#ReformaConstitucional #PoderJudicial
Marta Arizmendi Fombona
Vicepresidenta del Grupo Parlamentario de Morena
Tema: Iniciativa de reforma constitucional del Poder Judicial
Marta Arizmendi Fombona
Vicepresidenta del Grupo Parlamentario de Morena
Tema: Iniciativa de reforma constitucional del Poder Judicial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00del grupo. Estamos de regreso y agradecemos la visita en el foro de la vicepresidenta
00:07del grupo parlamentario de Morena, la diputada Marta Arizmendi Fombona, y con ella vamos
00:12a platicar de esta propuesta que presentó el grupo parlamentario de Morena en el Congreso
00:17del Estado para aterrizar la reforma al poder judicial en Jalisco, una obligación que tienen
00:23todos los congresos de los estados. Diputada, gracias por la visita, ¿cómo estás? Sonia,
00:27muy buenos días, con mucho frío, pero la verdad es que muy emocionada de poder contactarme
00:31con todos los que nos están siguiendo a través de esta transmisión. Gracias por la invitación.
00:36Gracias. Bueno, una reforma que no solo tiene que ver con la elección de jueces y magistrados,
00:42que son los funcionarios que hay del Poder Judicial en el caso de Jalisco, tanto para
00:47el Tribunal de Justicia como el administrativo, sino también incluso cambiar para que el
00:52titular de Justicia Alternativa también sea elegido por voto popular, y un cambio en la
00:58estructura del Poder Judicial respecto a quién lleva la administración y quién vigila a jueces
01:04y magistrados. ¿Nos puedes platicar, diputada, de los términos generales de esta propuesta?
01:08Claro que sí, Sonia, la verdad es que es un trabajo que realizamos el grupo parlamentario,
01:12ya tenemos esta propuesta, y con una obligación y responsabilidad que nos deja la Constitución
01:19esta reforma nacional para que también los estados puedan armonizar y homologar esta gran
01:26reforma. Una reforma histórica, sin duda alguna, y quiero enfatizar esta parte porque el interés de
01:34esta está basado en democratizar un Poder Judicial por primera vez en la historia en
01:40nuestro país y en Jalisco, en donde todas ustedes como ciudadanas y ciudadanos van a
01:46tener esa gran responsabilidad de así como nos votan a los legisladores y legisladoras y al
01:53Poder Ejecutivo, pues ahora democratizar el Poder Judicial, en donde como lo mencionas,
01:59tanto los magistrados, las magistradas, los jueces y las juezas serán sometidos al voto
02:05directo universal y libre de los ciudadanos y ciudadanas. En esta reforma, en específico
02:12en el estado de Jalisco, se contempla que se elija a la titular o el titular de justicia
02:21alternativa en el estado. Entonces esto es una de las reformas más trascendentales de los puntos,
02:27pero lo presentamos el grupo parlamentario de Morena esta semana con esa intención y esa
02:34demanda ciudadana de democratizar un poder que ha sido muy cuestionado, que si bien quiero ser muy
02:40específica que no todas las juezas o los jueces o los magistrados y magistradas son malos,
02:45pero debemos de dar atención a una historia de desatención en el tema de los juicios,
02:54de un exceso de gastos, de discrecionalidad en la aplicación de los recursos y de privilegios
03:02para unos cuantos. La justicia por supuesto debe de estar del lado del pueblo, debe de ser pronta
03:08y expedita y eso es por lo que estamos haciendo esta reforma y el grupo parlamentario de Morena,
03:13junto con algunas fracciones aliadas como la de Futuro y del PT, se sumaron a esta iniciativa
03:21que les menciono es importante y es un hito y una gran responsabilidad que tenemos en el estado de
03:27Jalisco. Quizás si tuviéramos que hacer un diagnóstico de cómo funciona el Poder Judicial
03:32en Jalisco bastaría escuchar esta grabación que trascendió del expresidente Daniel Espinosa.
03:37Cuestionar. De cómo funciona, cómo manipulan a los jueces, incluso pensando, como bien señalas
03:46diputada, que haya jueces que hacen su trabajo pero que se ven presionados por sus superiores.
03:51Claro, ahora se va a romper este cordón umbilical que se tenía de pagar las deudas a quienes te
03:59ponían y desafortunadamente pues sí, lo vimos, fue visiblemente en las legislaturas pasadas de
04:06quién dependían de los grupos y cuotas de poder a quienes se asignaban a los magistrados y en un
04:12solo día violentando todas las leyes normatividades se definían quiénes iban a ser las magistradas,
04:19magistrados y los jueces. Ahora, como lo menciono, es democratizar este Poder Judicial pero también
04:26hay otras reformas que tienden a que los gastos excesivos que se tenían, va a haber una gran
04:32administración, reorganización administrativa. Redistribución del presupuesto constitucional
04:37para empezar. Así es, que no puede ganar ningún magistrado o magistrada más que la
04:42presidenta de la república que son 134 mil pesos. Pero además, otra de las reformas importantes que
04:50se presentan es la extinción del Consejo de la Judicatura, pero se crean dos grandes organismos,
04:57que es el órgano de administración del Poder Judicial que se va a encargar de todos los
05:02recursos administrativos, financieros y humanos del Poder Judicial y otro que es un órgano
05:08sancionador del Poder Judicial, un tribunal de disciplina que justo va a sancionar a todos los
05:16jueces y juezas que hagan y cometan actos de corrupción. Por primera vez también en la
05:22historia va a haber juicio político y eso es necesario. El actuar de los jueces, juezas y
05:28magistrados deberá de ser revisado, sancionado jurídicamente, pero también podrán ser removidos
05:34de su encargo. Actualmente prácticamente no hay posibilidades, por ejemplo, de sancionar
05:38a un magistrado. No, no la hay. La verdad es que hay un proceso de impunidad, de corrupción que
05:45visiblemente no se ha podido sancionar, pero ya con esta reforma lo vamos a poder hacer. Entonces
05:52eso es lo más trascendental de esta reforma que permite pues que sobre todo, insisto,
06:00democratizar, transparentar y combatir la corrupción y los privilegios que por décadas
06:06se han dado en el Poder Judicial. Ahora viene el tema de los tiempos que ustedes hacen un
06:13planteamiento de ya prácticamente a finales de este mes comenzar con el proceso. Fijan
06:19tiempos incluso también para la reforma. ¿No coinciden con los que ha planteado el Gobierno
06:23del Estado? Bueno, el Gobierno del Estado, con todo respeto, el gobernador también definió quién
06:30sería su encargado portavoz de llevar a cabo las reformas al Poder Judicial. Situación que
06:37respetamos mucho como Congreso, como fracción, pero quienes al final vamos a tomar una
06:43determinación y a quien le corresponde es a nosotras como legisladores y legisladoras en el
06:48Congreso del Estado. Efectivamente estamos planteando que a más tardar el día 31 de enero
06:54pueda ser aprobada esta propuesta por el Congreso del Estado para luego entonces hacer primero la
07:01reforma constitucional y después las reformas a las leyes complementarias y ver cómo organizamos
07:07este proceso para que el primero de junio ustedes ya puedan estar votando por los candidatos y
07:13candidatas. Y si me permites adelantarme un poquito, me han preguntado, me han cuestionado
07:18mucho que podemos o quiénes podemos participar. Todos aquellos que tengan un título profesional
07:25en el tema de derecho como abogado, pero para ser magistrados o magistradas se les pide cinco años
07:32de desempeño y de experiencia en temas jurídicos y para ser juez o jueza se les pide tres años.
07:40¿Quiénes los van a evaluar? Fíjense que esto es algo bien importante porque dentro de los
07:44problemas que teníamos en esas cuotas de cuates y de poder ahora se va a conformar un comité de
07:52evaluación por cada uno de los poderes. El Poder Ejecutivo conformará un comité de evaluación,
07:58el Legislativo otro y el Judicial integrado por cinco personas destacadas jurídicas de
08:05la sociedad civil y que tengan experiencia y honorabilidad en su función. Ellos son los
08:12que se van a encargar, a diferencia de otras convocatorias, de recabar toda la información
08:19y requisitos de las aspirantes y los aspirantes. Muy importante porque en esta convocatoria,
08:25si quiero ser muy precisa, a diferencia de una elección ordinaria, a los aspirantes,
08:32a los candidatos no van a recibir recursos públicos para el financiamiento de sus campañas,
08:38pero tampoco los partidos políticos podemos intervenir en una decisión que nada más es de
08:44ustedes, de la población, del pueblo, de los ciudadanos y de las ciudadanas.
08:48En el proceso federal ha habido muchos cuestionamientos o uno de los grandes
08:54argumentos contra la elección por voto popular es que quienes financien campañas o que quienes
09:00apoyen podrían ser los mismos partidos políticos o la delincuencia organizada.
09:06¿Qué candados se pueden poner para que esto no ocurra?
09:08Yo creo que candados, hay muchos, de entrada se someten a una serie de requisitos como
09:16cualquier otro aspirante. Cuando yo fui candidata a legisladora, por supuesto que tuve que declarar
09:23y hacer público mis bienes, de dónde percibía mis ingresos, hacer nuestra declaración 3D3 y
09:29por supuesto que el órgano de fiscalización deberá estar revisando que los recursos que
09:35utilicen los candidatos y candidatas no sean de recursos mal habidos o de dudosa procedencia.
09:42Va a haber un tope de gasto de campaña, pero si me preguntas, oye, entonces,
09:46¿cómo van a darse a conocer los candidatos y las candidatas?
09:50Esto es un trabajo muy importante que deberán de hacer cada uno porque era una burbuja muy
09:55alejada de la sociedad y ahora les va a obligar a que se acerquen a la sociedad,
09:59a que busquen a las universidades, a los foros, a los comités sociales,
10:05a las organizaciones civiles, inclusive va a haber un acceso a medios de comunicación
10:10para que puedan dar a conocer cuáles son sus propuestas.
10:14En la revisión de la fiscalización también va a haber una sanción,
10:18va a haber unos límites y topes de gastos de campaña y todo eso va a ser fiscalizado,
10:25evaluado y sancionado, también pues es ilegal que se pueda obtener de recursos ilícitos sus campañas.
10:33Diputada, el gobernador nombró a un encargado de la agenda para la reforma,
10:38al licenciado Arturo Zamora, en una práctica que la administración pasada fue muy común,
10:45que todo se construía desde el Ejecutivo y ya solamente se mandaba para trámite al Congreso del Estado.
10:51¿Cómo va a ser ahora y si ya tuvo un acercamiento con ustedes Arturo Zamora?
10:55Bueno, fue de manera telefónica, no voy a mentir, muy respetada la decisión del gobernador,
11:03como lo mencioné, el maestro Zamora es un jurista destacado en el Estado,
11:08conoce la materia, creo que esta semana iniciaron ya con los foros de discusión,
11:12que bueno, lo que se trata de esta propuesta de Morena no es que sea exclusiva,
11:18si estamos en un momento histórico queremos mejorar esta propuesta,
11:23queremos escuchar las voces de todas y todos que aunque esta propuesta sí se generó con grupos expertos de la sociedad civil,
11:31queremos fortalecer esta propuesta con la que haga el gobernador,
11:34con lo que hagan las otras fracciones del propio poder legislativo,
11:40lo que se trata es de enriquecer la propuesta para tener un proceso electoral transparente, seguro,
11:47donde todas las ciudadanas y ciudadanos el día de la elección vayan a votar a sus diferentes centros de votación
11:55con la seguridad y la tranquilidad de que van a participar de forma libre y directa en esta elección.
12:02Muy bien, diputada, muchas gracias por la información y la visita.
12:06Pues bueno, yo siempre agradecida contigo, con el canal, por supuesto,
12:11de permitirnos platicar con todos los que nos ven en esta transmisión,
12:15reiterarles que esta reforma es una gran responsabilidad que tenemos nosotros como legisladores, como ciudadanos,
12:22una responsabilidad histórica de garantizar que el Poder Judicial deje de estar en cotos de poder,
12:29en manos de unas personas, que se democratice, que ustedes vayan y accedan a una justicia oportuna, pronta,
12:37que no haya discreciones y que no tengan que pagar absolutamente nada por obtener la justicia.
12:44De eso se trata.
12:45La reforma al Poder Judicial es democratizar, transparentar y garantizar que los recursos públicos
12:52sean utilizados para bien de todas y todos ustedes como población.
12:56Muchas gracias.
12:57Gracias, la diputada Marta Arizmendi Fombona, vicepresidenta del Grupo Parlamentario de Morena.
13:03Nada más aclarar que también invitamos a diputados de Movimiento Ciudadano para conocer cuál es la propuesta que ellos tienen.
13:10Sin embargo, con el argumento de que por cuestiones de agenda no podían,
13:15ellos rehusaron esta oportunidad de dar a conocer qué es lo que ellos tienen planteado para la reforma.
13:21Hacemos una pausa.
13:22Regresamos con más información.