• anteayer
Ana Bertha Gutiérrez, Coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del IMCO, habla sobre la escasez de talento y de habilidades clave que enfrenta México a la luz del último reporte sobre el futuro del empleo del WEF.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:05Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Coffee Break, un podcast de Capital Humano y El Economista,
00:10donde hablaremos de todo lo relacionado con el mundo del trabajo, el desarrollo de carrera y la política laboral en México y el mundo.
00:16El Coffee Break
00:18Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas al Coffee Break, este podcast de Capital Humano,
00:23donde, pues sí, nos gusta hablar del chismecito y los detalles y por menores del mundo del trabajo.
00:29Mi nombre es Felipe Morales Freves y, como siempre, me acompaña Gerardo Hernández. ¿Cómo estás?
00:34¿Cómo estás, Felipe? ¡Qué gusto! Oye, pues todavía seguimos como en modo de inicio de año, ¿no?
00:39Sí.
00:40Realmente, no sé si ustedes, ¿cómo se han sentido hasta ahora? Cuéntenos un poco si ya cumplieron sus propósitos o no.
00:47Si los empezaron a cumplir.
00:49Si los empezaron, si los planearon también.
00:52Yo en ese aspecto practico la abstinencia mejor.
00:56Oye, Felipe, pues hoy tenemos un tema muy interesante.
00:59Ustedes ya vieron, hace poco platicábamos en un episodio con Erika Quevedo sobre el tema de escasez de talento ante la luz del new shorting.
01:09Nos gusta mucho ese tema y nos los han pedido mucho.
01:12Entonces, ahora queremos darle un enfoque más con el tema de habilidades, porque realmente estamos en un contexto de avances tecnológicos tan fuerte
01:21que en realidad se está transformando mucho lo que demanda el mercado laboral en cuanto a las competencias que debemos de tener como trabajadores.
01:29Y de eso vamos a estar platicando hoy.
01:31Sí, y fíjate que ante, como lo decías, la tecnología va avanzando tan rápido que ya lo que demanda de nosotros ya ha cambiado mucho más rápido.
01:41Va a llegar un momento, el coffee break va a ser con inteligencia artificial.
01:44Con nuestros avatars ahí sentados.
01:47No, fíjate que hace unos días el Foro Económico Mundial presentó uno de sus informes emblema, que es sobre el futuro del trabajo.
01:56Se llama, para los que lo quieran buscar, Informes sobre el Futuro del Empleo 2025.
02:01Y hace mucho énfasis en ese tema de las habilidades que decías.
02:05Así que, justamente para hablar de este tema hoy, nos acompaña Ana Berta Gutiérrez.
02:11Ella es Coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del IMCO.
02:15Justamente, el IMCO es una organización aliada del WEF aquí en México para la recopilación de los datos del informe.
02:23Así que, Ana Berta, bienvenida. Gracias por estar con nosotros.
02:26No, mil gracias, Felipe Gerardo, por la invitación. Yo feliz de platicar siempre con ustedes.
02:31Entonces, gracias. Siempre está ahí en nuestras notas, ¿no?
02:34Las notas que publicamos en Capital Humano. Consultame mucho a Ana Berta.
02:37No, Gerardo y yo hablamos.
02:39Ana Berta es la única que me responde el teléfono.
02:43Felizmente, felizmente respondo el teléfono.
02:45Cuando todo el mundo me ignoraba, Ana Berta me contestaba.
02:49Bueno, es que esas son muy buenas preguntas que te digo.
02:52No, pues gracias por estar con nosotros.
02:54Y nosotros tenemos una tradición aquí en el Coffee Break.
02:58Nos gusta, para conocer más a la persona que nos acompaña, siempre pregúntale.
03:03¿Cuál fue tu primer empleo y qué lecciones atesoras de ese primer empleo?
03:07Mi primer empleo fue de asistente de un contador que era amigo de mi papá.
03:14Y le ayudaba a procesar los recibos de nómina.
03:19Y creo que lo que más me enseñó, por errores míos, fue la necesidad de poner atención al detalle.
03:29Y de nunca, por más que sea un proceso que tú crees que es muy automático y fácil, nunca irte.
03:35Porque pues algunas veces me equivoqué con los benditos recibos de nómina.
03:40Ups. Alguien recibió más de pronto.
03:43Alguien recibió algo raro ahí.
03:44Bendito Dios que se equivocó.
03:46Mientras había alguien recibido de más y no de menos.
03:49Pero entre la atención al detalle y el hecho de que no quería ser contadora, esas son las cosas que me enseñó.
03:55Oye, pero le agarraste, o sea, ahora los números son parte de tu vida cotidiana.
04:01Por eso había entrado, porque mi papá decía, pues me gustan las matemáticas.
04:05Están sexto semestre de prepa. A ver. Sí, me gustan los números, pero no aparecen.
04:11Bueno, y el tema de nómina es una talacha tremenda, ¿no?
04:17Oye, pero qué interesante. Aparte, una de los temas que manejas que tienen que ver con números,
04:24el tema laboral ya lo traías ahí, ¿no?
04:27Sí, los contadores nos persiguen.
04:30Justo el episodio anterior era con Luis Peña y ahí también contador.
04:34Sí, exactamente. Sí, tenemos. Muchos no nos quieren, pero nosotros sí los queremos los contadores.
04:40Saludos a mi contadora.
04:41Saludos a mi contadora.
04:43Saludos a mi contadora.
04:44Saludos a mi contadora. Me ha librado de muchas gracias.
04:46De hecho, compartimos la misma contadora.
04:48De hecho, compartimos la misma contadora. Así de fuerte.
04:53Oigan, entrando en materia con el tema de brecha de habilidades.
04:57Cuando hablamos de brecha de habilidades en el mercado laboral,
05:00¿realmente a qué nos estamos refiriendo y cuál es el panorama que se visualiza en México?
05:05Cuando hablamos de brecha de habilidades y en particular lo que dice este reporte de Future of Jobs,
05:11el del futuro de los trabajos, es de cuál es la diferencia entre lo que tu empleador,
05:18ya sea tu empleador de ahorita o el potencial que está buscando contratar,
05:22las necesidades que él o ella tiene en cuanto a las habilidades y conocimientos que tú tienes que tener
05:28y las que tienes.
05:29Y ahí, idealmente, nunca va a ser, o muy pocas veces va a ser una match perfecto,
05:36van a ser idénticas, pero idealmente quieres que esa brecha no sea tan grande.
05:39Sí, claro.
05:40Que lo que le tienes que enseñar a la persona que estás contratando no sea tanto y no tome tanto tiempo, ¿no?
05:45A veces hablamos de esta curva de aprendizaje, que básicamente es la respuesta a la brecha en habilidades.
05:51Y lo que dice este, entre muchísimas cosas que dice este reporte, porque a mí me encanta este reporte,
05:57trae información de todo lo que te puedas imaginar.
06:01Y sí, como a nosotros les gusta el tema laboral, es una joya.
06:06Pero una de las cosas que dice es que de las grandes preocupaciones de los empleadores
06:11para los próximos cinco años, porque estos reportes se hacen como con visión a cinco años,
06:17es que a la hora de contratar, esta brecha de habilidades es muy grande.
06:24Como que el mercado, la economía, el mundo está cambiando de una manera tan rápida,
06:29como decían ahorita, ninguno nunca sabe si este podcast en unos meses va a ser con AI.
06:34Esperemos que no.
06:35Esperemos que no. Para mí le quitaría mucho el alma.
06:39Pero estos cambios tan rápidos en el mundo y en la economía no se han visto reflejados
06:46en una adaptación de la población que quiere entrar al trabajo ahora.
06:52Y ahí podemos hablar no solo de las universidades, de lo que están enseñando en las prepas,
06:57sino de la gente que está pues entrando a la edad de trabajar, tenga o no estudios superiores,
07:02y ya no están, están teniendo cada vez menos las habilidades que se necesitan en los trabajos nuevos.
07:08Ese es el tema más grande. También indican que hay un tema en la gente que ya trabaja en sus empresas,
07:15pero ahí son un poquito más optimistas, porque esa gente ya está en la empresa,
07:19ya está como en la realidad de las cosas, y entonces usan este término de upskilling,
07:25que es las habilidades que ya tienes, subirlas, o sea, implementarlas, aumentarlas.
07:31Pero eso es difícil para la gente que no trabaja ahí.
07:35Entonces, parte de lo que señala este documento es la necesidad de tener mejor preparación
07:42para la gente que va a estar entrando, y también tener como este tipo de estrategias de upskilling,
07:48de automatización, pero apoyando a la gente que ya trabaja en esas empresas o en esos trabajos.
07:55Y es un gran foco de esta publicación. También nos dice algunas cosas medio obvias, digamos,
08:02como el hecho de que vamos a necesitar cada vez más ingenieros en inteligencia artificial,
08:09big data, fintech, y vamos a necesitar cada vez menos cajeros, cada vez menos trabajadores de correo.
08:17Esas cosas que las lees y es interesante leerlas, pero no te sorprenden.
08:23Pero es bien interesante porque, por ejemplo, sí menciona que va a crecer el trabajo de repartidores, ¿no?
08:28O sea, por ejemplo, una... y ahí es donde una persona que pueda verse desplazada en su trabajo,
08:35un cajero, ¿no? Puede hacer el match y cambiar a su oficio a este otro tipo de empleos que van a crecer.
08:44Habrá para todos. O sea, no es solo una demanda específica de talento tecnológico,
08:49sino todo, incluso el talento operativo que hay en torno a los servicios digitales.
08:54Exacto, porque el AI y todo esto, la tecnología no vive sola, ¿no?
08:59Podríamos ser los más fans de estas aplicaciones para pedir comida o súper a tu casa,
09:04pero no va a llegar por inteligencia artificial, pero tiene que entrar alguien, al menos hasta ahora.
09:10Entonces, sí, estos cambios son los que señala, entre muchas otras cosas,
09:15pero en general dicen la mayor parte de los trabajos que existen ahorita se van a medio quedar ahí,
09:23van a tener que hacer esfuerzo por ajustar sus habilidades y por aprender más.
09:28Varios se van a perder, como es lógico ante un momento de transformación y de cambio tecnológico
09:35como el que vemos ahora, pero también varios se van a ganar.
09:39Sí, yo contaba, me acuerdo que hace un tiempo atrás escribía sobre los despertadores, ¿no?
09:44Antes de la revolución industrial, pues eran literalmente personas que iban
09:48y le tocaba la ventana o la puerta a la persona y la despertaba.
09:51Ese empleo existía hasta que llegó el relojito.
09:55O los telefonistas, ¿no? Los que te conectaban, tú marcabas.
09:58La chaviza no me lo cree, a mí tampoco me tocó verlo, pero sí existían personas que te enlazaban.
10:04Bueno, hay una serie muy famosa de Netflix.
10:06Claro, de las telefonistas.
10:08Las chicas del cable.
10:10Las chicas del cable, y hoy ese trabajo no existe.
10:13Sí, la tecnología la va cambiando.
10:15Ana Berta, otra cosa que a mí me llamó mucho la atención del estudio,
10:19a mí me tocó hacer la primera revisión el día que salió,
10:23es que habla de el 59% de los trabajadores va a requerir algún tipo de capacitación laboral.
10:29Y esto es muy interesante porque son 3 de cada 5 personas que nos escuchan,
10:36probablemente están en esta circunstancia.
10:38¿Qué implica este dato?
10:41Pues implica esfuerzos no solo de parte de ellos, sino de parte de los empleadores.
10:48Porque ahí creo que parte de lo que es los resultados de este reporte subrayan,
10:55es a veces, algo de lo que Gerardo y yo ya hemos hablado,
10:59la desconexión y la falta a veces de comunicación entre el sector privado,
11:04los que van a estar contratando, y los que queremos trabajar ahí.
11:08Entonces, no siempre uno va a saber, como ok, yo quiero entrar a esta empresa,
11:13obvio necesito tal, tal y tal curso, necesitas que te digan.
11:17Entonces hay una necesidad más fuerte ahí de comunicación,
11:21porque el problema que es un problema que ellos reportan, que los empleadores reportan,
11:26de que tienen esta brecha en habilidades, se soluciona más fácil
11:31si la gente que eventualmente va a querer entrar a tu empresa,
11:34pero chance tiene 18 años y todavía no entra, o todavía no sabe de la oferta,
11:40ya más o menos identifica qué es lo que se va a necesitar.
11:43Entonces se necesitan los dos lados, que haya más disponibilidad de información
11:48para la gente que quiere entrar a la fuerza laboral,
11:51para que sepan más o menos en qué cosas prepararse,
11:54y también el lado de los empleadores para poder habilitar,
12:01darle más conocimientos a la gente que ya trabaja para ellos,
12:04o a los que van a estar entrando y van a tener esta curva de aprendizaje.
12:08Entonces creo que mucho de lo que responde, poder responder a los resultados de este documento
12:16es colaboración, que es algo que aparece hasta el lugar común,
12:21es algo que aplica para casi todo, pero sin colaboración entre privado,
12:25academia, público y comunicación en general para la población,
12:30va a estar mucho más difícil atender este tema de falta de habilidades.
12:35Y ahí no son solo habilidades como programación, manejo de inteligencia artificial,
12:41sino que cada vez más se buscan, por ejemplo, habilidades blandas.
12:45Mencionan ahí liderazgo, trabajo en equipo,
12:49que son cosas que creo a veces se pueden perder
12:53cuando empezamos a hablar de automatización o ese tipo de cosas.
12:57Funciona muy bien y te hace más productivo,
12:59pero no puede ser a costa de que sepas trabajar con otras personas,
13:04de que sepas cómo llevar un equipo.
13:06Entonces creo que hace un buen balance el documento
13:11entre habilidades tecnológicas, acceso digital, etc.
13:15y cosas más humanas, resiliencia, liderazgo, interacción.
13:20Sí, porque al final de cuentas, y me gusta mucho lo que mencionas,
13:23porque de nada va a servir tener a un talento técnico
13:29con muy buenas habilidades, incluso digitales,
13:32como tú dices, no sabe colaborar, no sabe comunicar, no sabe gestionar,
13:36ve la tormenta y dice, híjole, ya mejor me voy.
13:40Se está poniendo muy feo.
13:42Sí, porque hay muchas habilidades que son súper indispensables
13:45y de alguna manera creo que ese es un trabajo que también nos corresponde a nosotros,
13:48como a nivel individual es que me hace falta
13:52para ser más competitivo en el mercado laboral.
13:54Ahora preguntarte también, Ana, porque de alguna manera hay una paradoja.
13:59Tenemos personas que están en estos momentos buscando empleo
14:03que no lo encuentran y tenemos empresas que dicen
14:05es que no estoy encontrando a las personas con las habilidades adecuadas.
14:08La gente dice, pero ¿cómo es posible?
14:10Si yo hasta tengo ya una licenciatura, ya tengo un posgrado,
14:12¿cómo no voy a tener las habilidades adecuadas?
14:15Sí, es precisamente esto de a veces la falta de comunicación
14:21y a veces la falta de adaptación rápida,
14:23porque algo que vemos, por ejemplo, en el IMCO con este proyecto
14:27que tenemos de Compara Carreras, que obvio te has cubierto,
14:30te he visto varias veces en las conferencias de prensa,
14:33nos habla de cómo en casi una década las carreras más estudiadas no han cambiado.
14:40Y el mundo ha cambiado en una década.
14:43Pero hay esta falta de adaptación tal vez en la oferta académica de las universidades
14:50y también en lo que se comunica a los jóvenes
14:54en términos de qué carrera va a ser buena para ti en tu carrera, en tu futuro profesional.
14:59Porque no necesariamente necesitamos la misma cantidad de abogados
15:03que necesitábamos en 2005 o en 2015.
15:06Sin embargo, se ha quedado en muchos casos como la número uno, dos o tres,
15:12cuando tal vez necesitaríamos ajustar ahí, ¿no?
15:16Entonces creo que esta falta de rapidez y adaptabilidad,
15:21en este caso específico, en las universidades o incluso en cursos de capacitación,
15:27es algo que contribuye a este problema, ¿no?
15:32Y es algo que también hemos cubierto...
15:34Precisamente lo que decías que hablaron el otro día en un episodio,
15:37es algo que cubrimos en un proyecto acerca de las vacantes que no están cubiertas.
15:42Sí, sí me acuerdo, claro.
15:44Hace un año, un año y medio, ¿no?
15:46Sí, más o menos.
15:47Y precisamente hablaba de eso,
15:49de que tienes 10 millones de personas que podrían y querrían trabajar,
15:53pero las condiciones dentro de las cuales está...
15:57que no cumplen con los requerimientos de capacidades,
16:00pues hacen que estén ahí desperdiciados, ¿no?
16:03Ese talento desperdiciado.
16:04Entonces creo que la adaptabilidad de la oferta educacional es importante
16:11y también algo que subrayamos y hemos subrayado a lo largo de varios ya meses,
16:16chanceaños, el impulso a proyectos...
16:20a programas de capacitación y de certificados,
16:23que no necesariamente sean...
16:25No tienes que ir a entrar cuatro años a la carrera.
16:28Para muchos va a ser difícil estar cuatro años
16:31sin poder estar trabajando y recibiendo ingresos.
16:35Entonces esto de capacitaciones y certificaciones,
16:38que sean más cortas, pero si están bien diseñadas,
16:41pueden ser en algunos casos hasta sustitutos de una carrera universitaria,
16:46si quieres entrar a algún tipo de trabajo.
16:50Y yo siempre ahí digo, y está el factor,
16:52porque uno siempre a veces que el sistema te solucione todo, ¿no?
16:55Pero también está el...
16:58ese punto de la ambición personal, ¿no?
17:02O sea, si tú, oye, pues quieres aspirar a un mejor trabajo
17:05y el que tenías ya quedó un poco desfasado,
17:08pues búscate cómo mismo te actualizas,
17:11cómo te certificas para poder llevar a cabo
17:14y buscar un nuevo empleo, ¿no?
17:16Es una inversión de tiempo muchas veces.
17:18Sí, siempre.
17:19A veces económica, pero es algo más simbólico.
17:22O sea, siempre es una inversión.
17:24Ahí ves en qué aspecto, pero al final,
17:26para los que incluso creemos tener un trabajo seguro,
17:29pues también implica el hecho de estar estudiando y preparándonos.
17:32Oye, Navarra, y este tema de derechabilidad,
17:36justo cae en un momento donde a nivel de México,
17:40y ahí aprovecho de hacerte las dos preguntas juntas,
17:44pues la Presidenta acaba de presentar hace unos días
17:47este Plan México con el que busca hacer mucho más adaptiva
17:50el panorama para la inversión en México.
17:53¿Hay algún componente de talento?
17:55Porque ellos quieren hacer un esfuerzo por
17:58desarrollar más talento interno.
18:01¿Cómo se ve el tema de derechabilidades
18:03y cómo ves el Plan México en ese contexto?
18:06Creo que algo interesante que tiene el Plan México
18:09es la búsqueda de vocaciones a nivel regional,
18:14que creo que es muy útil.
18:16Y creo que es algo que puede dar como una guía buena
18:22para no simplemente hablar en términos generalizados de
18:26pues yo quiero que llegue una fábrica de autos a Oaxaca,
18:30cuando es algo que probablemente es poco realista,
18:33precisamente no tienes el talento desarrollado ahí.
18:37Pero creo que ver en términos de vocación,
18:40si ya se está viendo a nivel sectorial,
18:43también puede ser muy útil a nivel talento humano.
18:46Creo que ahí hay mucho que se puede hacer
18:50para contribuir y fortalecer el Plan México
18:53si nos concentramos en estas cosas que comentaba,
18:57certificaciones, habilidades y conciencia
19:02en las poblaciones de cada región,
19:05acerca de lo que se va a necesitar ahí.
19:07Por supuesto que no estamos hablando de que
19:10si una de las regiones tiene enfoque aeronáutica,
19:13solo necesitas eso, pues no,
19:15hay toda una economía estatal alrededor de ello.
19:19Pero sí, como se ha hecho en algunos casos,
19:22me viene a la mente, por ejemplo,
19:23Querétaro o Baja California en años previos,
19:26que los estudiantes, los jóvenes,
19:28están relativamente conscientes de
19:31ok, se está abriendo esta fábrica
19:34y está muy fuerte el tema de aeronáutica
19:38o en Tijuana el tema de dispositivos médicos.
19:41Entonces la universidad de ahí empieza a abrir
19:44y los jóvenes empiezan a irse a estudiar eso.
19:47Entonces creo que ese componente se puede fortalecer.
19:50Las metas del Plan México son sumamente ambiciosas,
19:53muy ambiciosas.
19:54Entonces creo que sí hace falta ahí todavía
19:57fortalecer el tema del talento,
20:00porque cuando hablamos de atracción de inversiones, etc.,
20:02además de los elementos que ya se tocan,
20:04además de la certeza jurídica y la certeza,
20:07la certidumbre en la economía,
20:09está el talento.
20:10Y como ya dice esto, como hemos hablado a lo largo de años,
20:15no es suficiente que tengas mucha gente dispuesta
20:18o disponible para trabajar
20:20si no van a poder cubrir tus puestos.
20:23Sí, y ahí Gerardo menciona bastante siempre el tema de
20:27de por sí a las empresas que ya hasta les está costando
20:30encontrar el talento y van a llegar nuevas
20:32y va a haber una pelea por el mismo talento,
20:35por el mismo perfil.
20:37Sí, sí, sí, sí, totalmente.
20:39Sí, y es que al final de cuentas,
20:43digamos las empresas no frenan sus avances tecnológicos
20:49si tampoco evolucionan,
20:50si no le entra la digitalización,
20:52simplemente el negocio muere.
20:54Entonces no es como que nos podamos detener
20:57o el mercado laboral se pueda detener
20:59a que se forme lo que requiere.
21:02De alguna manera también quienes ya estamos en el mercado laboral
21:05o quienes, como tú mencionas,
21:06estamos en ese proceso de búsqueda,
21:08tenemos que ser más conscientes
21:09de que hay que desarrollar habilidades.
21:11Y en ese sentido hay algo que me llama mucho la atención
21:14y tú ya lo mencionas,
21:15pero me gustaría mucho profundizar en esa parte.
21:18Pero en este reporte del WEF
21:20las cinco habilidades más relevantes,
21:23curiosamente no son las digitales,
21:25nos tienen que ver con habilidades blandas.
21:28¿Qué nos está diciendo eso también del mercado laboral?
21:30Porque pues tenemos, digamos,
21:32muchas casas de talento,
21:33tenemos empresas que tienen muchos planes de evolución,
21:37pero hay un enfoque muy, muy fuerte en habilidades blandas.
21:41Y si quieres las menciono porque las anoté.
21:43Sí, también pensamiento analítico,
21:45resiliencia, flexibilidad, agilidad,
21:47que lo manejan en una.
21:48Liderazgo, influencia social, pensamiento creativo
21:51y motivación y autoconciencia.
21:53Y creo que es bien interesante que ni una es digital.
21:57Sí, no, no, no.
21:58Entonces creo que habla un poquito de esto
22:02que tocábamos rápidamente,
22:03de cómo dejamos, tal vez,
22:07o asumimos que la digitalización ya como que significaba
22:12que, pues bueno,
22:13el AI puede escribir mi columna por mí,
22:17jamás haría eso en la vida.
22:19Por supuesto que no.
22:20Tampoco nosotros lo hemos hecho.
22:22O sea, me da, me duele la idea.
22:26Pero si alguien pensara eso,
22:28pues dice yo,
22:30¿pa qué?
22:31Como que necesito ser más creativo
22:34o pensar en este tipo de ideas.
22:36Y tal vez así se comunicó de cierta manera
22:40la digitalización, ¿no?
22:42A veces escucho eso de la inteligencia artificial.
22:45Como pues eso puede hacer todo este trabajo
22:47que tú tenías que hacer.
22:48Y entonces el mensaje tal vez ha sido
22:50ya no tienes tú que esforzarte en hacer eso.
22:53Y no funciona así,
22:54porque las herramientas digitales son eso,
22:58son herramientas
22:59que las personas tienen que saber usar
23:01de manera creativa,
23:02de manera cuidadosa,
23:04con esta atención al detalle
23:07que comentaba que es tan importante.
23:09Entonces creo que pueden ser herramientas
23:13o pueden ser habilidades
23:15que las personas necesitan
23:17para aprovechar la tecnología al máximo.
23:19Porque si no tenemos la tecnología
23:21y todo se hace,
23:23todo se logra,
23:24pero no de la mejor manera,
23:26no de la manera más productiva.
23:28Y también no de la manera
23:30que tenga la gente feliz en su trabajo.
23:33Lo cual puede sonar secundario,
23:35pero también aquí en el análisis,
23:38en el reporte,
23:39mencionan como la retención de talento
23:42tiene mucho que ver con eso,
23:43con que la gente esté cómoda en su trabajo,
23:46con que la gente se sienta motivada.
23:48Entonces creo que son cosas
23:50que están ligadas entre sí.
23:54Y en particular estas habilidades principales,
23:57las blandas, analítico, creativo,
23:59motivación, liderazgo,
24:01para mí tienen mucho que ver
24:03con lo que se necesita tener
24:05para usar mejor uso
24:07de estas herramientas modernas
24:08y no nada más dejar que se sustituyan las cosas.
24:11Y es interesante,
24:12porque esas son herramientas,
24:13son habilidades que también se entrenan.
24:15Si uno pensaría,
24:17pues son innatas.
24:19Hay personas que tienen ciertas habilidades
24:21de manera natural,
24:22mucho,
24:23mucho más desarrolladas,
24:25pero el pensamiento analítico,
24:28el pensamiento creativo,
24:29o sea,
24:30hay que ejercitarlo.
24:31Decía una amiga una vez,
24:32dice el problema no de inteligencia artificial,
24:34es los prompts que tú le das
24:36a la inteligencia artificial.
24:37Quién se los va a dar?
24:38Tener la capacidad de decirle
24:40a la inteligencia artificial,
24:41al chat GPT,
24:42por ejemplo,
24:43lo que quieres que te resuelvan,
24:44porque si no se lo sabes explicar.
24:46La toma de decisiones también.
24:48No sé algo,
24:49pero muy cotidiano.
24:50Tú usas una aplicación de GPS,
24:53no pones la ubicación en la que quieres ir,
24:56pero al final tú también vas decidiendo la ruta,
24:58no?
24:59Este a veces te marcan rutas que oye,
25:01no,
25:02tú que sabes.
25:03No,
25:04no,
25:05no,
25:06no,
25:07no,
25:08no,
25:09no.
25:10Tú te vas marcando porque no pasa.
25:11Obviamente no hay movimiento ahí y la aplicación dice aquí está libre,
25:14pero.
25:15Pero ahí usas también la toma de decisión,
25:17el pensamiento analítico.
25:18Yo sé que se ponen.
25:19En ese los partes.
25:20Es creativo,
25:21es.
25:22Claro,
25:23hay varios y hay varios analistas o especialistas que ahora ya le llaman.
25:25Ya no,
25:26no les gusta llamar habilidades blandas porque tiene como un aspecto como
25:30denostativo.
25:31Nos gusta,
25:32entonces les llama habilidades humanas y está bien.
25:36En cierto sentido está bien,
25:38está bien. Es cosa. Es lo mismo. Lo importante es desarrollarla. Pero sí, o sea, el tema de la
25:44resiliencia. A mí me llama mucho la atención cómo aparece la resiliencia. Y uno pensaría que uno por
25:50capacidad natural tiene esa esa posibilidad de adaptarse a esos momentos de cambio, pero no
25:56necesariamente. En eso tenemos que entrenarnos y ahí entra el liderazgo y un montón de cosas.
26:00Ahí entran muchísimas cosas. La resiliencia. Creo que ahorita con la pandemia. Bueno, ahorita
26:06este es que no deberían de contar. Felipe Felipe siempre ha insistido que deberíamos declarar que
26:13no cuentan 20. Pero creo que después de ese año del que no hablamos en este tema de la resiliencia,
26:22se nos dimos cuenta de lo importante que es y de lo a veces poco desarrollado que tenemos.
26:30Estamos acostumbrados a tu cierta no ser tibio, hombre, porque ninguno de nosotros tiene el
26:37trabajo asegurado en la vida. Sí, sí, sí. Pero pues estabilidad, no? Digamos, sin cambios de
26:43ahora todos a la casa y ahora todos de regreso y ahora híbrido tres días y dos días. Entonces
26:49algo así como conéctate de pronto a una videoconferencia y tú dices yo jamás había
26:56y eso tiene como dices mucho que ver con el liderazgo, pero también con tener este tipo
27:03de prácticas desarrolladas en el trabajo no para que no estemos todos acostumbrados a que todo va
27:12leve gente en nuestro ámbito. Creo que ya lo tiene un poquito más periodistas. Ustedes se
27:18tienen que ajustar a lo que pasa el día a día. Nosotros un poquito también, pero creo que más y
27:24más se necesitan prácticamente todos los años. Hace un tiempo atrás leía un artículo de una
27:30pedagoga que me llamó mucho la atención y hablaba sobre el cambio, lo que implicó el cambio de los
27:36sets de Lego, porque decía hay una decisión comercial detrás y si está bien, es una decisión
27:42de negocio que los ha llevado a ellos a ser los sets. Pero hoy el niño simplemente tiene que
27:48seguir instrucciones o la niña tiene que seguir instrucciones para armarlo y ya quedó armado y ya
27:53dice. Y la filosofía de Lego antes era otra, era las piezas y tu armas lo que quieras.
27:57Ya no venden las cubetas? Sí, todavía venden, pero, pero, pero hay, pero obviamente tú entras
28:02a una tienda de estas y son los sets, el énfasis. Y entonces hay niños que es bien interesante,
28:09porque hay niños que lo dejaron armado y ahí quedó armado, se ve bonito, pero hay niños que les dura
28:15armado un poquito y ya después se convirtió en otra cosa. Y ahí sí son capacidades que es bien
28:20importante desarrollar en los niños y las niñas desde pequeños. Esa posibilidad de crear, de ver
28:28cómo le hacen. Sin dar una estructura, no sea tu creatividad, no sea armado. A veces mis padres ponen
28:37mucho el ejemplo, pero cuando nos dicen dibuja una casa, regularmente haces un cuadrado y arriba le
28:42pones un triángulo y ahí se acabó la cosa. Pero por qué no hacer un círculo, no? Por ejemplo,
28:47porque eso es de los Hobbits. No tiene nada de malo vivir en el Shire. No entiendo qué caso vayas a hacer.
28:54Oye Felipe, pero creo que tocas algo bien interesante. Los niños, muchas de estas cosas,
29:02o sea, leemos el futuro del trabajo y leemos empleadores y entonces decimos ok, universitarios,
29:07gente que ya está en la fuerza laboral y jefes, pero estas cosas sí podremos tener nuestros
29:15cursos de liderazgo y servirán mucho y todo eso y podremos tener estos ejercicios de recursos
29:21humanos o en la oficina para impulsar el pensamiento creativo, pero habla también de la necesidad de
29:29adaptar toda la educación. No nada más la superior, no nada más la media superior, sino desde niños.
29:37Pues tal vez, no sé si retomar o impulsar eso, porque en mi educación de niña sí teníamos
29:44mucho ese elemento, pero pues no sé qué tan generalizado haya estado. Y tener esto en mente,
29:51no? No solo no irnos por la misma ruta por la que nos podemos ir en el tema laboral de pues
29:58digital, aquí están los iPads y todo bien, sino no perder de vista eso pensando no solo en el
30:06trabajo, sino en la vida en general, que pues esos niños cuando crezcan puedan usar de la mejor
30:12manera las herramientas sin tener que sustituir cosas como pensamiento creativo o analítico con
30:19tecnología que quién sabe cuál vaya a ser la tecnología que usen los niños. No me lo puedo
30:24ni imaginar, pero quizá hay más. Quién sabe si lo va a ir o no? A ver cómo ves? Cuáles son algunas
30:34vías? Porque ustedes han estudiado mucho este tema, lo han hablado desde diferentes perspectivas.
30:38Recuerdo este estudio que tú mencionabas ahora, pues lo hicieron con Copalmex,
30:42no? Sobre todo enfocado. Había muchas vacantes en la frontera norte. Qué cosas has identificado tú
30:51que pueden ayudar a ir cerrando esta brecha de habilidades en el mercado, además de las que
30:55ya has mencionado? Creo que principalmente serían esas, pero hay elementos también estructurales
31:04que no necesariamente son específicamente de habilidades, pero por ejemplo, los temas de
31:11inclusión, de inclusión de género, de inclusión de otras poblaciones. Estas son personas que en
31:19muchos casos dicen a mí me gustaría trabajar, pero mis condiciones externas no me lo permiten
31:25y son personas que no necesariamente ya tienen las habilidades perfectas y mira te lo estás
31:32perdiendo cuando ella, esa mujer ya tiene todo lo que tú necesitas, pero son personas que las
31:37pueden desarrollar y que también pueden aportar algo que viene aquí, ha venido en otros documentos.
31:44Entre más diversidad tienes, más creatividad tienes. Este tipo de cosas ayudan a un intercambio
31:50dentro de la fuerza laboral, dentro de la gente que ya trabaja en una empresa o en un equipo a
31:56diferentes perspectivas y por diferentes ideas. Entonces, entre menos posible sea para estas
32:03poblaciones entrar a la fuerza laboral, no sólo tienes un tema de desarrollo económico, de impacto
32:10a la desigualdad, sino que tienes también un tema de gente y talento que estás desperdiciando y que
32:15podrías estar incorporando. Entonces, creo que ese elemento sumado a los otros que he dicho de
32:21adaptación de educación, de capacitaciones, de certificaciones, de comunicación entre los que
32:28van a contratar y los que quieren contratar, este tema de pues aprovechar al máximo el talento que
32:34sí tienes y el talento que podrías estar adaptando y en el caso de poblaciones de otros grupos que
32:42están más marginados o que tal vez no tienen tanto acceso a la economía y al mercado laboral,
32:48incorporarlos para ayudar a detonar esta creatividad. Sí, por supuesto. Mencionas un
32:54punto muy relevante, el tema de la diversidad, de alguna manera la diversidad te abone en todo,
32:58no sea incluso diversidad de competencias, porque habremos quienes tengamos algunas habilidades más
33:06desarrolladas que otras y eso se complementa muy bien con otros perfiles que probablemente o sea,
33:10creo que se hace algo, algo muy padre en esa parte. Si mencionan aquí en el reporte el tema de los
33:18esfuerzos por diversidad, equidad e inclusión y muchos países, Latinoamérica en particular,
33:25Norteamérica, aunque ahorita ellos tienen algunos temas con el nuevo presidente en términos de
33:30diversidad, pero muchos de los empleadores estaban impulsando, están impulsando esos
33:35proyectos y lo ven como importante para su futuro cercano, no? Entonces creo que va muchísimo más
33:43allá de comunicación o de tendencias y si ayuda a esta diversidad de pensamiento y a esta que le
33:51dicen cross fertilization, como fertilización entre grupos de que a mí no me gusta solo estar
33:57sentada con economistas enfocados en laboral y comercio. Necesito estar hablando con todos los
34:03demás también para tener mejores ideas. Yo en mí, sí, y tristemente en una tendencia donde no
34:11solamente a nivel de gobierno de Estados Unidos, sino pues ya hemos visto empresas que han empezado
34:16a dar marcha atrás en sus políticas de diversidad, inclusión y equidad. Y eso sí es, sí es preocupante,
34:22no? Porque si te habla de cuando quieres que todos piensen igual que tú, pues es muy corta la forma
34:30de ver el mundo, no? Si estás perdiendo oportunidades, sí, todo mejora de negocio,
34:36de crecimiento. El tema está muy bueno, Ana Berta, pero ya nos tenemos, ya estamos llegando al final,
34:44ya se nos está acabando la brecha de habilidad. No, pero todavía nos queda una dinámica más. Aquí
34:51tenemos muchas tradiciones. Somos de tradiciones aquí en el Coffee Break. Tenemos una sección
34:57llamada piensa rápido. Vamos a dar una. Nosotros vamos a decir lo primero que se nos viene a la
35:02mente y tú nos contestas. Si las escribimos, si las escribimos. Nosotros si traemos las. Yo no le escribí a tus, no me juzguen.
35:09Ella va a responder rápido. Lo que lo que salga de su ronco pecho. Muy bien. Quieres comenzar tú? Sí.
35:16Capital humano mexicano. Ay, no suficientemente desarrollado. Habilidades técnicas. Importantísimas.
35:28Habilidades blandas. Tal vez más importantes. Inteligencia artificial. Hay que tener cuidado.
35:36Futuro del trabajo. Optimista tal vez. Plan México. Hay que ajustar algunas cosas. Y el
35:47Coffee Break. Divertidísimo. Ana, muchas gracias de verdad por acompañarnos. Sigan,
35:57sigan a Ana Berta en el IMCO. ¿Cómo te encuentran la gente en tus redes? Ana Berta, Berta con H,
36:03gente Z como tierras y el IMCO MX, arroba IMCO MX, es en todas las redes. Twitter, Facebook,
36:12Instagram, Tik Tok creo. Ahí estamos como organización para que vean toda la información.
36:19Perfecto. Tienen muy buenos estudios, tienen muy buenos estudios, muy buena data. De verdad,
36:24yo los consulto no solo porque Ana Berta me contesta las llamadas, sino porque de verdad
36:27tienen muy buena información y siempre abonan mucho con los comentarios. Sí. Muchas gracias
36:32por acompañarnos, Ana Berta. Felipe, pues nos vamos. Sí, se acabó. Pues gracias por estar
36:37nuevamente con nosotros en otro formato. En otro formato. Y gracias a todas las personas,
36:42nuestros compañeros, ustedes no los ven, pero están ahí detrás de las cámaras ayudándonos
36:47para que esto llegue hacia ustedes. Así que muchas gracias a los compañeros. Y gracias a
36:53todas las personas que nos escuchan. Recuerden que ahí tienen nuestras redes, nos pueden enviar
36:57sus observaciones, sugerencias, comentarios. Mensajes de cariño también, porque uno necesita
37:05recibir motivación. Y pues los esperamos en la próxima. Recuerden que tenemos una amplia
37:11oferta de podcast de El Economista en diferentes temas para todos los gustos. Y sigan el Coffee Break.

Recomendada