altura del
00:53:33municipio de Florida.
00:53:34según las autoridades, el
00:53:35cargamento provenía de Corinto
00:53:36en Cauca y tenía como destino
00:53:37la ciudad de Cali.
00:53:38gracias por continuar con
00:53:39nosotros.
00:53:40una de la tarde, 50 minutos.
00:53:41la Dijín capturó en Bogotá a un
00:53:42profesor de educación física que
00:53:43era solicitado en extradición
00:53:44por las autoridades.
00:53:45la Dijín capturó en Bogotá a un
00:53:46profesor de educación física que
00:53:47era solicitado en extradición
00:53:48por las autoridades.
00:53:49el hombre, de 24 años,
00:53:50presuntamente, habría abusado
00:53:51de un menor.
00:53:52los abusos habrían ocurrido en
00:53:53Brasilia entre 2019 y 2023.
00:53:54en Noticias Internacionales,
00:53:55Chile anunció que recurrirá a
00:53:56la Corte Penal Internacional si
00:53:57se confirma la participación del
00:53:58régimen de Nicolás Maduro en el
00:53:59asesinato del militante.
00:54:00la Dijín capturó en Bogotá a un
00:54:01profesor de educación física que
00:54:02era solicitado en extradición
00:54:03por las autoridades.
00:54:04el hombre, de 24 años,
00:54:05presuntamente, habría abusado de
00:54:06un menor.
00:54:07los abusos habrían ocurrido en
00:54:08Brasilia entre 2019 y 2023.
00:54:09en Noticias Internacionales,
00:54:10Chile anunció que recurrirá a
00:54:11la Corte Penal Internacional si
00:54:12se confirma la participación del
00:54:13régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:14asesinato del militante.
00:54:15en Noticias Internacionales,
00:54:16Chile anunció que recurrirá a
00:54:17la Corte Penal Internacional si
00:54:18se confirma la participación del
00:54:19régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:20asesinato del militante.
00:54:21en Noticias Internacionales,
00:54:22Chile anunció que recurrirá a
00:54:23la Corte Penal Internacional si
00:54:24se confirma la participación del
00:54:25régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:26asesinato del militante.
00:54:27en Noticias Internacionales,
00:54:28Chile anunció que recurrirá a
00:54:29la Corte Penal Internacional si
00:54:30se confirma la participación del
00:54:31régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:32asesinato del militante.
00:54:33en Noticias Internacionales,
00:54:34Chile anunció que recurrirá a
00:54:35la Corte Penal Internacional si
00:54:36se confirma la participación del
00:54:37régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:38asesinato del militante.
00:54:39en Noticias Internacionales,
00:54:40Chile anunció que recurrirá a
00:54:41la Corte Penal Internacional si
00:54:42se confirma la participación del
00:54:43régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:44asesinato del militante.
00:54:45en Noticias Internacionales,
00:54:46Chile anunció que recurrirá a
00:54:47la Corte Penal Internacional si
00:54:48se confirma la participación del
00:54:49régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:50asesinato del militante.
00:54:51en Noticias Internacionales,
00:54:52Chile anunció que recurrirá a
00:54:53la Corte Penal Internacional si
00:54:54se confirma la participación del
00:54:55régimen de Nicolás Maduro en el
00:54:56asesinato del militante.
00:54:57en Noticias Internacionales,
00:54:58Chile anunció que recurrirá a
00:54:59la Corte Penal Internacional si
00:55:00se confirma la participación del
00:55:01régimen de Nicolás Maduro en el
00:55:02asesinato del militante.
00:55:03en Noticias Internacionales,
00:55:04Chile anunció que recurrirá a
00:55:05la Corte Penal Internacional si
00:55:06se confirma la participación del
00:55:07régimen de Nicolás Maduro en el
00:55:08asesinato del militante.
00:55:09en Noticias Internacionales,
00:55:10Chile anunció que recurrirá a la
00:55:11Corte Penal Internacional si se
00:55:12confirma la participación del
00:55:13régimen de Nicolás Maduro en el
00:55:14asesinato del militante.
00:55:16Ante el Foro Económico Mundial,
00:55:17Donald Trump defendió sus nuevas
00:55:18políticas económicas y
00:55:19migratorias.
00:55:20En su intervención virtual,
00:55:21también habló de China y de
00:55:22Rusia.
00:55:23Nuestro corresponsal José María
00:55:24del Pino nos amplía.
00:55:25Buenas tardes, José María.
00:55:26Muy buenas tardes.
00:55:27El presidente Donald Trump
00:55:28expuso esta mañana de manera
00:55:29remota por conexión satelital
00:55:30con el Foro Económico Mundial.
00:55:31En su intervención virtual,
00:55:32también habló de China y de
00:55:33Rusia.
00:55:34Nuestro corresponsal José María
00:55:35del Pino nos amplía.
00:55:36Buenas tardes, José María.
00:55:37Muy buenas tardes.
00:55:38El presidente Donald Trump expuso
00:55:39esta mañana de manera remota por
00:55:40conexión satelital con el Foro
00:55:42Económico Mundial,
00:55:43que tiene su ronda de líderes
00:55:44en Davos, Suiza,
00:55:45durante esta semana.
00:55:46Y es muy interesante porque es
00:55:47la primera vez que se ha podido
00:55:48escuchar,
00:55:49desde que asumió la presidencia,
00:55:50un discurso prominentemente
00:55:51económico que marque la hoja de
00:55:52ruta de lo que será su
00:55:53administración en estas
00:55:54materias.
00:55:55El mensaje que dio Davos es
00:55:56claro.
00:55:57Si manufacturan en Estados
00:55:58Unidos,
00:55:59los impuestos más bajos
00:56:00posibles,
00:56:01si traen sus productos de
00:56:02fabricación,
00:56:03si traen productos de
00:56:04fabricación,
00:56:05si traen productos de
00:56:06fabricación,
00:56:07si traen productos de
00:56:08fabricación,
00:56:09si traen productos de
00:56:10fabricación,
00:56:11si traen productos de
00:56:12fabricación de otros países y
00:56:13otros lugares,
00:56:14vamos a imponerles aranceles.
00:56:16También señaló a la
00:56:17migración como una causa
00:56:19directa de la inflación,
00:56:20contrario a lo que otros
00:56:21señalan,
00:56:22la deportación masiva de
00:56:23migrantes podría encarecer la
00:56:25mano de obra y aumentar la
00:56:27inflación.
00:56:28El presidente Donald Trump
00:56:29dio a entender en Davos que
00:56:31una política de deportación
00:56:33masiva y de orden migratorio
00:56:34va a ayudar a reducir los
00:56:36precios.
00:56:37Desde el primer día firmé una orden ejecutiva ordenando a cada miembro de mi ejecutivo que
00:56:42ordene todos los poderes a su disposición que derroten la inflación y reduzcan el costo
00:56:49diario de vida.
00:56:51También estuvo esta mañana presente el presidente Javier Milley, que si bien habló de materia
00:56:55económica como es el sello de su gestión, cuyas cifras macroeconómicas efectivamente
00:56:59lo han acompañado, sobre todo en materia inflacionaria, lo llamativo de su discurso
00:57:03ha sido el enfoque político, lo que él denomina la batalla cultural.
00:57:07Frente a los líderes económicos del mundo, en Davos dijo que la libertad tiene que avanzar
00:57:12para vencer el cáncer, que es el huoquismo.
00:57:16Esas fueron sus palabras.
00:57:18En Washington DC, soy José María del Pino, vuelvo con ustedes.
00:57:21José María, gracias, y desde el Museo del Agua en Medellín les contamos que EPM entregó
00:57:2918 mil 200 paquetes escolares en 16 municipios del área de influencia de Hidroituango.
00:57:35Una pausa para comerciales, ya volvemos.
00:57:37La tercera clave, el amor propio.
00:57:51Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a invitar
00:57:56a bailar más para sentirnos mejor.
00:57:59El baile no es solo movimiento, es una conexión profunda entre cuerpo, mente y emociones.
00:58:05Cuando bailamos, activamos dentro el sistema nervioso que nos ayuda a liberar tensiones
00:58:12y a soltar emociones guardadas.
00:58:14El movimiento, acompañado de música que tenga mensajes positivos y alegres, tiene
00:58:19un impacto en nuestro estado interno que nos lleva a sentir bienestar y a reconectar con
00:58:24nuestra esencia.
00:58:26Y para esto, nuestra primera clave de hoy nos invita a mover nuestro cuerpo no necesariamente
00:58:31de manera técnica, sino como lo vayamos sintiendo, pues así liberamos la ansiedad, la angustia
00:58:38y el estrés.
00:58:39La segunda clave nos dice que cuando usemos el baile de manera terapéutica y constante
00:58:45durante la semana, nos sentimos presentes, activamos no solo varios músculos del cuerpo,
00:58:51sino que generamos nuevas conexiones cerebrales que nos permiten ser más creativos.
00:58:58Y la tercera clave nos dice que el baile constante de manera curativa le envía señales
00:59:03al cerebro de que estamos a salvo y nos permite salir del modo supervivencia que nos lleva
00:59:09al colapso nervioso.
00:59:10Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias
00:59:16RCN.
00:59:21Noticias en Madrid, España comenzó la Feria Internacional de Turismo, y allí Bogotá
00:59:26y el Valle del Cauca llegan con interesantes propuestas para los visitantes.
00:59:31Saludamos a esta hora a nuestro corresponsal permanente en Europa, Andrés Gil.
00:59:35Andrés, detalles.
00:59:36Buenas tardes.
00:59:40Hola, muy buenas tardes.
00:59:41Ante un auditorio de 152 países, 100 mil visitantes internacionales y 10 mil compradores
00:59:48mayoristas, Colombia está presentando aquí en la Feria Internacional de Turismo Futur
00:59:52Madrid 2025 lo mejor de su oferta turística.
00:59:56Y entre esa oferta turística, nuestra capital, Bogotá, que como la ciudad más visitada
01:00:00de Colombia el año pasado, se presenta aquí para invitar una vez más a los visitantes
01:00:05mundiales.
01:00:06Bogotá además presentó aquí en Madrid durante la jornada de hoy su chatbot, su inteligencia
01:00:11artificial para promover el turismo.
01:00:14Esta inteligencia artificial que ha sido bautizada en Bogotá para el servicio de los
01:00:18turistas como Candelaria.
01:00:20Hoy presentamos a Candelaria, que es el primer chatbot que tiene incorporado una página
01:00:25de turismo en el continente latinoamericano.
01:00:29Se llama Candelaria en honor a los lugares más emblemáticos de la ciudad de Bogotá.
01:00:34No solo Bogotá, todas las regiones colombianas están aquí representadas buscando clientes
01:00:38internacionales, buscando turistas, la región Caribe, la región Pacífica, Antioquia, el
01:00:43eje cafetero, el oriente del país y desde luego también el Valle del Cauca que con
01:00:47su música, su gastronomía, con la alegría, con la energía de su gente también invita
01:00:52al mundo a que los visite.
01:00:55Tenemos las hermosas playas de Buenaventura, tenemos nuestros cuatro pueblos mágicos que
01:01:00realmente están hechos para enamorar a los visitantes, tenemos una apuesta muy interesante
01:01:05sobre el turismo industrial, lo que es la ruta del café, la ruta de la caña de azúcar,
01:01:10la ruta de la uva.
01:01:12Información desde Madrid, una feliz tarde para todos, un abrazo, nos vemos.
01:01:15De 28 minutos a esta hora hacemos un nuevo repase por las noticias de las regiones.
01:01:19Juan Fernando.
01:01:23Ines María, le cuento, fueron incautadas más de tres millones de dosis de marihuana
01:01:27que estaban listas para su distribución en Medellín y los municipios del área metropolitana.
01:01:32El operativo se realizó en un parqueadero público del municipio de Bello, reportan
01:01:37cinco personas capturadas.
01:01:38Aquí en Barranquilla, una semana de iniciar clases, la alcaldía anunció que aún hay
01:01:46cupos en 116 de sus instituciones.
01:01:50Estamos hablando de que hay espacio para cerca de 10 mil 900 estudiantes.
01:01:54Y avanza la campaña de la gobernación del Valle del Cáuca para recolectar donaciones
01:02:01de alimentos para llevarles a los desplazados en la zona del Catatumbo.
01:02:05La alcaldía de la gobernación ha hecho un llamado a los vallecaucanos para que se
01:02:08solidaricen con la difícil situación que están viviendo miles de personas en esa zona
01:02:13del país.
01:02:14Todos, todos ayudar, ahí estamos también haciendo nosotros promoción a través de
01:02:18la Cruz Roja.
01:02:19Hasta aquí esta emisión de Noticias RCN y continúen con la programación del canal.
01:02:24Una feliz tarde, un abrazo para todos.