En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Montalberti Serrano Cervantes, Coord. Gral. Seguridad universitaria UdeG nos cuenta sobre la creación del Consejo Estatal de Prevención y Seguridad Escolar
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Montalberti Serrano Cervantes, Coordinador General de Seguridad Universitaria, por supuesto de la
00:05Universidad de Guadalajara, porque están proponiendo la creación de un Consejo Estatal
00:10de Prevención y Seguridad Social. Esto digamos, y el término ya nos, ahorita Montalberti nos lo
00:17aclarará de manera, por supuesto, más específica, pero me parece que es el siguiente paso a lo que
00:22se ha venido haciendo durante los últimos 15 años en la Universidad de Guadalajara con el
00:25tema de Universidad Segura. Montalberti, ¿cómo estás? Buenas noches. Hola, Víctor, buenas noches,
00:29gracias por invitarnos, Belén, buenas noches. Bienvenido, maestro. Me gustaría justo comenzar
00:33esta plática contigo, Montalberti, de cuál es la idea de esta creación de este Consejo Estatal.
00:38Bueno, en el Estado ocurren muchas cosas y a veces no nos damos cuenta, pero creo que es
00:45necesario conocer qué pasa en cada rincón del Estado y lo que tiene que ver en particular con
00:51los temas de la violencia y la seguridad y los entornos y senderos escolares. Yo hace todavía
00:57unos pocos días estaba viendo en los medios de comunicación cómo estaban asaltando estudiantes
01:03de 11 años, de 12 años, afuera de la primaria, afuera de las secundarias, los motoladrones. Están
01:08muy pequeñitos y esos motoladrones traen armas de fuego y cuchillo y un niño pequeñito corre el
01:15riesgo de no saber a qué se enfrenta y con los riesgos muy altos. Pero no nomás eso, yo decía
01:21que nosotros como Universidad Segura, acorde a este programa de Universidad Segura, tenemos
01:26aproximadamente desde el 2010 documentando la incidencia delictiva tanto al interior como al
01:31exterior de la universidad. ¿Para qué? Para tratar de hacer prevención y seguridad, porque seguimos
01:38con la máxima de que la única condición para cambiar la realidad es conocerla. Si no sabemos
01:44lo que pasa afuera y dentro, muy difícilmente la vamos a cambiar, salvo que haya supuestos y
01:48ocurrencias de lo que hay en la universidad. Entonces hemos documentado puntualmente cuántos
01:54robos tenemos al día, cuántos reportes de asalto, cuántos acosadores, cuántos exhibicionistas,
02:00cuántos intentos de violación, cuántas violaciones, cuántos desaparecidos, cuántos desaparecidos
02:06localizados, cuántas llamadas de extorsión y cuántos secuestros virtuales. Lo tenemos documentado
02:12por escuelas de hace 15 años. Esta información la compartimos con Seguridad Pública, Municipal,
02:18con Policía Estatal y ocasionalmente con el Gobierno Federal. Pero a mí me gustaría saber
02:24si lo que nos pasa a nosotros en la Universidad de Guadalajara también le pasa al ITESO, también
02:29le pasa al TAIC de Monterrey, también le pasa a la Autónoma de Guadalajara y también le pasa
02:35en las secundarias a las niñas. ¿A las niñas de secundaria no las molestan? Las niñas de secundaria
02:41no son víctimas de acosadores o de gente sin escrúpulos. ¿Los niños no son víctimas también
02:46de asaltos? ¿Y qué estamos haciendo para contenerlo o no estamos haciendo nada? Nadie lo registra.
02:53Entonces a mí me gustaría conocer qué les pasa a los demás y qué están haciendo cada quien por
02:58su parte. Y la idea es esta, poner en la mesa todo lo que nos ocurre, compartir experiencias
03:05tanto exitosas como de nuestros dramas y nuestra problemática y homologar criterios para poner en
03:13la mesa también la propuesta de que se cree una política pública desde el Gobierno del Estado y
03:19municipal que homologue criterios de prevención y seguridad escolar.
03:22Hay tanta necesidad que hace Montalberti en estos tiempos, ya lo hemos platicado en alguna otra
03:29ocasión de manera muy lamentable, el tema de las extorsiones, el tema del secuestro virtual,
03:33el tema de las desapariciones, son problemas que hablamos específicamente que suceden en
03:38la Universidad de Guadalajara dentro y fuera, pero como bien lo señalas tú, no es un caso
03:42único la universidad y lo más importante justamente sería conocer qué está pasando en los demás
03:47centros universitarios, conocer qué más está pasando en las instituciones públicas y privadas
03:52educativas del Estado de Jalisco para, como tú bien lo señalas, pues a partir del conocimiento
03:59poder generar una estrategia y sobre todo la importancia de una política pública.
04:02Así es, fíjate que aunado a esto yo veía con mucho agrado, con mucha satisfacción que la
04:11presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció hace unos pocos días en una reunión con
04:16gobernadores y presidentes municipales como una propuesta el programa de senderos seguros,
04:25se los propuso a los presidentes municipales y los gobernadores para llevarlo a cabo y es
04:30exactamente lo que nosotros hemos propuesto desde hace 15 años, poco más de 15 años,
04:34en nuestro programa Universidad Segura, o sea el programa sendero seguro es parte de un programa
04:41integral de Universidad Segura, nosotros hicimos ese programa y lo dividimos en tres ejes
04:46sustanciales, el primero es escuela segura que tenemos que hacer para hacer prevención de la
04:50puerta hacia adentro de nuestras escuelas, el segundo eje es entorno seguro, el perímetro
04:56inmediato de las escuelas, que esté libre de robos, asaltos, ventas de drogas, conductas
05:01antisociales, movilidad, acosadores, venta de alcohol, cigarros pirata y drogas a nuestros
05:08jóvenes, recordemos que en la preparatoria 90 a 95 por ciento de los alumnos son menores de edad,
05:14sin embargo estamos plagados de cantinas alrededor de nuestras escuelas y no hacemos nada, hoy la
05:21presidenta de la república está haciendo como una propuesta y yo quisiera ver que esta propuesta
05:25se fortaleciera también en las escuelas. Maestro usted hablaba de este mapeo que han hecho ya desde
05:31hace 15 años, actualmente dónde han identificado los puntos más álgidos, digamos si se tiene y cuál
05:39sigue siendo hoy por hoy el delito que prevalece. Ok, el centro universitario que más problemas
05:45tenemos o el área que más conjuga delitos es el área del tecnológico de la universidad de
05:49Guadalajara, está enclavado en cerca de 42 hectáreas en un entorno relativamente complicado
05:55la zona donde se encuentra, ahí tenemos a la preparatoria número 12, al politécnico de
06:00Guadalajara, la escuela vocacional, el CUSEY y las áreas deportivas y una parte del centro
06:07de centro universitario de ciencias de la salud con un aproximado de 35 mil personas todos los
06:13días, ahí el tema recurrente desde hace muchos años es el tema de los asaltos, los motoladrones,
06:20los intentos de subir a una niña a un vehículo, los reportes de acoso o de exhibicionistas en las
06:27inmediaciones y el consumo de distribución de drogas en los entornos del tecnológico e incluso
06:33al interior, lo que detectamos al interior lo ponemos a disposición y se sanciona en las
06:38escuelas, pero este 2023 y en especial 2024 el problema más grande que tuvimos fueron las llamadas
06:48de extorsión y los secuestros virtuales en el tecnológico, al igual que en CUSEA, el tema más
06:53grave que tuvimos por las llamadas de extorsión y los secuestros virtuales y en particular en toda
06:58la red el tema que más nos preocupó y que más se disparó por las llamadas de extorsión y secuestros
07:04virtuales. ¿Cómo se visualiza para este 2025? Yo pronostico que tenemos que hacer algo porque el
07:09tema de las llamadas de extorsión y los secuestros virtuales sin duda alguna se van a disparar en el
07:14estado de Jalisco y tal vez en el país. Estamos a 23 días de enero apenas en Montalberti de este
07:202025. ¿Cuáles son los reportes y los datos que ustedes tienen hasta este momento? Bueno, tenemos
07:26en CUSEA tres o cuatro reportes de extorsiones a dos trabajadoras y a dos estudiantes de CUSEA en
07:35este 2025. Tenemos un reporte en CUSEI y tenemos el día de hoy y ayer en Tlajumulco en la
07:47Preparatoria de San José del Valle, según me reportaba las autoridades el día de hoy, cerca de 12
07:52eventos en dos días, así es, de intentos de llamadas de extorsión, pero precisamente se ha creado
08:00conciencia entre los jóvenes. Esta campaña que atinadamente nos hicieron ustedes el favor de
08:04apoyarnos con estos audios y logos se están compartiendo en las escuelas sobre las llamadas
08:10de extorsión y los jóvenes han reaccionado y van y reportan que están siendo víctimas de una
08:14llamada de extorsión, pero lo estamos documentando. Más los talleres supongo que han venido dando de
08:19todo el año. Más los talleres, que ahorita estamos saturados de demanda para dar estos
08:23cursos en la red universitaria. Maestro, que llama la atención toda esta información que ustedes han
08:29documentado, que es valiosísima, ya lo decía usted, si tenemos esta información podemos saber
08:34dónde estamos parados y cómo actuar y lo que sorprende es que las autoridades teniendo pues
08:40toda esta información valiosísima no vemos esa misma reacción en torno a los planteles que hoy
08:45por hoy están siendo los más asediados y sobre todo una acción clara en contra de estos delitos,
08:51por ejemplo, las extorsiones telefónicas. Sí, bueno, es cierto que está el problema fuerte,
08:56pero quisiera decir algo a favor de las policías municipales. Estamos trabajando con mucha fuerza
09:03con la policía municipal. Mencionaba la vez anterior, que Zapopan creó la policía escolar
09:10que no existía. Guadalajara ya creó la policía escolar también y nos dan atención muy eficiente,
09:16rápido, pero el problema es muy grande. Pero, sin embargo, cuando un niño se desaparece o lo
09:21reportan, llamamos de manera inmediata a la policía escolar o al comandante de zona, acude
09:26ellos y, como sea el primer contacto, le dan seguimiento y acompañan a los padres de familia
09:31y a los alumnos. Pero lo que menciona usted, Belén, es muy importante. No basta con lo que
09:35tenemos. Creo que desde arriba se tiene que hacer una política pública para reforzar esta figura de
09:41la policía escolar y que se refuercen las policías para que sea más eficiente el apoyo. Por esto,
09:46la propuesta de este Consejo Estatal de Prevención y Seguridad Escolar. Y yo estoy seguro que el
09:54gobierno federal vería también con buenos ojos que nos organicemos y que no le dejemos toda la
09:58chamba a la policía, que salgamos las instituciones, las universidades, los profesores, los padres de
10:03familia, los vecinos, los empresarios, a sumarnos a hacer prevención y que ya entendamos que ya no
10:10son tiempos de quedarnos cruzados de brazos y decir que la responsabilidad nuestra es únicamente de
10:15la puerta hacia adentro. Nuestra comunidad nos exige respuestas y propuestas. Me parece que estás
10:21tocando un punto medular porque creo yo que una de las razones donde se puede disminuir mucho la
10:29inseguridad es justamente apropiándonos de los espacios públicos, como vecinos. Yo recuerdo
10:35pláticas con mis abuelos, con mis papás y me tocó verlo en alguna ocasión, cómo antes la gente en
10:40Guadalajara salía a la calle, en la banca, se ponían a platicar con los vecinos, los niños
10:44jugaban en la calle, los vecinos cuidaban a los niños, a los mismos hijos de los vecinos. Me
10:50parece que ese asunto de comunidad, de apropiarnos de los espacios públicos, lo que está haciendo la
10:53Universidad de Guadalajara justamente con estos datos duros, con estas capacitaciones y además no
11:00solamente atender el problema hacia adentro de la universidad, sino también hacia afuera. Y voy
11:05quizá un paso más adelante, Montalberti, porque me parece que en alguna ocasión lo comentaste
11:09también en lo que hacen hacia el recorrido hacia su casa, no solamente los alrededores de la
11:14Universidad de Guadalajara. ¿Cómo está tomando el gobierno municipal, los gobiernos municipales y
11:21estatales esta propuesta de este Consejo Estatal de Prevención y Seguridad Escolar? Lo que yo
11:25escucho cuando platico con comisarios, con comandantes de policía, con algunos actores
11:31del municipio, de las áreas de servicios públicos municipales, lo ven con agrado y lo ven con
11:36perspectivas de que se pueda lograr. Incluso el día de mañana tenemos una reunión con representantes
11:43del área de prevención del delito del gobierno federal en el municipio del Salto, con las
11:47autoridades del Salto. El día 14 de febrero nos van a acompañar también del área de prevención
11:51del delito del gobierno federal a la prepa 18, y el día 30 vamos al Centro Municipal de Cú,
11:56Guadalajara. O sea, estamos trabajando ya vinculados también con el área de prevención del delito del
12:00gobierno federal. Por eso creo que si maduramos bien este proyecto en el estado y platicamos de
12:08que ya hemos avanzado un poco con este concepto de senderos seguros o senderos de paz que le
12:12llaman el gobierno federal, creo que estamos preparados y listos para subirnos a la propuesta
12:18del gobierno federal del cómo hacer también prevención y seguridad. Justamente de la atención
12:24al Cú, Guadalajara, que es un centro universitario nuevo, que originalmente había sido complicada
12:29la seguridad en esa zona, ¿y cómo se está viviendo en estos momentos? Está relativamente tranquilo,
12:35aunque seguimos teniendo problemas en las inmediaciones del centro universitario por el
12:40tema tan complejo de las personas en condición de calle que habitan dentro de las alcantarillas de
12:45la fuente que está en Glorieta de los Maestros y la parte trasera del centro universitario. Ahí
12:49duermen, ahí habitan dentro y es un tema pendiente. Yo veo con asombro que se han elaborado un montón
12:57de leyes a modo, entiendo yo, a lo mejor lo veo de otra manera, para evadir la responsabilidad de
13:04atenderlos, cuando yo creo que las leyes deben de ser elaboradas para atenderlos, para ayudarlos,
13:10para apoyarlos, no tanto para sancionar. ¿Cómo lo rescatamos? Se han convertido en los nadie,
13:15en los desechables, no importa lo que les pase a los niños, hombres y mujeres que habitan en la calle
13:21y duermen en las alcantarillas, no son responsabilidad de nadie, no importa si se enferman, si no comen,
13:27si andan descalzos. Entonces creo que es una parte de la conciencia social dormida que debe
13:32de despertar y pasamos indiferentes. Tú pasas en una esquina y ves a los niños pequeñitos con los
13:38pies dorados al suelo aventando pelotitas y simplemente nos encogemos de hombros. Entonces
13:43hay un tema de conciencia social dormida que hay que despertarla. Muy bien maestro, pues le
13:50agradecemos su presencia, estaremos muy pendientes de la creación de este Consejo Estatal de Prevención
13:55y Seguridad Escolar. ¿Quiénes participarían, autoridades, autoridades universitarias? Sí, la idea
14:02es invitar a las diferentes universidades del Estado, a la Secretaría de Educación Pública, a que
14:07participe en este Consejo Estatal y yo apuntarlo que el tema debe de ser abanderado y tomado de
14:14la mano por expertos. El gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública
14:19del Estado y las diferentes comisarías tienen los expertos y la gente que entiende el tema y la idea
14:25es sentarnos con ellos, decir lo que nos está pasando, cómo lo estamos resolviendo cada uno
14:29de nosotros y de la asesoría de con ellos se bajen reglamentos, propuestas y protocolos de
14:35la mano de los expertos y que esto lo presentemos al gobierno federal y por qué no buscar que se
14:41bajen recursos federales etiquetados para hacer de nuestras calles un mejor lugar y que no sean
14:46únicamente calles amables, sino también seguras e incluyentes. Todos nuestros niños tienen el
14:51derecho de caminar por las calles, cuando uno de ellos no puede caminar por las banquetas de
14:55nuestra escuela no podemos llamarle sendero seguro, cada uno de ellos debe de estar incluido.
15:00Muchas gracias maestro, muy buenas noches.
15:03Al contrario, buenas noches, gracias por invitarme.
15:04Maestro Montalberte Serrano Cervantes.