• anteayer
Las regiones afectadas por tensiones geopolíticas han experimentado bajas en componentes clave de mercados laborales competitivos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/aranceles-guerras-conflictos-geopoliticos-amenazan-empleo-20250128-743855.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Guerras, amenazas de aranceles, acusaciones entre mandatarios, todos son conflictos geopolíticos
00:07que estuvieron activos el año pasado y se posicionaron como una preocupación para el
00:11empleo, un escenario que no cambia en 2025. De acuerdo con el informe, acelerar la adaptabilidad
00:17tendencias laborales 2025 de Manpower Group es evidente que nos encontramos en una época
00:23de rápidos cambios. Persiste la incertidumbre geopolítica, la tecnología sigue avanzando
00:28y las normas económicas siguen reescribiéndose tras la pandemia, afirma Jonas Pricing, director
00:34ejecutivo de la firma global de capital humano. Como ejemplo de esto, el año pasado Israel
00:39salió del top 10 de mejores mercados laborales del índice de fuerza laboral total de Manpower.
00:45La continua guerra entre Israel y Hamas ha afectado negativamente factores relacionados
00:50con el riesgo, la resiliencia y la paz del país. La escalada del conflicto y la inestabilidad
00:55en la región han interrumpido las operaciones empresariales normales, obligando a las empresas
01:00a cesar temporalmente o reducir sus actividades en Israel por razones de seguridad, señala
01:05el informe.

Recomendada