#CEDJ #Zapopan #bosque
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, la Cuarta Visitadora general de la CEDHJ, habla de:
La CEDHJ giró medidas cautelares contra el Gobierno de Zapopan para que transparente el proyecto del supuesto “centro de educación ambiental” que construyen en el área protegida del bosque Nixticuil, que tomen en cuenta la participación pública y no fragmenten el corredor biológico.
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, la Cuarta Visitadora general de la CEDHJ, habla de:
La CEDHJ giró medidas cautelares contra el Gobierno de Zapopan para que transparente el proyecto del supuesto “centro de educación ambiental” que construyen en el área protegida del bosque Nixticuil, que tomen en cuenta la participación pública y no fragmenten el corredor biológico.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Señal directa.
00:07Bueno, pues todo indica de que hay una muy buena noticia.
00:13Usted sabe que integrantes del Comité de Salvemos el Bosque de Nistiquil
00:17han venido denunciando cómo las autoridades de Zapopan pues siguen
00:21sin brindar toda la información cuando se realizan obras al interior del bosque
00:28o dan información a medias.
00:31La buena noticia es de que se giran medidas cautelares precisamente
00:37para el gobierno municipal de Zapopan y lo hace la Comisión Estatal
00:41de Derechos Humanos de Jalisco.
00:43Para hablar de este tema saludamos con mucho gusto,
00:45vía Zoom, a la cuarta visitadora general de esta institución,
00:49la Katia Marisol Rico Espinosa.
00:52¿Cómo le va? Muy buenas tardes.
00:55Hola, ¿qué tal, Josefina? Muy buenas tardes.
00:57Sí, muchas gracias, muchas gracias aquí por la invitación de platicar
01:00este importante tema con ustedes.
01:02Al contrario, muchas gracias por hacer espacio y platicar con nuestra audiencia.
01:07¿Cuáles son los datos que ustedes tienen?
01:10Si se hicieron llegar por lo que se ha manejado en los medios de comunicación
01:14o integrantes del comité se dirigieron a ustedes para hacer precisamente
01:19estas recomendaciones, estas medidas cautelares.
01:23Sí, claro que sí, Josefina.
01:25Bueno, yo quiero comentarte, nosotros recibimos una queja precisamente
01:28por el comité, quien es quien acude con nosotros y presenta un escrito
01:32señalando el tema de esta construcción o rehabilitación de un centro
01:36de educación ambiental en una parte que se tienen identificados,
01:40según el escrito de la parte inconforme, como una zona al interior
01:44del área natural protegida.
01:46Entonces, a raíz de esta queja que presentan ellos, presentamos nosotros
01:50un proyecto de erradicación, admisión de la queja y la solicitud
01:53de medidas cautelares al ayuntamiento de Zafoca.
01:56Medidas cautelares que implican, entre otras cosas, mayor información
02:02respecto a estas dudas que persisten sobre si se encuentra dentro
02:06del área natural protegida, la afectación, las delimitaciones.
02:09¿Qué más consideran?
02:11Así es, José Ángel.
02:13Comentarte precisamente el tema de educación ambiental, si bien es parte
02:17dentro del programa de aprovechamiento del área natural protegida,
02:20hay que recordar que es un área natural protegida que es competencia
02:25de esta, el municipio de Zapopan.
02:27Es decir, el municipio de Zapopan es quien debe atenderla y protegerla.
02:31Es un área natural protegida municipal.
02:33Por lo tanto, ahí de repente nos encontramos con algunos conflictos
02:38en cuanto a la obra que se ejecuta.
02:40En este caso, una obra que se pretende realizar sobre una rehabilitación
02:44o construcción de un centro de educación ambiental.
02:47Si bien la educación ambiental está dentro del programa de aprovechamiento
02:50del área, lo cierto es que hay que identificar cómo es que se está tratando
02:54de llevar a cabo esta obra y si efectivamente se está dando
02:58con la información adecuada y oficial por parte de las autoridades.
03:02¿No sería un contrasentido que el gobierno intente edificar ese tema,
03:08ese centro de educación ambiental, dándole la torre al bosque?
03:13De hecho, es algo de lo que nosotros tratamos de investigar.
03:16Nosotros estamos solicitando también información al Ayuntamiento de Zapopan
03:19para saber e identificar las coordenadas exactas, si está al interior.
03:24Digo, la parte inconforme no lo dice.
03:25Nosotros somos un organismo de buena fe y creemos en el dicho de estas personas.
03:29Sin embargo, necesitamos contar con documentación oficial.
03:33Por lo tanto, también se requirió al Ayuntamiento de Zapopan
03:36para que nos proporcione toda esta información.
03:38Y a la vez, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
03:41también corroborar con la información y las coordenadas
03:43que la misma sea acorde a lo señalado por la parte inconforme.
03:47Lo cierto es que en este caso nos encontramos ante un acto
03:51en donde el Ayuntamiento es quien tiene que estar vigilando su protección,
03:55pero a la vez también ejecutar el programa de aprovechamiento
03:58del área natural protegida que involucra acciones
04:01en un componente de educación ambiental y de difusión
04:04que está dentro del mismo proyecto, dentro del mismo programa de aprovechamiento.
04:07Entonces, habrá que identificar en qué estado se encuentran
04:11y conformar toda una investigación para poderlos pronunciar al respecto.
04:15Estas medidas cautelares dan plazo a la Autoridad Municipal de tres días
04:20para que justamente aporte todo lo que se le solicita
04:24y otorgue toda esta información.
04:26¿Ha habido algún contacto ya desde el Ayuntamiento?
04:29¿Y cuándo vence ese plazo?
04:31Así es, José Ángel.
04:33De hecho, sí, por ahí estuvimos en contacto ya con el Ayuntamiento,
04:36quienes estaban en vías de solicitar una prórroga
04:39para poder dar respuesta a la Comisión Estatal de Derechos Humanos
04:42y la prórroga vence ya.
04:44De hecho, ya está en tiempo de vencimiento
04:46y estamos nada más esperando si van a solicitar prórroga
04:49sino para manifestarnos respecto a las medidas.
04:51Pero si el gobierno municipal tiene todo en orden,
04:55no necesitaría prórroga, ¿no?
04:57Efectivamente, Josefina.
05:00Nosotros estaríamos esperando a ver qué respuesta
05:03o si la prórroga es también conducente.
05:05Digo, la ley de nosotros como Comisión de Derechos Humanos
05:08reculta a las autoridades estar en las condiciones
05:11de solicitar una prórroga
05:13y si es viable a nosotros en otorgarla
05:15para poder ellos allegarse de toda la documentación
05:18de sus áreas correspondientes y remitirlas a esta dependencia.
05:21De no solicitarse esa prórroga
05:24y no otorgarse toda la información requerida,
05:26¿qué medidas podrían continuar por parte
05:28de la Comisión Estatal de Derechos Humanos?
05:30Bueno, nosotros seguimos con la información.
05:32De hecho, independientemente de las medidas cautelares
05:35que ya dictamos, estamos solicitando información
05:37y también esa solicitud de información tiene un plazo.
05:40Tienen que remitirnos la información que estamos solicitando
05:43de diversas áreas del municipio que conforman
05:46estas actividades que se presume se están realizando
05:49en este Centro de Educación Ambiental
05:51y una vez que la tengamos, obviamente nosotros abrimos
05:53el periodo aprobatorio, dárselas a conocer a la parte inconforme,
05:56estaremos haciendo por ahí nuestras investigaciones
05:58que tienen que ver también con investigaciones de campo,
06:00recabar aún más información,
06:02porque parece que están involucradas también
06:04algunas dependencias federales,
06:06de las cuales también les vamos a estar requiriendo
06:08los datos que nos puedan llevar a dilucidar
06:11si efectivamente hay una afectación
06:13o una fragmentación en el tema del corredor biológico
06:16del Área Natural Protegida del Bencedio.
06:20Como dice usted que son un organismo de buena fe
06:23y entonces creen en lo que están diciendo
06:26los integrantes de este Comité del Bosque de Misticuil,
06:30si la razón les asiste entonces a estos integrantes,
06:34¿ustedes estarían en condiciones de pedirle al Ayuntamiento
06:37que retire la obra y que se dedique a recuperar
06:41esa zona y el ecosistema?
06:44Habrá que identificar, aunque somos un organismo de buena fe
06:47como tú bien lo señalas y yo te lo comenté
06:49en su momento, Josefina,
06:50lo cierto es que necesitamos contar con las documentales
06:53para nosotros también no vulnerar el derecho a la legalidad
06:55y hacer un pronunciamiento, emitir una resolución
06:58por parte de esta Defensoría que esté apegada
07:00a las documentales que puedan acreditar
07:02si efectivamente existe una violación al derecho humano.
07:05En este caso, en donde podamos identificar
07:07si hay como tal una fragmentación a esta Área Natural Protegida
07:11que hay que identificar que pues cada vez
07:13está siendo más acorralada por la masa urbana
07:17y que para nosotros como Comisión de Derechos Humanos
07:20no es la primera vez que entramos a la investigación
07:22de esta zona tan importante,
07:23sino que también hemos emitido ya varios documentos
07:27y recomendaciones relacionadas con la protección
07:29y la necesidad de atender esta área tan importante
07:32para el área metropolitana de Guadalajara.
07:35Perdón que insista, en caso que el Ayuntamiento
07:38no otorgara toda la información o estuviera esta poco sustentada
07:41a partir de lo que determinan las medidas cautelares,
07:46¿hasta dónde se podría llegar?
07:48¿Hasta dónde puede llegar la Comisión Estatal de Derechos Humanos?
07:51Partiendo pues de que ya lo ha dicho,
07:53también están involucradas instancias federales
07:55que tendrían que ser las que supervisen
07:57y también en su caso hasta sanciones
07:59si se estuviera incurriendo en una irregularidad.
08:03¿Qué sí puede hacer la Comisión Estatal de Derechos Humanos?
08:07Sí, comentarte José Ángel, muy buena tu pregunta.
08:09Lo cierto es que habrá que identificar
08:11que nosotros podemos iniciar una investigación
08:13como en este caso ya lo iniciamos,
08:15solicitar medidas cautelares, recaudar información de oficio
08:19y también por parte de las autoridades
08:21y una vez que tengamos esto podemos emitir un pronunciamiento.
08:24¿A qué me refiero con un pronunciamiento?
08:26A una resolución que ponga ahora sí que un fin a nuestra investigación.
08:30En este caso en muchas ocasiones
08:32llegamos a una recomendación en donde se documenta y se evidencia
08:36si efectivamente autoridades municipales estatales
08:39han violentado los derechos humanos.
08:41En este caso con la recomendación lo que se busca
08:43es precisamente una reparación del daño.
08:45La reparación del daño involucra diversos puntos y diversas líneas.
08:49Lo cierto es que hasta que tengamos por ahí
08:51identificados si efectivamente se está llevando a cabo
08:53una fragmentación de esta área natural protegida
08:56tan importante en su corredor biológico
08:58que es muy importante mantenerlo y salvaguardarlo
09:01porque esta área está prácticamente ya acorralada
09:05por el desarrollo de la mancha urbana en general
09:07de todo el área metropolitana.
09:08Y una vez que tengamos esto nosotros podemos emitir
09:11si es a bien una recomendación
09:13y obviamente solicitar las medidas de reparación al ayuntamiento.
09:16En donde estemos viendo si es que están involucradas
09:19autoridades federales, nosotros por ley
09:22estamos impedidos a conocer o a recomendar
09:25autoridades federales, pero sí podemos darle vista
09:27a la Comisión Nacional de Derechos Humanos
09:29para que ella por su línea atendiendo precisamente
09:32a la jurisdicción que ésta tiene
09:34pueda hacer una investigación para atender
09:36las violaciones que pudieran estar involucradas
09:38con autoridades federales.
09:41Maestra Katia Marisol Rico,
09:43desde hace varios tieños gobiernos municipales
09:46el Bosque del Nisticuil ha sido realmente golpeado
09:51se ha visto ferozmente abatido precisamente
09:56por diversidad de construcciones.
09:58¿Cuántas recomendaciones ha hecho la Comisión Estatal
10:02al gobierno municipal de Zapopan?
10:04¿O a los gobiernos? ¿Desde cuándo?
10:07Sobre el caso del Nisticuil sí tenemos varias recomendaciones
10:10tendría que nada más buscar en el histórico
10:12pero por ahí te puedo comentar
10:14si mal no recuerdo tenemos una del 2018
10:16en donde hablábamos precisamente
10:18sobre la ampliación de la avenida Angeliaño
10:20tuvimos otra que involucraba
10:22la situación que guardan unos predios irregulares
10:25en áreas contiguas a esta área natural
10:27que es en una colonia que es
10:29conocida anteriormente como el Tigre 2
10:31que también involucra
10:33tenemos también otra que es
10:35si mal no recuerdo debe ser como del 2012 o 2011
10:37que involucra una línea de alejamiento
10:39sobre el drenaje
10:41y alcantarillado
10:43de estas mismas colonias que están aledañas
10:45hemos tenido varias
10:47el dato ahorita no lo tengo muy reciente
10:49pero si quieres los podemos investigar
10:51y con gusto se los pasamos
10:53pero sí hemos tenido varias
10:55y si mal no recuerdo desde el 2010, 2012, 2013
10:572018 a la fecha
10:59hemos emitido pronunciamientos
11:01al respecto
11:03Lo preguntaba para saber
11:05si las autoridades en turno
11:07le dieron respuesta
11:09a estas recomendaciones
11:11Sí, claro, de hecho nosotros
11:13tenemos un área de seguimiento
11:15y tendríamos que identificar el estado en el que se encuentran
11:17las recomendaciones que se emitieron en su momento
11:19para saber si efectivamente
11:21como tú bien lo dices Josefina
11:23si todos los puntos fueron cumplidos cabalmente
11:25o si se pudo haber emitido
11:27en su momento algún cumplimiento parcial
11:29o cuáles de los puntos no fueron atendidos
11:31pero claro que sí, podemos nosotros
11:33identificarlo y si gustas
11:35por medio del área de dirección
11:37de comunicación social podemos hacerles llegar
11:39esos datos con todo gusto
11:41Gracias. Por lo que corresponde a Proepa
11:43y Semarnat y instancias estatales
11:45¿estas no tienen participación
11:47en este asunto?
11:49La Proepa hasta el momento
11:51no la hemos identificado porque como te lo comento
11:53José Ángel, es un área
11:55natural protegida de jurisdicción
11:57municipal, recordemos que las áreas naturales
11:59protegidas de conformidad con la Ley General
12:01de Equilibrio Ecológico y Protección
12:03al Ambiente se dividen en tres, hay áreas
12:05naturales protegidas municipales
12:07hay otras que son estatales y hay otras que son
12:09federales, en el caso del Mixtiquil
12:11en el caso del Bencedi en esta
12:13área, obviamente es
12:15importante identificar que es
12:17el municipio el encargado como
12:19primera instancia de conocer, atender
12:21y obviamente de darle el cumplimiento
12:23para la protección de esta área natural
12:25entonces hasta el momento no hemos solicitado
12:27información a la Proepa pero en caso de ser
12:29necesario podemos hacerlo y
12:31ya serán conforme se vaya dando la investigación
12:33del presente expediente
12:35Algo que sea tan amable y que quisiera agregar
12:37No, pues
12:39obviamente comentarles por parte de la
12:41Comisión Estatal de Derechos Humanos estamos
12:43haciendo todo lo relacionado con
12:45los temas de medio ambiente que involucran
12:47afectaciones, vulneraciones y que
12:49evidentemente son tan importantes
12:51en el caso del Bencedi, pues decirles
12:53obviamente como en muchos de los otros temas que tenemos
12:55en investigación, seguimos atendiendo
12:57a los colectivos que son parte importante
12:59y prioritaria de esta agenda
13:01porque son quienes efectivamente conocen
13:03y están en el lado
13:05en donde se están desarrollando las
13:07las problemáticas, ¿no?
13:09Obviamente que en el tema de medio ambiente
13:11hay un acuerdo regional que es el acuerdo
13:13de Escazú que obliga a los estados
13:15en este caso al Estado Mexicano
13:17a conocer, atender, obviamente a dar
13:19información a que la gente
13:21participe activamente y que
13:23también se tenga una justicia y restauración
13:25en materia ambiental, entonces estamos
13:27buscando y haciendo todo lo que está dentro
13:29de nuestras manos para poder identificar
13:31y obviamente para salvaguardar este derecho
13:33tan importante
13:35Oiga, por cierto, ya para despedirla
13:37no está de más que hagan una recomendación
13:39al Estado de Jalisco, al gobierno
13:41estatal, todos los días
13:43en este espacio damos cuál es la calidad
13:45del aire en la zona metropolitana
13:47de Guadalajara
13:49y un día sí y otro también
13:51la calidad es mala o
13:53pésima y lo hemos dicho
13:55aquí, nos están matando maestra
13:57porque esa contaminación
13:59atmosférica pues genera muchísimas enfermedades
14:01entre otras diversos cánceres
14:03así que estaremos al pendiente
14:05si es que tienen la bien hacer esa recomendación
14:07Claro que sí, Josefina
14:09obviamente identificar nosotros aquí desde la
14:11Comisión de Derechos Humanos, pues tenemos muchos temas
14:13hay temas que están todavía pendientes
14:15el tema obviamente
14:17de la contaminación atmosférica, en su momento
14:19hemos emitido por ahí algunos pronunciamientos
14:21también que involucran al área metropolitana de Guadalajara
14:23porque aunque no lo
14:25pareciera incluso
14:27las afectaciones a la salud
14:29y el tema del medio ambiente, involucra también incluso
14:31el tema del cambio climático, entonces
14:33es un tema que va relacionado
14:35el medio ambiente al final es la casa
14:37de todos y es donde vemos las afectaciones
14:39pues en la casa de todos
14:41pero claro que sí, lo tomaremos en consideración
14:43Josefina y con gusto vamos a ver
14:45qué podemos hacer.
14:47Cati Amanizol Rico, cuarta visitadora general
14:49de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
14:51muchas gracias
14:53Muchísimas gracias a ustedes, muchas gracias Josefina
14:55muchas gracias José Ángel
14:57Muy amable