Asociaciones civiles están en la búsqueda de los restos mortales de los brigadistas internacionales, enterrados en Montecarmelo, pero el Ayuntamiento aplica trabas a la ley del silencio, pese a que los vecinos se oponen a la creación de un urbanismo en esa zona.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el barrio de Montecarmelo, un equipo de arqueólogos y antropólogos trabaja a contrarreloj
00:05para encontrar los restos de los 451 brigadistas internacionales profanados del cementerio municipal durante el franquismo.
00:13El objetivo es claro, identificarlos y devolverles la dignidad.
00:16Nos ha dado apenas 15 días para poder llevar a cabo los trabajos de búsqueda.
00:20Estamos en un terreno que ocupa aproximadamente 90.000 metros cuadrados, que es una extensión bastante grande.
00:26Pero es verdad que si este trabajo se hace con calma, se hace con detenimiento y dejan trabajar a los técnicos, pues quizás tengamos más éxito.
00:35Las brigadas internacionales fueron un ejemplo de solidaridad global contra el franquismo.
00:40Voluntarios de más de 50 nacionalidades se unieron en la defensa de la democracia española.
00:45El hecho de las brigadas internacionales es un hecho histórico pionero en la historia de la humanidad,
00:52que nunca se dio que personas de 50 y tantos países vinieran a defender la república frente al monstruo del fascismo.
01:03Un cantón de limpieza que el ayuntamiento ha proyectado en esos terrenos también ha indignado a los vecinos,
01:08que ven en ello una amenaza para su calidad de vida.
01:11Denuncian que el consistorio no ha cumplido con su palabra y exigen soluciones reales.
01:16Pues esto va a llevar 117 vehículos, de los cuales 80 y tantos son vehículos pesados.
01:21Eso supone que esto, que es un fondo de saco, porque para llegar aquí hay que atravesar el barrio
01:27y para salir también hay que atravesar el barrio, pues sí va a colapsar el barrio.
01:31Poner esta instalación al lado de un colegio con 2.700 alumnos, de otro colegio que hay allí 1.700,
01:38de allí otro 2.500, ahí hay una guardería de 300 bebés.
01:42Las asociaciones denuncian que el ayuntamiento y la Comunidad de Madrid,
01:45gobernados por el Partido Popular y apoyados por la ultraderecha, ponen trabas a las exhumaciones.
01:50Aseguran que ambos partidos evitan cumplir la Ley de Memoria Democrática
01:54que busca rescatar la historia ocultada durante el franquismo.
01:58Bueno, en principio el Gobierno del Estado ha dado todas las facilidades,
02:03ya que es el interesado en la búsqueda de estas personas.
02:08Respecto a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid,
02:10lo que hemos tenido es una dilatación grande del tiempo a la hora de conseguir los permisos.
02:17Las asociaciones memorialistas piden que se les escuche,
02:20exigen recursos y voluntad política para avanzar en un proceso
02:24que, según denuncian, se ha pospuesto demasiado.
02:27La Ley de Memoria Histórica, que es la segunda de los últimos años,
02:32es una ley tardía y que se queda corta, porque el trabajo es impresionante
02:38de todo lo que queda por desvelar, por conocer y por asumir.
02:43De hecho, España decían que es el segundo país, después de Camboya,
02:48de más personas tiradas en las cunetas y por averiguar.
02:54En el tranquilo barrio de Monte Carmelo, la memoria de los brigadistas internacionales
03:00y las luchas vecinales han coincidido para hacer frente común
03:04al olvido y al ayuntamiento, que ha dejado de escuchar.
03:07Un campo de batalla ciudadano donde el tiempo y la política no juegan a favor.
03:11Álvaro Fragua, desde Madrid, para Telesur.