• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la ciudad de Bogotá,
00:00:02Noticias Caracol reporta.
00:00:05♪ ♪
00:00:09máxima alerta en Valle del Cauca
00:00:11luego de dos ataques
00:00:12terroristas en diferentes
00:00:13corregimientos de Río Frío,
00:00:15también una motocicleta cargada
00:00:17de explosivos fue dejada frente
00:00:18a la alcaldía municipal,
00:00:20los atentados dejaron tres
00:00:22heridos y millonarios daños
00:00:23materiales.
00:00:25ya están claros los tres
00:00:28impuestos que cobrará el
00:00:29ejército de Bogotá.
00:00:31en esta emisión les explicamos
00:00:33clarito a quienes les golpea
00:00:34el bolsillo.
00:00:36♪ ♪
00:00:38sigue la guerra en el Catatumbo,
00:00:40reportan duros enfrentamientos
00:00:42en Ábrego,
00:00:43mientras tanto los desplazados
00:00:45intentan retomar sus actividades
00:00:47fuera de su casa.
00:00:49estamos del lado de las víctimas
00:00:51de este conflicto armado
00:00:52en el norte de Santander.
00:00:54♪ ♪
00:00:56largas filas en el consulado
00:00:58de Bogotá,
00:01:00en el aeropuerto internacional
00:01:02de Miami,
00:01:03los colombianos están pasando
00:01:05por medidas de seguridad
00:01:07adicionales,
00:01:08dicen sentirse intimidados.
00:01:10todos los detalles
00:01:11en tan solo minutos.
00:01:13♪ ♪
00:01:15a la cárcel será enviada
00:01:17Epa Colombia,
00:01:18por atacar en el año 2019
00:01:20una estación de Transmilenio
00:01:21en medio de protestas.
00:01:23Corte Suprema de Justicia
00:01:25explicó la sentencia.
00:01:27Dijo el alto tribunal
00:01:29que sí fue terrorismo
00:01:30y que en el contexto
00:01:31que vivía el país,
00:01:32incitó a delinquir.
00:01:34♪ ♪
00:01:36Familia de la deportista
00:01:37Luzmery Tristán denuncia
00:01:39que presunto asesino
00:01:40de la patinadora
00:01:41podría quedar en libertad
00:01:43en la audiencia de esta tarde
00:01:44por vencimiento de términos.
00:01:46En a lo que vinimos,
00:01:47hablo con Valeria Tristán,
00:01:49hija de la reconocida deportista.
00:01:51Ya nos vemos.
00:01:52♪ ♪
00:01:54Asociaciones de médicos
00:01:56pacientes y otros usuarios
00:01:58del sistema convocaron
00:01:59para esta noche a las 7
00:02:01un cacerolazo por la salud.
00:02:03La crisis se agudiza.
00:02:05Transplantados hacen un llamado
00:02:06al gobierno nacional
00:02:08para que les entreguen
00:02:09medicamentos vitales.
00:02:11♪ ♪
00:02:13Crecen los cuestionamientos
00:02:14por el aplazamiento
00:02:15del presupuesto clave.
00:02:17El procurador le pide
00:02:18al presidente garantizar
00:02:19los recursos
00:02:20para el Consejo Nacional Electoral.
00:02:22Aquí en Bolívar
00:02:23están en riesgo macroproyectos
00:02:25como el canal del Dique
00:02:26que dejan atrás la solución
00:02:27a las inundaciones
00:02:28y además el retraso económico
00:02:30para las poblaciones ribereñas.
00:02:32♪ ♪
00:02:35Nuestros presentadores
00:02:36ya están listos.
00:02:39Estamos en todas las regiones.
00:02:43Esto es Noticias RCN.
00:02:45Pongámonos al día.
00:02:47♪ ♪
00:02:5412 del día, 31 minutos.
00:02:56Bienvenidos.
00:02:57Pongámonos al día
00:02:58con lo que está pasando a esta hora,
00:02:59presentadores y periodistas.
00:03:01Todos estamos listos,
00:03:02así como lo ven en las regiones,
00:03:04al lado de la gente
00:03:05para contarles
00:03:06lo que está pasando en Colombia
00:03:07y en el mundo.
00:03:08Inés María.
00:03:09Así es, Andrea.
00:03:10Valle del Cauca
00:03:11fue blanco
00:03:12de dos ataques terroristas simultáneos.
00:03:14Ocurrieron en el municipio de Río Frío.
00:03:17En el corregimiento de Fenicia
00:03:18una motocicleta cargada con explosivos
00:03:20fue detonada cerca
00:03:22de la zona del municipio.
00:03:23En el municipio de Salónica
00:03:24también fue detonada
00:03:25una motocicleta cargada
00:03:26con explosivos de policía.
00:03:27En Salónica
00:03:28también activaron
00:03:29otro artefacto explosivo.
00:03:30Tres personas resultaron heridas
00:03:31y los daños en la zona
00:03:32son millonarios.
00:03:33Estamos con la gente afectada
00:03:34con Ingrid Tovari,
00:03:35Diego Candelo.
00:03:36Situación a esta hora, compañeros.
00:03:42Buenas tardes.
00:03:43Lo que les puedo decir
00:03:44es que pánico y zozobra.
00:03:46Y eso es poco
00:03:47para describir
00:03:48lo que está pasando
00:03:49en este momento aquí
00:03:50en el casco urbano
00:03:51donde también
00:03:52fue abandonada
00:03:53una motocicleta
00:03:54con explosivos.
00:03:55Escuchen esto.
00:03:56En hora de la mañana
00:03:57pleno parque principal
00:03:58donde toda la gente
00:03:59está pasando.
00:04:00Realmente es
00:04:01angustiante
00:04:02para los habitantes.
00:04:03Todos los establecimientos
00:04:04de comercio
00:04:05están cerrados.
00:04:06Se imaginarán
00:04:07el miedo
00:04:08de las personas
00:04:09tras lo que ocurrió
00:04:10no solamente
00:04:11aquí en el casco urbano
00:04:12con esa moto abandonada
00:04:13que está siendo detonada
00:04:14controladamente
00:04:15por expertos
00:04:16de las autoridades
00:04:17sino también
00:04:18con lo que ocurrió
00:04:19en la zona rural.
00:04:20Esta es la imagen
00:04:21de acá
00:04:22de este punto
00:04:23del casco urbano.
00:04:24Una zona rural
00:04:25que es muy movida
00:04:26además donde también
00:04:27hay colegios
00:04:28donde hay comercio
00:04:29y donde hubo
00:04:30grandes daños materiales
00:04:31afectación a vivienda
00:04:32y también heridos.
00:04:33Y yo los saludo
00:04:34con el fondo
00:04:35de lo que será
00:04:36en pocos minutos
00:04:37el Consejo de Seguridad.
00:04:38Ya les voy a mostrar
00:04:39en ese punto
00:04:40donde está la patrulla
00:04:41de la policía.
00:04:42Ya está ahí
00:04:43la alcaldesa
00:04:44está llegando
00:04:45están esperando
00:04:46que llegue la gobernadora
00:04:47del Valle del Cauca
00:04:48el comandante
00:04:49de la policía
00:04:50porque ellos allí
00:04:51van a analizar
00:04:52esta situación
00:04:53de lo que ha pasado
00:04:54esta mañana
00:04:55aquí en la zona
00:04:56del Valle del Cauca
00:04:57que por supuesto
00:04:58genera angustia
00:04:59a la población
00:05:00no solamente
00:05:01de Río Frío
00:05:02sino de todas
00:05:03las personas
00:05:04que viven en esta zona
00:05:05del departamento
00:05:06teniendo en cuenta
00:05:07que esta es una conexión
00:05:08vital hacia otras regiones
00:05:09del país
00:05:10además su cercanía
00:05:11y límites
00:05:12con otros departamentos.
00:05:13Como les decía
00:05:14hace un momento
00:05:15la motocicleta bomba
00:05:16en pleno parque
00:05:17cargada con explosivos
00:05:18está siendo detonada
00:05:19en este momento
00:05:20el parque
00:05:21Dos Cuadras a la Redonda
00:05:22está cerrado
00:05:23y allí
00:05:24en ese punto
00:05:25precisamente está
00:05:26mi compañero
00:05:27Diego Candelo
00:05:28que ha estado al tanto
00:05:29de todos los movimientos
00:05:30de lo que están haciendo
00:05:31las autoridades
00:05:32y por supuesto
00:05:33Diego también
00:05:34del temor
00:05:35usted ha sido testigo
00:05:36de ese temor
00:05:37de ese pánico
00:05:38que tiene la gente aquí
00:05:39y por lo que
00:05:40todos los establecimientos
00:05:41por supuesto
00:05:42aquí en el casco urbano
00:05:43de Río Frío
00:05:44están cerrados.
00:05:45Diego buenas tardes
00:05:46¿cuál es la situación
00:05:47en Río Frío?
00:05:48Muy buenas tardes
00:05:49estoy justo
00:05:50a unos metros
00:05:51de donde se acaba
00:05:52de librar
00:05:53esa detonación
00:05:54controlada
00:05:55de un explosivo
00:05:56un aparente explosivo
00:05:57que estaría ubicado
00:05:58aquí en el parque
00:05:59principal
00:06:00de Río Frío
00:06:01las autoridades
00:06:02ustedes lo pueden ver
00:06:03en sus imágenes
00:06:04están aún
00:06:05haciendo la verificación
00:06:06sobre lo que pueda
00:06:07estar ocurriendo
00:06:08en esta situación
00:06:09si de pronto
00:06:10hay más artefactos
00:06:11explosivos
00:06:12en esta zona
00:06:13pero nosotros
00:06:14más temprano
00:06:15hemos también
00:06:16hecho seguimiento
00:06:17a todo lo que está
00:06:18ocurriendo
00:06:19sobre todo
00:06:20en los corregimientos
00:06:21de Fenicia y Salónica
00:06:22donde se libraron
00:06:23esos dos atentados
00:06:24terroristas
00:06:25dos motocicletas
00:06:26cargadas con explosivas
00:06:27que como lo decían
00:06:28en María Masa
00:06:29a temprano
00:06:30fueron detonados
00:06:31de manera violenta
00:06:32en contra de la población
00:06:33civil
00:06:34generando graves
00:06:35afectaciones
00:06:36y tres personas
00:06:37lesionadas
00:06:38estas personas
00:06:39reciben atención médica
00:06:40tanto aquí
00:06:41en la cabecera
00:06:42municipal de Río Frío
00:06:43como también
00:06:44en el corregimiento
00:06:45de Salónica
00:06:46donde los uniformados
00:06:47antiexplosivos
00:06:48de las autoridades
00:06:49avanzan
00:06:50con la detonación
00:06:51controlada
00:06:52de estos
00:06:53artefactos explosivos
00:06:59Destrucción
00:07:00y zozobra
00:07:01fue lo que generó
00:07:02la explosión
00:07:03de dos artefactos
00:07:04explosivos
00:07:05en zona rural
00:07:06de Río Frío
00:07:07centro de Valle del Cauca
00:07:11Sobre las ocho
00:07:12y cuarenta y cinco
00:07:13de la mañana
00:07:14los delincuentes
00:07:15detonaron
00:07:16dos motocicletas
00:07:17cargadas con explosivos
00:07:18una de estas
00:07:19diagonal a la estación
00:07:20de policía
00:07:21del corregimiento
00:07:22de Fenicia
00:07:23y otra junto
00:07:24a la estación
00:07:25de policía
00:07:26de Salónica
00:07:39Viviendas
00:07:40y vehículos
00:07:41alrededor
00:07:42tuvieron graves
00:07:43daños
00:07:44a las veces
00:07:45se les ocurrió
00:07:46a estos corregimientos
00:07:47en las próximas
00:07:48horas
00:07:49se adelantará
00:07:50un Consejo
00:07:51de Seguridad
00:07:52para analizar
00:07:53esta situación
00:07:54sabemos
00:07:55que tenemos
00:07:56el Clan
00:07:57del Golfo
00:07:58en la zona alta
00:07:59y tenemos disidencias
00:08:00pero
00:08:01aquí
00:08:02en Río Frío
00:08:03específicamente
00:08:04no teníamos
00:08:05alteraciones
00:08:06como
00:08:07del orden
00:08:08público
00:08:09entonces vamos
00:08:10a con inteligencia
00:08:11a mirar
00:08:12y la columna adana izquierdo de las disidencias de las FARC,
00:08:15hacen presencia el ELN y el Frente 57, también de las disidencias.
00:08:31La situación en el departamento del Cauca,
00:08:33muy similar a lo que ocurre aquí en el norte de Santander.
00:08:36Y miren, aunque no se han anunciado ni publicado los decretos,
00:08:41el gobierno ya habló de la creación de tres nuevos impuestos.
00:08:44Esto en el marco de la difícil situación que se vive aquí,
00:08:48en el Catatumbo, en norte de Santander.
00:08:51Hay que, lógicamente, buscar soluciones para ello,
00:08:54pero el primero tiene que ver con el impuesto a los juegos de suerte y azar
00:08:59que se producen en línea.
00:09:01También anunciaron impuestos a la exportación de carbón y de petróleo,
00:09:06y un tercer impuesto a los trámites notariales.
00:09:12Entre las medidas anunciadas se destacan nuevos impuestos
00:09:15para financiar las acciones del Estado,
00:09:17pero también un refuerzo en la presencia de la fuerza pública
00:09:20y 4.3 billones de pesos para atender la emergencia.
00:09:26Para cubrir los costos de la crisis y reforzar la seguridad,
00:09:29el gobierno anunció que implementará impuestos temporales,
00:09:32la creación de un IVA a los juegos de azar en línea,
00:09:35se reactivará el impuesto al timbre,
00:09:37y también se estudian ajustes en la carga tributaria
00:09:39de sectores estratégicos como hidrocarburos.
00:09:41Estos impuestos que se van a expedir en los próximos días o en las próximas horas
00:09:47no son una tributaria por la puerta de atrás.
00:09:52El gobierno ordenó el despliegue inmediato de más fuerzas militares
00:09:55y policiales en el Catatumbo, el suroccidente del país,
00:09:58y la región del Bajo Cauca.
00:10:00Decir que esa voluntad de paz del gobierno
00:10:06no se puede confundir con debilidad.
00:10:10Otras medidas económicas
00:10:12El ministro del Interior anunció que 4.3 billones de pesos
00:10:16serán destinados a financiar las medidas derivadas de la conmoción interior.
00:10:20Estos recursos se distribuirán en tres ejes principales,
00:10:23seguridad y operativos militares, asistencia humanitaria y social,
00:10:27la reactivación económica y reconstrucción de las zonas bajo ataque.
00:10:32No es posible enfrentar la situación hoy del Catatumbo
00:10:37con las facultades ordinarias del Poder Ejecutivo en Colombia.
00:10:42El gobierno deberá emitir una serie de decretos
00:10:45en los que detalle cada una de las propuestas presentadas.
00:10:51Pues con estos nuevos impuestos,
00:10:52el gobierno espera el recaudo de más de un billón de pesos.
00:10:56Miremos entonces.
00:10:58Los juegos de suerte y azar
00:11:00esperan el recaudo de 519 mil millones de pesos.
00:11:05Entre tanto, la importación de carbón y petróleo
00:11:08tendrá un impuesto del 1%,
00:11:10con lo que buscan recoger 214 mil millones de pesos.
00:11:15Con los impuestos a trámites notariales del 1%,
00:11:18se recogerían 330 mil millones de pesos.
00:11:23En principio,
00:11:24esto se espera por el tiempo que dure el estado de conmoción interior,
00:11:27es decir, estamos hablando de tres meses que podrán ser prorrogables.
00:11:31Y tenemos ya reacciones.
00:11:34Pues Fecol Juegos cuestionó duramente la decisión.
00:11:37Dijo que grabar los juegos online
00:11:39afectará el equilibrio económico de los juegos por concesión
00:11:43y además pondría en riesgo la estabilidad de la industria.
00:11:46Señalan que incentivaría el crecimiento de la plataforma ilegal,
00:11:51de todas las plataformas ilegales.
00:11:55Y en una notaría son muchos los trámites que se hacen a diario.
00:12:00En este caso, hablamos de que el impuesto de timbre sería del 1%.
00:12:04Carol Galindo, bien contado, bien explicado.
00:12:07Cuéntenles, por favor, a los televidentes
00:12:09de qué trámites estamos hablando.
00:12:15Así es, muy buenas tardes.
00:12:16Pues uno de los impuestos que dio a conocer el gobierno
00:12:19es el impuesto de timbre que lo cobraría del 1%.
00:12:22Sin embargo, recordemos que este impuesto actualmente existe
00:12:26y se le cobra a los actos de transferencia de bienes inmuebles
00:12:29que se hagan vía notaría.
00:12:31Entonces, este cobro se le hace a las viviendas
00:12:34que tienen un costo de más de 900 millones de pesos.
00:12:37Sin embargo, el gobierno buscaría ampliar el recaudo de este impuesto
00:12:40para que estos recursos sean transferidos
00:12:42a atender la crisis en el Catatumbo.
00:12:44Pues nosotros aquí en Noticias RCN consultamos con la ciudadanía
00:12:47qué piensan de lo que sería este posible cobro.
00:12:51El impuesto de timbre se le cobra a todos los actos de transferencia
00:12:54de propiedades que se hagan vía notaría.
00:12:56Esto si el inmueble tiene un costo de más de 900 millones de pesos.
00:13:00Existe básicamente sobre las escrituras de transferencia
00:13:03o enajenación de bienes inmuebles.
00:13:05Únicamente, no recae sobre hipotecas,
00:13:08no recae sobre subruptos, sino sobre transferencia y enajenación,
00:13:11es decir, fundamentalmente comprar bienes inmuebles.
00:13:14Ahora el gobierno buscará ampliar el impuesto de timbre
00:13:16para que estos recursos sean destinados a atender la crisis
00:13:19que se vio en el Catatumbo.
00:13:20Esto en el marco del estado de conmoción.
00:13:22Lo que queremos saber también es si ese decreto impone
00:13:26el impuesto de timbre a todas las transacciones escriturarias
00:13:30que tengan cuantía, o sea, que sean a valores o no,
00:13:33y hay unos actos que son escriturarios.
00:13:36El Ministerio de Hacienda estimó que con este impuesto
00:13:39se recaudarían 330 mil millones de pesos.
00:13:42En Noticias RCN consultamos con los ciudadanos
00:13:44para saber qué opinan sobre lo que sería el cobro de este impuesto.
00:13:48Como no le aprobaron su reforma tributaria,
00:13:52está aprovechando el gobierno estas circunstancias
00:13:56para obtener unos provechos.
00:13:58Sí, estoy a favor siempre y cuando sean utilizados los recursos
00:14:02para lo que dicen, ¿no? Para nuestros hermanos del Catatumbo,
00:14:05claro que sí.
00:14:06Por ahora no se conoce el decreto que establecería
00:14:09cómo se haría el cobro y posterior recaudo de este impuesto.
00:14:11Según la DIAN, en 2024 el impuesto de timbre recaudó
00:14:15249 mil millones de pesos.
00:14:22Tres minutos.
00:14:23Desde distintos sectores del gobierno están cuestionando
00:14:26precisamente las acciones de este,
00:14:27no solamente con lo que tiene que ver con estas últimas decisiones,
00:14:30sino también con el manejo de la crisis diplomática
00:14:32con los Estados Unidos. Escuchemos.
00:14:36Las medidas anunciadas generan expectativa y preocupaciones.
00:14:39Algunos advierten sobre el impacto económico
00:14:41de estos nuevos impuestos y la necesidad de garantizar
00:14:44que los recursos sean ejecutados de manera eficiente.
00:14:47No explicaron las medidas al detalle,
00:14:49no sabemos lo que pretenden hacer en el territorio.
00:14:52Por el contrario, lo que hemos solicitado
00:14:54es que una vez adelante en esas medidas
00:14:56se incorpore una abeduría del Congreso de la República
00:14:59para evitar que en el Catatumbo suceda lo mismo que en la Guajira.
00:15:03Las medidas tomadas como el Plan Marcha son necesarias,
00:15:07pero también es necesario obtener acciones
00:15:10que sean proporcionales, que garanticen los derechos humanos,
00:15:13que garanticen el retorno de estos ciudadanos a sus municipios.
00:15:18Sin embargo, desde otras orillas políticas
00:15:20aseguran que las medidas son suficientes.
00:15:22Yo sí veo que la conmoción interior va a prosperar
00:15:25porque REUNE cumple las características que ordena la Constitución.
00:15:29Corrigió al gobierno el error que había hecho el presidente
00:15:32por Twitter diciendo conmoción interior y emergencia económica.
00:15:36Y hoy se requiere, como nunca antes,
00:15:40esta declaratoria de emergencia, Estado de conmoción interior
00:15:45para poder atender al Catatumbo y a los catatumberos.
00:15:48El Congreso tiene hasta el 11 de febrero
00:15:50para darle trámite a la declaratoria de conmoción interior.
00:15:56¿Son suficientes los recursos que se le dan a las fuerzas militares
00:16:00para atender la comunidad en el país?
00:16:02Pues precisamente el comandante de las fuerzas militares
00:16:04dijo que solo para atender la crisis que hay en Norte de Santander
00:16:07son necesarios 600 mil millones de pesos.
00:16:10Recordemos que esta fue una de las carteras que tuvo aplazamiento de recursos.
00:16:15El comandante de las fuerzas militares confirmó que para lograr
00:16:18una intervención efectiva en la región del Catatumbo
00:16:21requieren una asignación adicional en el presupuesto.
00:16:24En el marco de este decreto de conmoción
00:16:27hemos solicitado al gobierno la asignación
00:16:32de un presupuesto de 583 mil millones de pesos más
00:16:37para poder atender esas necesidades.
00:16:40Mientras esto sucede, el gobierno días atrás
00:16:43ordenó el aplazamiento del presupuesto para el sector defensa
00:16:46de más de 291 mil millones de pesos.
00:16:50Efectivamente se decretó un aplazamiento
00:16:54en la utilización de recursos del sector defensa
00:16:58producto del déficit fiscal
00:17:00y de la no aprobación de la ley de financiamiento.
00:17:03Sin embargo, hemos hecho un esfuerzo
00:17:06para que este aplazamiento que no recorte
00:17:09no afecte de manera sustancial la operatividad.
00:17:14Aseguró que en los últimos 15 años
00:17:16el ejército ha disminuido sus capacidades.
00:17:19Y esto ha significado importantes retos para la institución
00:17:26particularmente en cuanto al necesario control territorial.
00:17:31El ministro argumentó que necesitan aumentar
00:17:33la capacidad en Norte de Santander debido al crecimiento del ELN
00:17:37de un 27.98% en los últimos años en esta región.
00:17:42Miren ustedes la grave advertencia que hace
00:17:45el Comité de la Regla Fiscal.
00:17:47Aseguran que el gobierno en lugar de haber aplazado
00:17:4912 billones de pesos de recursos presupuestales
00:17:52ha debido hacer un recorte.
00:17:54Dice que el recorte debe ser de 40 billones de pesos.
00:17:58Además advierte que para este año
00:18:00se está sobredimensionando el recaudo de la DIAN
00:18:03en 23 billones de pesos.
00:18:05Recordemos que el Comité de la Regla Fiscal
00:18:07es una entidad independiente
00:18:09que está adscrita al Ministerio de Hacienda.
00:18:12El Comité de la Regla Fiscal sigue insistiendo
00:18:15en que el Ministerio de Hacienda
00:18:16debe hacer un recorte del presupuesto.
00:18:18El decreto de aplazamiento que fue emitido ayer
00:18:20es un paso en la dirección correcta,
00:18:22pero es un paso insuficiente.
00:18:24Una primera distinción que quisiera hacer también es
00:18:27no es lo mismo aplazar gasto que recortarlo.
00:18:29Y reitera que el desbalance presupuestal
00:18:31no es de 12 billones.
00:18:33Aquí hay un desbalance entre ingresos y gastos
00:18:37de por lo menos 40 billones de pesos
00:18:39para cumplir con la regla fiscal
00:18:40y estabilizar las finanzas públicas en el año 2025.
00:18:44Y es que la entidad señala que para poder cuadrar
00:18:46ese presupuesto se necesita un buen recaudo tributario
00:18:49y según las cuentas,
00:18:50la DIAN no lograría una de sus tantas metas este año.
00:18:54La meta que ha establecido el gobierno
00:18:56para el recaudo por concepto de gestión tributaria de la DIAN.
00:19:00El supuesto que hay en el Presupuesto General de la Nación
00:19:03es que se van a recaudar 29 billones de pesos,
00:19:07pero el comité considera que solo 6 billones y medio son posibles.
00:19:11Aún no se sabe si el gobierno cumplió la regla fiscal en 2024
00:19:15ya que no se cuenta con la información oficial del cierre fiscal.
00:19:20Cambiamos de tema.
00:19:21Llegó a Bogotá un nuevo vuelo procedente de Estados Unidos
00:19:24con colombianos deportados.
00:19:26Estamos hablando de 105 nacionales, entre ellos 21 menores.
00:19:31Salieron desde San Diego, California
00:19:33y fueron recibidos en el aeropuerto militar de Catam.
00:19:36Entre ellos hay incertidumbre.
00:19:38Algunos pertenecen a zonas de conflicto armado como el Catatumbo,
00:19:41mientras que otros fueron separados de sus familiares.
00:19:44Con este vuelo han regresado al país.
00:19:46En los últimos días, 305 personas.
00:19:49Yo soy de Catatumbo, soy bastante adentro de Catatumbo
00:19:53y ahorita la situación como está allá,
00:19:55en la situación que yo salí huyendo,
00:19:57ahora nuevamente regresar a buscar,
00:19:59que lo único que tengo allá son mis hijos,
00:20:01pero yo sé que mis hijos están bien.
00:20:03A mi esposo sí ya lo habían trasladado,
00:20:05entonces por eso él fue que no pudo devolverse en el vuelo
00:20:08que nosotros llegamos porque fue el vuelo que el presidente devolvió.
00:20:17Pues tras la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos
00:20:20son muchos los connacionales que se han acercado a consulado en Miami
00:20:23para obtener algún documento que les garantice
00:20:26poder permanecer en territorio estadounidense.
00:20:29Los que llegan al aeropuerto procedentes de Colombia
00:20:32son sometidos a estrictos controles migratorios.
00:20:35Precisamente nuestra corresponsal Alessandra Martín
00:20:38acaba de recibir a unos viajeros allí en Miami.
00:20:41¿Qué le dijeron, Alessandra? Buenas tardes.
00:20:47Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, Jessica.
00:20:49Efectivamente nos encontramos en el aeropuerto internacional de Miami
00:20:53donde desde ayer pasajeros de vuelos procedentes de Colombia
00:20:58con pasaporte colombiano han experimentado
00:21:01medidas adicionales de seguridad en el control de migraciones
00:21:05con tal de entrar a este país, a Estados Unidos,
00:21:08y salir por estas salidas internacionales.
00:21:12De hecho, desde hoy al menos tres vuelos han aterrizado aquí
00:21:16a suelo estadounidense procedente de Bogotá
00:21:19de las compañías Avianca y LATAM
00:21:22y nos comentaban los pasajeros que una vez aterriza el avión
00:21:25y llegan al control de aduanas, los separan.
00:21:28Hay dos filas, una fila de extranjeros
00:21:31y la otra fila exclusivamente de colombianos
00:21:34independientemente de si forman parte de la tripulación
00:21:38o bien son ciudadanos con doble nacionalidad.
00:21:41Con nacionalidad colombiana y nacionalidad estadounidense.
00:21:45Muchos de ellos nos han dicho que se han sentido intimidados.
00:21:48Vamos a escuchar parte de estos testimonios.
00:21:51Mal, como bichos raros y se siente uno muy mal.
00:21:54La verdad, esto no pasaba hace mucho tiempo.
00:21:58¡Oh! O sea, es denigrante.
00:22:02Pues sí, la verdad, se siente uno mal que apenas ven
00:22:05y ¡oh! como nuestro pasaporte y pues se siente uno muy mal.
00:22:10Te mandaban a una segunda inspección donde te revisan el pasaporte
00:22:14y te revisan las maletas en escáner.
00:22:19Lo que nos comentaba muchos colombianos es que no pueden usar el celular
00:22:23durante estos controles y que es preferible permanecer en silencio
00:22:28para evitar posibles retaliaciones de las autoridades.
00:22:31Y también hemos visto largas filas en el consulado de Colombia
00:22:35que da servicio a todos los colombianos en Florida.
00:22:38Aquí en Miami, por ese miedo a las deportaciones masivas
00:22:41y esa delicada relación entre el presidente Gustavo Petro y Donald Trump,
00:22:46muchos de ellos durmieron anoche en las puertas del consulado
00:22:50con tal de poder tener una cita y renovar su pasaporte.
00:22:55De momento, esto es todo de mi parte.
00:22:56Soy Alessandra Martín desde el Aeropuerto Internacional de Miami.
00:22:59Regreso contigo, Jessica, cuando quieras.
00:23:04Muchísimas gracias por la información
00:23:06y vamos a seguir en los Estados Unidos.
00:23:08Pues la Secretaría de Seguridad de ese país
00:23:10anunció la revocación de la extensión del estatus de protección temporal
00:23:14para venezolanos.
00:23:15¿El TPS qué es lo que hace?
00:23:17Protege a los venezolanos para que no sean deportados
00:23:20y además les permite trabajar de manera legal en este país.
00:23:23Los detalles los tiene José María del Pino desde Washington.
00:23:26José, hola.
00:23:30Hola, Andrea. Muy buenas tardes.
00:23:32Muy buenas tardes.
00:23:33Y es que son cerca de 600 mil los venezolanos
00:23:36que están acogidos a este beneficio temporal llamado el TPS
00:23:41para que algunos países donde hay desastres naturales,
00:23:44calamidad pública o crisis social intensa,
00:23:48Estados Unidos tiene esta posibilidad
00:23:50de ofrecer este estatuto de protección temporal
00:23:53a los nacionales de esos países.
00:23:55Y Venezuela, como El Salvador, por ejemplo, es uno de ellos.
00:23:59¿Qué es lo que ocurrió?
00:24:00En las últimas dos semanas de la administración Biden
00:24:02se había firmado una extensión de 18 meses más
00:24:04que incluso miles de venezolanos ya habían comenzado a tramitar.
00:24:08Sin embargo, la nueva Secretaria de Seguridad Interior
00:24:11de los Estados Unidos ha revocado esa extensión
00:24:14y la verdad es que el TPS de Venezuela
00:24:17ha quedado en puntos suspensivos como vemos a continuación.
00:24:22En solo nueve días de gobierno,
00:24:23la administración Trump ha puesto en vilo
00:24:25a miles de venezolanos en territorio estadounidense.
00:24:29La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional,
00:24:31Christine Noem, confirmó que han decidido ponerle fin
00:24:34a las protecciones extendidas por 18 meses
00:24:37para los más de 600 mil que se encuentran cobijados
00:24:40con estatus de protección temporal en el país o TPS.
00:24:44Vamos a seguir el proceso,
00:24:45evaluar a todos los individuos que están en nuestro país,
00:24:48incluyendo a los venezolanos que están aquí.
00:24:51Esta medida caducaba el 2 de octubre de 2026.
00:24:54Le permitía a los migrantes permanecer en Estados Unidos
00:24:57si no podían regresar de forma segura e inmediata a su país
00:25:01por un desastre natural o un conflicto armado.
00:25:04Ahora los venezolanos con este estatus
00:25:06son susceptibles de deportación
00:25:08y se les puede restringir los permisos de trabajo.
00:25:1312 del día, 54 minutos, cambiamos de noticia
00:25:16porque Epacolombia será enviada a la cárcel
00:25:18sin ningún tipo de beneficio.
00:25:20La Corte Constitucional ha condenado por el delito
00:25:22de instigación a delinquir con fines terroristas
00:25:25en hechos ocurridos durante las protestas sociales del 2017.
00:25:29María Fernanda, buenas tardes.
00:25:30¿Qué más sabemos de la sentencia?
00:25:32¿Ya se sabe además dónde va a pagar esta condena?
00:25:40Buenas tardes.
00:25:41Pues mire, lo que ha dejado muy claro hoy
00:25:44la Corte Suprema de Justicia,
00:25:46específicamente su sala penal
00:25:48en medio de esta audiencia de lectura de fallo
00:25:50a Dany Di Barrera, mejor conocida como Epacolombia,
00:25:53es que su condena de cinco años y dos meses de cárcel
00:25:57se basa y se estructura en esos hechos vandálicos
00:26:01y de terrorismo, como los ha calificado
00:26:03el mismo alto tribunal en 2019
00:26:06cuando vandalizó una estación de Transmilenio
00:26:09y con un punto muy importante
00:26:11y es su función como creadora de contenido
00:26:14con un importante número de seguidores
00:26:16al transmitir estos hechos habría incitado
00:26:19a los demás a cometer estos actos delictivos.
00:26:22Lo que también ha dicho el magistrado ponente
00:26:25el doctor Fernando Bolaños
00:26:27es que en su momento, en el 2019
00:26:29Epacolombia reconoció los tres delitos
00:26:31que le imputó la Fiscalía General
00:26:34y esto es irretractable.
00:26:37Las malas decisiones no tienen reversa.
00:26:39Así lo ha dejado claro la Corte Suprema de Justicia
00:26:42al condenar a Dany Di Barrera,
00:26:44influencer conocida como Epacolombia,
00:26:47por incitar al terrorismo
00:26:49cuando destruyó parte de las instalaciones de Transmilenio.
00:26:52En 2019, mientras el país se sacudía
00:26:54en una ola de hechos violentos
00:26:56durante el paro nacional,
00:26:58Epacolombia en noviembre de ese año
00:27:00apareció así.
00:27:01Pero es una de las formas
00:27:03en las que el pueblo se puede manifestar
00:27:05sin pasar desapercibido.
00:27:07Y después de seis años, hace dos días
00:27:10se veía así cuando el máximo tribunal
00:27:13de nuestro país ordenó su captura.
00:27:15Amiga, ha sido muy difícil salir de ello.
00:27:19Hoy, el magistrado Fernando Bolaños,
00:27:21ponente de la decisión,
00:27:23la condenó a cinco años y dos meses de prisión
00:27:26por daño en bien ajeno,
00:27:27perturbación al servicio de transporte público
00:27:30e instigación a delinquir con fines terroristas.
00:27:33Que tal visión que trivializa el asunto
00:27:36dado que lo desliga por completo del contexto.
00:27:39Estallido social, vandalismo,
00:27:41violencia callejera en Bogotá.
00:27:43El principal reproche de los magistrados
00:27:45de la sala penal fue su comportamiento
00:27:47teniendo una comunidad en redes sociales
00:27:49y siendo referencia para muchos.
00:27:51Comportamiento que para la corte
00:27:53promovía que otros también dañaran
00:27:55los bienes públicos.
00:27:57Los mensajes audiovisuales por ella
00:28:00transmisidos ese día,
00:28:01tenían un contenido explícitamente violento,
00:28:04destructivo, agitador e instigador.
00:28:07El magistrado Bolaños explicó
00:28:09que Daneidy Barrera ante un juez en 2020
00:28:11reconoció todos los delitos
00:28:13y por eso hoy consideró que era irretractable.
00:28:17Y a pesar de todo su conocimiento específico
00:28:20dio rienda suelta a su comportamiento violento
00:28:23y avanzó hasta la instigación a otros
00:28:25a que replicaran su designio destructivo.
00:28:28El abogado de EPA Colombia
00:28:29aseguró que buscará una salida
00:28:31para solicitar cambiar la de centro de reclusión.
00:28:34Debemos ser muy respetuosos
00:28:36de las decisiones de los magistrados
00:28:39en especial una sentencia tan juiciosa
00:28:43y de tanto contenido jurídico.
00:28:45Sin embargo, la Corte Suprema dejó claro
00:28:48en el fallo de EPA Colombia
00:28:50que no podrá obtener el beneficio
00:28:52de la prisión domiciliaria.
00:28:56Y a propósito vamos con la pregunta del día
00:28:59en nuestra web.
00:29:00¿Está de acuerdo con la condena
00:29:02de la Corte Suprema de Justicia
00:29:03contra la influencer EPA Colombia?
00:29:05Si, no.
00:29:06Recuerde que puede responder escaneando
00:29:08este código que aparece en pantalla.
00:29:15Todos tienen los ojos puestos
00:29:17en la reciente decisión de la Corte Constitucional
00:29:19que ordenó al Ministerio de Salud
00:29:21reajustar el incremento de la UPC por insuficiente.
00:29:25Escuchen lo que dijo el Procurador General
00:29:27sobre este tema.
00:29:29Afortunadamente tenemos instituciones
00:29:31que actúan, que producen resultados
00:29:36y que nuestro Estado Social de Derecho
00:29:38está bien diseñado para evitar excesos
00:29:41y que haya pesos y contrapesos
00:29:43como lo es Procuraduría también.
00:29:46Médicos, pacientes y asociaciones científicas
00:29:48están convocando a un cacerolazo
00:29:50para exigir soluciones urgentes
00:29:52a la grave crisis que atraviesa el sistema de salud.
00:29:55La jornada de protesta será en todo el país
00:29:57esta noche a las 7 en punto.
00:30:00Para que todos utilicemos la cacerola en casa
00:30:04y exijamos al Ministerio de Salud
00:30:06y Protección Social de Colombia
00:30:08el pago inmediato de los recursos que están pendientes.
00:30:12Hoy pacientes, médicos, usuarios
00:30:14en general del sector salud
00:30:15tienen una cita a las 7 de la noche
00:30:17para hacerse oír.
00:30:18Hagamos ruido, reclamemos,
00:30:21seamos la voz de los que no tienen voz
00:30:23y pidámosle al Gobierno Nacional
00:30:26que nos respete ese derecho.
00:30:29No podemos seguir esperando más.
00:30:30Tenemos pacientes que llevan
00:30:32más de 150 días sin citas con médicos especialistas.
00:30:36Demoras en autorizaciones más de 92 días.
00:30:39¿Y qué decir de aquellos que están esperando
00:30:42medicamentos de hasta 250 días?
00:30:45Si tienes pendientes,
00:30:46te han negado medicamentos,
00:30:48no te los han entregado,
00:30:49si tienes falta de autorizaciones,
00:30:51si te suspendieron la cirugía,
00:30:53si te cancelaron la cita,
00:30:54si te la dieron a tres meses, a cuatro meses,
00:30:57hoy puedes a las 7 de la noche
00:30:59con tu cacerola, tu pito, tu corneta
00:31:01decir no estoy de acuerdo
00:31:03y exigir un mejor sistema de salud en Colombia.
00:31:06La crisis de la salud ha golpeado
00:31:07en la casa de muchas familias
00:31:09y los médicos empiezan a temer por sus pacientes.
00:31:12Debemos hacer sentir nuestra voz
00:31:14en contra del manejo inadecuado
00:31:17por parte del Gobierno Nacional
00:31:19a la crisis en el sector salud.
00:31:22Por eso, desde esas mismas casas
00:31:24hoy sus angustias clamarán a las 7 en punto
00:31:26cuando sonarán las cacerolas en todos los hogares
00:31:28que buscan darle fuerza a las peticiones
00:31:30que vienen haciendo al gobierno
00:31:31y de las que todavía esperan respuesta.
00:31:34Recuerden, hoy 29 de enero de 2025
00:31:37a las 7 de la noche.
00:31:39Manifestémonos.
00:31:42Y siguen las peticiones urgentes
00:31:44de pacientes trasplantados
00:31:45que no cuentan en este momento
00:31:47con sus medicamentos.
00:31:48Numeral, no quiero perder mi trasplante.
00:31:51Busca hacer tendencia en las redes sociales
00:31:53para salvar vidas.
00:31:55No quiero perder mi trasplante.
00:31:56No quiero perder mi trasplante.
00:31:58No quiero perder mi trasplante.
00:32:00Son más voces que se unen a otros ruegos.
00:32:03No quiero perder mi trasplante.
00:32:05No quiero perder mi trasplante.
00:32:07No quiero perder mi trasplante.
00:32:09No quiero perder mi trasplante.
00:32:12La tendencia suma cada vez más visualizaciones en redes,
00:32:15pero lo que buscan con Numeral,
00:32:17no quiero perder mi trasplante,
00:32:19es que sus mayores seguidores
00:32:20sean quienes deciden el giro de recursos en salud
00:32:22para que se extraen los trámites
00:32:24y los medicamentos para conservar sus órganos
00:32:26y que sus órganos vuelvan a sus manos.
00:32:28Lo dicen a diario y con diferentes contenidos.
00:32:31Su vida corre riesgo cada minuto.
00:32:33Conmueve aún más cuando esa existencia apenas comienza.
00:32:37Vivo en la ciudad de Pereira de Mizaralda.
00:32:40Llevo cinco años de trasplantar.
00:32:42No quiero perder mi trasplante.
00:32:44Los likes no eran lo suyo,
00:32:45pero ahora son aliados virtuales
00:32:47que esperan se multipliquen,
00:32:48pero que influyan finalmente en decisiones
00:32:50que les permitan seguir en este,
00:32:52el mundo real.
00:32:54Qué difícil el drama para miles de trasplantados en el país.
00:32:57Cambiamos de tema y les contamos a esta hora
00:32:59que la guerra aquí en el Catatumbo,
00:33:01donde yo me encuentro, no se detiene.
00:33:04En las últimas horas se registraron
00:33:06nuevos enfrentamientos en la zona de Ábarego.
00:33:09Esto es relativamente cerca de Ocaña.
00:33:12Y en medio de todo este drama que se está viviendo,
00:33:15hay unos héroes, otros valientes,
00:33:18y son los maestros, los profesores,
00:33:20que también salieron huyendo en los últimos días.
00:33:23De esas zonas y que hoy están dando clases,
00:33:27acomodándose a unas escuelas y colegios provisionales
00:33:32que han montado la Secretaría de Educación
00:33:35en el departamento de Norte de Santander.
00:33:37Y pues es la esperanza que tienen ellos,
00:33:40volver a dar clases, el oficio de ellos de siempre,
00:33:43en esta nota.
00:33:47Este segundo día de clases en el Colegio Temporal para la Paz
00:33:50no solo ha sido una terapia para estos casi 200 niños,
00:33:54sino para los maestros, quienes también salieron
00:33:56huyendo de la guerra en el Catatumbo.
00:33:58Marta Isabel es una docente del Corregimiento Pacheli en Tibú,
00:34:01quien asegura que volvieron a sentir la magia
00:34:03de estar con los niños.
00:34:05Realmente, siempre lo de los niños es así,
00:34:10es algo mágico y algo que teníamos organizado,
00:34:13pero ellos pusieron su huella, la huella de niños.
00:34:17Tras la muerte de 13 personas en el Tarra,
00:34:19Neireida, maestra que huyó de las balas,
00:34:22no sabe nada de sus alumnos.
00:34:24Lamentablemente no he podido tener contacto con ellos,
00:34:28porque los niños están muy dispersos,
00:34:30nos tocó salir por el Ocaña.
00:34:33Todos los niños son nuevos, son como sus hijos, nuevos hijos.
00:34:36Claro que sí, a diario uno,
00:34:39ese es el rol que nosotros tenemos como maestro.
00:34:41La salud mental es clave para estos niños
00:34:43en el regreso a clases,
00:34:45estamos esperando organizar en Tibú,
00:34:47porque en Tibú también tenemos un gran número de niños
00:34:50que están esperando poder llegar a recibir la educación.
00:34:54Cubrimiento especial en esta zona del Catatumbo
00:34:57con Brandon Galvis,
00:34:59director de la Secretaría de Educación de la Universidad,
00:35:01que nos acompaña en este momento.
00:35:03Estamos esperando organizar en Tibú,
00:35:05porque en Tibú también tenemos un gran número de niños
00:35:07que están esperando poder llegar a recibir la educación.
00:35:11Cubrimiento especial en esta zona del Catatumbo
00:35:14con Brandon Galvis, Yorman Leal y aquí Felipe Arias,
00:35:17al pie, al lado de todas estas familias
00:35:21que están tan necesitadas y en Noticias RCN.
00:35:24No los hemos abandonado ni un minuto,
00:35:26ni los vamos a dejar, los escuchamos
00:35:28y estamos permanentemente con ellos.
00:35:31Nos interesa mucho el norte de Santander y su paz.
00:35:35Como ya les decíamos, la situación está bastante compleja,
00:35:38ha habido enfrentamientos en las últimas horas
00:35:40en esta zona del Catatumbo
00:35:42y también es la esperanza de muchísimas personas
00:35:46de que salgan adelante de toda esta situación.
00:35:49Sin embargo, en las últimas horas se ha hablado
00:35:52de un nuevo grupo armado ilegal que estaría entrando
00:35:55y que agravaría más la situación
00:35:57o los enfrentamientos entre el ELN
00:36:00y las disidencias de las FARC.
00:36:02Yorman Leal tiene los detalles.
00:36:09Felipe, buenas tardes.
00:36:11Saludos desde el estadio General Santander
00:36:13donde a esta hora y con el calor que está haciendo
00:36:15aquí en la capital de Norte de Santander,
00:36:17se siguen preparando los funcionarios
00:36:19para estas ayudas humanitarias a la gente del Catatumbo.
00:36:21Respondiendo lo que usted estaba mencionando,
00:36:23ahora a esta guerra entre las disidencias de las FARC y el ELN
00:36:26entraría el Clan del Golfo.
00:36:28Conocimos que podría estar saliendo desde el sur de Bolívar
00:36:30con rumbo hacia el Catatumbo
00:36:32para enfrentarse allá con los otros dos grupos ilegales,
00:36:35lo que acrecentaría muchísimo más la guerra y los muertos.
00:36:39Recordemos que llevamos 50 muertos,
00:36:4150 mil desplazados
00:36:43y 26 mil personas que continúan confinadas.
00:36:46Mientras tanto, las autoridades intentan habilitar
00:36:48un corredor humanitario
00:36:50para poder sacar los cuerpos desde el Catatumbo
00:36:53y poder entrar a ayuda humanitaria
00:36:55que es esta misma que se está recopilando
00:36:57en la capital de Norte de Santander.
00:37:01La guerra en el Catatumbo sigue intensificándose
00:37:03con la reciente posibilidad que el Clan del Golfo
00:37:05ingrese al territorio, sumándose al conflicto ya existente
00:37:07entre el ELN y las disidencias de las Farc.
00:37:09Creemos que es una confrontación
00:37:11que no tenemos ninguna forma
00:37:13de poder procrastinar hacia adelante
00:37:15y creemos que va a tener mucha más violencia
00:37:17en el Norte de Santander.
00:37:19El panorama de violencia en el Catatumbo es aterrador.
00:37:2150 cuerpos que están debidamente legalizados
00:37:25por medicina legal,
00:37:27en ese momento 50 mil desplazados,
00:37:2926 mil personas confinadas,
00:37:32todavía tenemos gente en Teorama, San Juancito, San Pablo,
00:37:35que no han podido salir,
00:37:37lo que va a aumentar la cifra de desplazados.
00:37:39En medio de este caos,
00:37:41las autoridades están planeando
00:37:43abrir un corredor humanitario.
00:37:45Nos permitiría sacar cuerpos,
00:37:47entrar alimentos, entrar medicamentos,
00:37:49movilizar personas
00:37:51y por supuesto, bajar un poco más la cuestión.
00:37:53Las autoridades y organizaciones internacionales
00:37:55están trabajando contra reloj
00:37:57para establecer el corredor humanitario
00:37:59y brindar la ayuda necesaria
00:38:01a las comunidades afectadas
00:38:03en el momento de aliviar una crisis
00:38:05que parece no tener fin.
00:38:09A esta hora estamos haciendo
00:38:11la entrega de cuadernos.
00:38:13Estamos en un colegio provisional
00:38:15aquí en la ciudad de Cúcuta.
00:38:17Los niños acaban de salir de clases
00:38:19y ellos van a recibir mañana
00:38:21que regresen todos estos cuadernos
00:38:23que aquí en Noticias RCN
00:38:25a través de una campaña hemos conseguido.
00:38:27Las autoridades todas han estado muy activas.
00:38:29Ustedes ven,
00:38:31allá están los profesores
00:38:33despidiendo a los alumnos.
00:38:35Ya quedan solamente algunos,
00:38:37poquitos.
00:38:39Ellos se montan en varios buses
00:38:41y se van para los albergues
00:38:43desde aquí, desde el centro de Cúcuta.
00:38:45Están aplaudiendo por la labor realizada
00:38:47en este segundo día de clases.
00:38:49Ellos son absolutamente valientes
00:38:51de todo lo que han hecho,
00:38:53de todo lo que han logrado
00:38:55y pues esto es maravilloso.
00:38:57Ahí están diciendo que van por el día de mañana
00:38:59y que viene una nueva jornada.
00:39:01Maravilloso lo que han hecho.
00:39:03Felicitaciones.
00:39:05Gracias. Con la ayuda de todos lo estamos haciendo.
00:39:07Estos son los profes
00:39:09que están poniéndole el alma,
00:39:11están poniéndole el corazón por los niños.
00:39:13Un aplauso para todos ellos.
00:39:15Y pues gracias a las donaciones
00:39:17de los colombianos ya hay
00:39:19más útiles escolares, cuadernos,
00:39:21lápices, uniformes
00:39:23para que los niños puedan estudiar.
00:39:25Hay una preocupación y son
00:39:2725 mil confinados
00:39:29que están allá en esas zonas,
00:39:31que no se desplazaron.
00:39:33Familias que están en las veredas,
00:39:35que están en el campo, que por temor
00:39:37a dejar sus parcelas, porque cuando
00:39:39regresen quién sabe cómo van a estar,
00:39:41pues se quedaron allí.
00:39:43Para esas familias,
00:39:45desde Cúcuta y desde otras ciudades,
00:39:47se están organizando mercados
00:39:49y medicamentos para ser llevados
00:39:51de manera segura a todas
00:39:53esas zonas y que las personas que no han podido salir
00:39:55para posicionarse de alimentos,
00:39:57pues puedan recibirlos.
00:39:59Aún sigue la cruenta
00:40:01guerra entre las disidencias
00:40:03de las parques LLN, veredas y corregimientos
00:40:05de Tibú, Ocaña y El Tarra.
00:40:07Zonas donde hay centenares
00:40:09de familias escondidas,
00:40:11resguardadas en sus casas.
00:40:13Tenemos 25 mil
00:40:15confinadas que no han podido salir
00:40:17de la zona, pero que están en la
00:40:19expectativa de que se pueda retornar
00:40:21a la normalidad.
00:40:23En el estadio de Cúcuta, decenas de
00:40:25voluntarios empacan mercados, ropa
00:40:27y provisiones para despachar
00:40:29para las fincas de estos campesinos
00:40:31confinados que no pueden salir a
00:40:33provisionarse de lo necesario.
00:40:35Esta es la solidaridad de todos nosotros,
00:40:37los colombianos, que nos ponemos
00:40:39el pecho aquí, unidos
00:40:41por el Catatumbo.
00:40:43Los voluntarios esperan viajar con toda la seguridad
00:40:45para llevarle una voz de esperanza a los
00:40:47confinados. Por favor a la gente
00:40:49del Catatumbo,
00:40:51están solos, a nivel nacional los estamos
00:40:53apoyando, acá a nivel regional
00:40:55Cúcuta, de verdad
00:40:57que hemos recibido a nivel departamental
00:40:59muchísima colaboración.
00:41:01Ante la espera del regreso a clases en las
00:41:03zonas de conflicto, se buscan útiles escolares
00:41:05para ser llevados. Por favor,
00:41:07también necesitamos útiles escolares,
00:41:09acuérdate que estamos en temporada
00:41:11estudiantil. Es la solidaridad
00:41:13de los colombianos ante el drama
00:41:15de 25 mil personas refugiadas
00:41:17aún en sus ranchos,
00:41:19en las montañas del Catatumbo.
00:41:21Ahí están
00:41:23los maestros, recibiendo
00:41:25la instrucción para mañana, cuando
00:41:27regresen muy temprano los estudiantes
00:41:29desde los albergues,
00:41:31se van a preparar para el tercer
00:41:33día de clases.
00:41:35Ellos están animados,
00:41:37muchos de estos profesores han venido
00:41:39de estas zonas de conflicto, y queda
00:41:41una preocupación, y es la de los líderes
00:41:43sociales, que permanecen allí todavía
00:41:45en las zonas. Algunos de ellos han tenido
00:41:47que huir en estos días
00:41:49en temor o por represalias
00:41:51y amenazas de los grupos armados
00:41:53ilegales. Con esta
00:41:55información, se encuentra precisamente
00:41:57Brandon Galvis en Cúcuta, en la
00:41:59brigada. Brandon, ¿qué está pasando?
00:42:05Hola Felipe, así es, pues
00:42:07vea, la preocupación principalmente
00:42:09ha llegado desde las asociaciones
00:42:11campesinas en la zona del Catatumbo,
00:42:13han denunciado que ya diferentes líderes
00:42:15comunales, presidentes de
00:42:17Juntas de Acción, han sido
00:42:19amenazados e intimidados por
00:42:21integrantes del ELN.
00:42:23Las situaciones más específicas se han
00:42:25registrado en las últimas horas en el municipio
00:42:27de Tibú y en el municipio
00:42:29de El Tarra. Tres de ellos tuvieron que
00:42:31abandonar la zona debido a
00:42:33un ultimátum que les dieron
00:42:35de que iban a acabar con sus vidas
00:42:37si no abandonaban estos dos municipios.
00:42:39Además, una de estas líderes es una
00:42:41señora de la tercera edad,
00:42:43que también fue amenazada por el ELN
00:42:45y que les tocó que abandonar y ya se encuentran
00:42:47aquí en la capital de Norte de Santander.
00:42:49Fueron citados a un punto
00:42:51en la región,
00:42:53en el municipio de El Tarra específicamente
00:42:55y con lista en mano
00:42:57le fueron señalados de que
00:42:59esas dos personas no podían seguir
00:43:01en el territorio y que sus fincas y sus
00:43:03bienes quedaban en manos del ELN
00:43:05y que tenían que salir porque
00:43:07eran objetivo militar de ellos
00:43:09y le daban 24 horas para salir del territorio.
00:43:13Pues vean,
00:43:15desde la Asociación Campesina
00:43:17del Catatumbo se prevé para el próximo
00:43:194 de febrero realizar una manifestación
00:43:21donde se le pedirán garantías
00:43:23a las autoridades y al gobierno nacional
00:43:25para que estos líderes puedan nuevamente
00:43:27retornar a la zona. Mientras tanto,
00:43:29nosotros vamos a estar muy atentos aquí. Felipe,
00:43:31usted tiene más información.
00:43:33Claro que sí, Brandon.
00:43:35Y precisamente en Carpas,
00:43:37en la Plaza de Bolívar de Bogotá, permanece allí
00:43:39un grupo de líderes que viajaron
00:43:41desde esta zona del Catatumbo hacia la capital del país.
00:43:43Hubo un discurso bastante valeroso
00:43:45con un llamado al Congreso
00:43:47para que actúen, para que el gobierno
00:43:49finalmente intervenga
00:43:51en esta situación tan complicada.
00:43:53Allí está Jason Vera
00:43:55en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Jason, buenas tardes.
00:44:01¿Qué tal? Muy buenas tardes
00:44:03para usted, para todos nuestros televidentes.
00:44:05Desde ayer, en horas de la tarde,
00:44:07llegaron estas personas, por lo menos aquí
00:44:09en la Plaza de Bolívar,
00:44:11son más de 80 líderes de diferentes regiones,
00:44:13líderes veredales
00:44:15de municipios del Catatumbo,
00:44:17que han venido en esa voz de protesta,
00:44:19en esa voz de un llamado
00:44:21al gobierno nacional en busca de soluciones,
00:44:23no solamente por el conflicto de orden público
00:44:25que atraviesan en este momento,
00:44:27sino contando
00:44:29otras problemáticas que están viviendo
00:44:31en materia de educación, como ustedes bien lo mencionan,
00:44:33y en materia de seguridad.
00:44:35Hablamos con varios de ellos,
00:44:37con palabras muy sentidas,
00:44:39unas palabras muy reflexivas,
00:44:41y nos acaban de confirmar que terminó la reunión
00:44:43que inició desde las ocho de la mañana
00:44:45con el Ministerio del Interior,
00:44:47y por eso están recogiendo ya sus carpas,
00:44:49porque quedaron las peticiones.
00:44:51Nos dicen que el fin de semana hay una reunión
00:44:53con sus líderes nuevamente en la ciudad de Cúcuta,
00:44:55y pues esperan que finalmente estas palabras
00:44:57sean escuchadas y estas peticiones
00:44:59para poder llegar a una solución.
00:45:01Esto fue lo que nos dijeron algunos de los líderes
00:45:03que nos encontramos aquí en la Plaza de Bolívar.
00:45:05Pero esto lo hacemos por los niños
00:45:09que están en el Catatumbo sufriendo,
00:45:13por muchas familias
00:45:15que están desamparadas.
00:45:17Por eso lo hacemos nosotros.
00:45:19Con esta situación
00:45:21que se presenta de la confrontación
00:45:23entre los dos actores armados,
00:45:25muchos profesores que habían
00:45:27ganado el concurso, pues,
00:45:29estaban en el territorio,
00:45:31pero que ya no van a volver.
00:45:33Entonces, esa es otra de las solicitudes
00:45:35que vamos a hacer hoy al Ministerio del Interior,
00:45:37de que nos debe garantizar la educación
00:45:39a cada uno de los niños y niñas
00:45:41de la región del Catatumbo.
00:45:43Muy difícil
00:45:45la situación en Catatumbo, con todas sus
00:45:47consecuencias. Esperamos una pronta
00:45:49solución.
00:45:51En otras noticias crece la preocupación
00:45:53por la decisión del Gobierno de aplazar
00:45:55recursos del presupuesto en algunas
00:45:57entidades, entre ellas el Consejo Nacional Electoral.
00:45:59El Procurador General,
00:46:01Sergio El Hach, hizo un llamado al Gobierno
00:46:03Nacional para que garantice
00:46:05los recursos para la realización
00:46:07de las elecciones.
00:46:09Voy a estar muy atento a que el Gobierno
00:46:11Nacional, de manera pronta
00:46:13y decidida, disponga
00:46:15de los recursos que requiera la organización
00:46:17electoral para atender
00:46:19las elecciones y garantizar
00:46:21que los procesos de contratación
00:46:23se realicen con el tiempo necesario
00:46:25y en cumplimiento de los principios de
00:46:27planeación y transparencia.
00:46:29Y el proyecto de ampliación
00:46:31y recuperación del Canal del Dique,
00:46:33uno de los más ambiciosos
00:46:35en el ecosistema del Caribe,
00:46:37también resultaría afectado.
00:46:39El Gobierno Nacional anunció la suspensión
00:46:41de recursos para la ejecución
00:46:43de este megaproyecto.
00:46:45Ivonne, ¿qué dicen las autoridades
00:46:47aquí en Bolívar? Buenas tardes.
00:46:51Jéssica, buenas tardes.
00:46:53Están muy preocupados, sobre todo el gobernador
00:46:55de Bolívar. Dice que esos 700 mil millones
00:46:57de pesos que se suspendieron para poder
00:46:59ser entregados al proyecto, no solamente
00:47:01frenan un proyecto de infraestructura, sino
00:47:03también un proyecto de recuperación. Es uno
00:47:05de los más ambiciosos a nivel ambiental. Recuperación
00:47:07del Canal del Dique, pero también de los cuerpos de agua
00:47:09que están aledaños, entre ellos la vallada de Cartagena
00:47:11y la ciénaga de Barbacoas. Dice el gobernador
00:47:13que eso sería casi como frenar
00:47:15el desarrollo de las comunidades
00:47:17y sobre todo evitar que,
00:47:19o más bien, se frenaría la posibilidad
00:47:21de evitar que sufran, como ha sido históricamente,
00:47:23de inundaciones.
00:47:25En este llamado, desde lo más profundo
00:47:27de nuestro corazón, no podemos seguir aplazando
00:47:29las grandes inversiones, no podemos
00:47:31seguir aplazando un proyecto de sostenibilidad
00:47:33ambiental, un proyecto de desarrollo
00:47:35económico para la región Caribe
00:47:37y este proyecto no es solamente
00:47:39del Caribe colombiano, este es un proyecto
00:47:41de país.
00:47:43Y avanzamos con más noticias
00:47:45y esta es una que nos preocupa
00:47:47porque debe haber justicia
00:47:49por el asesinato de la deportista
00:47:51Luzmer y Tristán, ocurrido hace año y medio.
00:47:53Su familia denuncia que hoy
00:47:55el presunto asesino podría quedar
00:47:57en libertad.
00:47:59Saludo a esta hora
00:48:01a Valeria Tristán, hija de la patinadora
00:48:03asesinada. Valeria, hola,
00:48:05un saludo, buenas tardes.
00:48:07Hola, Joanna, muchísimas gracias por
00:48:09tenernos y por siempre estar pendientes de todo esto.
00:48:11Bueno, Valeria, ¿por qué
00:48:13podría quedar libre Andrés Ricci,
00:48:15el presunto responsable del homicidio
00:48:17de tu mamá?
00:48:19Básicamente, en este país
00:48:21me parece muy loco
00:48:23que pueda haber algo que se llame vencimiento de términos
00:48:25cuando él ya confesó
00:48:27que la mató.
00:48:29En una de las últimas audiencias,
00:48:31él aceptó que le disparó a mi mamá.
00:48:33Y aún así,
00:48:35ha pasado un tiempo porque
00:48:37el abogado de él
00:48:39ha dilatado el proceso.
00:48:41Ha hecho bastantes maniobras,
00:48:43una cirugía,
00:48:45los testigos de ellos son citados
00:48:47y no vienen. Y te digo,
00:48:49no podemos permitir que él se salga
00:48:51con lo suyo. Ese señor llega a pisar
00:48:53un pie por fuera de la cárcel
00:48:55y yo sé que él se escapa.
00:48:57Valeria, tú nos dices que él
00:48:59confesó que mató a tu mamá.
00:49:01¿Por qué no avanzaba entonces
00:49:03la audiencia? ¿Qué ha dicho
00:49:05este hombre?
00:49:07Él
00:49:09dijo que la mató.
00:49:11Él ya sabe que le disparó.
00:49:13De que saca excusas de
00:49:15el por qué, de que supuestamente fue
00:49:17culpa de muchas cosas
00:49:19que no sé cómo puede
00:49:21ser tan cínico
00:49:23para querer
00:49:25desviar los temas de que
00:49:27él la mató.
00:49:29¿Cómo han sido estos meses
00:49:31sin tu mamá, sin Luzmeri?
00:49:33Yo siento que es un dolor
00:49:35que nunca pasa. Siento que no
00:49:37aprende a vivir con ese dolor.
00:49:41La extrañamos demasiado.
00:49:43Hace demasiada, demasiada, demasiada
00:49:45falta. Era una persona demasiado feliz.
00:49:47Era una persona que
00:49:49siempre nos empujaba para salir adelante
00:49:51y
00:49:53hace mucha falta.
00:49:55Lo que te digo en serio, intentamos todos los días
00:49:57poder seguir adelante,
00:49:59poder seguir con nuestras vidas, porque no es
00:50:01fácil para que
00:50:03este tipo en verdad quiera lograr salirse con la
00:50:05suya. He escuchado que
00:50:07tiene arrepentimiento, cosas
00:50:09así. Yo no he escuchado una vez que
00:50:11se haya contactado con nosotros
00:50:13para decir, perdónenme por lo que hice.
00:50:15Qué dolor, de verdad.
00:50:17Qué dolor.
00:50:19¿Qué le pides al juez, qué le pides a la
00:50:21fiscalía, a la justicia colombiana?
00:50:25Les pido que por favor
00:50:27no vayan a dejar
00:50:29que un asesino
00:50:31que le quitó
00:50:33la mamá a cinco hijos,
00:50:35que le quitó una gloria al deporte colombiano,
00:50:37una persona que tantas
00:50:39personas admiraban,
00:50:41una amiga excepcional,
00:50:43una tía,
00:50:45una hermana,
00:50:47que esta persona
00:50:49que hizo algo tan cruel
00:50:51pueda salirse
00:50:53con la suya.
00:50:55Es un feminicidio,
00:50:57es un feminicidio
00:50:59y a sí mismo se tiene que condenar.
00:51:01Justicia,
00:51:03eso es lo que pedimos por el asesinato
00:51:05de Luz Mery, una gran deportista,
00:51:07tanta gloria que le dio a este país.
00:51:09Un abrazo y seguimos atentos a este caso.
00:51:11Buenas tardes.
00:51:13Muchísimas gracias, Joana.
00:51:17A Joana y a Valeria,
00:51:19gracias Justicia para Luz Mery para tantas
00:51:21víctimas. A esta hora, una de la tarde
00:51:23de 20 minutos, vamos a cambiar de tema.
00:51:25Mucha atención, la empresa Thomas Gregg
00:51:27desistió de la millonaria demanda
00:51:29contra el Estado por daño reputacional.
00:51:31Esto luego de que el entonces
00:51:33Canciller Álvaro Leiva
00:51:35declarara desierta la licitación
00:51:37de pasaportes en el país.
00:51:39Vamos a esta hora con nuestro editor judicial
00:51:41Felipe Quintero. Bueno, Felipe,
00:51:43¿qué fue lo que cambió? ¿A qué acuerdo
00:51:45llegaron? ¿Qué se sabe?
00:51:51Muy buenas tardes y mucha atención
00:51:53porque la Unión Temporal
00:51:55de Pasaportes 2023,
00:51:57conocida como Thomas Gregg,
00:51:59en la cual existió una intensa polémica
00:52:01por el tema del contrato de los pasaportes
00:52:03por unas decisiones del entonces
00:52:05Canciller Álvaro Leiva,
00:52:07acaba de desistir de la millonaria
00:52:09demanda por más de 100 mil millones
00:52:11de pesos que había instaurado
00:52:13contra el Estado por los incumplimientos
00:52:15del contrato. Textualmente,
00:52:17en un comunicado dicen lo siguiente.
00:52:19Para ello, se ha decidido voluntariamente
00:52:21desistir de las pretensiones de la demanda
00:52:23para dar por terminado el conflicto que sostuvo
00:52:25el Ministerio, el cual no se
00:52:27identifica con la visión corporativa
00:52:29de los miembros de la Unión
00:52:31Temporal. En este sentido,
00:52:33pues, la Unión Temporal, es decir,
00:52:35Thomas Gregg, no demandará
00:52:37al Estado porque señala que
00:52:39después de ser contratada para la capacitación
00:52:41y todo lo que se ha desarrollado
00:52:43desde el año pasado se ha cumplido
00:52:45satisfactoriamente hasta un punto
00:52:47considerable las pretensiones de la demanda
00:52:49por lo cual se desiste
00:52:51de este millonario pleito contra el Estado.
00:52:53Esa es toda la información desde el norte
00:52:55de Bogotá. Felipe Quintero,
00:52:57Noticias RCN.
00:52:59Una de la tarde de 22 minutos
00:53:01hablamos ahora de otra situación de violencia
00:53:03Vicky Dávila, la exdirectora
00:53:05de la revista Semana y aspirante
00:53:07a la presidencia de la República
00:53:09denunció amenazas de muerte en su
00:53:11contra. Lo hizo a través de sus redes
00:53:13sociales. La periodista dice
00:53:15que un oficial de alto rango le entregó
00:53:17información delicada.
00:53:19Pidió además a las autoridades
00:53:21investigar estos graves hechos.
00:53:23Hoy, más que nunca
00:53:25no quiero que la Colombia de mañana
00:53:27sea la Venezuela.
00:53:29Se están acondicionando las instalaciones
00:53:31de este colegio provisional para la jornada de mañana
00:53:33que sería la tercera. Voy a ir
00:53:35con una maestra con un mensaje muy
00:53:37esperanzador, un llamado antes de irnos
00:53:39a comerciales. La voy a nombrar
00:53:41Luz porque ella quiere proteger
00:53:43su nombre. ¿De qué parte
00:53:45se desplazó usted? Bueno,
00:53:47nosotros somos un cuerpo
00:53:49docente que venimos de
00:53:51La Gabarra, huyendo de
00:53:53la violencia. Entonces,
00:53:55queremos en esas sedes
00:53:57de Catatumbo, paz
00:53:59para los
00:54:01padres de familia, paz para
00:54:03los niños, porque eso es lo que queremos,
00:54:05paz. Gritamos dentro de nuestro
00:54:07corazón,
00:54:09Dios, escúchanos
00:54:11esa oración, paz.
00:54:13Y esas lagrimitas que le están saliendo
00:54:15son de mucha esperanza
00:54:17de lo que va a venir, que va a ser bueno
00:54:19después de esta situación tan difícil
00:54:21y tan oscura. Desde el Catatumbo
00:54:23hacemos una pausa para comerciales y ya regresamos
00:54:25con más noticias y recién
00:54:27volvemos.
00:54:29Una de la
00:54:31tarde 51 minutos. Gracias
00:54:33por continuar con nosotros. Vamos ahora
00:54:35con noticias políticas. Algunos
00:54:37congresistas del Partido Liberal se
00:54:39mostraron sorprendidos tras la decisión
00:54:41del presidente de esa colectividad
00:54:43de salirse de la coalición de gobierno
00:54:45para declararse en
00:54:47independencia. La crisis diplomática
00:54:49de Colombia con los Estados Unidos
00:54:51habría generado esta decisión.
00:54:53Se mueve el mapa político
00:54:55con la decisión del expresidente y director
00:54:57del Partido Liberal César Gaviria
00:54:59de pasar a la independencia del gobierno del presidente
00:55:01Petro, esto asegurando que se han
00:55:03vulnerado los derechos de los colombianos.
00:55:05Hemos visto como estas transformaciones
00:55:07lejos de generar progreso
00:55:09están dejando a millones de ciudadanos
00:55:11en situación de vulnerabilidad.
00:55:13Y es que la decisión fue de la dirección
00:55:15del Partido Liberal. A la bancada de
00:55:17congresistas le tomó por sorpresa la noticia
00:55:19pues dicen que no les fue consultada.
00:55:21Si deja mucho que desear de las
00:55:23maneras como se maneja el Partido
00:55:25Liberal colombiano en cabeza del presidente
00:55:27César Gaviria, que los congresistas
00:55:29de la bancada parlamentaria
00:55:31nos tengamos que enterar por
00:55:33un trino, es una cosa
00:55:35vergonzosa. El partido hace más de
00:55:37un año no tiene bancada, entonces al final
00:55:39cada congresista está votando
00:55:41en lo individual por los proyectos
00:55:43que se discuten.
00:55:45Y es que ahora el partido tendrá la libertad
00:55:47de apoyar o de oponerse a las políticas
00:55:49del gobierno. Será clave la postura
00:55:51de la colectividad en votaciones de reformas
00:55:53como la de la salud y la laboral.
00:55:55La solicitud ya fue hecha
00:55:57al Consejo Nacional Electoral y esta
00:55:59decisión del partido se da justo después
00:56:01de que el gobierno de Estados Unidos anunciara
00:56:03que le retiraría las visas a los
00:56:05políticos cercanos al gobierno colombiano.
00:56:07En un fallo
00:56:09histórico el Consejo de Estado emitió
00:56:11una sentencia que cobija a los maestros
00:56:13que se encontraban bajo el decreto
00:56:151278. Dice que podrán
00:56:17seguir trabajando una vez se pensionen.
00:56:19En el siguiente informe les contamos
00:56:21de qué se trata.
00:56:23El fallo del Consejo de Estado
00:56:25establece que todos los maestros
00:56:27que estén bajo el decreto 1278
00:56:29y acumulen
00:56:311300 semanas de servicio
00:56:33podrán pensionarse a los
00:56:3557 años y seguir trabajando
00:56:37sin necesidad de retirarse.
00:56:39Esa circunstancia
00:56:41tiene un antecedente y es que
00:56:43a ellos en el decreto 1278
00:56:45les aumentaron los requisitos para
00:56:47obtener su pensión de jubilación a 1300 semanas
00:56:49de cotización a 57
00:56:51años de edad como el resto de empleados
00:56:53públicos del país. Pero la Secretaría
00:56:55de Educación y el Gobierno
00:56:57Nacional había interpretado que
00:56:59esa modificación en su pensión de jubilación
00:57:01también incluía la modificación
00:57:03en la posibilidad de seguir trabajando
00:57:05como docentes oficiales. Este fallo
00:57:07beneficiará a cerca de 113
00:57:09mil maestros del país.
00:57:11Que si ese maestro del decreto 1278
00:57:13trabajó
00:57:15antes del 26 de junio del año 2003
00:57:17como maestro
00:57:19lo pudo haber hecho como órdenes de prestación
00:57:21de servicios, por contratos de prestación de servicios
00:57:23ese maestro recupera la posibilidad
00:57:25de tener la pensión a los
00:57:2755 años de edad en
00:57:29compatibilidad con su salario
00:57:31y hasta la edad de 70 años.
00:57:33Esta decisión se da luego de cinco
00:57:35años de trabajo respaldado por
00:57:37la firma López Quintero,
00:57:39abogados y asociados. Yo soy orgullosamente
00:57:41hijo de maestro y de maestra en este país
00:57:43y que ese significado para las familias
00:57:45de los docentes y para los niños
00:57:47y las niñas y los jóvenes de este país
00:57:49que van a encontrar un profesor más calificado
00:57:51con más estructura, con mayor
00:57:53posibilidad de entregar el conocimiento para ellos
00:57:55y para la comunidad educativa, de verdad se verá reflejado
00:57:57en los próximos años en nuestra sociedad.
00:57:59En Noticias RCN llega a la Antártida
00:58:01nuestro enviado especial Giovanni Suárez
00:58:03junto a la Fuerza Aeroespacial Colombiana
00:58:05nos muestran cómo la ciencia
00:58:07y la tecnología se unen
00:58:09para la preservación y exploración
00:58:11del continente blanco. Giovanni, buenas tardes
00:58:13¿desde dónde nos saluda hoy?
00:58:17Hola compañeros y televidentes
00:58:19de Noticias RCN, bienvenidos a
00:58:21Noticias RCN.
00:58:23Hoy vamos a hablar con Giovanni Suárez
00:58:25de la Fuerza Aeroespacial Colombiana
00:58:27Hola compañeros y televidentes de Noticias RCN
00:58:29con sensación térmica de menos dos grados
00:58:31los saludo desde Punta Arenas
00:58:33al sur del continente
00:58:35sur del país de Chile
00:58:37país hermano que nos recibe
00:58:39para iniciar esta expedición
00:58:41junto con la Fuerza Aeroespacial
00:58:43Colombiana. En este avión
00:58:45que ustedes ven acá, el avión Hércules C-130
00:58:47volamos durante más de 12 horas
00:58:49para llegar y estar
00:58:51a pocos kilómetros de la Antártida
00:58:53informes que ustedes verán a través de Noticias RCN.
00:58:57Para aterrizar en la Antártida
00:58:59se necesita no sólo destreza
00:59:01también por lo menos
00:59:03seis meses de un planeamiento riguroso
00:59:05operar en una condición
00:59:07esa es riesgosa
00:59:09de hecho cualquier vuelo
00:59:11que se efectúa siempre tiene sus riesgos
00:59:13pero nosotros para mitigarlo
00:59:15nos basamos en un planeamiento
00:59:17muy rígido
00:59:19y que no se haga en el avión
00:59:21y que no se haga en el avión
00:59:23y que no se haga en el avión
00:59:25nos basamos en un planeamiento
00:59:27muy específico
00:59:31Ese planeamiento
00:59:33para mitigar todo tipo de riesgos
00:59:35lo realizan preparándose
00:59:37en máquinas que parecieran
00:59:39traídas de la misma NASA
00:59:41Este es un desorientador básico y es una de las
00:59:43pruebas más importantes para los pilotos
00:59:45al momento en el que puedan
00:59:47presentar un momento de desorientación
00:59:49en uno de sus vuelos
00:59:51Y ni hablar
00:59:53de las pruebas que realizan
00:59:55a los pilotos en estas cápsulas futuristas
00:59:57que llevan como nombre
00:59:59Cámara Hipobárica
01:00:03Les enseñan de visión nocturna
01:00:05y en este avanzado simulador
01:00:07recrean con una capacidad
01:00:09hiperrealista las pistas de aterrizaje
01:00:11en el continente blanco
01:00:13Volar el Hércules C-130
01:00:15a una zona del mundo
01:00:17cuyas temperaturas
01:00:19son muchísimo más bajas
01:00:21que las frecuentes en Colombia
01:00:23es toda una proeza
01:00:29Para ir a la Antártida
01:00:31realizamos un entrenamiento adicional
01:00:33realizamos unas simulaciones de vuelo
01:00:35a las pistas que vamos a aterrizar
01:00:37simulando las condiciones reales
01:00:39de la pista para poder así
01:00:41poder cumplir la misión con seguridad
01:00:43Para vuelos a largos
01:00:45el volar una vez tratamos de adecuarla
01:00:47para poder descansar de una forma
01:00:49de una buena manera
01:00:51Los civiles
01:00:53como le llaman en la jerga militar
01:00:55nos acomodamos
01:00:57para las 7 horas de vuelo
01:00:59que todavía nos faltan
01:01:01mientras tanto la tripulación
01:01:03improvisa
01:01:05esta especie de camarotes
01:01:07para turnarse
01:01:09y de esta manera poder descansar
01:01:11Todos estos vuelos
01:01:13es necesario que nosotros
01:01:15vayamos preparados
01:01:17la mente es totalmente importante
01:01:19para poder resistir
01:01:21como lo decía
01:01:23el frío da incomodidad
01:01:25Cansancio físico y mental
01:01:27en estos primeros 6186 kilómetros
01:01:29que pasaron a un segundo plano
01:01:31cuando la imponente
01:01:33cordillera de los Andes
01:01:35nos dio la bienvenida
01:01:37al sur del continente
01:01:39En Santiago, capital de Chile
01:01:41pudimos descansar
01:01:43y hace solo minutos
01:01:45la operación Antártida
01:01:47llegó a la que será
01:01:49la base permanente
01:01:51para este equipo humano
01:01:53con el que le mostraremos al mundo
01:01:55la ciencia colombiana
01:01:57en el continente blanco
01:01:59Justo en este avión
01:02:01que tengo a mi espalda
01:02:03en las próximas horas
01:02:05nos embarcaremos para ir
01:02:07hacia el continente blanco
01:02:09ese territorio en el que
01:02:11científicos colombianos
01:02:13harán historia
01:02:15y allí estará Noticias RCN
01:02:17en esta operación Antártida
01:02:19que inicia y que los invitamos
01:02:21a acompañarnos
01:02:23durante estos próximos 10 días
01:02:25a través del canal RCN
01:02:27Desde Punta Arenas al sur del continente
01:02:29Giovanni Suárez Bayona, Noticias RCN
01:02:37Giovanni, gracias
01:02:39sin duda quedamos antojados
01:02:41con ganas de ver sus próximos reportes
01:02:43antes de la pausa
01:02:45una noticia lamentable
01:02:47que llega desde la India
01:02:49cerca de 30 personas muertas
01:02:51y por lo menos 90 heridas
01:02:53dejó una estampida en medio
01:02:55de un festival religioso
01:02:57lo que dicen las autoridades
01:02:59es que millones de personas
01:03:01se habían acercado al lugar
01:03:03para recibir un baño sagrado
01:03:05la inteligencia artificial
01:03:07una revolucionaria herramienta
01:03:09que muchos pacientes están utilizando
01:03:11nos conectamos a esta hora
01:03:13con Gloria del Pardo
01:03:15en nuestro set virtual
01:03:17buenas tardes, escaneen de una vez
01:03:19el código QR que aparece en pantalla
01:03:21para que nos sigan en noticiasrcn.com
01:03:23vamos a hablar hoy de la relación
01:03:25entre la inteligencia artificial y la salud
01:03:27nos acompaña el doctor Pablo Cabrera
01:03:29es líder médico
01:03:31de la unidad clínica de inteligencia artificial
01:03:33doctor, bienvenido
01:03:35la inteligencia artificial
01:03:37¿reemplazará en algún momento
01:03:39el equipo médico?
01:03:41no, no busca reemplazarnos a nosotros
01:03:43ni a ningún personal de la salud
01:03:45es una herramienta digital
01:03:47que nos va a ayudar a generar diagnósticos
01:03:49mejores y precisos
01:03:51¿una persona puede utilizar en su beneficio
01:03:53la inteligencia artificial en su casa
01:03:55para su salud?
01:03:57todo depende, si la vas a utilizar
01:03:59con dispositivos inalámbricos que midan signos vitales
01:04:01si las vas a utilizar para
01:04:03automedicarte y autotratarte
01:04:05no es lo más indicado
01:04:07los invito a noticiasrcn.com
01:04:09vamos a ver en qué casos sí
01:04:11y en qué casos no utilizar
01:04:13la inteligencia artificial en la salud
01:04:15ya nos vemos
01:04:17y seguimos acompañando
01:04:19a la comunidad, a los habitantes de Río Frío
01:04:21en el centro y norte del valle del
01:04:23Cauca, recordemos
01:04:25información con la que empezamos esta emisión
01:04:27dos cargas explosivas en zona rural
01:04:29afectaron a la tranquilidad de esta zona
01:04:31la escuela, esa de colores que ustedes ven
01:04:33ahí, está a sólo pocos metros
01:04:35del lugar donde fue abandonada la motocicleta
01:04:37con explosivos justo en esta esquina
01:04:39donde están esos conos
01:04:41a menos de 10 metros está la escuela
01:04:43a una cuadra la estación de policía
01:04:45y a media más está la alcaldía municipal
01:04:47la motocicleta fue traída
01:04:49hasta este punto donde fue detonada
01:04:51controladamente, por fortuna aquí no hubo
01:04:53lesionados, pero Diego Candelo está en el
01:04:55corregimiento de Salónica
01:04:57Buenas tardes, ¿cuál es la situación?
01:04:59¿Usted pudo hablar con la comunidad? ¿Qué se conoce hasta ahora?
01:05:05Lo que se conoce hasta el momento es
01:05:07que hay un panorama de mucha desolación
01:05:09aquí en el corregimiento de Salónica y es que
01:05:11les quiero mostrar porque fue precisamente en este
01:05:13punto donde se detonó esa carga explosiva
01:05:15fue ubicada en este
01:05:17lugar frente a lo que es
01:05:19una carnicería y también una heladería
01:05:21donde fue ubicada esa motocicleta
01:05:23cargada con explosivos
01:05:25destrucción total sobre todo en esta
01:05:27vivienda, hay por lo menos otras 11
01:05:29casas afectadas, mucha tristeza
01:05:31entre los habitantes
01:05:33la estación de policía ubicada solamente
01:05:35ustedes lo pueden ver a unos escasos
01:05:3710 metros de donde fue dejado
01:05:39abandonada esta motocicleta
01:05:41partes de ese artefacto o de este
01:05:43vehículo están aquí
01:05:45sobre la vía, lo que fue
01:05:47la explosión de
01:05:49este artefacto explosivo, nosotros
01:05:51vamos a seguir del lado de la comunidad
01:05:53Inés María, usted tiene más
01:05:55Noticias RCN

Recomendada