• anteayer
La candidata Luisa González presentó un plan contra la violencia, el desempleo, y la migración. A su vez, aseguro la construcción de una zona especial para el desarrollo económico de Ecuador. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Gladys, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América
00:04Latina y el mundo. Así es, como lo comentaba, lo informaba la candidata por el movimiento
00:09Revolución Ciudadana a la presidencia de Ecuador, Luisa González, presentó este día
00:14en rueda de prensa desde la ciudad de Urubamba el plan CAUSAI. Este plan CAUSAI, que es una
00:20palabra quichua, que significa vida, se da luego de haber recorrido la provincia de Cotopaxi,
00:27Borazo y Bolívar, es decir, la Sierra Centro, donde la candidata ha desarrollado su agenda
00:33proselitista durante los últimos días. ¿Qué ha dicho Luisa González? Que al recorrer,
00:39al transitar, al evidenciar la situación que vive en esas provincias de la Sierra Centro,
00:45se requiere declarar en emergencia a la Sierra Centro y por eso se ideó, se planificó,
00:53se planteó este plan denominado CAUSAI, que insisto, es una palabra quichua, que significa
00:59vida. Los ejes de este plan urgente incluyen devolver la paz y la seguridad. Ustedes saben
01:05que hoy por hoy Ecuador es catalogado como uno de los países, el país, en realidad,
01:10el país más inseguro de la región, que además cuenta con la ciudad más insegura del mundo y
01:16es Durán. ¿Cuáles son otros ejes en los que ha puesto énfasis la candidata? Reactivar el
01:23sistema vial, además ha dicho que a través de esto se reactivará el empleo, brindar salud integral
01:32con énfasis en la nutrición, ya lo mencionabas tú, las provincias de la Sierra Centro, Cotopaxi,
01:37Tunguragua, Chimborazo y Bolívar tienen altos índices de desnutrición crónica infantil,
01:43además plantea revivir el campo, aumentar la producción, brindar oportunidades laborales y de
01:49crecimiento, pero sobre todo, ha dicho la candidata, devolver la esperanza a la población. Podemos
01:55decir que según datos del Banco Central y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,
02:01en este momento hay una grave crisis económica que atraviesa a los ecuatorianos, incluso peor
02:07que la que se evidenció después de la pandemia de la COVID-19. Debemos decir que los candidatos
02:14cumplirán actividades proselitistas hasta el próximo jueves 6 de febrero, ese será el último
02:23día en el que puedan hacer actividades de campaña para convencer a los ecuatorianos de cara a las
02:29elecciones generales que se celebrarán en este país el próximo 9 de febrero, cuando 13.7 millones
02:35de ecuatorianos acudan a las urnas para decidir quién será su presidente o presidenta, además de
02:41escoger 151 asambleístas internacionales y provinciales y cinco parlamentarios andinos,
02:47esto en medio de un clima de inseguridad que ha llevado a esta nación suramericana a experimentar
02:53el enero más violento de toda su historia, con más de 650 muertes intencionales, homicidios,
03:01asesinatos registrados en esta nación andina. Hasta aquí el informe.

Recomendada