• hace 7 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Correcto, entonces yo creo que el debate se debe plantear desde distintos escenarios,
00:03desde los temas macro, de las políticas de control de precios, como la tasa de usura
00:06que es un factor que genera disrupciones en el mercado y genera mercados negros, hasta
00:11ir a temas específicos donde podemos empezar a generar alivios específicos. La separación
00:15de la tasa de interés bancario corriente entre los créditos de consumo y los créditos
00:21ordinarios genera un alivio inmediato que permite generar un stop de crédito de 10
00:26billones de pesos, pero además empezar a eliminar las distorsiones de tener mucha
00:29representación de créditos comerciales en los créditos que reciben las personas.
00:33¿Hacia dónde creemos que debería llegar esto? Hacia tener distintas tasas de usura
00:36ponderadas por mercados y nichos específicos como han logrado países como Chile. Tener
00:41una tasa de usura para vehículos, para tarjetas de crédito, para créditos de consumo y libre
00:45inversión y una larga lista, etcétera, que permiten que sea el mercado específico quien
00:49determine la taxa máxima a ser cobrada. Pero también hay unos temas que son muy urgentes
00:54para este país y es poder transparentar la forma en la que se calcula la tasa de interés
00:57bancario corriente, que sea a través de un decreto oponible por parte de los ciudadanos,
01:01que genere corresponsabilidad política con la superintendencia financiera y que podamos
01:06trabajar en transparentar esa norma de cómo se calcula, cuándo se puede cambiar y cuándo
01:10no.

Recomendada