En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Wilson Gómez / Presidente del Instituto Duartiano
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero # #WilsonGómez #PresidentedelInstitutoDuartiano
#analisis #Matutino #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero # #WilsonGómez #PresidentedelInstitutoDuartiano
#analisis #Matutino #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta hoy mismo a través de Color Visión y de la Super 7 107.7.
00:10Tenemos el placer de contar con la presencia de Wilson Gómez Ramírez,
00:14que es el presidente del Instituto Tuartiano Dominicano.
00:17Doctor, buenos días.
00:19Buenos días.
00:19Un gusto estar aquí con ustedes.
00:20Muchas gracias.
00:21Bienvenido.
00:21Buenos días, doctor.
00:22Cuéntenos sobre qué es lo que ha ocurrido.
00:25Pero ha habido unos cambios en principio, una denuncia del Consejo Directivo del Instituto
00:30que se sentía traicionado por expresiones del recién destituido presidente.
00:36¿Qué es lo que ha ocurrido?
00:37Pónganlo en contexto para que el país que nos ve y que nos escucha se entere.
00:42Perfecto.
00:43Bueno, de entrada, como ustedes saben, yo solicité amablemente y ustedes fueron muy generosos
00:49en permitirme participar hoy en el programa.
00:52En cierto modo, hice uso de derechos de réplica toda vez que entendí que, en el caso particular
01:01de Oscar, hizo unas expresiones que entiendo que eran inmerecidas.
01:06Por cuanto siempre hemos tenido una relación cordial, yo soy un seguidor del programa, discreto,
01:14y de verdad que esta es una institución.
01:16Hoy mismo es una institución y yo realmente cuanto puedo profesar por ustedes es el mayor respeto
01:25y la mayor consideración.
01:27Por eso, doctor, cuando entró le pedí disculpas personalmente por las expresiones personales
01:32que usted en su contra.
01:33Lo hice ayer y en el mismo momento, pero lo hice personalmente y luego públicamente.
01:37Sí, señor.
01:37Usted es una expresión inmerecida para usted que estuvo muy mal de mi parte y por eso
01:42le agradezco que usted haya pedido el espacio para yo poder públicamente y personalmente
01:46expresar esa decisión.
01:47Muchas gracias, Oscar.
01:48Yo creo que eso habla muy bien de usted y de su humildad.
01:53Mire, lo que ha pasado en el Instituto Bartiano, un capítulo lamentable.
01:58Ustedes no saben cómo hizo la cera el corazón de cada doartiano, porque en 61 años no se
02:06había vivido una experiencia de esta naturaleza.
02:09¿Qué es lo que pasa?
02:10Mire, lo primero fue que yo propicié la reforma, la modificación estatutaria, porque el estatuto
02:18del Instituto establecía que el presidente se podía reelegir innumerables veces.
02:27¿No había límite para la presidencia?
02:28No había límite.
02:30Pues yo entendí que al llegar a los 60 años nada más teníamos al momento que enseñar
02:41siete presidentes.
02:44Yo entendí que eso ataca la dinámica de una institución y por eso sometí a la asamblea.
02:51¿Cuánto tenía usted, doctor?
02:52Disculpe.
02:52No, yo tenía, en el momento en que produje y propuse la reforma, tenía casi cinco años,
03:00tuve seis años.
03:02Entonces, yo mismo limitándome, propuse la modificación estatutaria de un periodo, una
03:12regresión, sale con la posibilidad de volver, pero no consecutivo.
03:16Entonces, yo mismo tuve que salir y salí, porque produje esa motivación en la Junta Directiva
03:24Nacional y la acogió la Asamblea General.
03:28Trabajamos entonces mucho la figura del doctor Rodríguez Grullón, que coincido plenamente
03:36con Oscar, cuando lo define como un hombre extraordinario de la medicina, maestro de la medicina,
03:43que fue presidente de la AMD en la época de Mayor Brillo.
03:50Es más, lo propuso a ese cargo el doctor Marcelino Vélez Santana, que es una figura.
03:59El doctor Rodríguez, pues, tiene esa trayectoria, es un hombre extraordinario, sin duda, de unos
04:06grandes valores.
04:07Bueno, pues, trabajamos con él.
04:10Él fue, en mi primer periodo, secretario general, en mi segundo periodo, vicepresidente.
04:15Por tanto, a él le correspondía, lógicamente, la presidencia.
04:21Yo trabajé por esa candidatura.
04:24Entonces, efectivamente, a unanimidad, lo escogimos presidente.
04:29Y nosotros dijimos, para quienes objetaban al doctor por asuntos de edad, decimos, no,
04:36es que él tiene que cerrar su carrera en la vida pública, con lo que es un deseo en
04:42él, ser presidente de la institución.
04:47Bueno, se escogió.
04:49¿Qué pasa?
04:49Que él produjo un discurso.
04:51Ese discurso no trascendió al momento de ser juramentado.
04:54El discurso fue chocante porque él planteaba que del presupuesto general de la nación, en
05:02adición a lo que ya se le facilitaba a Haití, se tomara una proporción para Haití, para
05:10que Haití se desarrolle, porque nosotros éramos desarrollados, está escrito, y Haití era su
05:16desarrollado.
05:16Eso sorprendió, por supuesto, porque ahí comenzó la cosa, aparte de que le hice una
05:24defensa.
05:25¿Ese discurso fue pronunciado en presencia de los miembros del instituto?
05:29Sí, en la asamblea.
05:30¿De la asamblea?
05:30¿De la asamblea?
05:30¿De tomar por amén?
05:31Sí, él quiso hablar porque casi nunca se hablaba, porque en el instituto son muy
05:36particulares esos procesos.
05:38Primero, no hay proselitismo.
05:41El mismo día de la asamblea se presentan planchas.
05:43Ese mismo día se someten.
05:45El que ganó, el equipo que ganó se juramenta.
05:49Y acaba todo, pero él quiso hablar y produjo el discurso.
05:52En ese discurso él hizo una defensa, llamó mucha la atención porque fue muy vehemente,
05:58una defensa del presidente haitiano Yefra.
06:00Y él decía que Yefra era amigo de los dominicanos, bueno, pero que no era el momento para esto.
06:07Y entonces dijo que Zuluc no volvió a tomar el control de esta parte de la isla porque Yefra lo impidió.
06:19Y salieron al frente.
06:20No, espérese.
06:21Hay un pueblo dominicano que liberó una serie de luchas y que ese mismo pueblo le iba a responder a cualquier tentativa.
06:29Como un efecto, ha ocurrido a lo largo de la historia.
06:33Bueno, pues todo esto fue conformando una preocupación alrededor de los miembros de la institución.
06:40¿Qué pasa?
06:42Que no mediaron 24 horas cuando ya le estaba dando unas declaraciones al periódico El Nacional.
06:49En ese orden y de manera más categórica con respecto a la cuestión.
06:58Es el momento.
07:01Es decir, el país vive un momento muy singular donde la gente tiene que tener tanto cuidado, mucho más,
07:06que acaba de asumir la dirección de una institución como esta.
07:13Nosotros tenemos 61 años, como he dicho, con una línea que fue subrayada el 6 de agosto de 2022
07:21con motivo de la primera marcha patriótica que se hizo en la capital
07:25y que contó con el apoyo de muchas personalidades y muchas figuras y muchas instituciones.
07:31Y ahí se levanta un manifiesto que define la línea institucional con respecto a Haití.
07:41El principio esencial.
07:43La solución al problema haitiano que ustedes la levantan aquí debe ser en Haití.
07:49Y eso lo levanta el presidente de la república y mucha gente.
07:52Es decir, nuestro país no es que puede resolver el problema de Haití.
07:57No es con nuestro presupuesto que se puede resolver el problema de Haití.
08:00El periodo de duración del presidente del Instituto Duarteano, ¿de qué tiempo es? ¿Cuántos años?
08:06Tres años.
08:07Tres años.
08:08Entonces, ¿no hubo un espacio, no había un espacio como para que la dirección del instituto pudiera llamar al presidente
08:17y reclamarle que hiciera alguna corrección si ustedes entendían que él se había equivocado en el planteamiento?
08:23Sí, sí, la junta directiva.
08:24Perdón, me mandé un cafecito, Santo Domingo.
08:26Ah, muchas gracias.
08:27Sí, mire, la junta directiva nacional, que componen 11 personas, incluyendo al presidente,
08:37sin lugar a dudas que hizo un esfuerzo, hizo una reunión, una primera reunión y conversó con el doctor Rodríguez Rullón.
08:44Se dice, doctor, las declaraciones que usted ha emitido han levantado una polvoreda, inclusive se convierte en tema tendencia.
08:56En el momento era friusa, pero con esa incursión y esas declaraciones, pues, se desplazó el tema de friusa
09:04y se introdujo el asunto del instituto de manera penosa porque de verdad que él no merecía el escándalo que se produjo alrededor de la cuestión.
09:15Nosotros nos reunimos con él, los directivos, los 10 le sugerimos, doctor, usted tiene que retractarse porque hay mucha sensibilidad.
09:27Ahora, ya teníamos la amenaza inclusive de gente que estaba en disposición de hacer renuncia.
09:37Le hicimos vehementemente el pedido.
09:40Dijo que él no se retractaba, porque eso debo decirle, es un hombre de mucha firmeza en lo que él considera.
09:46No echa para atrás.
09:49Usted no sabe cuántas veces yo le dije, doctor, el estatuto dice que como usted le rinde tributo a la patria
09:55cuando se interpreta el himno nacional en el instituto, el miembro, es con los dedos cerrados,
10:04la mano derecha puesta en el costado izquierdo.
10:07Él nunca lo hizo.
10:09Pone el puño, digo, doctor.
10:11Eso es lo comunista.
10:13Pone el puño, eso es fuerza.
10:15Eso que yo creo.
10:15No hubo manera, porque él es así.
10:17Es decir, esa es su naturaleza.
10:20Él no cedió y no iba a ceder, radicalmente no.
10:25Doctor, mire, es la forma de nosotros salir airosos con este asunto.
10:30Por lo menos justificaron ante esta colectividad que ha reaccionado airada.
10:38No, él no cedió.
10:40Entonces, hubo quienes le dijeron, doctor, entonces la mejor forma de usted salir,
10:45presenté una renuncia, argumenta lo que usted quiera, evítele a la asamblea una reunión.
10:54La asamblea se reunió y la asamblea le dio la oportunidad.
10:59Mire, por respeto a él, nosotros no nos presentamos la grabación de cómo él llega,
11:04qué él dice y qué él hace en la asamblea.
11:05¿Usted leyó las declaraciones del doctor Rodríguez hoy en la prensa?
11:08Sí, sí, sí.
11:10¿Él dice que usted le faltó el respeto?
11:11¿Él se paró airado en una reunión?
11:13No, no.
11:14Bueno, yo no sé, porque yo no vi el escrito.
11:18Yo vi el digital y el digital no vi eso.
11:21Pero, mire, no fue así.
11:23Es decir, yo en ningún momento tuve nada con él.
11:26Al contrario.
11:27¿Lo acuso usted de urdir un plan para sacarle?
11:29Ah, bueno, eso vi que él dijo.
11:31Pero yo me río y digo, pero quien hace la modificación estatutaria y la promueve,
11:37quien lo promueve a él, que yo inclusive le creé en las condiciones.
11:40Y yo le digo, doctor, en el instituto está todo institucionalizado.
11:47Aquí están todos los equipos.
11:49Usted nada más tiene que ordenar, porque está todo.
11:52Usted puede hacer todo, sin dificultad ninguna.
11:56Y yo me reservaba y le dije, mire, yo voy a guardar distancia.
11:59¿Por qué?
11:59Porque, mire, yo fui 18 años vicepresidente de Pérez Aviñón, 18 años vicepresidente.
12:08Y me cuidaba mucho.
12:09Yo me mantenía a distancia, porque yo sé que es una función como un poco delicada.
12:15¿Eh?
12:15Aviñón me enfermaba y yo tenía temor de estar llamando.
12:19O sea, que son cosas delicadas.
12:21Y también lo entendía en él.
12:22Digo, yo por lo que quedé en la vicepresidencia,
12:25había el precedente de que Pérez Aviñón fue mi vicepresidente.
12:29Entonces, eso es para preservar la institución,
12:31porque somos miembros de números pocos.
12:3563.
12:35La mayoría, personas muy entradas en edad.
12:40De mucha edad.
12:40Y con situaciones.
12:41Entonces, se procura preservar la institución y la institucionalidad.
12:47Bueno, la cuestión es que, en definitiva,
12:49él no asumió ninguna de las recomendaciones.
12:55Entonces, se reunió la Asamblea General Extraordinaria.
13:03Él tuvo la oportunidad.
13:04Al contrario, él fue con una comunicación muy breve.
13:10Y lo que dijo fue, yo lo que propongo es...
13:13Él volvió, por su fuero.
13:14Bueno, que tres haitianos y tres dominicanos se reúnen.
13:22Y que entonces discutan el problema de Haití y le presenten a los presidentes.
13:29Bueno, una cosa como esa.
13:32Pero planteado ante la Asamblea.
13:34Sí.
13:34Yo le confieso, doctor, que yo lo que entendía era lo que él ha dicho.
13:38Porque él dijo dos cosas.
13:39Esa es la opinión.
13:40Sí.
13:41Que los haitianos y los dominicanos estamos en una isla,
13:42una isla frontera por nosotros, que no nos va a poder separar.
13:44Es una verdad.
13:45Y tenemos que llevarnos bien.
13:46Eso es asiomático.
13:47¿Verdad que usted se acuerda con eso?
13:48Sí, sí, sí.
13:48Ah, bueno.
13:49Eso es asiomático.
13:50Eso lo dijo, si lo votaron por eso, está mal.
13:51Sí, no, claro.
13:52No, claro.
13:52No, no, eso es...
13:54Para todos los otros no se conocían.
13:56No, no.
13:56Yo hablé con él.
13:58Yo he seguido mucho al doctor Jiménez.
14:03Rodríguez.
14:03Rodríguez Grullón.
14:04Sí.
14:04Y lo he entrevistado, y tengo varias entrevistas, todas relacionadas con el poder de la historia
14:11y Haití.
14:12Y conversé con él ayer.
14:15Y él está muy extrañado de lo que sucedió y de eso que él dice hoy en el periódico.
14:21Inclusive ayer, yo le tengo una pregunta a usted, y es la forma, doctor.
14:27Ustedes lo destituyeron de una manera, él se siente indigno ante la sociedad y eso.
14:33Obvio, usted está dando unas explicaciones hoy que uno no conocía, por lo menos yo.
14:38Sí.
14:39Ahora, ¿por qué si usted tiene tanto tiempo conociéndolo a él?
14:44Él siempre ha tenido esa posición.
14:47Me la han manifestado en diferentes entrevistas.
14:50Ayer me volvió a hablar de Gerard Defran, del expresidente haitiano, del que fue presidente
14:55haitiano.
14:56Y tiene una historia.
14:58Porque él lo que plantea es, nosotros no tenemos que tener esa animadversión, tenemos
15:03que reconocer la realidad de Haití.
15:06O sea, él hace una serie de planteamientos que no son cándidos, sino de realidad.
15:12Obvio, usted ha señalado algo de tema presupuestario y demás que yo, entonces, creo que hay que poner
15:18en la mesa, pero él tiene, no un dolor, sino, inclusive no lo había afectado, conversé
15:24con él ayer, de la mejor manera, él lo que se siente extrañado de la forma y pregunto,
15:32él siempre ha sido así, él siempre ha tenido esa posición y usted la conoce.
15:36No, no, mire, por lo menos en el instituto, él no levantaba esa posición.
15:46O sea, eso fue, surgió de...
15:49Una sorpresa para nosotros, porque él, inclusive, es de los ponentes en los encuentros de los
15:57centros duartianos, que hay más de 90 en el país, y se hacen encuentros regionales.
16:02Al desarrollar la doctrina duartiana, él es de los expositores, y él nunca hizo valer
16:10posición distinta a la que el instituto levanta.
16:15Además de que es una cuestión lógica que cuando usted es el cabeza de una institución,
16:23ya ahí no vale lo que pueda ser una consideración personal suya, ahí vale lo que es la línea
16:29institucional.
16:29Y, como he dicho, nosotros no teníamos ni tenemos mayores pretensiones, es decir, nosotros
16:37estamos planteando lo que se está planteando en el país, es decir, la solución en Haití.
16:42Frente a lo que está ocurriendo ya, República Dominicana, Haití, esto que ha planteado el
16:47presidente en el día de ayer, de convocar a los expresidentes para buscar apoyo al desarrollo
16:53de la política migratoria del Estado, y la coyuntura actual, Haití, República Dominicana,
16:58¿qué consideración le merece?
17:00Bueno, mire, de verdad que cuando uno advierte a un presidente de la República con ese nivel
17:07de preocupación por lo que está ocurriendo, hay que atencionarlo porque se entiende claramente
17:14que el presidente de la República ha de ser el dominicano con mayor nivel y volumen
17:20de información con respecto a esa realidad. El presidente ha de estar viendo cosas que
17:26nosotros no estamos advirtiendo. Él tiene que tener muchas informaciones porque no hay
17:33duda de que ha adoptado una serie de providencias, de medidas, que parece que van en consonancia
17:41con la gravedad de lo que está ocurriendo allí. Yo creo que el planteamiento de que es un tema
17:47país, ciertamente es un tema país, el reclamo a la comunidad internacional es válido, sigue
17:54siendo válido, y como él ha dicho, ciertamente no nos podemos cansar de reclamarle al mundo,
18:02a los organismos internacionales, a las grandes potencias que asistan a ese país, porque la verdad
18:10es que han mirado para otro lado, y lo que se puede colegir es que quieren realmente una
18:15situación aquí en la isla. Aquí ellos han estado evidentemente apostando a una crisis,
18:24a una confrontación en la isla, porque sin diferencia es lo único que explica. Todo el mundo sabe
18:31la peligrosidad, todo el mundo sabe que hay un país sin columnas institucionales, caos, desorden,
18:39en grupos armados, manejando ese país, y no hay una reacción. Entonces, evidentemente
18:48que la clase dirigente política, las personas que están administrando el Estado, las instituciones,
18:57todos los dominicanos, tenemos que estar en la misma línea, este es un tema país, y ese
19:03tema hay que abordarlo con la seriedad de vida, y las medidas no pueden ser coyunturales. Aquí hay
19:10que adoptar políticas de permanencia. Y cada quien, yo creo que llegó el momento de asumir la
19:16responsabilidad, porque a nadie le conviene que se produzca una situación de inestabilidad en la
19:25República Dominicana. Podemos perder todos, y se puede hacer tarde, si no hay una actuación rápida, si no hay
19:33una unidad nacional en torno a esa problemática. Yo llamo a la reflexión, a esa clase política, a todas las
19:45instancias del país, a todos los dominicanos que tienen la preocupación por esta cuestión, a los fines de que
19:53hagamos esfuerzo, todo tipo de esfuerzo, por preservar el país, y por procurar que
20:01haya una acción eficaz por parte de la comunidad internacional en Haití, porque puede ser
20:06luego muy tarde. Bueno, doctor, agradecemos, agradecemos su tiempo, un placer tenerle por
20:11acá. Usted ha traído aquí unos libros que pienso que va a compartir con nosotros, ¿verdad?
20:17A cada uno. Ah, claro, claro que sí, claro que sí. Con estos libros. Aquí tenemos la bandera nacional.
20:24La bandera nacional. Así que... Y tiene que volver porque se me quedó un tema pendiente con usted.
20:27Ah, perfecto. Y le hago contar que podría ser de interés, Faustino Collado, el director de economía de la UAS,
20:34sí, sí, sí. Nos envía esta publicación, ¿cuántos reciben y aportan los inmigrantes haitianos la economía?
20:41O sea, lo que le da el Estado, lo que ello genera, pero una interesante análisis del director de economía
20:47de la UAS. Perfecto. Sobre el tema haitiano. Gracias al doctor Wilson Gómez. Ya hablaremos más adelante
20:53sobre otros temas. Un hombre que tuvo muchos años ahí en el registro de títulos, lo conocen mucho sobre el tema.
20:58Miembro del TC, bien fundador del TC. Bueno, bien fundador del TC. Con el doctor se puede hablar de muchas cosas.
21:04No vamos a publicidad. Regresamos en breve.
21:11No vamos a publicidad.