• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si tiene un minutito, venga y se sienta frente al televisor y le sube el volumen para que
00:11escuche algo. Le voy a dar 10 segundos más. Mientras le voy a contar que vamos a hablar
00:16de problemas de oído y de vista. Ahora sí, ya que está en el tele, escuche.
00:21Molesto, ¿verdad? Mucho ruido. Bueno, ahí sí, es ruidosa.
00:49Y hasta siente uno como que le retumba el oído cuando anda en la calle. Ahora imagine
00:53el impacto de todo eso en el oído de su hijo, sumado al ruido al que se expone en las aulas
00:59ahora que ya regresan. Por eso es importante que usted le haga de manera preventiva un
01:04examen auditivo. Cuestan 10 mil colones y según nos explicó la audióloga Ana Laura
01:08Celedón, nos permitirá detectar de manera temprana los problemas.
01:12La audiometría del rastreo es muy sencilla, es una prueba indolora, es muy rápida y normalmente
01:19lo que se hace en esa prueba es que se pasan tonos puros o pitos, ¿verdad? A 20 decibeles,
01:26que es el límite de normalidad en audición como tal. Y el niño debe levantarnos la mano,
01:32¿verdad? Del lado donde está detectando ese ruido cada vez que lo esté escuchando.
01:39Ahora quiero que le ponga atención a esto.
01:49Así es como se siente estar con problemas visuales. Y si es molesto para doña Sonia.
02:05Lo será aún más para su hijo cuando esté en clase y no vea bien la pizarra o la computadora.
02:09Por eso se recomienda llevarlos a un examen de la vista. En algunos centros privados es gratis,
02:14si usted compra los lentes, o si no le pueden cobrar entre 5 mil y 10 mil colones.
02:19Se recomienda una revisión a los 5 o 6 años de edad, es decir, antes de entrar al primer grado,
02:25porque ahí podemos detectar errores de refracción y el niño ya nos ayuda a hacer el examen.
02:32En los últimos cinco años, la cantidad de menores con problemas de vista se duplicó
02:37según el Hospital de Niños, y por año se atienden a casi 16 mil menores en el servicio de oftalmología.

Recomendada