El Country Manager de Trade Republic en España y Portugal desgranada los detalles más importantes de la evolución de las bolsas y el impacto de la nueva IA de origen chino.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y hoy hemos retrasado un poquito la página de mercados para dedicarle algo más de tiempo
00:09del habitual. Lo vamos a hacer con nuestro analista de cabecera, con Antón Dieztubet,
00:15Country Manager de Trade Republic para España y Portugal. Antón, ¿cómo estás?
00:19Hola, Luis, ¿qué tal? Bien, mira, te voy a leer algunos titulares.
00:23Hoy día importante, tenemos que ponernos las pilas y explicar muy bien lo que está
00:26pasando. Deep Six, la app china líder en descargas que desafía a la industria de la
00:31IA. Deep Six, ¿qué es? Y ¿qué está detrás de la alternativa china al chat GPT? Bueno,
00:39titulares como estos o como Desplome en Wall Street después de la irrupción de Deep Six,
00:44¿qué ha pasado con la inteligencia artificial? ¿Se acabó el brillo de NVIDIA? Etcétera,
00:52etcétera. Estamos viendo ahora mismo cómo se tambaleaban ayer los mercados con la irrupción
00:57de esta inteligencia artificial de origen chino y que parece que puede ser un catalizador de la
01:05caída de el gran S&P 500, que lleva muchos años dando muy buenos resultados a sus inversiones.
01:13Y bueno, efectivamente, las acciones de Estados Unidos cayeron sobre el índice S&P 500 y el
01:22Nasdaq, lideradas por las grandes tech, ¿no? Esto vino como reacción a la nueva inteligencia
01:28artificial china, que pone en duda el sobrecoste que han podido estar soportando las empresas
01:37americanas para la utilización de la inteligencia artificial. ¿Qué pasó ayer, básicamente? Pues
01:42el índice S&P 500 y el Nasdaq tuvieron su peor comportamiento en las últimas seis semanas.
01:47Tampoco fue una caída fin del mundo. Esto ya nos pasó hace semanas y lo volvimos a ver.
01:54Esa lectura está muy bien, porque los titulares que estamos leyendo es que nunca en la historia
01:58de Wall Street una compañía había perdido tanto en un solo día, que es otra forma de verlo.
02:04Sí, es verdad. NVIDIA perdió 600.000 millones de euros de capitalización bursátil en un único
02:09día. Pero si tú ves el conjunto del S&P 500, todas las acciones que lo componen,
02:15había muchas empresas del sector salud, del sector consumo, incluso Apple, que subieron.
02:21Entonces, cuando vemos que se habla de que caen el S&P 500 y el Nasdaq, esto viene por algo que
02:28ya hemos hablado en anteriores veces, y es la concentración del índice en las grandes
02:33empresas tecnológicas que tienen una gran exposición al desarrollo de la inteligencia
02:37artificial. ¿Qué pasó con el anuncio de DeepSeek? Que básicamente anunciaron lo que parece ser una
02:44inteligencia artificial más barata y más eficiente que la que se viene desarrollando, por ejemplo,
02:50a través de ChatGPT. Hablaron de un coste de 5 millones de dólares, 200 millones de dólares,
02:56que puede costar OpenAI, que también hay que creerse o no esa información. Y aparentemente
03:04también esta inteligencia artificial hace un menor uso de unidades de procesamiento, que es
03:10algo también muy positivo para todas las empresas que tengan que implementar la inteligencia
03:15artificial. Pero bueno, la lectura que yo hago es positiva en dos direcciones. Por un lado, lo que
03:24ya veníamos diciendo, hay una sobre concentración en el índice en empresas como NVIDIA, otras grandes
03:30tecnológicas, que es una obviedad, las valoraciones son muy altas, y esto es un único ejemplo de qué
03:38le puede pasar a un índice con esa sobre concentración, y que puede caer y lo puede
03:44arrastrar una única empresa. Aquí, cuando revisas todo el índice, ves que muchas
03:51empresas subieron, entonces ponen valor un poco en todas esas estrategias de equiponderar la
03:57exposición al SP500, darle mayor peso a otras empresas y evitar esa sobre concentración. Esto,
04:04por un lado, es una lectura de hacer ese análisis de cuál es la concentración real en unas únicas
04:09pocas empresas dentro del índice y qué alternativas tenemos. Y en segundo lugar, la otra lectura
04:14positiva que yo le doy es que hay una alternativa mucho más barata y eficiente para todas esas
04:20empresas que tienen que implementar la inteligencia artificial en sus procesos. Por eso vimos
04:25que muchas otras empresas dentro del índice subían. ¿Quiénes van a ser las grandes beneficiadas de
04:31una inteligencia artificial más barata y eficiente? Pues cualquier empresa, tanto tecnológica o no,
04:36que vaya a hacer un uso significativo de la inteligencia artificial, que les pueda ayudar a
04:40mejorar sus procesos, a ser más eficientes en costes y, en último lugar, dar un beneficio por
04:47acción o un margen de beneficio más elevado. Esa es la lectura que yo hago de estas noticias,
04:55una inteligencia artificial más barata es algo muy positivo para muchas empresas. Hay que ver
05:01lo que ocurre dentro del índice y la sobreconcentración. ¿Habrá una rotación del índice
05:08y dejará de estar tan concentrado porque cae el valor de estas empresas y sube el valor de otras
05:14y se mejora? Pues puede ser. ¿Tiene sentido implementar una estrategia equiponderada del
05:21índice S&P 500? Puede tener sentido, con lo que estamos viendo y con el riesgo de
05:25sobreconcentración, utilizar ETFs que equiponderan el índice. ¿Esto qué quiere decir? Que le dan
05:30el mismo peso a todas las acciones de un índice y no dejan que una mayor capitalización bursátil
05:36de unas sobre otras haga que tengas una mayor concentración en unas pocas acciones. Se han
05:43lanzado muchos ETFs equiponderados, que ahora mismo se está hablando mucho de implementar
05:49esas estrategias para evitar estos riesgos. Y tiene mucho sentido, Antón, porque, como bien
05:55decíamos, la ponderación a las tecnológicas o las siete magníficas, como se conocen,
06:01del S&P 500 es enorme. O sea, no en vano, en 2024, si no recuerdo mal, corrígeme si me equivoco,
06:06prácticamente la mitad de la rentabilidad que hizo el S&P 500 era debida a las siete magníficas.
06:14Claro, esto, Antón, hace que las dudas sigan estando ahí y que cada vez más analistas digan
06:22oye, pues a lo mejor en 2025 resulta que al S&P 500 le vemos más debilidades de las que creíamos
06:31que iba a tener. ¿Qué crees en este sentido? Tanto del S&P 500 o del MSCI World, que es el otro
06:38gran índice global, un índice que también está muy ponderado al mercado norteamericano. ¿Crees
06:44que vamos a ver grandes lamentos en los inversores al S&P 500 este año o que pase lo que pase con
06:50este índice va a seguir siendo una muy buena apuesta futuro? Bueno, o sea, sí que es cierto
06:55que si comparamos la valoración del S&P 500 con la media histórica, se están pagando múltiplos
07:04muy altos dentro del índice. Es decir, ese múltiplo que se paga por las expectativas de
07:11beneficio dentro del S&P 500 es más alto de lo que ha sido históricamente. Eso es una señal de que
07:16las valoraciones son muy altas. No obstante, las expectativas de beneficio por acción en el índice
07:24S&P 500 son positivas. Espera que vuelva a haber beneficios más altos que el año anterior. Aquí
07:30el riesgo que nosotros tenemos es en la valoración, en cuántas veces estás dispuesto a pagar por esos
07:37beneficios esperados de estas empresas. Y ahí es donde sí que hay un poco riesgo de decir, oye,
07:41si es que hay alternativas más baratas a la inteligencia artificial o a la tecnología americana,
07:47¿tiene sentido estar pagando un múltiplo tan alto por invertir en estas empresas? Ahí es donde tienes
07:53un riesgo de que pueda haber una corrección del índice S&P 500 en el corto plazo. A nivel
08:00beneficios tiene sentido, porque estas empresas parece que volverán a aumentar su beneficio por
08:08acción. Por eso yo creo que cuando vemos estos tipos de riesgos en solo unas pocas empresas,
08:15la equiponderación del índice puede tener mucho sentido. Yo jamás me saldría del índice americano,
08:22porque es el que ha demostrado históricamente que ofrece unas rentabilidades fantásticas,
08:28independientemente de los riesgos o recesiones que pueda haber en cada momento. Entonces esa
08:34exposición al índice S&P 500 hay que tenerla, y esa exposición al MCI World, que te incluye
08:40a otros países desarrollados, hay que tenerla a largo plazo. La cosa es si queremos optimizar
08:45por evitar un sobre riesgo puntual de concentración o nos mantenemos en esta vertiente, o si buscamos
08:51una ponderación más balanceada de todas las empresas del índice americano, que pueden ser
08:58las grandes beneficiadas de una IA más barata. Bueno, pues estaremos viéndolo. De todas maneras,
09:05es verdad que se producía un pequeño terremoto ayer en los mercados. Ha sido noticia en todo
09:10el mundo. Evidentemente el titular era, envidia, te ha tocado su fin. Veía también otros analistas
09:15que hablaban de que se había pinchado por fin la burbuja. Pero tampoco veo que haya un nerviosismo
09:21muy intenso en los mercados. Estoy viendo el índice VIX, que sé que te gusta a ti mirarlo
09:25mucho, y está por debajo de 20. Es decir, todavía es verdad que ha crecido un poquito en el día de
09:31ayer, pero no está en unos términos, digamos, rozando el pánico. Las correcciones en bolsa es
09:38que son normales y las vamos a ver a lo largo del año y a lo largo de los años también. O sea,
09:45no ha habido ningún año en el que no tengamos estos pequeños sustos. Envidia es una súper
09:50empresa que desarrolla semiconductores de los más avanzados y va a estar ahí mucho tiempo. Otra
09:56cosa es si su valoración ha podido estar inflada puntualmente por una excitación elevada con todo
10:03el tema de la inteligencia artificial. Pues aquí lo veremos. Otra cosa que hay que observar esta
10:09semana es la reunión de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, que toman decisiones
10:14de tipos de interés y esto afecta mucho al múltiplo que se está dispuesto a pagar en
10:18bolsa. Si bajan los tipos en Estados Unidos, eso es muy bueno para las empresas en bolsa,
10:25porque les ayuda a los beneficios y también elimina una alternativa para el inversor de
10:31decir, oye, una renta fija que paga tan poco deja de ser atractiva y entonces hay un flujo
10:36de capital que pasa a estar de nuevo en la bolsa. Y aquí lo veremos y lo contaremos también con
10:41tu ayuda. Antonio Tuved, muchísimas gracias, como siempre, un abrazo. Un abrazo.