• anteayer
Luis F. Quintero analiza todos los detalles de la presunta trama de corrupción liderada por Aldama.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya lo saben, un
00:00:07espacio de información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida
00:00:13desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad
00:00:18y el respeto a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora, arrancamos y lo hacemos
00:00:23hoy analizando algo complicado, interesante y fundamental en la España de hoy, que son
00:00:29los hidrocarburos. ¿Y qué quiere decir Luisfer con los hidrocarburos? Pues tenemos
00:00:33muchos frentes abiertos en este sentido. Vamos a hablar de la trama de hidrocarburos que
00:00:38mantiene cercado al gobierno de Pedro Sánchez con esa trama y con ese conseguidor Víctor
00:00:45de Aldama. Vamos a hablar con Miguel Ángel Pérez para que nos explique todo lo que tiene
00:00:49que ver con esta trama. Al mismo tiempo es un mercado interesante y complicado porque
00:00:54además los países de origen de este tipo de materias primas no son precisamente democracias
00:01:00occidentales consolidadas y vamos a hablar con una abogada experta precisamente en este
00:01:05tipo de mercados. Y finalmente hablaremos con un analista cabecera de esta casa, con
00:01:10Pedro Mielgo, para tratar de averiguar cuáles son las claves fundamentales de la dependencia
00:01:15energética de los hidrocarburos en toda Europa. Como ven, hidrocarburos como tema principal
00:01:21del programa de hoy. Arrancamos. Creíamos necesario dedicarle un programa a este asunto
00:01:25porque pues sí, oímos en las noticias, leemos en los periódicos la trama de hidrocarburos,
00:01:31el contrato, la licencia de operador, las reuniones entre Víctor de Aldama y el gobierno
00:01:38de Venezuela a cuenta de los contratos suscritos para la venta y compra de hidrocarburos, miles
00:01:45de millones de euros en contratos, comisiones que se van perdiendo por el camino. Pero no
00:01:51entendemos muy bien de qué se trata. Al mismo tiempo sabemos que son unas materias
00:01:57primas que sirven, entre otras cosas, para producir energía, para que funcionen las
00:02:03centrales, para que finalmente el flujo de energía eléctrica, la corriente, llegue
00:02:08a casa, a nuestras casas de manera ininterrumpida y que no se produzcan los terribles apagones.
00:02:14Pero también sabemos que, en virtud de todo lo que tiene que ver con la Agenda 2030, el
00:02:20mundo desarrollado quiere acabar con esos combustibles fósiles en tanto en cuanto son
00:02:26emisores de gases de efecto invernadero, del famoso CO2 con el que los ecologistas quieren
00:02:32acabar. Sin embargo, la irrupción de las energías renovables, fotovoltaicas, eólicas,
00:02:38solares, hidráulicas, ha sido una de las alternativas que nos han hecho creer que son
00:02:44la panacea para poder acabar, insisto, con esos combustibles fósiles, pero resulta que
00:02:50no son tal panacea, porque todavía la dependencia de los hidrocarburos es notable e importante
00:02:57por parte de las economías tanto desarrolladas como subdesarrolladas. No en vano, y luego
00:03:02lo veremos con nuestro compañero Rubén Folguera, la demanda de este tipo de productos no solo
00:03:06no ha caído, sino que continúa subiendo, y continúa subiendo porque son necesarias
00:03:11para que no se produzcan cortes de luz, y no porque las energías renovables nosotros
00:03:17digamos que no son suficientes, sino porque todavía no se ha resuelto uno de sus problemas
00:03:21fundamentales, y es que la energía fotovoltaica funciona y genera mucha energía cuando hay
00:03:27sol. El día que no hay sol, o por la noche, esa energía fotovoltaica no funciona. La
00:03:33energía eólica también genera muchos kilovatios cuando funciona el viento, cuando el viento
00:03:39corre a una velocidad adecuada, pero si se produce la calma chicha y no corre el viento,
00:03:45los molinos no funcionan, con lo cual esa intermitencia, que es como se llama de producción
00:03:49eléctrica de este tipo de energías, hace que no puedan servirnos de base de sistema,
00:03:54es decir, esa base de sostenimiento de sistema de una energía constante que nos permita
00:04:00poder gozar de suministro eléctrico en cualquier momento del día, de la noche, del mes y del
00:04:06año, de manera que no se produzcan apagones. De esto también vamos a hablar. Y luego vamos
00:04:13a tratar de entender, con una abogada con quien vamos a hablar en el día de hoy, cómo
00:04:17funciona todo ese mercado de hidrocarburos, que tiene mucho que ver con las fluctuaciones
00:04:22de la oferta y la demanda, que tiene mucho que ver con la aparición de nuevos consumidores
00:04:27de este tipo de energías que hace que los flujos de mercados internacionales conduzcan
00:04:33precisamente el petróleo o el gas hacia otras latitudes y encarezcan la llegada,
00:04:39por ejemplo, a España. Todo esto lo vamos a tratar de entender, aparte de cómo funciona,
00:04:43cuál es el esquema de operación de este tipo de mercados, con esta abogada. Como les
00:04:49digo hoy, tenemos un programa muy completo en el que vamos a tratar de dar todo el espectro
00:04:55relacionado con los hidrocarburos, desde los casos de corrupción que atañen a nuestro
00:04:59gobierno, como el funcionamiento de este mercado y la situación en la que se encuentra
00:05:05nuestro país. Una de las claves será, sin duda, el origen de estas materias primas,
00:05:13en su mayoría dictaduras orientales o, en el caso de Venezuela, dictaduras hispanoamericanas.
00:05:22Vamos a analizarlo con pelos y señales, pero déjenme que antes demos un repaso a la portada
00:05:27de Libre Mercado.
00:05:28Bueno, y analizamos ya la portada de nuestro periódico en Internet, de Libre Mercado,
00:05:35con su jefa aquí conmigo, Beatriz García. ¿Cómo estás?
00:05:38Muy buenas.
00:05:39Muy bien, contento de tenerte por aquí porque tenemos mucha plancha, como solemos decir,
00:05:44en materia económica, como siempre, pero muy especialmente ahora. Y puesto que ya nos
00:05:48vamos a centrar en el programa de hoy, Bea, en desentrañar la trama de hidrocarburos,
00:05:54entender cómo funciona este mercado y luego hablar de la dependencia energética de los
00:05:57hidrocarburos en Occidente o en Europa en concreto, yo quería que me explicaras un
00:06:03poco cuáles son las principales noticias que tenemos hoy en nuestro periódico.
00:06:07Bueno, pues llevamos ahora mismo mandando el análisis de la EPA que ha hecho nuestro
00:06:12compañero José María Rotellar, del último trimestre del año, y nos cuenta la EPA que
00:06:20golpea al Gobierno. La realidad que no les contará ni Yolanda Díaz, ni la ministra
00:06:24de Seguridad Social ni, por supuesto, Pedro Sánchez. ¿Qué está pasando aquí? Bueno,
00:06:28pues que los datos de creación de empleo, en principio, los oficiales son buenos. Vemos
00:06:34que se genera más empleo, que los ocupados aumentan en más de 34.000 personas. Eso siempre
00:06:41es una buena noticia, pero ¿qué pasa? Que cuando empezamos a rascar un poco las cifras
00:06:46vemos que en términos desestacionalizados el crecimiento no es tanto, es solo del 0,83%
00:06:57y luego un dato que es el más destacable es la creación de empleo de las Administraciones
00:07:03Públicas, que sube en más de 50.000 personas, mientras el empleo privado disminuye en 15.000.
00:07:11Si no fuera por el dopaje del empleo público, por el dopaje estatal, las cifras no serían
00:07:17nada buenas. Y es muy preocupante que sea el Gobierno el que crea el Estado, las Administraciones
00:07:24también autonómicas las que crean el empleo de nuestro país y no la empresa privada.
00:07:31Es lamentable.
00:07:33Otra información importante, en el día de hoy la afirmas tú, la otra bomba en la Seguridad
00:07:39Social se dispara el gasto por bajas de trabajadores. Esto es importantísimo, porque habla ahí
00:07:45mucho de la dependencia de un sistema que está cada vez más precario en lo que a recursos
00:07:50se refiere.
00:07:51Sí, es una bomba de relojería también dentro del panorama de la Seguridad Social, del sistema.
00:07:57Ayer Fede hacía un análisis de las cuentas actualizadas, ingresos, gastos del sistema
00:08:03de Seguridad Social. Cuando el Gobierno llama a negacionistas ya lo califica, porque la
00:08:07ministra lo ha dicho varias veces en los últimos días, que somos unos negacionistas
00:08:12los que os vamos a poner en duda las cuentas del sistema.
00:08:15Los que decimos cómo funciona el sistema y por qué está en duda somos negacionistas.
00:08:20Exactamente. Como ponemos en tela de juicio el sistema de la Seguridad Social y sus cuentas,
00:08:26pues hemos analizado cuáles son las cifras que destaca Fedea, y bueno, aparte que el
00:08:32agujero de la Seguridad Social ya supera los 60.000 millones de euros, que es una cosa
00:08:36completamente dramática, la deuda supera los 126.000 millones de euros, pero había
00:08:42en todo ese balance un dato que era bastante llamativo, que era el gasto que había subido
00:08:46en una partida de lo pure supuestado a lo finalmente liquidado en 2023. ¿Y cuál es
00:08:53ese gasto? Pues el gasto en bajas.
00:08:55Mientras tanto, esta semana también la patronal de Mutuas ha lanzado un informe donde dice
00:09:00que el absentismo laboral es asfixiante, es una lacra además, que lastra completamente
00:09:05la productividad, pero también está asfixiando a las empresas. ¿Y a qué más está asfixiando?
00:09:10Pues al presupuesto público, a la Seguridad Social, que cada vez se tiene que gastar más
00:09:15y más dinero en cubrir estos problemas de salud de los españoles, que cada vez están
00:09:23más y más malitos.
00:09:26¿Algún asunto más que me quieras destacar de la portada de hoy?
00:09:28Pues tenemos muchas más cosas. Tu artículo le voy a recomendar, ya que no lo ibas a hacer
00:09:32tu artículo sobre lo que está pasando en Estados Unidos y en las bolsas. Y si queremos
00:09:36entender qué pasa con todas estas compañías que ahora mismo en Wall Street se están despeñando,
00:09:42qué mejor que leer a Luis Fernando Quintero.
00:09:44Muchas gracias, Beatriz. Hoy lo analizaremos también. A partir de la UNA con Antón Dieztubet
00:09:48vamos a analizar qué está pasando en Estados Unidos y también buscar la opinión de un
00:09:52experto que está todos los días enredado en mirar.
00:09:56Con esto de la inteligencia artificial, los semiconductores y todos los conceptos que
00:10:00ahora se nos resultan nuevos, pero que vamos a tener que convivir con ellos en las próximas
00:10:04décadas seguro.
00:10:05No nos queda otra.
00:10:06Muchas gracias, Beatriz.
00:10:07Hasta mañana.
00:10:08Y ya con mi compañero Rubén Folguera. ¿Qué tal, Rubén? ¿Cómo estás?
00:10:12Buenas tardes, ¿qué tal?
00:10:13Muy bien, vamos. Tenemos mucho tema del día por delante. Vamos a hablar y mucho de hidrocarburos
00:10:22en el día de hoy, pero la primera para en el camino, si te parece, es por lo último.
00:10:26Es un programa de actualidad económica. La trama de corrupción que afecta al gobierno
00:10:35de Sánchez tiene nuevos capítulos en Libertad Digital. Precisamente estamos analizando todos
00:10:40y cada uno de ellos y hoy tenemos novedades.
00:10:42Sí, porque como publica Carlos Cuesta en Libertad Digital, Teresa Rivera dio la licencia
00:10:47del caso hidrocarburos pese a que el socio estaba investigado por organización criminal.
00:10:53El caso hidrocarburos puede existir porque el Ministerio de Teresa Rivera concedió la
00:10:57licencia de operador de la firma Villafuel y añade que la UCO de la Guardia Civil ha
00:11:01revisado el expediente de autorización de la sociedad controlada por Víctor de Aldama
00:11:05y también por su socio Claudio Rivas y ha notado su extrañeza por el hecho de que requirió
00:11:10de profesionales del sector, algunos de los cuales son reincidentes en la actividad delictiva
00:11:14al figurar en investigaciones judiciales en curso.
00:11:19Teresa Rivera dio la licencia del caso hidrocarburos pese a que el socio estaba investigado por
00:11:24organización criminal.
00:11:25¿Qué te parece Rubén, si para analizar este asunto llamamos a nuestro compañero
00:11:35Miguel Ángel Pérez, que es no el mejor experto en Libertad Digital sobre este asunto, yo
00:11:41me atrevería a decir que es el mejor experto ahora mismo a nivel nacional en lo que tiene
00:11:45que ver con el caso de corrupción que afecta al gobierno en la materia o en el capítulo,
00:11:51porque hay otros tantos, en el capítulo de los hidrocarburos.
00:11:54Así que hoy no te tengo aquí al lado, Miguel Ángel Pérez, ¿qué tal, cómo estás?
00:11:58Pero sí por teléfono.
00:11:59¿Qué tal, Luis Fede, encantado de estar contigo.
00:12:03Pues muchas gracias por sacarnos un hueco, sé que estás hasta arriba entre la parte
00:12:09judicial y la parte mediática, el tener que estar atendiendo a los micrófonos de radio
00:12:14constantemente y a las piezas de Libertad Digital, te agradezco que hayas buscado un
00:12:18hueco para nosotros y te pregunto por estas últimas novedades en el caso de hidrocarburos
00:12:25y te pediría si fueras capaz de hacernos un poco un resumen de en qué ha consistido
00:12:31este caso de hidrocarburos, cuál es la pieza fundamental que se investiga.
00:12:36Bueno, vamos a empezar, Luis Fede, con una última hora que te adelanto y es que el Partido
00:12:41Socialista, personado como acusación popular en la trama de hidrocarburos, acaba de solicitar
00:12:46al juez Pedraz el ingreso en prisión sin fianza de Víctor Daldama.
00:12:51La verdad es que no deja de ser una noticia sorprendente porque acaban de presentar hace
00:12:55apenas dos semanas una reforma para intentar limitar la acción popular, la acusación
00:13:01popular y ellos ahora utilizan esta figura que todavía está vigente para intentar que
00:13:07Víctor Daldama vuelva a prisión, porque obviamente han entrado en pánico cuando
00:13:12han comenzado a estudiar lo que es el sumario de la trama de hidrocarburos, que básicamente
00:13:17lo que es es un fraude cometido en el pago al IVA, principalmente los dos ideólogos,
00:13:25según la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de esta historia, pues son el empresario
00:13:29Víctor Daldama y Claudio Rivas, que era su socio, se dedicaban, digamos, a crear sociedades
00:13:36con las cuales intentaban vender combustible a un precio muy barato, incluían el IVA,
00:13:42pero luego obviamente no pagaban el IVA. Disolvían las sociedades y, por lo tanto,
00:13:49se producía ese fraude en el IVA y a ellos les permitía poner un precio muy barato a
00:13:55ese combustible, por supuesto, con lo que obtenían un gran beneficio. Esto es básicamente
00:14:01lo que es la trama de hidrocarburos, digamos, en referencia a Víctor Daldama y a Claudio
00:14:06Rivas, lo que es la trama corrupta en sí, pero obviamente esto tiene una serie de ramificaciones,
00:14:13porque en la creación de la comercializadora Villafuel, que es la empresa clave de esta
00:14:18historia, pues salpica de lleno tanto al Ministerio de Industria de Reyes Maroto, que es el actual
00:14:24portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, como a la que fuera también ministra
00:14:28para la Transición Ecológica, Teresa Rivera. Además, estamos hablando de unos montantes
00:14:34muy altos, de un fraude de más de 180 millones de euros y, por supuesto, esto podría tener
00:14:41otras ramificaciones que se están investigando. Incluso se podría hablar de presunta financiación
00:14:47ilegal del Partido Socialista y esa es una de las hipótesis que ahora mismo está encima
00:14:52de la mesa y se está investigando. Uno de los problemas por los que es necesario
00:14:59toda esta labor de intermediación, porque, claro, al final, un poco para entender, Miguel
00:15:05Ángel, el funcionamiento, unas compañías contratan a el señor Daldama para ejercer
00:15:14o ganarse los contratos para la compra y venta de hidrocarburos. Entiendo compra, por ejemplo,
00:15:20en Venezuela, venta, por ejemplo, al Gobierno de España. Para poder realizar estas operaciones
00:15:25es necesario obtener licencias y lo que hacían, además, era una actividad fraudulenta en
00:15:33lo que se refiere, precisamente, al pago del IVA para poder concursar, digamos, por debajo
00:15:39de precio y, de esta manera, llevarse los concursos. Esta es un poco la lectura general.
00:15:43Sí, efectivamente, Luis, al final de esta historia, para que Víctor Daldama pudiera
00:15:51poner en marcha esta presunta trama delictiva de fraude de los hidrocarburos, es necesaria
00:15:57la colaboración de la Administración y ahí es cuando salpica al Ministerio de Industria
00:16:03Reyes Maroto o a la ministra Teresa Rivera, cuando se está, precisamente, consiguiendo
00:16:08la licencia para la empresa clave de la trama, que no es otra que Villafuel. Pero es que,
00:16:14también, como hemos publicado en Libertad Digital, esta historia también ha salpicado
00:16:18a otros ministros, en este caso a Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial,
00:16:23porque cuando era presidente canario estuvo negociando con el propio Víctor Daldama la
00:16:29adquisición de un depósito fiscal en el cual, en este depósito, se iba a traer hidrocarburos
00:16:36combustible procedente de Venezuela, República Dominicana, Rusia y Georgia. Esta operación,
00:16:43finalmente, no salió por motivos económicos, pero ahí estaba Ángel Víctor Torres, que, por cierto,
00:16:49es otro de los ministros que está salpicadísimo por la trama Coldo. Con lo cual, digamos que esta
00:16:55causa tiene como dos perspectivas. Una, la que es la banda criminal, liderada por Daldama y por
00:17:03Claudio Rivas. Y, luego, la parte que afecta al gobierno de Pedro Sánchez, que habría propiciado,
00:17:11con la concesión de estas licencias a Villafuel, que tuviera lugar esa actividad delictiva. Y por
00:17:17eso se está investigando la colaboración de algún modo u otro de algunos de los ministros en que
00:17:23saliera adelante este fraude de Villafuel. Hay que recordar que el propio Víctor Daldama ya declaró
00:17:31en sede judicial que él, pues, daba mordidas y comisiones ilegales a tanto a Colo García,
00:17:39como a José Luis Ábalos, con el objetivo de engrasar sus relaciones con ministros del
00:17:44gobierno de Pedro Sánchez, que le abrieran, pues, las puertas a sus negocios. Y, precisamente,
00:17:49pues, en el marco de esta historia es como se puede entender la trama hidrocarburos.
00:17:54Momento procesal actual y ¿cuál es el siguiente paso que esperas? O sea, ¿en qué momento nos
00:17:59encontramos? Pues ahora mismo, pues, se levantó ya el secreto de sumario, con lo cual, pues,
00:18:05el juez Pedrat ya, digamos, que ha dado a las partes el procedimiento. Ya se están, pues,
00:18:12viendo todos los detalles de esta trama corrupta. Ha citado para los próximos dos meses ya, pues,
00:18:18una serie de investigados. Creo que eran unos 17 entre personas y personas jurídicas. En total,
00:18:26unos 17 que van a ir desfilando ante la Audiencia Nacional, ante el juez Santiago Pedrat. Y luego,
00:18:32por supuesto, aquí la clave va a ser cuando Víctor Daldama, pues, tenga ya el acceso que
00:18:38le ha autorizado al juez Pedrat a su teléfono móvil. Porque Daldama, y tal y como publicamos
00:18:43en Libertad Digital hace, pues, antes de Navidades, él ya decía que la mayoría de las acusaciones
00:18:50contra ministros del gobierno de Pedro Sánchez tenía las pruebas documentales en ese teléfono
00:18:55móvil, en documentos, en whatsapps, en mensajes, llamadas, etcétera. Con lo cual, pues, ese móvil
00:19:01que le incautaron en el marco de esta trama corrupta de hidrocarburos es la que ya la UCAO
00:19:07está analizando. Y el propio Daldama va a tener acceso al mismo para poder ordenar la información
00:19:12y presentarla, pues, ante el juez Pedrat y poner un poco de orden en todas esas acusaciones que
00:19:18hizo, pues, tanto en la Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo. Si no me equivoco,
00:19:22la última pregunta, Miguel Ángel, y después de la primicia que has dado aquí en Conánismo de Lucro,
00:19:27ya no es solamente, Miguel, que el Partido Socialista esté usando la prerrogativa que le da
00:19:35esa norma que quiere eliminar relativa a la acusación particular en los procesos penales
00:19:42para pedir que vuelva a ingresar en la cárcel el señor Daldama, sino que, si yo no recuerdo mal,
00:19:49se decide que salga de prisión, entre otras cosas, porque se temía por su vida.
00:19:55Exactamente, Luis, pero al final aquí hubo un pacto de colaboración con la justicia que consiguió
00:20:01el abogado de Víctor Daldama, José Antonio Ochoclán, un excelente penalista que consiguió, pues, cerrar
00:20:08ese acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción. El Fiscal Anticorrupción es el mismo que lleva
00:20:13la trama hidrocarburos y la trama coldo, por eso declaró inicialmente en el marco de la trama
00:20:18coldo, pero se decretó su libertad provisional por parte del juez de la trama hidrocarburos,
00:20:23que es el juez Pedraz. Obviamente, cuando ya Víctor Daldama da el paso de empezar a cantar
00:20:30la traviata, a dar detalles, datos, a aportar documentos, tanto en la Audiencia Nacional como
00:20:36en el Tribunal Supremo, ya no hay vuelta atrás y el hecho de que Víctor Daldama, pues, se pudiera
00:20:41volver a prisión, entrañaría unos graves riesgos para su integridad física y para su vida, que ya
00:20:47también en la calle, pues, está corriendo, ¿no?, pero con ellos, pero obviamente, si encima ingresa
00:20:52en prisión, pues, sería todavía más grave esta situación para Víctor Daldama y, claro, esto,
00:20:59desde luego, pues, plantea una preocupación, porque ese pacto era con la Fiscalía Anticorrupción,
00:21:04fue avalado tanto por el juez Moreno como por el juez Pedraz, pero no deja de ser, pues, sospechoso,
00:21:10podríamos dejarlo ahí, que de repente, pues, el Partido Socialista, aprovechando esa figura de la
00:21:15acusación popular, pida, de repente, después de que se haya levantado el secreto de sumario y empiezan
00:21:20a aflorar informaciones contra el Gobierno, pues, que Víctor Daldama vuelva a prisión. Veremos al
00:21:26final qué es lo que decide el juez Santiago Pedraz, si no se sale del guión y, pues, mantiene la línea
00:21:33que le hizo excarcelar a Víctor Daldama. Bueno, pues, veremos en qué queda todo esto. ¿Tú crees
00:21:40que puede salir, crees que se puede salir con la suya el Partido Socialista, que vuelvan a ingresar
00:21:44en prisión a Víctor Daldama o esta decisión parece firme? Pues, a mí me parecería un escándalo,
00:21:51Luis Fer, pero ya la verdad es que estamos acostumbrados a tantos escándalos que ya nada,
00:21:56bueno, nada nos puede sorprender. Desde luego, lo que está haciendo el Partido Socialista es
00:22:02presionar muchísimo al juez Pedraz, un juez que todos conocemos, siempre ha estado más ligado a
00:22:10la izquierda política, por así decirlo. Entonces, hay que tomar, pues, con muchísima cautela y con
00:22:16muchísima atención esta petición del Partido Socialista, porque se la está haciendo al juez
00:22:21Pedraz. Si fuera igual otro magistrado, otro instructor, pues, igual no veríamos tanto peligro,
00:22:27pero al ser el juez Pedraz, obviamente, pues, que ha estado pues ligado con muchos jueces y
00:22:33fiscales identificados con el Partido Socialista y que, de repente, ahora el PSOE se saque de la
00:22:37manga esta petición de repente, pues, la verdad es que es muy sospechoso. Bueno, pues, vamos a seguir
00:22:43muy pendientes de toda esta trama y cada vez que tengamos dudas o alguna actualización, pues,
00:22:50contaremos contigo, Miguel. Aquí tienes siempre los micrófonos abiertos. Por supuesto, Luis Fer,
00:22:56un placer, un abrazo fuerte. Muchas gracias. Bueno, primera parada en el itinerario informativo del
00:23:02día de hoy completada con el rigor que caracteriza a Miguel Ángel Pérez para explicar lo que nosotros
00:23:09en el Argot aquí, los medios, hablamos de la percha informativa. Hoy estamos hablando de hidrocarburos
00:23:14porque hay novedades en el caso que afecta al Gobierno, pero al tratarse de un asunto también
00:23:20de cierto o de mucho interés económico, hemos querido hacer un programa monográfico para tratar
00:23:26de entender la problemática que entraña este mercado y por qué es tan importante y por qué
00:23:32resulta, digamos, tan complicado en muchas ocasiones comprender la estructura comercial que se esconde
00:23:40detrás de este tipo de operaciones. Por lo tanto, además de hablar con Miguel Ángel, hemos decidido
00:23:46hablar con una experta en este caso, en este tipo de mercados. Ella es la sociedad directora de un
00:23:54despacho de abogados especializado precisamente en este mercado. Hablamos de Belén Palao Abogados.
00:24:01Ella es Belén Palao y es la sociedad directora de este despacho. Nombrada, además, miembro
00:24:09Exxis Contact Group de la Comisión Europea y también es experta en temas relacionados con
00:24:17energía, impuestos medioambientales y aduana. Y creo que ya nos escucha. Belén Palao, ¿cómo estás?
00:24:22¿Qué tal, Luisfer? Buenas tardes, ¿cómo estamos? Muy bien. Bueno, pues intentando arrojar algo de luz a
00:24:28nuestra audiencia sobre cómo funciona este mercado. Creo que estabas a la escucha con Miguel Ángel
00:24:33cuando Miguel Ángel Pérez nos estaba contando las últimas horas relacionadas con el escándalo
00:24:38de corrupción. No te voy a pedir a ti que te mojes sobre esto, pero sí que nos aclares un poco por
00:24:43qué es tan importante este mercado, por qué requiere de especialistas como vosotros a la
00:24:48hora de poner en marcha las distintas empresas u operaciones, en este caso internacionales. Y,
00:24:54que es lo que yo sospecho, ya me sacarás tú de mis dudas, si tiene mucho que ver con que
00:25:00muchos de los países de origen de este tipo de productos no son países, digamos, como a mí me gusta
00:25:08decir, democracias occidentales o nórdicas. Aunque alguna hay, ¿no? Ahí tenemos el caso de Países
00:25:13Bajos o tenemos el caso de Noruega, que nada en petróleo, pero la mayor parte de la producción
00:25:20de petróleo viene de otras latitudes. No en vano, si no me equivoco, Venezuela es el mayor
00:25:26pozo de petróleo del mundo. Totalmente. Bueno, nosotros en el desfase somos partidarios de dotar
00:25:33de una seguridad jurídica a toda la cadena de suministros. El mercado de la energía, sobre todo
00:25:38el sector de hidrocarburos, pues tiene una problemática especial y es que, en la medida en que todos los
00:25:43países gravamos el consumo de hidrocarburos, con lo que es el impuesto sobre hidrocarburos, con el
00:25:49fin de no someter a las empresas a grandes costes, este impuesto queda en suspenso hasta que se
00:25:55produce o se lleva el producto a la fase de consumo final. ¿Esto qué implica? Pues que todas las
00:26:01operaciones que se llevan a cabo en las fases previas a lo que es la fase de distribución para
00:26:04el consumidor final están exentas de impuestos. ¿Y qué da lugar? Bueno, pues da lugar a la creación,
00:26:10como ha pasado durante todos estos años. Porque yo creo que el fraude de Aldama llama mucho la
00:26:14atención por el volumen de dinero que estamos hablando, pero no es un fraude nuevo, ni muchísimo
00:26:19menos. Es un fraude conocido por todos aquellos a los que nos dedicamos a este sector. Lo que
00:26:24implicaba es la generación de este tipo de fraudes y la posibilidad de establecer fraudes carrusel,
00:26:29que es un poco lo que pasó también con el tema de los teléfonos móviles y de los elementos de
00:26:35telecomunicación, en donde conseguías, a través de estructuras interpuestas, sociedades interpuestas,
00:26:40el defecto de ingreso de IVA o la falta de ingreso de los IVA repercutidos en la fase final de
00:26:46distribución. Es decir, se repercute y se recauda el IVA que se le repercute al consumidor final,
00:26:52pero en ese marasma de sociedades interpuestas se pierde el rastro del IVA repercutido y se deja
00:27:00de ingresar. Entonces, bueno, el problema que tenemos aquí fundamentalmente son dos. Por un
00:27:05lado es cómo estructuramos estas operaciones. Perdóname, a ver si yo lo he entendido bien.
00:27:10O sea, no se trata de que sean empresas que quieran ahorrarse el tener que asumir el coste del IVA en
00:27:20la compra del producto o en la venta del producto, sino que directamente lo que hacían era quedarse
00:27:26con él. O sea, lo cobraban al… Correcto. Esta estructura lo que supone es que todas las
00:27:33transacciones que se hacían, digamos, en la cadena de suministro de hidrocarburos, una vez que el
00:27:37producto está posicionado aquí en España, se hacían con exención de impuesto hasta que llegábamos
00:27:43a la fase del suministrador o del distribuidor. En ese momento se procede a lo que es la repercusión
00:27:49del IVA. En España tenemos una operación, que es la operación asimilada al IVA de importación,
00:27:55que implica que tú declaras el IVA y te lo deduces en ese momento, con lo cual era cero.
00:28:00Posteriormente, el suministrador le vendía el producto al distribuidor local y a él repercutía
00:28:08el IVA. Y el distribuidor local se lo vende a la gasolinera, que es quien, digamos,
00:28:12repercute el IVA al consumidor final, a mí, Belén. En esa fase, digamos, el gasolinero recauda el
00:28:21IVA repercutido y le paga el IVA que le ha repercutido a su distribuidor. Y el distribuidor
00:28:26genera un montante de facturas falsas o unas cuotas de IVA soportado suficientes, que hace
00:28:32que ese IVA que le ha recaudado de la gasolinera no se ingrese, es decir, se compensa. Y entonces,
00:28:40como se compensa con facturas falsas o solicitando el aplazamiento al pago de ese IVA
00:28:44repercutido, lo que se hace es que se quedan con ese IVA. ¿Eso qué les daba? Pues una liquidez de
00:28:50un 21% superior a lo que podía tener cualquier persona en el mercado que hubiese ingresado
00:28:54correctamente ese IVA. ¿Vale? Y le daba posibilidad para acceder al mercado internacional. Es decir,
00:29:02lo que hace es que posiciona con ese 21% de mayor liquidez a determinados operadores,
00:29:07que eran operadores de segundo y tercer nivel, al mismo nivel que operadores como Risa, Repsol,
00:29:12Cansa, Petronor, Galp y BP. ¿Vale? Y nos encontramos con operadores que eran capaces
00:29:18de comprar barcos enteros, ¿vale? De petróleo. Cosa que, como bien has dicho, normalmente son
00:29:26operaciones de carácter de comercio internacional bastante complicadas. ¿Vale? Y que realmente los
00:29:31operadores, por la configuración financiera que tenían sus grupos, no deberían tener acceso a
00:29:36esas compras. ¿Vale? Pero claro, si tú el IVA no lo ingresas y tienes un 21% más de liquidez,
00:29:42juegas en condiciones muchísimo más ventajosas que el resto de los operadores. Por supuesto.
00:29:48¿Cómo se enmarca dentro de este mercado, Belén, la concesión de licencias de operador? Porque esta
00:29:56es otra de las cuestiones. Una empresa cualquiera no puede operar en este tipo de mercados,
00:30:03tiene que tener una licencia expresa, ¿no? Correcto. Entonces, hasta una determinada época,
00:30:09no quiero equivocarme, pero creo que es hasta el año 2022, la ley del sector de hidrocarburos,
00:30:14la ley 24, daba la posibilidad de que cualquiera de las personas que estaban involucradas en la
00:30:21cadena de suministro de hidrocarburos, salvo los minoristas, pudiesen comprar mercancía dentro de
00:30:26los almacenes. ¿Vale? Almacenes que tienen la consideración de depósito fiscal. Por eso,
00:30:30entre otras cosas, en la entrevista anterior os han comentado que Villafuel estaba intentando
00:30:34tener una utilización de depósito fiscal. ¿Vale? Correcto. A partir del año 2022 se elimina esa
00:30:39posibilidad en la ley del sector de hidrocarburos. Y se dice que solamente podrán almacenar mercancía
00:30:44dentro de los almacenes de hidrocarburos todos aquellos que tuviesen la tarjeta de operador
00:30:49de petróleo. ¿Vale? Y por eso pasamos de un esquema de subcuentas, que es el tradicional
00:30:54fraude de hidrocarburos, a un esquema en donde aparecen compañías, como en el caso de Villafuel,
00:31:00que pretenden obtener la licencia de operador de hidrocarburos. ¿Vale? La licencia de operador
00:31:05de hidrocarburos te exige una serie de requisitos y, entre otras cosas, te exige contar con
00:31:10un capital social de al menos de tres millones de euros o con activos suficientemente relevantes
00:31:17que pudiesen garantizar esos tres millones de euros de operaciones. ¿Vale? Y, entonces,
00:31:21empiezan a aparecer una serie de sociedades que, ya sea a través de préstamos participativos,
00:31:26que desde el punto de vista contable el préstamo participativo es capital social o computa
00:31:30como capital social, o a través de activos interpuestos, ¿vale?, acreditan el cumplir
00:31:35ese requisito de los tres millones de euros, que no es un requisito muy difícil de cumplir.
00:31:40¿Vale? Con lo cual, en la medida en que todas estas compañías empiezan a aparecer, empiezan,
00:31:45digamos, a solicitar las tarjetas de operador de petróleo. Y desde el año 2023 hasta la
00:31:48fecha trimestralmente se publica el listado de operadores de petróleo por parte del MITECO,
00:31:53del Ministerio de Transición Económica, y empiezan a aparecer todas estas compañías
00:31:57que son Gaslow, Keep It Safe, todas las que están metidas en todos estos entramados
00:32:02de Faber-Carrusel, ¿no? Y todas las compañías, pues, como vía fuera. Entonces, son compañías
00:32:07que realmente no deberían de estar en ese listado porque no tienen la misma capacidad
00:32:12que los operadores de hidrocarburos, ¿vale?, pero a través de mecanismos financieros pasan
00:32:17a solicitar y obtener, en algunos casos, las tarjetas de operadores de petróleo. ¿Vale?
00:32:23¿Qué es lo que ha pasado? Pues que recientemente se ha metido una modificación en el aire
00:32:28del IVA, ¿vale?, con el fin de atajar el fraude del IVA, ¿bien?, para evitar que estas
00:32:32compañías puedan seguir operando y puedan seguir generando posibilidad de defraudar
00:32:38el importe de las cuotas IVA repercutidas en fede del consumidor, al final, ¿no? ¿Por
00:32:42qué? Bueno, pues para evitar ese 21% de mayor liquidez y darnos la posibilidad de poder
00:32:46acceder a mercados internacionales para la compra de productos.
00:32:51¿Y ustedes por qué es tan necesario hablar con especialistas, con expertos de primer
00:32:56nivel que conocen, pues en este caso, el mercado de los hidrocarburos? Bueno, pues porque si
00:33:00no podemos hablar con ellos no terminaremos de entender la profundidad de tramas como
00:33:04las que hemos conocido. Sí, sabemos la implicación de unos y otros, pero no sabemos hasta qué
00:33:09punto o cuál es la dimensión real del fraude cometido.
00:33:14Una última pregunta, Belén. Estamos hablando de un mercado que mueve cientos de miles
00:33:18de millones de euros por todo el mundo, ¿verdad?
00:33:22Correcto. Estamos hablando de un mercado que representa el 63% de las importaciones de
00:33:27energía en la Unión Europea, según cifras del Euroestat del 2022. Nosotros tenemos una
00:33:32gran dependencia de las importaciones de productos energéticos de fuera, de terceros países,
00:33:38y en España en concreto, bueno, pues el consumo de productos petrolíferos es, digamos, si
00:33:43analizamos por bloques de productos energéticos, es el producto que más se consume, el producto
00:33:49petrolífero, por encima de electricidad, ¿no? Entonces, en España somos altamente
00:33:54dependientes de la importación de este tipo de productos.
00:33:56¿Este mercado ha sido un mercado creciente o se ha ido estancando?
00:34:00Bueno, al final, el tema de las energías renovables va creciendo, no tenemos que olvidarnos
00:34:06de lo que es el crecimiento de las energías renovables, y en España, por ejemplo, bueno,
00:34:11el tema de la energía fotovoltaica, el tema de la energía de los agrogeneradores y otro tipo
00:34:16de energías renovables está haciendo que en algunos casos, bueno, pues vaya bajando el consumo
00:34:22de productos petrolíferos. Pero las estadísticas que están publicadas hasta el año 2022 siguen
00:34:26señalando que tenemos una alta dependencia de los productos petrolíferos.
00:34:31Belén Palao, te agradezco muchísimo que hayas querido atender la llamada de Conánimo de Lucro.
00:34:36Recuerdo, en este caso, el nombre de tu despacho, Belén Palao Abogados. Belén es su socia directora
00:34:45y, bueno, experta, especialista, como nos has demostrado. Belén, si te parece, me guardo tu
00:34:51teléfono porque no creo que será la última vez que hablemos. Probablemente tengamos que hablar
00:34:55en muchas otras ocasiones. Muy amable y muchas gracias. Pues aquí estamos, Lucro, muchas gracias.
00:34:59Bueno, ¿qué lección nos ha dado Rubén Folguera, Belén Palao, en este caso,
00:35:07explicándonos cómo funciona todo el mercado internacional de hidrocarburos, el dinero que
00:35:12mueve? Una demanda que me ha gustado cómo lo ha planteado. Dice, es verdad que ahí están las
00:35:17energías renovables y se supone que tienen que estar disminuyendo las demandas de hidrocarburos,
00:35:22pero lo cierto es que la demanda sigue creciendo año a año. Y otra de las cosas que nos ha contado
00:35:27es cómo se hace ese carrusel de empresas para terminar quedándose con el IVA, que se cobra una
00:35:34parte que tendría que repercutir al estado de vuelta, pero que finalmente pierden en esa maraña
00:35:38societaria y consiguen poder competir con el resto de compañías con un 21% más de posibilidades,
00:35:45en este caso, que es el IVA, que se han quedado. Muy interesante, como nos lo ha contado Belén
00:35:49Palao. Pero vamos a ir a la tercera pata. Con Belén completamos la segunda estación en esta
00:35:56ruta del tema del día, en esta ruta del escándalo de los hidrocarburos, pero vamos a ir ahora a la
00:36:04tercera pata y es el entender esto último que estábamos comentando, la dependencia energética
00:36:09que tenemos de este tipo de productos, por qué es tan importante y cómo se está desarrollando,
00:36:14porque la narrativa que emana de la Agenda 2030, Rubén, podría hacernos pensar, como yo le
00:36:20planteaba quizá a Belén Palao, que la demanda de productos energéticos de origen fósil, como es el
00:36:26caso de los combustibles fósiles, el petróleo, el gas, pues estará decayendo, porque claro,
00:36:32si ya tenemos los coches eléctricos, si ya tenemos los molinillos, si ya tenemos las placas
00:36:37fotovoltaicas, pues lo normal es que el consumo de productos derivados del petróleo vaya decayendo.
00:36:43Sin embargo, nada más lejos de la realidad, esta semana lo hemos estado viendo con el resumen de
00:36:48todo lo que ha sucedido en Davos, pero es que hoy tenemos que insistir en el tema, la dependencia
00:36:52energética de Occidente y en concreto de la Unión Europea de los hidrocarburos es total todavía.
00:36:57Sí, de hecho, el mix energético de este año 2024 de la Unión Europea sitúa que la mayor
00:37:06aportación fue la de las renovables, con el 48% del mix energético total, y en ese sentido también
00:37:12se destacan los informes que más de la mitad de la energía que se consume en Europa es importada,
00:37:18principalmente en forma de combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural.
00:37:22Luego, por otra parte, según Amber, la energía solar dentro de las renovables generó el 11% de
00:37:30toda la electricidad en la Unión Europea en 2024, y luego tenemos que el carbón cayó por primera
00:37:36vez por debajo del 10% y la energía eólica se situó en el 17% del total. Por su parte,
00:37:41el gas representó el 16% y los combustibles fósiles descendieron al 29%, mientras que en
00:37:48el 2019, por ejemplo, generaban casi el 40% del total de la electricidad. Y luego a todo esto hay
00:37:55que sumarle también la nuclear, que supuso el 24% del total. Claro, aquí hay que tener en
00:38:01cuenta una cosa, y es que a nivel mundial el consumo de productos refinados del petróleo
00:38:06aumentó año tras año, y de hecho en 2023 aumentó un 2,4% con respecto a 2022. Y en el caso europeo,
00:38:14en este mismo año, los informes lo que destacan es que la demanda de petróleo sigue siendo muy alta,
00:38:20sobre todo en comparación con el periodo anterior a la guerra de Ucrania derivada
00:38:25de la invasión rusa. ¿Por qué? Porque el petróleo en Europa es un 2% mayor que en el
00:38:33comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Y lo mismo ocurre con la importación de gas,
00:38:38porque en 2024 el porcentaje de gas ruso en las importaciones de la Unión Europea disminuyó del
00:38:4445% del 21% al 18%, pero lo que no dice la Unión Europea a este respecto es que la Unión importó
00:38:53más gas natural ruso en 2022 y 2023 que anteriormente. Por tanto, la demanda de combustibles
00:39:03fósiles sigue aumentando y también, debido a la agenda 2030 y todo el discurso ecologista y
00:39:09antinuclear, lo que nos hace es más dependientes de países como Rusia. En este caso Rusia,
00:39:13que es uno de los proveedores habituales de gas y que el estallido de la guerra hizo que
00:39:22comprometiera ese canuto, como solemos decir, por el que llegaba el gas a Europa. Rubén,
00:39:28vamos a hablar ahora con uno de los expertos de cabecera de esta casa de Radio Libertad Digital
00:39:33en materia de energía. Él fue presidente de Red Eléctrica Española y hoy es el chairman o
00:39:41presidente de NGC Partners, una empresa que se dedica, entre otras cosas, a la inversión en
00:39:46energías renovables. Pero, Pedro, si le ha caracterizado algo a lo largo de estos años es
00:39:51la sensatez absoluta y el conocimiento completo del sistema energético en España, las necesidades
00:39:56que tenemos, cómo se han de producir y cuáles son los riesgos que acechan a nuestro sistema de
00:40:02energía. Y estamos muy cerquita de que pasen cosas que Pedro Mielgo ha contado aquí, en esta casa,
00:40:08en Es Radio. Me da mucho gusto saludarte, Pedro, desde aquí, con ánimo de lucro. ¿Cómo estás?
00:40:13Muy bien, encantado de estar con vosotros. Muy bien, gracias.
00:40:16Es una pena que te hagas ir por teléfono, pero pronto te invitaremos para que estés aquí y
00:40:22haremos algún programa dedicado a tema de energía y te querremos aquí, en el estudio. Pero, por
00:40:27teléfono. Estamos desgranando en el programa de hoy, Pedro. Hemos arrancado con la problemática
00:40:32que afecta al Gobierno en la trama de hidrocarburos. Hemos analizado, con la ayuda de una especialista
00:40:41legal, cómo funciona el negocio de los hidrocarburos en el mundo, cómo son esas tramas carrusel,
00:40:47mediante las cuales muchas de estas empresas tratan de quedarse con el IVA que se ha
00:40:53repercutido en origen y competir con una ventaja de un 21% sobre el resto de competidores,
00:41:01que se esconde detrás de ese esquema de la trama de hidrocarburos. Pero, contigo queríamos analizar
00:41:06la dependencia real de este tipo de energías, de estas materias primas, que todavía tenemos en
00:41:12Europa y en un momento muy complicado. Porque yo recuerdo en algunos de los desayunos informativos
00:41:17que nos has acompañado y que yo he tenido la suerte de moderar, Pedro, tú decías que si en España,
00:41:23por no hablar de Europa, continuamos con esta agenda de descarbonización que también implicaba
00:41:29el cierre de las nucleares, cosa que España todavía quiere hacer, que veríamos apagones. En
00:41:34Alemania los hemos visto. Pero es que tu predicción se ha cumplido ya este año con tres apagones en
00:41:40la gran industria que han tenido que aplicarse, porque si no, no hubiéramos tenido suministro
00:41:44eléctrico los hogares en nuestro país. Sí, vamos a ver. Yo creo que hay que entender
00:41:52el contexto en general de toda problemática actual de España y de Europa. Es que hay tres
00:41:59factores que hay que tener en cuenta. Primero, que efectivamente hay una agenda de 2030, o llamémosle
00:42:05una ley de transición energética, una política energética que está condicionada a la política
00:42:11climática. Entonces estamos tratando de disminuir drásticamente el consumo de combustibles fósiles,
00:42:19es decir, carbón, petróleo y gas. Ese es el primer factor. El segundo factor es que después de la
00:42:28guerra de Rusia y de las sanciones que se han ido poniendo a Rusia, sobre todo desde Europa,
00:42:35desde América incluso, pues se ha perdido el suministro de gas y de petróleo que venía de
00:42:43Rusia, sobre todo gas, que era un consumo relativamente barato y muy próximo a otras cosas.
00:42:49Con lo cual ahora consumimos más después de la caída que ha habido durante la pandemia de COVID,
00:43:00y ahora estamos pagando mucho más dinero por el gas y el petróleo, apreciando el mercado.
00:43:07Y el tercer factor que hay que tener en cuenta también es que, bueno, la agenda que se planteó,
00:43:13los objetivos que se plantearon en Europa son objetivos muy exigentes y que es muy difícil
00:43:20de cumplir una descarbonización total o casi total, como se decía. Primero,
00:43:26porque la energía que estamos teniendo en la panoplia actual es más cara, los precios medios
00:43:35del gas y del petróleo son más caros que antes, a pesar de la descarbonización. Segundo,
00:43:40algunos sectores industriales, debido a la descarbonización, han sufrido tremendamente.
00:43:47En Italia y en Alemania se han cerrado algunas de las fábricas más importantes de productos
00:43:52que afectan al sector agrícola. Y a continuación se han cerrado también, o sea, han atacado
00:44:05muchísimo la descarbonización de la granadería, tanto en España como en el resto de Europa,
00:44:12y hay unas protestas muy fuertes. El sector del automóvil es otro sector muy
00:44:19fastidiado que está sufriendo, no solo porque aquí queramos consumir menos combustibles,
00:44:26derivando el consumo de coches al coche eléctrico, es que China se ha convertido en el fabricante
00:44:33más capaz y más barato de automóviles eléctricos y al mismo tiempo está dejando de consumir,
00:44:41de comprar, gran parte de los automóviles caros que Europa, los fabricantes alemanes, por ejemplo.
00:44:49Sí, Mercedes no ha sido capaz de vender un solo coche en China.
00:44:52No, y han perdido el mercado chino, con lo cual el efecto que todos los factores están
00:44:59causando al sector automóviles en Europa está causando un drama tremendo, una descarbonización,
00:45:08está consumiendo con sus consecuencias pérdida de mercado, pérdida de puestos de trabajo,
00:45:16pérdida de PIB industrial. Entonces, todo eso está planteando que hay que revisar los
00:45:26objetivos, no se puede eliminar el consumo de combustibles, automóviles en 2035, hay
00:45:36que arreglar aquí y hay que replantear las políticas y además porque Europa está produciendo
00:45:46prácticamente muy poquito de petróleo y de gas, porque Europa no depende de su propia
00:45:54producción, no es otro suficiente, ni en gas, ni en petróleo, ni en materias críticas
00:45:59como ya hemos visto y se está abriendo cada vez más en serio. Europa está consumiendo
00:46:05prácticamente unos 14 millones de barriles binarios en petróleo, pero se produce 3.000,
00:46:14es decir, apenas el 20%. Europa está consumiendo, está importando el 80% de su consumo de petróleo
00:46:21hoy, aunque si consumamos un poquito menos la dependencia va a ser tremenda. Es un Europa
00:46:27todo Europa y en la Unión Europea, porque si consideramos solo la Unión Europea y sacamos
00:46:35fuera al Reino Unido, a Noruega, que son países europeos, pero no de la Unión Europea, resulta
00:46:42que la Unión Europea está consumiendo alrededor de 11 millones de barriles y está produciendo
00:46:48solo 350.000, es decir, el 3% de su consumo. Con el gas pasa algo parecido. En el gas
00:46:58estamos consumiendo el doble de lo que producimos en Europa y todo eso es tremendo. Nos hemos
00:47:05pasado más con la suspensión del ministro Rousseau, pues nos hemos pasado a otros solicitadores
00:47:15de gas licuado y el primero es Estados Unidos, que antes era un productor poco iniciativo,
00:47:26ahora prácticamente es el primer vendedor de gas licuado de Europa. Todo esto significa
00:47:34que si condensamos todos estos datos, todas estas historias, es que Europa tiene una energía
00:47:40que le está costando mucho dinero. Algunos sectores están duramente afectados. Puede
00:47:46afectar al PIB de muchos países en toda Europa y a los puestos de trabajo que se van a perder.
00:47:53Y tercero, que van a tener que revisar las políticas, porque a lo que nos lleva esto,
00:47:59y eso lo estamos empezando, la fase crítica de la crisis en Argentina, nos va a llevar
00:48:04a una situación terrible. Este es el resumen. Y yo creo que cada año vamos a ver más reforzamiento,
00:48:11más revisión de políticas argentinas. Bueno, pues vamos a estar muy pendientes,
00:48:16a ver si las vemos, Pedro, y aquí lo vamos a comentar, porque la verdad que cada vez
00:48:21que has hecho una predicción de estas características, el tiempo te ha terminado dando la razón.
00:48:27Así que te diría, espero que te equivoques, pero la verdad que explicándolo como lo has
00:48:32explicado parece que no hay lugar a la equivocación. Lo único que me pongo en duda es el momento
00:48:38en que empiecen a revisarse ese tipo de políticas, porque siendo evidente, por ejemplo, que aquí
00:48:43en España nos hace falta la energía nuclear, el gobierno sigue empeñado en cerrarlas absolutamente
00:48:48todas. Pedro Mielgo, muchísimas gracias por estar con ánimo de lucro.
00:48:51Muy bien, muchas gracias. Un abrazo muy fuerte.
00:48:57Vamos a analizar algunos datos más después de escuchar a Pedro Mielgo. Es tremendo, Rubén,
00:49:02el escenario que nos ha pintado, todos esos factores que hacen que la Unión Europea no
00:49:06sea solo más dependiente de los hidrocarburos hoy de lo que era antes, sino que además
00:49:11le salen infinitamente más caros, y esto va a derivar en unas presiones importantísimas
00:49:17para la industria, que en el caso de los automóviles es todavía más evidente después de la irrupción
00:49:23de China como un player competitivo en este sector.
00:49:27Y todo esto, al fin y al cabo, lo que hace es ignorar la tesis que, por ejemplo, defiende
00:49:33un colaborador de este programa, Manuel Fernández Ordóñez, o también autores como Alex Epstein,
00:49:37y es que lo que nos hace ricos es el consumo de energía, no lo contrario. Es decir, la
00:49:42tesis no es tanto somos ricos y por tanto consumimos más, sino que consumimos más
00:49:47ricos porque consumimos más energía y por tanto podemos aportar más a la producción
00:49:51total económica. Claro, al final, esta tesis que manejan desde la Unión Europea de disminuir
00:49:58el consumo de energía fósil, en este caso, que al fin y al cabo ha sido la base sobre
00:50:02la cual se ha fundamentado el desarrollo económico de Occidente, lo que hace es ignorar esta
00:50:07tesis y además abocarnos, como bien habéis comentado, al fracaso más estrepitoso en
00:50:14el aspecto económico, pero también social y humano, porque la realidad de Europa es
00:50:20que la demanda de energía en total está cayendo. De hecho, en 2024 la demanda de electricidad
00:50:27total no repuntó desde la crisis del COVID debido, principalmente, y esto es importante,
00:50:33al bajo consumo industrial y, en el caso alemán, el consumo de energía de la industria disminuyó
00:50:38un 13% en 2023 en comparación al 2021. Claro, aquí se podría plantear la alternativa
00:50:45de las nucleares, pero también se oponen a ello. Es verdad que en Europa esta oposición
00:50:48no es tan férrea, es más una cuestión ideológica aquí española, pero anteriormente, antes
00:50:54de la invasión de Ucrania, esa oposición sí que era muy clara y, sin embargo, tenemos
00:51:00que, en el caso europeo, para el año 2024, la energía nuclear, si las vemos individualmente,
00:51:05no agregados, es decir, no cogemos la renovable como una, porque dentro de la renovable hay
00:51:09muchas, está la solar, la eólica, etc., pues dentro del mix energético la nuclear
00:51:15fue la tecnología líder en producción de energía en Europa. Bueno, entre otras cosas
00:51:19porque siempre está produciendo energía, no se producen intermitencias en el suministro,
00:51:24bueno, sí, salvo cuando se hacen paradas para recargas, etc., y reparaciones. Bueno,
00:51:29muchas gracias Rubén. Llegamos al final de este itinerario informativo que nos ha
00:51:35conducido a lo largo de esta primera hora de programa por el escándalo que afecta al
00:51:41gobierno, toda la trama del señor de Aldama, esa primicia informativa que nos da Miguel
00:51:47Ángel Pérez sobre que el Partido Socialista está pidiendo el ingreso en prisión, luego
00:51:52hemos entendido con Belén Palau muy bien cómo funcionan estos entramados y cómo funciona
00:51:56el mercado de los hidrocarburos, y con Pedro Mielgo hemos terminado rematando con los
00:52:00problemas que tiene la Unión Europea de Dependencia en cuestión de hidrocarburos y de cómo o
00:52:06cambian las normas o estaremos abocados al cierre masivo de empresas. 12 y 59 minutos
00:52:13de la mañana, espero que hayan aprendido tanto como nosotros de este asunto y no se
00:52:18vayan porque los mercados los hacemos a la una después del boleto informativo, Antón
00:52:22Díez Tuvet y todo el desplome de mercados de ayer.
00:52:25Y hoy hemos retrasado un poquito la página de mercados para dedicarle algo más de tiempo
00:52:35del habitual, lo vamos a hacer con nuestro analista de cabecera, con Antón Diez Tuvet,
00:52:41Country Manager de Trade Republic para España y Portugal. Antón, ¿cómo estás?
00:52:44Hola Luis, Fer, ¿qué tal?
00:52:46Bien, mira, te voy a leer algunos titulares, hoy día importante, tenemos que ponernos
00:52:50las pilas y explicar muy bien lo que está pasando. Deep Six, la app china líder en
00:52:55descargas que desafía a la industria de la IA. Deep Six, ¿qué es? y ¿qué está detrás
00:53:00de la alternativa china al chat GPT? Bueno, titulares como estos o como desplome en Wall
00:53:08Street después de la irrupción de Deep Six, ¿qué ha pasado con la inteligencia artificial?
00:53:14Se acabó el brillo de envidia, etcétera, etcétera, etcétera. Estamos viendo ahora
00:53:20mismo cómo se tambaleaban ayer los mercados con la irrupción de esta inteligencia artificial
00:53:25de origen chino y que parece que puede ser un catalizador de la caída del gran S&P 500
00:53:35que lleva muchos años dando muy buenos resultados a sus inversiones.
00:53:40Sí, bueno, efectivamente, las acciones de Estados Unidos pues cayeron sobre el índice
00:53:47S&P 500 y el Nasdaq, lideradas por las grandes tech, ¿no? Esto vino como reacción a la
00:53:53nueva inteligencia artificial china que pone en duda el sobrecoste que han podido estar
00:54:01soportando las empresas americanas para la utilización de la inteligencia artificial.
00:54:06¿Qué pasó ayer, básicamente? Pues el índice S&P 500 y el Nasdaq tuvieron su peor comportamiento
00:54:12en las últimas seis semanas. Tampoco fue una caída fin del mundo, o sea, esto ya nos
00:54:17pasó hace seis semanas y lo volvimos a ver.
00:54:20Esa lectura está muy bien porque los titulares que estamos leyendo es que nunca en la historia
00:54:24de Wall Street una compañía había perdido tanto en un solo día, ¿no? Que es otra forma
00:54:29de verlo.
00:54:30Sí, eso es verdad. Envidia perdió 600.000 millones de euros de capitalización bursátil
00:54:34en un único día. Pero si tú ves el conjunto del S&P 500, todas las acciones que lo componen,
00:54:42había muchas empresas del sector salud, del sector consumo, incluso Apple, que subieron.
00:54:47Entonces, cuando vemos que se habla de que caen el S&P 500 y el Nasdaq, esto viene por
00:54:53algo que ya hemos hablado en anteriores veces y es la concentración del índice en las
00:54:58grandes empresas tecnológicas que tienen una gran exposición al desarrollo de la inteligencia
00:55:03artificial, ¿no? ¿Qué pasó con el anuncio de DeepSeek? Pues que básicamente anunciaron
00:55:08lo que parece ser una inteligencia artificial más barata y más eficiente que la que se
00:55:14viene desarrollando, por ejemplo, a través de ChatGPT. Hablaron de un coste de 5 millones
00:55:20de dólares, los 100 millones de dólares que puede costar OpenAI, que bueno, que también
00:55:25hay que creerse o no esa información. Y bueno, y aparentemente también esta inteligencia
00:55:32artificial hace un menor uso de unidades de procesamiento, ¿no? Que es algo también
00:55:36muy positivo para todas las empresas que tengan que implementar la inteligencia artificial.
00:55:41Pero bueno, la lectura que yo hago es positiva en dos direcciones. Por un lado, lo que ya
00:55:50veníamos diciendo, hay una sobreconcentración en el índice en empresas como Nvidia u otras
00:55:56grandes tecnológicas, que es una obviedad, las valoraciones son muy altas y esto es un
00:56:02único ejemplo de qué le puede pasar a un índice con esa sobreconcentración y que
00:56:09puede caer y lo puede arrastrar una única empresa. Aquí cuando revisas todo el índice
00:56:16ves que muchas empresas subieron, entonces ponen valor un poco todas esas estrategias
00:56:21de equiponderar la exposición al SP500, darle mayor peso a otras empresas y evitar esa sobreconcentración.
00:56:29Esto por un lado es una lectura de hacer ese análisis de cuál es la concentración real
00:56:35en unas únicas pocas empresas dentro del índice y qué alternativas tenemos. Y en
00:56:39segundo lugar, la otra lectura positiva que yo le doy es que hay una alternativa mucho
00:56:43más barata y eficiente para todas esas empresas que tienen que implementar la inteligencia
00:56:48artificial en sus procesos. Por eso vimos que muchas otras empresas dentro del índice
00:56:53subían. ¿Quiénes van a ser las grandes beneficiadas de una inteligencia artificial
00:56:58más barata y eficiente? Pues cualquier empresa, tanto tecnológica o no, que vaya a hacer
00:57:02un uso significativo de la inteligencia artificial que les pueda ayudar a mejorar sus procesos,
00:57:07a ser más eficientes en costes y en último lugar dar un beneficio por acción o un margen
00:57:15de beneficio más elevado. Esa es la lectura que yo hago de estas noticias. Una inteligencia
00:57:21artificial más barata es algo muy positivo para muchas empresas. Hay que ver lo que ocurre
00:57:28dentro del índice y la sobreconcentración. ¿Habrá una rotación del índice y dejará
00:57:35de estar tan concentrado porque cae el valor de estas empresas y sube el valor de otras
00:57:40y se mejora? Puede ser. ¿Tiene sentido implementar una estrategia equiponderada del índice S&P
00:57:48500? Puede tener sentido. Con lo que estamos viendo y con el riesgo de sobreconcentración
00:57:53utilizar ETFs que equiponderan el índice. ¿Esto qué quiere decir? Que le dan el mismo
00:57:56peso a todas las acciones de un índice y no dejan que una mayor capitalización bursátil
00:58:02de unas sobre otras haga que tengas una mayor concentración en unas pocas acciones. Se han
00:58:08lanzado muchos ETFs equiponderados que ahora mismo se está hablando mucho de implementar
00:58:15estas estrategias para evitar estos riesgos. Tiene mucho sentido, Antón, porque como bien
00:58:21decíamos, la ponderación a las tecnológicas o las siete magníficas, como se conocen,
00:58:26del S&P 500 es enorme. O sea, no en vano, en 2024, si no recuerdo mal, corrígeme si me equivoco,
00:58:32prácticamente la mitad de la rentabilidad que hizo el S&P 500 era debida a las siete magníficas.
00:58:42Claro, esto, Antón, hace que las dudas sigan estando ahí y que cada vez más analistas digan
00:58:49pues a lo mejor 2025 resulta que al S&P 500 le vemos más debilidades de las que creíamos que
00:58:57iba a tener. ¿Qué crees en este sentido? Tanto del S&P 500 o del MSCI World, que es el otro
00:59:04gran índice global, un índice que también está muy ponderado al mercado norteamericano. ¿Crees
00:59:10que vamos a ver grandes lamentos en los inversores al S&P 500 este año o que pase lo que pase con
00:59:16este índice va a seguir siendo una muy buena apuesta futuro? Bueno, o sea, sí que es cierto
00:59:21que si comparamos la valoración del S&P 500 con la media histórica, se están pagando múltiplos
00:59:30muy altos dentro del índice. Es decir, ese múltiplo que se paga por las expectativas de
00:59:37beneficio dentro del S&P 500 es más alto de lo que ha sido históricamente. Eso es una señal de
00:59:42que las valoraciones son muy altas. No obstante, las expectativas de beneficio por acción en el
00:59:50índice S&P 500 son positivas. Espera que vuelva a haber beneficios más altos que el año anterior.
00:59:55Aquí el riesgo que nosotros tenemos es en la valoración, en cuántas veces estás dispuesto a
01:00:01pagar por esos beneficios esperados de estas empresas. Y ahí es donde sí que hay un poco
01:00:06riesgo de decir, oye, si es que hay alternativas más baratas a la inteligencia artificial o a la
01:00:11tecnología americana, ¿tiene sentido estar pagando un múltiplo tan alto por invertir en estas empresas?
01:00:17Ahí es donde tienes un riesgo de que puede haber una corrección del índice S&P 500 en el corto
01:00:24plazo. A nivel beneficios tiene sentido, porque estas empresas parece que volverán a aumentar
01:00:33su beneficio por acción. Por eso yo creo que cuando vemos estos tipos de riesgos en solo unas
01:00:40pocas empresas, la equiponderación del índice puede tener mucho sentido. Yo jamás me saldría
01:00:46del índice americano, porque es el que ha demostrado históricamente que ofrece unas
01:00:52rentabilidades fantásticas, independientemente de los riesgos o recesiones que pueda haber en
01:00:59cada momento. Entonces esa exposición al índice S&P 500 hay que tenerla, y esa exposición al
01:01:04MCI World, que incluye otros países desarrollados, hay que tenerla a largo plazo. La cosa es, si
01:01:09queremos optimizar por evitar un sobre riesgo puntual de concentración, nos mantenemos en esta
01:01:15vertiente, o si buscamos una ponderación más balanceada de otras de todas las empresas del
01:01:23índice americano, que pueden ser las grandes beneficiadas de una IA más barata, ¿no?
01:01:27Bueno, pues estaremos viéndolo. De todas maneras, es verdad que se producía un pequeño terremoto
01:01:33ayer en los mercados. Ha sido noticia en todo el mundo. Evidentemente el titular era
01:01:38envidia ha tocado su fin, o veía también otros analistas que hablaban de que se había pinchado
01:01:42por fin la burbuja, pero tampoco veo que haya un nerviosismo muy intenso en los mercados. Estoy
01:01:49viendo el índice VIX, que sé que te gusta a ti mirarlo mucho, y está por debajo de 20. Es decir,
01:01:53todavía es verdad que ha crecido un poquito en el día de ayer, pero no está en unos términos,
01:01:58digamos, rozando el pánico. Bueno, las correcciones de embolsas que son normales,
01:02:05las vamos a ver a lo largo del año y a lo largo de los años también. O sea,
01:02:10no ha habido ningún año en el que no tengamos estos pequeños sustos. Envidia es una súper
01:02:16empresa que desarrolla semiconductores de los más avanzados y va a estar ahí mucho tiempo. Otra
01:02:22cosa es si su valoración ha podido estar inflada puntualmente por una excitación elevada con todo
01:02:28el tema de la inteligencia artificial. Pues aquí lo veremos. Otra cosa que hay que observar esta
01:02:34semana es la reunión de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, que toman decisiones de
01:02:40tipos de interés y esto afecta mucho al múltiplo que se está dispuesto a pagar en bolsa. Si bajan
01:02:46los tipos en Estados Unidos, eso es muy bueno para las empresas en bolsa porque les ayuda a
01:02:52dar los beneficios y también elimina una alternativa para el inversor de decir, oye,
01:02:57una renta fija que paga tan poco deja de ser atractiva y entonces hay un flujo de capital
01:03:03que pasa a estar de nuevo en la bolsa. Y aquí lo veremos y lo contaremos también con tu ayuda,
01:03:07Antón, de tu vez. Muchísimas gracias, como siempre. Un abrazo. Un abrazo. Seguimos con
01:03:13Ánimo de Lucro, lo hacemos como cada semana con José Ruiz de Alda, profesor de la Universidad
01:03:18Francisco Marroquín. Don José, ¿cómo estás? Pues aquí, en plena forma, de vuelta. Qué gusto
01:03:22tenerte aquí en el estudio todas las semanas para seguir rellenando bibliotecas, seguir colocando
01:03:28ejemplares en nuestra estantería, siempre después de haberlos leído atentamente. Y hoy me traes un
01:03:33título muy sugerente. Hay que decir que es uno de esos títulos que normalmente decimos, no te hagas
01:03:39caso, cuando te digan que te vas a hacer rico enseguida, pues olvídate. Pero en este título,
01:03:43algo de eso vemos. Sí, sí. De hecho, cambiamos un poco de tercio después de las últimas semanas
01:03:48que hemos hablado más de economía y de historia y pasamos otra vez al mundo de la inversión. El
01:03:53libro, como tú bien dices, a primera vista sería un libro para evitar solo por el título,
01:03:57pero realmente... Podemos decir que el autor buscó el clickbait. Efectivamente. ¿El autor o la
01:04:01editorial? Que nunca se sabe quién es la editorial. Probablemente la editorial. El libro se llama Tú
01:04:05puedes ser un genio de la bolsa, de Joel Greenblatt, que es un famoso inversor. Y es un libro... Bueno,
01:04:13Joel Greenblatt fue un gestor de fondos que durante más de una década creo que tuvo rentabilidades
01:04:17del 50% anual. O sea, tiene un track record espectacular. Tiene una compañía que... Bueno,
01:04:23gestiona una compañía que se llama Gotham Capital. Y este libro, el autor no solo tiene este libro,
01:04:29también tiene un libro que se llama El pequeño libro que vence al mercado, que es un libro muy
01:04:34interesante en el que te ha hablado de una fórmula mágica y demás y de qué tipos de compañías buscar
01:04:39para obtener mejor retorno que el mercado. Pero no vamos a hablar hoy de ese libro. Hablaremos más
01:04:43adelante probablemente. Pero hoy vamos a hablar de un libro que tiene... Que es un poquito más
01:04:48especial, porque es un libro en el que te dice zonas más ocultas donde encontrar ideas de inversión
01:04:54o situaciones en las que suelen ser muy rentables. Lo que nosotros llamamos normalmente la inversión
01:04:58profesional se suele llamar situaciones especiales. Correcto. Y entonces el libro lo que hace es un
01:05:03poco ir pasando punto por punto por diferentes tipos de situaciones especiales, explicando
01:05:09porque son atractivas, demostrando que históricamente han sido rentables o más rentables
01:05:13que los índices con estudios y poniendo ejemplos concretos de inversiones en situaciones especiales
01:05:18que se han llevado a cabo. Básicamente aprendes cómo funciona el mecanismo del mercado, de la
01:05:28bolsa y cómo puedes llegar a ser capaz de ponerla a funcionar a tu favor sin hacer cosas raras.
01:05:38Efectivamente. O sea, lo que te da es un poco de foco de dónde buscar. Dónde hay situaciones en
01:05:44las que normalmente suelen haber oportunidades y suelen ser interesantes porque cumplen ciertos
01:05:48patrones, etcétera. El típico ejemplo son los spin-off. Eso para que lo entiendan la gente que
01:05:54en castellano es una escisión, pero bueno, no es muy utilizado. Se suele utilizar spin-off,
01:06:00el anglicismo. Al final es cuando una compañía cotizada en bolsa decide, digamos, separar una
01:06:06filial de su negocio por alguna razón y ponerla a cotizar por separado. Y normalmente el accionista
01:06:11de la primera acaba siendo accionista de las dos separadas. Entonces, como esa compañía pasa a
01:06:16cotizar en la bolsa por separado, pues se suelen generar situaciones especialmente atractivas.
01:06:21Sobre todo porque normalmente estas compañías separadas de una compañía más grande inicialmente
01:06:27suelen bajar los primeros meses y suelen darse oportunidades. ¿Por qué bajan? Pues primero
01:06:31porque cuando eres accionista de la compañía principal y extienden un negocio que es diferente
01:06:37al resto de la compañía, tú normalmente eres accionista de la principal, no de la pequeña.
01:06:40Entonces muchas veces pues no te interesa la compañía pequeña o es demasiado ilíquida o eres
01:06:46un fondo indexado y la grande está en el índice pero la pequeña no y por tanto te obliga a
01:06:50desinvertir. O no tienes historial financiero de la compañía pequeña cotizando por separado y
01:06:57entonces tienes menos información o es un sector que no conoces también porque tú puedes invertir
01:07:01en una compañía muy grande, imagínate Microsoft. Microsoft tiene el negocio de software, etc.
01:07:05Imagínate que Microsoft hace una extinción del negocio de videojuegos, de Xbox, y pasa a cotizar
01:07:11por separado, que es una compañía mucho más pequeña, un negocio diferente. Claro, el inversor
01:07:15tradicional de Microsoft no está en Microsoft por ese negocio, está por el resto de negocios que
01:07:20son los más distintivos de la compañía. Los que históricamente le han explicado el beneficio a la
01:07:24empresa. Entonces es un ejemplo, Spinoff, otros son fusiones y adquisiciones, otros son
01:07:32reestructuraciones. Cuando se reestructura una compañía y, digamos, una compañía tiene mucha
01:07:37deuda y de repente hay una reestructuración y se quita deuda y se refuerza el capital, entonces la
01:07:41foto post reestructuración, cuando la compañía vuelve a estar limpia, vuelve a estar saneada, pues
01:07:46suelen ser oportunidades muy interesantes para... normalmente es una compañía muy odiada porque si
01:07:50se ha reestructurado y ha tenido que ampliar capital, etc., es que mucha gente ha perdido
01:07:53dinero ahí. Entonces, bueno, digamos que te va poniendo en situaciones... Se te dan pistas para analizar. Sí.
01:07:58Oye, ¿dónde buscar? Aquí. ¿Dónde buscar? Pues cada vez que oigas eso, que sale un Spinoff, oye,
01:08:05explórate eso. Cada vez que veas una fusión, explóratelo. Cada vez que veas una empresa buena
01:08:10que se ha reestructurado, échale un vistazo. Porque generalmente, como tú bien dices, es muy
01:08:15contraintuitivo. El mercado en esos momentos huye de ese tipo de compañías y a lo mejor se ha
01:08:20convertido en una gran oportunidad. Y hablamos de un inversor que, como bien decías, ha estado
01:08:24cosechando rentabilidades anualizadas estratosféricas durante años. Totalmente. Y buscando esos nichos
01:08:30pequeñitos donde pasan estas circunstancias especiales. De hecho, hay muchísimos seguidores
01:08:33de él que tienen... que publican ideas en redes, en subtags, en newsletters, etc., y que buscan
01:08:40siempre estos perfiles de Spinoffs, arbitrajes en fusiones y OPAs, situaciones de reestructuraciones
01:08:49en las que la foto, después de la reestructuración, es mucho mejor que la anterior y se puede aprovechar.
01:08:52Digamos que es un libro muy interesante. Y luego es muy interesante porque te argumenta por qué se
01:08:58obtienen buenas rentabilidades y te pone ejemplos concretos. Por lo cual, ves un poco...
01:09:02Es muy denso y este libro no lo he leído todavía.
01:09:05No, es pequeñito. Es un libro... Realmente tiene no sé cuántos capítulos tiene, pero son unos cuantos
01:09:09capítulos. Primero empieza con Spinoffs, luego pasa con fusiones. Va hablando de los diferentes
01:09:13ejemplos, situaciones especiales. Y en cada ejemplo va explicando por qué motivo él cree que es
01:09:18interesante. Suele explicar qué rentabilidad se han obtenido en esas situaciones y te pone ejemplos
01:09:23concretos en los que él invirtió. Que siempre está muy bien porque a veces son espejos de una
01:09:29situación que tú ves actualmente. Ahora hay una reestructuración en España de una compañía,
01:09:32de donde ves que algo parecido pasó con una compañía y sabes un poco qué mirar, dónde mirar,
01:09:35qué es lo que no puede estar entendiendo bien el mercado y por eso está barato.
01:09:39Claro. Luego, en cuanto al titular, si es verdad que... A ver, tú puedes ser un genio de la bolsa,
01:09:46oye, pues compras, ¿no? Venga, quiero ser un genio de la bolsa. Pero en muchas ocasiones yo creo que
01:09:53el común de los mortales, no sé si estarás de acuerdo conmigo o no, José, confunde al genio
01:09:57de la bolsa. A menudo se considera un genio de la bolsa aquel que ha conseguido dos, tres pelotazos
01:10:04en pocos años, pero cuando llega al final del camino, llega a la jubilación, a lo mejor lo ha
01:10:10perdido todo, a lo mejor no ha sabido reinvertirlo, a lo mejor no ha sabido ser constante, a lo mejor
01:10:15ha querido seguir persiguiendo pelotazos y lo que ha hecho ha sido perder todo su dinero. Sin embargo,
01:10:19aquel que al final del camino es de verdad considerado un as de la bolsa, ¿quién es considerado un as de
01:10:25la bolsa? Buffett, ¿no? Que lleva haciendo lo mismo, haciéndolo bien, acumulando y creciendo el
01:10:30capital durante décadas, ¿no? Llega al final del camino y, efectivamente, señor Warren, usted lo
01:10:36ha conseguido. Usted sí es un genio de la bolsa. Aquel que consigue acertar dos veces y hacer
01:10:42unas grandes rentabilidades no necesariamente es un genio de la bolsa, pero ser constante,
01:10:47hacerlo bien, fijarte en este tipo de compañías o fijarte en gestores que se fijan en este tipo
01:10:54de compañías, ser sistemático, comprender cómo funciona el mercado y poner en marcha una estrategia
01:11:00a largo plazo, puede convertir casi a cualquier persona, cualquiera lo que nos está escuchando
01:11:06ahora, en un genio de la bolsa cuando llegue al final. Porque serán esos momentos, cuando lo
01:11:11comente con amigos, oye, joder, ahora estoy con la pensión, pues menudo bocado me han pegado, pues
01:11:17claro, ahora gano mucho menos que antes, he tenido que adaptar mi vida porque no puedo, y el otro
01:11:22amigo, pues mira, pues yo me voy a ir de vacaciones y voy a irme tal, me voy a dar dos vueltas al mundo,
01:11:27y tú, ¿de dónde, si hemos trabajado lo mismo? Bueno, pues porque yo invertí y tal, confié en la
01:11:33bolsa y hice bien las cosas y ahora mismo pues he conseguido acumular un patrimonio, pues qué sé yo,
01:11:38de 2, 3 millones o medio millón de euros y me pienso pegar la vida padre a partir de ahora. Ese,
01:11:44por sus amigos, será considerado un genio de la bolsa, ese sí supo hacerlo y esto es importante
01:11:50también, saber dónde encontrar a esos genios de la bolsa y saber cuáles son las buenas prácticas
01:11:56en lo que a inversión se refiere, dónde el azar juega menos partidas. Yo creo que aquí hay dos
01:12:05partes, una que has comentado, que es la parte que tiene que ver con quien ahorra e invierte, de hecho,
01:12:10entre las dos personas que has dicho, si la primera, aunque no fuera un genio de la bolsa, hubiera
01:12:14simplemente dedicado a invertir en un fondo indexado y hubiera sacado... Se hubiera convertido. Claro, la bolsa por
01:12:20sí misma es el mejor activo de inversión a largo plazo, o lo ha sido históricamente, entonces si
01:12:23confiamos en que la historia, los últimos 150 años se repitan en el futuro, pues lo normal es que lo
01:12:28siga siendo, entonces ya por el mero hecho de invertir en bolsa vas a tener retornos. ¿Qué es un genio de
01:12:31la bolsa? En mi opinión es quien es capaz de obtener más retorno que la bolsa o que los índices.
01:12:36Y al final, pues yo el Greenblatt es uno de ellos, uno de aquellos inversores que se ha
01:12:41rentableado por encima de la bolsa y que te explica sus pequeños trucos de dónde miraba,
01:12:46qué cosas miraba, dónde conseguía que podía obtener mejores retornos y que no estaba mirando la
01:12:51mayor parte del mercado y bueno, obviamente, pues es alguien a quien escuchar. Que he repetido eso,
01:12:56miraba donde no miraba el mercado. Claro, porque es muy difícil. Pescaba en lagos donde nadie iba
01:13:03a pescar. Claro, y no solo eso, sino que si tú miras compañías que todo el mundo entiende que son
01:13:09muy simples y que no afrontan ningún problema, ninguna dificultad y que son situaciones muy
01:13:14normales, es difícil que haya una... ahí el mercado suele ser bastante eficiente. Cuando el mercado no
01:13:19es eficiente, pues cuando es un sector muy cíclico, que el ciclo cambia de ser muy bueno a muy malo de
01:13:23golpe y eso afecta mucho a los inversores, cuando es una situación accionaria que es muy compleja,
01:13:27cuando viene una reestructuración, cuando es una empresa nueva que nadie conoce. O sea, al final,
01:13:32el mercado tiende a la eficiencia. ¿Cuándo se producen ineficiencias importantes? Pues en
01:13:36situaciones complicadas. Complicadas pues por crisis, por ciclicidad, por estructuras diferentes.
01:13:41Entonces, los inversores buenos saben que se facilitan su trabajo si en vez de intentar ser
01:13:45los más listos en lo que es fácil de entender y todo el mundo entiende, que es más difícil que te
01:13:48equivoques, pues yéndose a situaciones en las que poca gente mira por complejas y especializándose
01:13:54en nichos muy concretos. Yo siempre digo que hay inversores que obtienen un 15% anual invirtiendo
01:13:59en compañías de mucho crecimiento e inversores que sacan un 15% anual invirtiendo en compañías
01:14:04de cero crecimiento, pero se especializan en lo suyo y saben qué buscar y dónde buscar. Eso es lo
01:14:09más importante. Bueno, pues nos quedamos con Greenblatt y este libro para ser un genio de la
01:14:15bolsa. ¿Seremos genios de la bolsa algún día? Tú ya lo eres. Desde luego es un paso más. Leérselo es un paso para ayudar.
01:14:22Eso sí, formarse esto desde luego no ocupa lugar. Don José Ruiz de Alda, muchas gracias. Un placer, como siempre, Luis Ferrero.
01:14:32Nosotros, señores oyentes, hasta aquí el día de hoy. Nos despedimos. Les recordamos que se tienen
01:14:39que suscribir a todos nuestros canales. Ya lo saben, YouTube, podcast, en cualquiera de las
01:14:44plataformas en la que ustedes nos escuchen o, si no, pues siempre nos pueden ver en directo a
01:14:48través de YouTube o en el streaming de la radio o en el 105.7 si nos escuchan desde Madrid. Aquí
01:14:55terminamos el día de hoy, pero mañana a las 12 aquí en la sintonía de Radio Libre Mercado les
01:14:59esperamos, como siempre, con asuntos de su interés en Conánimo de Lucro.

Recomendada