En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan nos cuenta sobre la construcción del nodo vial de Avenida Patria y Universidad
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00la ciudad sin duda alguna, es el inicio de la construcción de un
00:05nodo vial en Avenida Patria y Universidad, uno de los sitios
00:09de mayor congestionamiento vial en la zona metropolitana de
00:12Guadalajara y que pretende ser aliviado con esta obra para
00:16hablar detalles precisamente de la obra, pero también de
00:20cuáles serán las alternativas viales para usted que circula
00:24digamos de manera frecuente por el sitio.
00:27Hacemos contacto vía telefónica con Ismael Jauregui
00:30Castañeda, es director de obras públicas e infraestructura del
00:33municipio de Zapopan. Ismael, bienvenido, muy buenas noches.
00:37¿Qué tal, Belén? ¿Cómo están? Buenas noches, Víctor, buenas
00:40noches. Gracias, gracias por aceptar. Bueno, me gustaría
00:44iniciar contándole a nuestra audiencia de dónde a dónde irá
00:49este nodo vial y digamos a grandes rasgos qué solución va
00:54a dar a esta zona. Sí, mira, el punto fuerte a solucionar son
00:58los entrecruzamientos de las avenidas Patria en su arranque
01:01con Avenida Universidad, prácticamente en el punto donde
01:04inicia Avenida Universidad, ¿no? Esa es la zona importante a
01:08solucionar en materia vial y de todas las formas de movilidad
01:11de la zona que tenemos. El centro de impacto agarra
01:15prácticamente un gran espacio. En Avenida Patria arrancamos
01:18prácticamente desde lo que es la entrada 2 a la calle 3,
01:21arrancamos prácticamente desde lo que es la entrada 2 de la
01:24autónoma, hasta lo que viene siendo la avenida Royal Country,
01:27en todo su trayecto va a haber algo de obra para poder mejorar
01:30estas condiciones, pero también sobre Avenida Universidad
01:32tenemos ejecución de obras, adecuaciones, acupuntura urbana
01:36y demás, prácticamente en toda la sección desde Juan Palomares
01:39hasta Avenida Patria. Y los trabajos principales en la zona
01:43ahorita lo que estamos realizando son los trabajos
01:45complementarios en las zonas eh aledañas para poder generar
01:49un trabajo fuerte de obra en el núcleo que te acabo de
01:52mencionar, tengamos mejores condiciones de movilidad, se
01:55están construyendo tres retornos, estamos adecuando
01:57también una vialidad que nos va a permitir tener flujos eh
02:01como vialidades complementarias o de desvío, y los trabajos
02:04fuertes prácticamente que van a estar durante todo este año,
02:07va a estar dividido en diferentes etapas, y dentro de
02:10sus trabajos viales, el ejercicio que se va a construir
02:13es un paso superior vial, que prácticamente nace en Avenida
02:18Madrigal, a partir de ahí todo el flujo que viene de sur a
02:21norte, va a ingresar en a la altura del camión, a un paso
02:24superior, prácticamente no es que subamos, sino que dejamos
02:28de bajar, ingresamos a un a un a un paso elevado, que nos va
02:32a permitir dar una vuelta continua, en un en tipo codo,
02:37como una vuelta izquierda, y descendemos sobre Avenida
02:40Universidad, cerca de ciento veinte metros antes de la
02:43puerta del condominio que se encuentra ahí que se llama
02:46Esta solución que se está pretendiendo de manera vial
02:49también incluye todo lo que viene siendo una
02:51regiometrización del crucero, del que estamos hablando, para
02:55adecuar las condiciones que tenemos en sitios donde
02:57actualmente no hay muy buenas condiciones, hay zonas incluso
03:01que no tienen banquetas, se va a adecuar todo lo que viene
03:04siendo las banquetas, haciendo cruceros seguros, adecuando
03:07toda esta infraestructura, nace también un esquema también de
03:10una conectividad ciclista que tenemos en este punto, y que
03:13interconecta sobre Avenida Universidad, a razón de un
03:17arranque prácticamente en la colindancia con la una patria,
03:20y me interconecta hasta Juan Pablo Margaria, donde ya
03:23tenemos la Avenida Universidad, una ciclovía que termina en
03:26periférico, en mi macro periférico, donde ya está una
03:28ciclovía consolidada y formal, ¿No? Pero estos trabajos de los
03:32que estamos hablando, que de hoy leemos un arranque formal, del
03:35que ya tenemos algunas semanas trabajando, contemplan
03:38diferentes acciones, ¿No? Aparte de la infraestructura
03:42una reconfiguración vial, que contempla como te decía, todas
03:45las formas de movilidad, desde el peatón, el ciclista, como el
03:48vehículo, tanto privado como transporte público, una
03:51adecuación en mejora de semáforos, al momento de
03:54regiometrizar el crucero de Universidad y Patria, y al
03:57quitar un un servicio de semáforo que va a ser el paso
04:00superior y que va a ser de manera directa, nos va a ayudar
04:03a mejorar hasta el cincuenta por ciento de los tiempos de los
04:06movimientos que van a quedar, que se elimina uno, pero sigue
04:08movilizando las universidades, como la vuelta que se genera de
04:12universidad hacia Patria, en sentido haciendares, como
04:15también los movimientos que se que se adecuan en la zona, por
04:18eso te comentaba que los trabajos impactan en Avenida
04:21Patria, desde Circuito Madrigal, hasta Royal Country, y
04:25todo lo que viene siendo la zona de universidad, para poder
04:28generar una eficiencia en la solución que se está dando,
04:31donde también se van a mejorar condiciones de señalamiento,
04:35se adecua un esquema también de iluminación en la zona, ahorita
04:38actualmente es una boca de lobos, pero se va a dejar una
04:40zona perfectamente iluminada, una renovación de
04:43infraestructura, también hay zonas donde vamos a cambiar
04:46desde drenaje sanitario, agua potable, hay una red
04:49eléctrica de alta tensión que se encuentra elevada,
04:52en su mayoría se va a mandar a piso y se va a meter a una
04:55parte subterránea, adecuaciones y mejoras de los
04:58espacios verdes, y aparte, al final del proyecto, la
05:03intención es rescatar espacio público, y todo el camión
05:06que tenemos muy generoso en la zona de universidad, construir
05:09un parque lineal, similar al que tenemos en Avenida Patria,
05:12en la zona de Altamira, que conocemos como Paseo Temahag,
05:16ahora va a ser un espacio que también nos va a ayudar a
05:18consolidar estos espacios y poder generar una recuperación
05:21completamente sustentable y verde.
05:23Mael, buenas noches, estos días estamos hablando a lo que
05:28tú señalas, un beneficio a largo plazo después de las
05:30obras, pero durante las obras seguramente va a haber
05:32bastantes complicaciones viales, ¿cuáles son las rutas
05:34alternas que pueden utilizar los ciudadanos?
05:36Mira, un punto bien importante es que nunca vamos a cerrar
05:39los hechos de crucero, se me refiero, nunca va a haber un
05:42cierre total de la vialidad en alguno de sus sentidos,
05:45siempre va a estar abierta, en algunos momentos de obra
05:48vamos a cerrar un carril, tal vez, algunos cierres
05:51parciales y demás, pero relativamente siempre va a haber
05:53flujo en este punto, significa que cualquier persona que
05:56su obligación de tránsito tenga que ser cruzado por ahí,
05:59lo va a poder hacer, a lo mejor con un poquito más de
06:01tiempo durante este proceso constructivo, pero tenemos
06:04muchas vías en las zonas que nos ayudan también a utilizar
06:06otras rutas alternas, como lo viene siendo Rafael Sánchez
06:09Juan Paloma de Arias, Periférico, Atueducto, Circuito
06:12Madrigal, o incluso avenida Vallarta también, en las zonas
06:17más altas, más hacia el sur, que si la gente tiene que
06:20cruzar por el sitio porque su núcleo de trabajo, de actividad
06:23se encuentra en ese polígono, pues va a tener siempre
06:25paso, pero si me defines otro un poco más alejado, tengo
06:28rutas alternas que puedo utilizar para poder no meterme
06:32a la zona de trabajo ahorita actualmente, que es bien
06:34importante mencionar los sitios, los trabajos a realizar
06:37en diferentes etapas y en diferentes zonas, pero
06:40complementando todo este esquema de zona de trabajo y
06:43todo el polígono estudiado y que va a llevar algún tipo
06:45de actividad, nos va a llevar prácticamente todo el año,
06:48significa que en todo el año va a haber algún proceso de
06:50obra, y relativamente en algunos momentos va a haber
06:54necesidad de cerrar de manera total, pero por hora solamente,
06:57me refiero, por ejemplo, en el montaje de la estructura,
07:00en la elevación de algunas de las mismas estructuras,
07:02colocación de lo que viene siendo el sendero elevado, vehicular
07:05que vamos a tener en el sitio, o adecuaciones mínimas que
07:08tengamos que hacer, pero vamos a tratar de que sea de manera
07:11nocturna o en horarios un poquito más benevolentes como
07:14fines de semana.
07:16¿Y más o menos cuánto tiempo se va a incrementar durante
07:18las obras el tráfico en esa zona para que también la gente
07:20tome sus precauciones?
07:23Sí, mira, pues les pedimos a todos los ciudadanos que se
07:26tienen que mover por la zona paciencia, tomen algunos minutos
07:29de más, relativamente ahorita que hemos estado generando
07:32algunos trabajos y hemos estado cerrando un carril de manera
07:35parcial para cambiar redes hidráulicas, hemos visto que
07:38sí se ha generado tal vez un par de minutos o unos 10 minutos
07:41más lo que generan en las horas más fuertes que son por lo
07:44regular en la mañana, cuando hablan de sus viviendas y van
07:46de trabajo a la escuela, hemos visto y visualizado que tal vez
07:50se han tenido un retraso de 10 minutos en la manera más
07:53más álgida.
07:55¿Solamente 10 minutos?
07:57Seguramente en algunos puntos, tal vez han tenido un poco más
08:00o lo han sentido de manera mayor, pero nosotros hemos hecho
08:03alguna revisión disciplinaria de movilidad y para salir de
08:06la avenida Universidad Cruz de Compatria por la mañana,
08:09estoy hablando de 7 y media de la mañana, 9 de la mañana,
08:12tal vez genera un retraso entre 5 y 10 minutos.
08:15Ingeniero, decía usted que las obras van a tardar meses,
08:19¿se tiene un tiempo estimado, digamos, si va a ser todo este
08:23año, quizá principios del próximo, para que la obra quede
08:27concluida?
08:29Sí, lo que viene siendo todo el tema vial, el paso superior
08:32vial, las adecuaciones geométricas, la colocación de
08:35semáforos, la adecuación de todos los retornos y
08:37accesibilidades, vamos a durar aproximadamente 12 meses,
08:40significa que si hoy es 20 de enero, el 20 de enero del
08:432026 tiene que estar totalmente terminado.
08:46Si tenemos alguna serie de actividades que superen este
08:49tiempo, va a ser solamente en el espacio público, actividades
08:52que ya no van a afectar la parte vial, sencillamente
08:55estamos trabajando a lo mejor en la conformación del parque
08:58lineal, la construcción de algunos esquemas también de
09:00conectividad regional, pero dentro de los espacios a
09:03recuperar, la materia de forestación, tenemos por la
09:06obra misma que generar algunos trasplantes, tuvimos que
09:09retirar algunos especímenes forestales, la idea es
09:11recuperarlos en 100% con especies endémicas y nativas
09:15que nos ayuden a generar la parte equilibrada de la
09:18materia verde con una recuperación total.
09:21Esos trabajos a lo mejor nos llevan algunos días después
09:23del siguiente año, tal vez del mes de enero del 2026,
09:27pero serían completamente fuera.
09:29La parte vial, la parte álcida que nos va a generar algún
09:31tipo de afección en tiempos debe estar completamente
09:34terminada a finales del año 2026.
09:37Ingeniero, le agradecemos el tiempo para la audiencia
09:40de Radio Universidad de Canal 44.
09:43Gracias y muy buenas noches.
09:44Muy buenas noches, a lo orden.