Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Bogotá,
00:02Noticias Caracol.
00:03♪
00:05♪
00:07comenzó el regreso a casa,
00:10millones de vehículos se mueven
00:11por las vías del país, la alta
00:13cifra de accidentes en los
00:14últimos días tiene en alerta a
00:16las autoridades.
00:17♪
00:19♪
00:22pilas viajeros por bloqueos en
00:26protestas en Atlántico, a esta
00:27hora generan grandes
00:28represalias, hay trancones por
00:29los cacharros en la zona de
00:32Medellín.
00:34ese es el recordatorio de
00:35la cabeza del presidente,
00:36Alex Laforé, los diálogos de
00:38paz con el ELN, irá a la próxima
00:40reunión, en minutos nos
00:42presentamos entrevista con él.
00:45♪
00:47♪
00:49♪
00:51♪
00:53mucha atención, terminó en la
00:55Casa Blanca la reunión entre
00:57de los venezolanos en el
00:59Congreso de la República.
01:01la reunión de los venezolanos
01:03ocurrió en el Salón Oval, el
01:05presidente electo de los
01:07venezolanos ofreció declaraciones
01:09al término de la reunión, se
01:11refirió el apoyo bipartidista a
01:13Venezuela por parte de Estados
01:15Unidos y también a sus anteriores
01:17paradas por la región, incluso
01:19señaló que llama nuevamente a
01:21movilizarse los venezolanos en
01:23esa convocatoria que hizo
01:25enero, un día antes justamente
01:27de la posesión presidencial en
01:29Venezuela, escuchemos las
01:31declaraciones de Edmundo
01:33González.
01:34y de rasgo político, pero
01:36también de todos los venezolanos
01:38que creen en la democracia.
01:40Presidente González, ¿quién
01:42responde usted a las
01:44declaraciones del senador de
01:46Ohio, Bernie Moreno, que dijo
01:48que el presidente electo estaría
01:50dispuesto a negociar con
01:52Maduro, quién está en el poder?
01:54¿quién vota, quién consulta,
01:56quién defiende?
01:58¿quién preside, quién no?
01:59¿quién tiene el papel de
02:01Colombia?
02:02ha dicho que el embajador de
02:05Colombia en Venezuela...
02:07esta es una noticia en
02:09desarrollo muy importante, en
02:11minutos tendremos la ampliación
02:13desde Estados Unidos con nuestro
02:15corresponsal, repetimos, ya
02:17terminó la reunión entre el
02:18presidente Joe Biden Estados
02:20Unidos y Edmundo González, el
02:22electo mandatario de Venezuela.
02:54el comienzo del año,
02:58y hasta ahora son millones de
03:01personas las que se mueven por
03:02las principales vías del país.
03:05ya vamos a contarles cómo están
03:08las carreteras y dónde hay
03:09trancones, pero primero queremos
03:10hacer un llamado, prudencia en
03:12las vías, este año las cifras
03:13de accidentalidad son
03:14alarmantes, recuerden que a
03:17todos nos esperan en casa, es
03:18mejor tardar un poco, pero
03:19llegar sanos y salvos.
03:21de los bloqueos por una protesta.
03:23Jairo, se han reportado largos
03:25trancones durante toda la mañana.
03:26¿Cómo pinta esta hora?
03:27Hola, muy buenas tardes, pero
03:32déjeme ponerlas en contexto.
03:34En el Atlántico hay cuatro vías
03:36de acceso, dos de ellas están
03:38bloqueadas, que es la vía
03:39oriental, donde estamos
03:40originando este informe en
03:41directo, y también la vía La
03:43Cordialidad.
03:44Habitantes de los municipios
03:46aledaños están protestando,
03:48exigen el desmonte del peaje de
03:50Sabanagrande y que no sea
03:52instalado el peaje en Arroyo
03:53de Piedra, en jurisdicción del
03:55municipio de Luruaco.
03:56Ellos dicen que esos dos
03:57peajes son perjudiciales para
03:59el bolsillo de los habitantes y
04:01que adicionalmente han acabado
04:03con el turismo en esta zona.
04:04La otra cara de la moneda son
04:06los miles de viajeros que vienen
04:08de regreso al departamento del
04:10Atlántico y que se han topado
04:12con estos bloqueos.
04:14A mucha gente le ha tocado
04:15caminar largos trayectos.
04:17Lo que piden los manifestantes
04:19es que venga Limpías para
04:21solucionar la situación de estos
04:23dos peajes.
04:24¿Ha resultado afectado?
04:26Cuénteme eso.
04:27Claro, llegamos a la clínica
04:28porque tenemos un primo enfermo
04:30hospitalizado, y imagínate que
04:31con este bloqueo cómo llegamos
04:33hasta la clínica, ¿ya?
04:34El contratiempo atrasa a todo
04:36el mundo.
04:37¿Le lleva usted un medicamento?
04:39Sí, ya, ya tuvimos que pasar la
04:40mamá a pie para que fuera a
04:42llevárselo en una moto, ¿será?
04:50Entonces, continuamos acá en la
04:52vía oriental, sigue este bloqueo
04:54que inició a las siete de la
04:56mañana en simultáneo con otro
04:58bloqueo que se está realizando
05:00en la vía cordialidad a la
05:02altura del municipio de
05:04Luruaco.
05:05Como habíamos referenciado,
05:07vemos las personas que vienen
05:09caminando varios kilómetros, y
05:11les toca caminar hasta el
05:13municipio de Panamá a causa de
05:15este bloqueo.
05:17Las personas a cargo del
05:19bloqueo de la manifestación
05:21siguen pidiendo la presencia del
05:23gobierno nacional para que sea
05:25desmontado el peaje en Sabana
05:27Grande y que no sea construido
05:29el peaje en Arroyo de Piedra.
05:31Por el momento, es la
05:33información desde el departamento
05:35del Atlántico, soy Jairo Cabrera
05:37Viloria, Noticias RCN.
05:39Claro que vamos a estar muy
05:41atentos a cómo avanza ese punto,
05:43específicamente que ya completa
05:45el bloqueo de la manifestación
05:47en el municipio de Panamá.
05:49Muchísimas gracias.
05:51¿Dónde está la gente?
05:53Noticias RCN.
05:55Revisemos la situación en el
05:57sur de Bogotá, muchos viajeros
05:59que entran por ese corredor
06:01vienen desde Girardot, vamos a
06:03mirar la entrada y la salida.
06:05Comencemos con usted en la
06:07autopista, entrando a la capital.
06:09Buenas tardes.
06:11Este es uno de los corredores
06:13viales más importantes de
06:15Bogotá, en donde se espera que
06:17se mueva el 28% de volumen de
06:19la entrada de vehículos hoy,
06:21plan retorno, precisamente,
06:23ojo a este dato, ya han entrado
06:25en los nueve corredores viales,
06:2774,000 vehículos hasta este
06:29momento, y como usted lo ve aquí
06:31en la autopista sur, el tráfico
06:33está fluyendo y no hay ninguna
06:35novedad.
06:37Precisamente para que no haya
06:39ningún tráfico de vehículos,
06:41no hay ningún tráfico de vehículos
06:43en el sur de Bogotá.
06:45La Secretaría de movilidad se
06:47refirió a las modificaciones que
06:49se harán en las intersecciones
06:51semafóricas, escuchemos.
06:53De ser necesario, por los
06:55volúmenes que tengamos en estos
06:57corredores, se cambia, digamos,
06:59se hace una reprogramación de
07:01los semáforos para priorizar
07:03estos corredores, y en caso de
07:05que se acumule más la congestión,
07:07en el caso de que se acumule más
07:09el tráfico de vehículos,
07:11¿ cuáles serían las medidas
07:13que se harían con la policía,
07:15quienes regularían el corredor?
07:17Nosotros, por supuesto, estaremos
07:19muy atentos a esta información,
07:21pero como le decía a esta hora en
07:23la autopista sur, el tráfico está
07:25fluyendo de manera normal, ustedes
07:27tienen más.
07:29Angélica, muchas gracias, es
07:31importante saber cómo se ve todo
07:33desde el aire, estamos patrullando
07:35Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, a esta
07:37hora yo les saludo desde un helicóptero
07:39de la Fuerza Aeroespacial Colombiana,
07:41donde estamos sobrevolando todo el eje
07:43vial sentido, girando Bogotá,
07:45y presentamos un impresionante
07:47trancón que se presenta en el
07:49sector de Silvania, son 18 kilómetros
07:51los que aún faltan por construir
07:53lo que está generando el efecto
07:55en Budo, y es por eso que
07:57invitamos a los viajeros para que
07:59tengan un poco de paciencia, ya que se reduce
08:01en tres carriles, pasa a
08:03Bogotá, hasta la ciudad de
08:05Bogotá, que se produce un
08:07incendio en la ciudad, y
08:09se hace un incendio a todos los
08:11carriles, pero también nos acompaña
08:13el comandante de la Fuerza Aeroespacial
08:15ubicada en la población de Mexical,
08:17coronel César Pabón.
08:19¿Cómo es el trabajo que realizan en este
08:21momento en este monitoreo de retorno
08:23de este puente?
08:25Muy buen día, soy el coronel
08:27Pablo César Pabón, comandante del
08:29comando aéreo de combate número cuatro.
08:31en el sector de Ibagué y Neiva,
08:36hemos realizado reconocimientos
08:38en diferentes sectores pendientes de las diferentes
08:40situaciones que se puedan presentar sobre las vías.
08:42Coronel, muchísimas gracias,
08:44hay que recordar que tenemos
08:46pico y placa para entrar a Bogotá,
08:48placas terminadas y impares
08:50irán desde las 12 del mediodía
08:52hasta las 4 de la tarde, y placas pares
08:54irán desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche,
08:56al igual que hay restricción
08:58de vehículos de carga pesada desde las 8 de la mañana
09:00que empezó, e irá hasta
09:02la 1 de la mañana del día de mañana.
09:04Eso es todo por ahora, desde un helicóptero
09:06de la Fuerza Aerospace de Colombia
09:08estaremos sobrevolando y monitoreando
09:10todo lo que tiene que ver con este plan retorno
09:12de puente festivo. Noticias RCN,
09:14sigo ustedes en estudio.
09:16José Luis, gracias. Ahora miremos
09:18el norte en Bogotá.
09:20Cual es, Paula, el reporte desde el otro extremo
09:22de la ciudad. Buenas tardes.
09:27Así es, buenas tardes, yo los saludo desde el segundo
09:30corredor principal de la ciudad,
09:32del auto norte, a esta hora
09:34el tráfico fluye con tranquilidad,
09:36con total normalidad, poco
09:38flujo de vehículos, por este corredor se espera
09:40que entren el 20% de los vehículos
09:42que retornan hoy a Bogotá.
09:44Y un dato importante, faltan
09:46222.000 vehículos pendientes
09:48por entrar en todos los nueve corredores,
09:50es decir, que hasta el momento sólo ha entrado
09:52el 33% de los esperados.
09:54Y el secretario general
09:56de la alcaldía habló de tres afectaciones
09:58en las vías departamentales hacia Bogotá,
10:00vía Tunja-Bogotá, Girardot-Bogotá
10:02y Villavicencio-Bogotá, para que planee su viaje.
10:04Hay una afectación
10:06en este momento por obras
10:08de mantenimiento en el puente de Cisga,
10:10en la vía Tunja-Bogotá,
10:12en la vía Girardot-Bogotá,
10:14hay una afectación también en el sector de
10:16La Vaca que ríe, y también
10:18en la vía Villavicencio-Bogotá
10:20sigue existiendo una afectación
10:22en el sector de Agua Azul.
10:24Estas tres afectaciones pueden incidir
10:26en los tiempos de viaje,
10:28por lo tanto, es muy importante que las personas
10:30los tengan en cuenta.
10:32Se espera que el día de hoy
10:34el pico más importante
10:36sea a las ocho de la noche,
10:38después de que se acaba el pico y placa regional,
10:40por lo que planee su viaje
10:42y madruguele también al retorno.
10:44Paula, gracias.
10:46Es que como hemos visto,
10:48este vestido ha estado marcado por el invierno
10:50y esto, por supuesto, que afecta a la movilidad.
10:52Giovanni, importantísimo darle información
10:54a los viajeros. ¿Qué vías están cerradas?
11:00Así es, compañeros
11:02y televidentes, muy buenas tardes.
11:04Los saludos desde la calle 13, uno de los
11:06principales vías de acceso a la capital
11:08del país. Muy importante información
11:10de servicio para los viajeros
11:12que a esta hora se movilizan por las principales vías
11:14a nivel nacional. Hay un cierre total
11:16y es en la vía Onzaga-San Joaquín,
11:18esto es en el departamento de Santander,
11:20pero hay cierres parciales
11:22en siete vías a nivel nacional,
11:24en la vía Bogotá-Fusagasugá,
11:26vía Curos-Málaga, en el departamento
11:28también de Santander, en la vía Santa Cecilia
11:30al municipio de Asia, en Risaralda,
11:32Junín-Pedregal en Nariño, Pasto-Mojarras
11:34en Nariño, Pasto-Chochoaví
11:36en Nariño y la vía Valle de Toleo
11:38y Tuango en el departamento
11:40de Antioquia. Muy importante,
11:42televidentes, y es que solamente
11:44en este fin de semana van 35
11:46muertos que han dejado los siniestros
11:48viajes que se han registrado a nivel
11:50nacional. Esto dijo la brigadier
11:52general Susana Blanco, directora de tránsito
11:54y transporte de la Policía Nacional.
11:56De hecho, se presenta durante
11:58este puente festivo 35
12:00personas que perdieron su vida,
12:02cifras lamentables
12:04porque una vida
12:06definitivamente significa demasiado.
12:08Sin embargo, vemos un mejor comportamiento
12:10de la ciudadanía,
12:12de los viajeros. La invitación es
12:14hoy a que continuemos, que planeen
12:16su viaje, que regresemos, que respetemos
12:18las normas de tránsito, que
12:20atendamos también las diferentes
12:22recomendaciones de las autoridades.
12:29Y mientras les mostramos rápidamente
12:31cómo está en este momento
12:33la calle 13 con la Cámara de Lícima
12:35Cobergaño, poca afluencia
12:37vehicular de los vehículos que ingresan a esta hora
12:39a Bogotá, muy importante, y es que en la
12:41vía Cúcuta al municipio de Santiago,
12:43esto es en el departamento de Norte de
12:45Santander, hay un cierre parcial
12:47de los vehículos que ingresan a esta hora
12:49a Bogotá.
12:51También hay un tema de orden público
12:53y es que el ejército está cerciorando
12:55la verificación de la presencia
12:57de un artefacto explosivo,
12:59información que por supuesto está en desarrollo
13:01y mientras ustedes ven las imágenes
13:03de la calle 13, nos despedimos desde este
13:05punto de la capital del país.
13:07Claro que sí, Giovanni, y es que
13:09como lo veíamos, ya avanza el plan
13:11retorno, vamos a revisar las vías en
13:13otras regiones del país, que ya ustedes
13:15han visto, y vamos a ver si hay alguna
13:17movilidad en este momento, buenas tardes.
13:23Compañeras, televidentes, tengan
13:25muy buena tarde, en este momento avanza
13:27con total normalidad el plan retorno
13:29en Antioquia, se han movilizado cerca
13:31de 520,000 vehículos
13:33y se espera que se movilicen otros 200,000.
13:35Por otra parte, se han realizado
13:3748 comparendos por exceso
13:39de velocidad, documentación y
13:41transporte ilegal. Son 300
13:43uniformados que se han desplegado para que
13:45este plan retorno transcurra con
13:47normalidad, y ese es el balance en Antioquia.
13:49Ahora nos vamos para la región del Caribe, donde
13:51Andrés desde la ciudad de Burayaba nos cuenta
13:53que se van a movilizar cerca de 70,000 vehículos.
13:55Andrés, ¿cómo va la cosa por allá?
13:59Catalina, compañeros, televidentes,
14:01buenas tardes, los saludos desde el municipio
14:03de Turbaco, importante vía es ahora
14:05donde transcurre todo con normalidad,
14:07es importante indicar que son más de 110
14:09los uniformados de la Policía Metropolitana
14:11y también de aquí del departamento de Bolívar
14:13los que hacen controles y también reparten
14:15café a todos los conductores
14:17para que no se vayan a quedar dormidos. Sin embargo,
14:19hay que reportar que se han presentado cerca
14:21de cuatro accidentes, dejando
14:23a cinco personas lesionadas y lamentablemente
14:25dos fallecidos. Pero, ¿cómo es el estado
14:27de las vías a esta hora? Le preguntamos al
14:29coronel Alejandro Reyes. Coronel, buenas tardes,
14:31rápidamente, ¿cuál es el reporte?
14:33Buenas tardes, gracias, al momento tenemos un reporte
14:35de tranquilidad sobre las vías de Bolívar,
14:37todo transcurre con normalidad y gracias al
14:39coronel.
14:41Listo, este es el reporte a esta hora
14:43y nos vamos a
14:45Bucaramanga, en Santander, porque miles de
14:47santandereanos también retornan a sus hogares
14:49luego de disfrutar las diferentes
14:51ferias y fiestas en más de 20 municipios
14:53en cuatro ejes nacionales
14:55han establecido operativos. Don Camilo Santos,
14:57cuéntenos, ¿dónde se encuentra? Buenas tardes.
15:03Andrés de Televidentes, ¿qué tal? muy buenas
15:05tardes. Originamos esta información aquí desde
15:07de la ciudad, en el sector de
15:11Bucaramanga, el sector de
15:13Bucaramanga, el sector de
15:14Barrichara, y desde el sector de
15:16pie de cuesta, una de las vías
15:18principales del departamento de
15:19Santander que comunica a
15:20Bucaramanga con Bogotá y con el
15:22municipio de los Santos, hay que
15:24decir que municipios turísticos
15:26como San Gil y Barrichara quedan
15:27por este principal corredor,
15:29por esta misma razón las
15:30autoridades instalaron uno de
15:31los 11 puntos de control para
15:32evitar que sigan ocurriendo
15:33accidentes de tránsito.
15:35las autoridades han realizado
15:37una investigación y son múltiples
15:39las recomendaciones que hacen a
15:41conductores, más de 145,000
15:43vehículos se han movilizado por
15:45los diferentes corredores del
15:46departamento de Santander, 42,000
15:48viajeros se han trasladado de
15:50diferentes puntos desde la
15:51terminal de transportes de la
15:53ciudad de Bucaramanga.
15:54las autoridades están
15:56distribuidas en diferentes
15:57sectores, más de 450 uniformados
15:59están ubicados en diferentes
16:01zonas del departamento para
16:02garantizar la seguridad en este
16:04punto.
16:05las autoridades están
16:06distribuidas en diferentes
16:07zonas del departamento para
16:08garantizar la seguridad en este
16:09punto.
16:10estamos en el municipio de
16:12Pidecuesta en la vía
16:13Bucaramanga, Bogotá, vamos a
16:14conocer ahora qué es lo que
16:15ocurre en el Valle del Cauca
16:16donde miles de viajeros también
16:17se están movilizando en la zona
16:18y hay diferentes puestos de
16:19control.
16:20Larry, ¿qué tal?
16:21muy buenas tardes.
16:22¿cuál es la novedad?
16:23¿ Cuál es la novedad?
16:24¿ Cuál es la novedad?
16:25¿ Cuál es la novedad?
16:26¿ Cuál es la novedad?
16:27¿ Cuál es la novedad?
16:28¿ Cuál es la novedad?
16:29¿ Cuál es la novedad?
16:30¿ Cuál es la novedad?
16:31¿ Cuál es la novedad?
16:32¿ Cuál es la novedad?
16:33¿ Cuál es la novedad?
16:34¿ Cuál es la novedad?
16:35¿ Cuál es la novedad?
16:36¿ Cuál es la novedad?
16:37¿ Cuál es la novedad?
16:38¿ Cuál es la novedad?
16:39¿ Cuál es la novedad?
16:40¿ Cuál es la novedad?
16:41¿ Cuál es la novedad?
16:42¿ Cuál es la novedad?
16:43¿ Cuál es la novedad?
16:44¿ Cuál es la novedad?
16:45¿ Cuál es la novedad?
16:46¿ Cuál es la novedad?
16:47¿ Cuál es la novedad?
16:48¿ Cuál es la novedad?
16:49¿ Cuál es la novedad?
16:50¿ Cuál es la novedad?
16:51¿ Cuál es la novedad?
16:52¿ Cuál es la novedad?
16:53¿ Cuál es la novedad?
16:54¿ Cuál es la novedad?
16:55¿ Cuál es la novedad?
16:56¿ Cuál es la novedad?
16:57¿ Cuál es la novedad?
16:58¿ Cuál es la novedad?
16:59¿ Cuál es la novedad?
17:00¿ Cuál es la novedad?
17:01¿ Cuál es la novedad?
17:02¿ Cuál es la novedad?
17:03¿ Cuál es la novedad?
17:04¿ Cuál es la novedad?
17:05¿ Cuál es la novedad?
17:06¿ Cuál es la novedad?
17:07¿ Cuál es la novedad?
17:08¿ Cuál es la novedad?
17:09¿ Cuál es la novedad?
17:10¿ Cuál es la novedad?
17:11¿ Cuál es la novedad?
17:12¿ Cuál es la novedad?
17:13¿ Cuál es la novedad?
17:14¿ Cuál es la novedad?
17:15¿ Cuál es la novedad?
17:16¿ Cuál es la novedad?
17:17¿ Cuál es la novedad?
17:18¿ Cuál es la novedad?
17:19¿ Cuál es la novedad?
17:20¿ Cuál es la novedad?
17:21¿ Cuál es la novedad?
17:22¿ Cuál es la novedad?
17:23¿ Cuál es la novedad?
17:24¿ Cuál es la novedad?
17:25¿ Cuál es la novedad?
17:26¿ Cuál es la novedad?
17:27¿ Cuál es la novedad?
17:28¿ Cuál es la novedad?
17:29¿ Cuál es la novedad?
17:30¿ Cuál es la novedad?
17:31¿ Cuál es la novedad?
17:32¿ Cuál es la novedad?
17:33¿ Cuál es la novedad?
17:34¿ Cuál es la novedad?
17:35¿ Cuál es la novedad?
17:36¿ Cuál es la novedad?
17:37¿ Cuál es la novedad?
17:38¿ Cuál es la novedad?
17:39¿ Cuál es la novedad?
17:40¿ Cuál es la novedad?
17:41¿ Cuál es la novedad?
17:42¿ Cuál es la novedad?
17:43¿ Cuál es la novedad?
17:44¿ Cuál es la novedad?
17:45¿ Cuál es la novedad?
17:46¿ Cuál es la novedad?
17:47¿ Cuál es la novedad?
17:48¿ Cuál es la novedad?
17:50♪ Créditos a los queridísimos
17:53financieros que ascendieron ♪
17:58Primero, muchísimas gracias
18:00por esta información, haremos
18:02cambio de tema, la noticia del
18:05día sin duda.
18:06Hace solo minutos terminó el
18:08esperado encuentro entre el
18:11presidente Joe Biden y Edmundo
18:12González Urrutia.
18:13El mandatario saliente de
18:15Estados Unidos recibió el
18:16presidente electo de los
18:17Muy buenas tardes. Llegó cerca de las 11.20 de la mañana hora del este de los Estados Unidos el
18:26presidente electo de Venezuela, Edmundo González, a la Casa Blanca y tuvo tratamiento de presidente
18:31electo, de futuro jefe de estado, porque el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden,
18:35lo recibió en el Salón Oval, en una reunión privada, en la que tendremos fotos en las
18:41próximas horas, seguramente. La Casa Blanca ha dicho que va a liberar registro fotográfico de
18:46ello y que se extendió por cerca de 32 minutos. Fue lo que duró la reunión entre el mandatario
18:54de los Estados Unidos y quien ganó las elecciones del 28 de julio de este año en Venezuela. A la
19:01salida se refirió a distintos temas, por ejemplo, a la administración Trump, porque no es cierto,
19:06el gobierno de Joe Biden termina el 20 de enero, pero ahí comienza la administración Trump. También
19:11sobre los planes para el 10 de enero, también sobre la relación con Colombia. Escuchemos
19:16algunas de esas declaraciones. Bueno, tuvimos una larga, fructífera y cordial conversación
19:26con el presidente Biden y su equipo. Fue una conversación larga, en la que abordamos diversos
19:36aspectos de la relación bilateral. Y nosotros, por supuesto, que agradecimos el apoyo que nos
19:44ha brindado el gobierno de los Estados Unidos en esta lucha por la recuperación democrática de
19:50Venezuela. Nuestros equipos están en contacto con los equipos del presidente Trump. Lo han
19:58hecho desde hace ya varios tiempos. Continuaremos en ese mismo camino, porque nuestras relaciones
20:05van a ser muy cercanas también y muy provechosas para la relación de Venezuela con los Estados
20:12Unidos. Que nos acompañen a los que estamos dirigiendo esta lucha para la recuperación de
20:17la democracia en Venezuela. Esa es una tarea de todos, del liderazgo político, pero también de
20:24todos los venezolanos que creen en la democracia. Los diplomáticos en Venezuela han estado conscientes
20:31de su papel que tienen allá y ellos están respetando las reglas que suelen tener en estos
20:37casos en la democracia. Nosotros venimos de un largo trayecto con países en el sur. Tuvimos
20:45primero en Europa y el acompañamiento, el respaldo, el apoyo que hemos recibido de todos
20:51esos países nos invita y nos anima a continuar porque estamos en el buen camino. La agenda de
20:58Edmundo González durará 48 horas en la ciudad de Washington DC. Su siguiente parada la Secretaría
21:04General de la OEA, donde tendrá una reunión bilateral con el secretario Luis Almagro. Afuera
21:09de ese edificio dicen que cientos, si no miles de venezolanos del área metropolitana de la capital
21:15de los Estados Unidos se darán cita para recibir el saludo de Edmundo González. Mañana también
21:21está planificado distintas reuniones con congresistas de los Estados Unidos en el Capitolio.
21:27Desde la Casa Blanca en Washington DC, José María del Pino, Noticias RCN. José María, gracias por el
21:32reporte. Y es que miren, durante los últimos días Edmundo González Urrutia ha visitado tres países,
21:37Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde está actualmente como parte de su gira por la región.
21:42Lo que se espera ahora es que el presidente electo viaje el miércoles a Panamá, donde va a sostener
21:47un encuentro con el presidente José Raúl Molino y un día después estará en República Dominicana,
21:53donde le espera el mandatario Luis Abeinader y estará también acompañado de nueve expresidentes
21:58de América Latina. Toda esta agenda es previa al día de la posesión presidencial el 10 de enero
22:04en Venezuela. Pues a propósito del anunciado regreso a ese país Edmundo González Urrutia,
22:10el número dos del régimen y también ministro del interior Diosdado Cabello lanzó una nueva amenaza
22:15en su contra. Dijo que será detenido si pisa a suelo venezolano y no solamente sería él, sino que
22:21la amenaza también va dirigida a los expresidentes que le acompañan. Sabe el señor González Urrutia
22:28que apenas asome un dedo en Venezuela será detenido y acusado de todos estos delitos. Su presencia
22:38aquí indica una acción de invasión a un país que lo estamos esperando como invasores y van a ser
22:47detenidos y van a ser puestos a la orden de la justicia venezolana. Quien quiera venir de los que
22:54están amenazando, los Pastrana, los Quiroga, los Fox, vengan. Y es que de cara al 10 de enero el
23:01régimen de Nicolás Maduro anunció el despliegue de 1200 efectivos, pero ojo, porque son agentes de
23:07contrainteligencia militar y también de la policía que han sido señalados de ejercer la represión
23:11cuando hay manifestaciones en suelo venezolano. Al parecer estarían enfrentando una deserción de
23:17uniformados de la Fuerza Armada Bolivariana. Algunos se habrían ido de permiso en fiestas
23:22de fin de año y no han registrado su regreso.
23:252651, revisamos más noticias nacionales porque arrancó el año y una de las preguntas que muchos
23:34se hacen es ¿para dónde van los diálogos de paz con el ELN? Pues Óscar Ramírez buscó a uno de
23:39los miembros de esa mesa de conversación. Habló con José Félix Lafori y miren lo que le dijo.
23:45Inició un nuevo año y con él la expectativa sobre el futuro de los diálogos de paz con el
23:50ELN. En entrevista con Noticias RCN, José Félix Lafori se refirió a la próxima reunión que se
23:57llevará a cabo en Venezuela para intentar destrabar las conversaciones luego de que
24:01finalizara la tregua de fin de año por parte del ELN. Yo tal vez no asistiré este mes,
24:06entre otras cosas porque yo siento que no están las condiciones dadas para poder avanzar en el
24:14proceso que se tenía con el ELN. El también presidente de Fedegán habló sobre la posibilidad
24:20de continuar con los diálogos en Caracas, en medio del contexto social y político que vive
24:25el país vecino. Venezuela ha tenido generosidad, el 10 de enero termina el mandato del presidente
24:32Maduro, por consiguiente yo sí creo que merecería la pena estudiar la posibilidad de hacer los
24:40diálogos en Colombia. Además condenó una vez más que esta guerrilla hable de paz en una mesa con
24:46el gobierno cuando persiste en los secuestros y en el reclutamiento de menores. Incluso tenemos
24:52varios ganaderos secuestrados, el más reciente Cristian Serrano que lo secuestraron en Aguachica
24:57y por supuesto no hemos tenido por parte del ELN ningún tipo de manifestación ni siquiera muestras
25:04de supervivencia por parte de Cristian Serrano. Uno de los temas controversiales en la mesa de
25:11diálogo ha sido el fondo financiero que está supeditado al cese de prácticas ilegales por
25:16parte del ELN, además de la consideración del ELN como grupo armado organizado GAO por
25:22parte del gobierno, asunto que ha sido rechazado por esta guerrilla.
25:27Muy bien, con esta información llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
25:31pero ustedes quédense con nosotros, Pau, al regreso hay más. Por supuesto Rosy,
25:34tendremos más información de nuestras regiones y una actualización desde
25:37Cartagena con lo último del Cartagena Festival de Musica. Ya volvemos.
25:47Gracias por continuar con nosotros. Otra de las noticias por estos días es el aumento en los
25:52peajes. Nosotros nos fuimos para los dos más caros del país que quedan en Antioquia y les
25:57propongo que hagamos un recorrido en estos dos puntos. Estamos con Catalina Amarín y con Julián
26:03Vázquez. Comencemos en el de Cisneros, que tuvo un aumento de más de 10,000 pesos. Catalina,
26:08¿en cuánto quedó? Compañeros televidentes, ¿qué tal? Tengan muy buena tarde. Los saludo desde uno
26:17de los peajes más costosos de todo Antioquia. Este que tengo a mi espalda es el peaje de Cisneros,
26:22que hace parte de la concesión Villas del Luz, donde muchos usuarios ya pegaron el grito en
26:26el cielo porque pasó de costar 18,000 pesos a 29,800. Un peaje que vale 80, subirle 51,600 pesos,
26:37eso es muy ilógico. Esto no lo pago yo, lo paga mi hijo, pero es muy ilógico,
26:41más de como el 45, 50 por ciento, no va a ser muy injusto. Es un robo 13,000 pesos subirle de una,
26:48un descaro, es el único más caro. Otro de los peajes que también tuvo un aumento es el que
26:54está ubicado en el túnel de Occidente, desde donde se encuentra mi compañero Julián Vázquez. Julián,
26:59¿qué dicen los usuarios desde esta zona del departamento? Adelante.
27:05Así es, Catalina, en un 35,8 por ciento incrementó el valor de este peaje, que es el que las personas
27:13utilizan cuando van de Medellín a Santa Fe de Antioquia, Boloraba, Antioqueño y viceversa.
27:18Los usuarios pasaron de pagar 21,500 a 29,200 desde el primero de enero. Está carísimo,
27:27eso es lo que dicen las personas con las que hemos hablado, quienes incluso se atreven a
27:32decir que hoy sale más barato andar en bus. Bueno, nosotros venimos desde Armenia,
27:38hemos pasado cinco peajes y este es el más costoso que hemos pasado, que es de 29,200 pesos,
27:45me parece que es costoso. La verdad, demasiado abusivo y excesivo el incremento,
27:50en algunos países está altísimo, la verdad. Realmente es un incremento alto, pues,
27:55mientras que el salario mínimo sólo subió un 9,5 por ciento, pues, miren, aquí el incremento,
27:59como se los decía, es del 35,8 por ciento. Desde el túnel de Occidente, Julián Vázquez, Noticias RCN.
28:05Impresionante, Julián, alisar el bolsillo, gracias por el reporte. Y tenemos que contarles
28:10también el caso de Luis Alejandro Peña, está desaparecido desde el 28 de diciembre,
28:14y lo último que su familia supo de él es que se había citado por redes sociales con una mujer.
28:19El 28 de diciembre, Luis Alejandro Peña, de 19 años, salió de su casa ubicada en el
28:24barrio Bosa La Independencia, rumbo a una cita con una joven que conoció por redes sociales.
28:29Salió de la casa, me comentó que se iba a ver con una muchacha, que avisó por Facebook,
28:35y pues, como a las 9 y media de la noche sí salió a verse con ella, y hasta el día de hoy no sabemos
28:41nada de él. Ese fue el último momento en el que vieron a Luis Alejandro. El perfil de la joven,
28:46hoy no existe en ninguna red social. La fiscalía está llevando el caso,
28:50y lo último que él habló con ella es que le dijo, ya estoy acá, donde se pusieron la cita,
28:53y de ahí no sabemos nada más de él. La última vez que lo vieron, vestía con un pantalón vino tinto,
28:57un buzo gris con azul, zapatillas negras, camiseta gris, y se movilizaba en bicicleta.
29:02Y si está vivo mi hijo, donde esté, si me está escuchando y me está viendo, hijo,
29:06que lo amamos, que lo esperamos, que no nos haga esto, por favor.
29:14Y avanza el Cartagena Festival de Música. Los ritmos españoles se roban los aplausos
29:31del público. Conciertos con lleno total. Bueno, Ivonne, me imagino que usted está
29:36disfrutando este maravilloso festival. Adelante y buenas tardes.
29:39Hola, buenas tardes, Rosy, por supuesto que lo estoy disfrutando, y cómo no hacerlo con la
29:47calidad de artistas que han traído para esta 19ª versión del Cartagena Festival de Música. De hecho,
29:52déjeme contarle que en las últimas horas tuve la oportunidad de conversar con dos de ellas,
29:56dos mujeres españolas, se dedican a la guitarra, hacen parte del dúo del mar,
29:59y ya se han logrado poner en la escena internacional un punto muy alto con las
30:02mujeres que hacen música española, porque, mire, tienen una combinación bastante interesante,
30:06entre guitarra flamenca y guitarra clásica. Pasión, fuerza y magia, así es el flamenco.
30:18Y con los acordes de una guitarra flamenca y una guitarra clásica crean una fusión de esas
30:22que encantan. Las responsables de este perfecto ensamble son dos mujeres que en el escenario se
30:28roban todos los aplausos. La música española tiene raíces muy profundos en la música tradicional,
30:34así que yo creo que vamos a introducir este toque de unión de la música mediterránea clásica y
30:44flamenca tradicional. Y es que el reto artístico del dúo del mar ha permitido conquistar varios
30:49escenarios del mundo y poner a las mujeres que hacen ese tipo de música en un lugar de
30:53importancia internacional. Yo creo que sí, que en el flamenco la pasión es una palabra como un poco
31:02fácil, ¿no?, de unir al flamenco, pero realmente el flamenco es pasión. Robarse los aplausos del
31:08exigente público del festival es, según ellas, todo un premio. Todo es un reto porque además yo
31:14creo que las músicas que tenéis aquí en Colombia, en Latinoamérica, tan de bailar, tanta percusión,
31:22yo admiro muchísimo toda la música latinoamericana. Esta tarde en la Capilla Santa Clara será su
31:28primer concierto en el que aseguran abrirán el alma porque su ideal es compartir emociones.
31:38Y como Iberia es el alma, perdón, como España es el alma del festival, en este momento se hizo
31:43un concierto bastante interesante esta mañana en la Capilla Santa Clara, su dedicada precisamente
31:47a Iberia. Era un recorrido por esta música española a cargo del reconocido pianista español
31:52Martín García García. Él tuvo la oportunidad de mostrar una de las composiciones místicas de
31:58Federico Mompou y por supuesto antes de terminar quiero hacerles la recomendación para esta noche
32:03a las ocho y treinta, un concierto también imperdible, es flamenco con música electrónica
32:07que será también allí en la Capilla Santa Clara. Nosotros por supuesto le seguiremos
32:11llevando todos los detalles de este cubrimiento especial de Cartagena Festival de Música y
32:15antes de más noticias vamos a Paso Comerciales.
32:28Mucha atención, el primer ministro de Canadá anunció su dimisión como el líder del partido
32:35liberal y por ende dejará de ser premier, señaló que seguirá en el cargo hasta que
32:39la agrupación política nombre su reemplazo, una decisión que llega tras las críticas a Justin
32:45Trudeau por la pérdida de popularidad a raíz del aumento del costo de vida y la falta de
32:50vivienda asequible, incluso también por el temor de una derrota en las próximas elecciones.
32:58Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como primer ministro después de que el
33:03partido elija a su próximo líder a través de un sólido proceso competitivo a nivel nacional.
33:07Anoche le pedí al presidente del Partido Liberal que iniciara ese proceso, este país merece una
33:13verdadera opción en las próximas elecciones y me ha quedado claro que si tengo que librar
33:17batallas internas no puedo ser la mejor opción en esas elecciones.
33:22Más de 60 millones de personas están bajo alerta en la primera gran tormenta
33:26invernal en Estados Unidos. La nieve, el hielo y el viento polar provocan el cierre de oficinas,
33:32de escuelas, aeropuertos y también el bloqueo de carreteras en el centro del
33:36país que permanece bajo alerta. El temporal se dirige hacia el este del país.
33:40Y aunque Washington, D.C. está azotada por un fuerte temporal, pues el mal clima no fue
33:56impedimento para que el Congreso estadounidense sesione para certificar formalmente la victoria
34:01de Donald Trump. La cita de los legisladores ocurre justo cuatro años después del violento
34:06asalto al Capitolio. Anoche el presidente Joe Biden llamó a los ciudadanos y también a los
34:11nuevos congresistas demócratas a no reescribir, pero tampoco olvidar lo ocurrido en 2021.
34:19Es su deber decir la verdad, recordar lo que sucedió y no permitir que el 6 de enero sea
34:23reescrito o incluso borrado. Borrar la Constitución no solo en el día más extraordinario, sino que
34:28es uno de los días más difíciles de la historia estadounidense, el 6 de enero.
34:32Regresamos con noticias nacionales porque artesanos de distintas partes de Colombia,
34:38especialmente del Chocó, se reunieron en Cartagena para hablar del huérque,
34:42una fibra con la que hacen preciosas artesanías y cómo esto les ha cambiado la vida.
34:46Como todos los años, artesanos de todo el país se dan cita en el Centro Artesano de Cartagena
34:52para hablar de lo que mejor saben hacer, artesanías y cultura.
34:56Estos espacios son importantes porque nos permiten el acercamiento con el artesano,
35:00en el cual podemos ver lo que en realidad es el trabajo para realizar una artesanía de este tipo.
35:06En esta oportunidad, el centro de la conversación fue la fibra huérque,
35:09una palma proveniente del Chocó, utilizada para crear una gran variedad de productos 100% a mano.
35:16Un trabajo espectacular, bonito, lo puedes hacer de diferentes colores,
35:23manejamos colores naturales, colores de acuerdo a las paletas que pueden hacerlo.
35:29Con esta fibra, jarrones, bandejas, aretes, pulseras, aircon.
35:36El conversatorio organizado por la Fundación Guasuma se extenderá hasta el próximo 7 de enero.
35:42Así es, ¡que viva Pasto!
35:44Feliz tarde para todos ustedes, gracias por habernos acompañado en esta emisión de Noticias Eléctricas.
35:47Quédense con nuestra programación, llega tardes de películas.
35:50¡Feliz tarde!