• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
01:00Gracias a TotalPay, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
01:15Muy buenas noches, sean bienvenidos a Rural Noticias.
01:18En esta jornada de martes iniciamos revisando los temas más destacados.
01:25Escasez de granos golpea a Porcino Cultores.
01:28El precio del quintal del maíz llegó a 130 bolivianos,
01:31mientras que la oferta de derivados de soya es cada vez más limitada.
01:35Los costos de producción aumentan por la falta de dólares,
01:38por lo que Adepor advierte inminente cierre de granjas.
01:45Prueba en mayor producción de sorgo.
01:46En 2025, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz
01:49destacó que las condiciones del clima y suelos son favorables,
01:52al igual que el precio del grano.
01:54En este contexto, estiman que la siembra supere las 500.000 hectáreas.
02:01Desborde de río afecta cultivos en Cochabamba.
02:03La producción de papa, maíz y agua del municipio de Arques
02:06fue afectada por el desborde del río Taracachi.
02:09La gobernación también reportó inundaciones en criaderos de peces.
02:17Advierten aumento de semillas de contrabando.
02:19La Asociación de Productores de Semilla informó que las empresas
02:22formaron solamente comercializaron 17.000 toneladas de las 100.000
02:27que demanda el mercado nacional,
02:29dado que el resto es cubierto por el mercado ilegal.
02:40Iniciamos con el desarrollo de la información.
02:42El sector porcino ocultor asegura que la oferta de maíz y soya es limitada.
02:48Adhierten con un inminente cierre de granjas.
02:53Ya lo venimos sufriendo desde hace muchos años atrás.
02:55Hoy la oferta de granos es muy complicada.
02:58El tema de la soya se ha complicado mucho más aún.
03:01La producción de soya ha bajado sustancialmente.
03:06En el año 23 había una producción de 3.200.000 toneladas.
03:11En el año 24 bajó como 600.000 y ahora calculamos que va a seguir bajando,
03:17lo cual es la producción de soya.
03:19Y esto es un problema para no solamente el sector porcicultor,
03:23sino también para todo el sector pecuario,
03:25que requerimos de estos productos de forma esencial.
03:29Lo primero que nosotros utilizamos es el maíz y la soya.
03:33De comprar a 45 bolivianos el quintal de maíz,
03:37hoy lo estamos comprando en 130 bolivianos.
03:42Y no hay, y nos cuesta conseguir el tema del maíz.
03:47Tanto que los productores están buscando la manera de producir,
03:51tratando de dosificar, tratando de inventarse nuevas fórmulas
03:55para poder seguir produciendo.
03:57Y el tema de la soya es muy complicado porque ya tenemos una asignación,
04:01como el gobierno lo tiene con cupos todo, con las industrias.
04:05No tenemos ahorita, por ejemplo,
04:07la distribución de soya a nuestros productores es bastante complicada.
04:12Las programaciones están costando que salgan
04:15y los animales no esperan.
04:17Los animales tienen que comer todos los días
04:19y eso es un gran problema para nosotros.
04:21Nosotros pues estamos en emergencia.
04:23Esto, como les decía, no es novedad.
04:25Ya lo venimos sufriendo prácticamente dos años.
04:27Muy complicado.
04:29Hay riesgo de cierres de granja por nada más por el tema este.
04:32La soya también ha subido.
04:34Y si encontramos soya está en 600 dólares la tonelada,
04:39lo que nosotros veníamos comprando en 360 dólares.
04:43Y el Colegio de Agrónomos de Santa Cruz señala que la oferta de granos
04:47no abastece la demanda del sector pecuario
04:50y esto es consecuencia de dos malas campañas durante el 2024.
04:56Como colegio de Sinacruz, la verdad que es verdad.
04:59En este momento hay una escasez de grano bastante fuerte.
05:03Es más, recientemente hablaba con un agricultor
05:06y el precio del grano de sorgo estaba en 110 bolivianos, el quintal.
05:11Inclusive me dijeron que llegaba hasta 115.
05:14Entonces, ¿eso qué demuestra?
05:16Que hay una escasez de grano, que en este momento no tenemos grano
05:19ni para los agricultores ni avicultores.
05:21¿Y eso qué va a hacer?
05:23Va a demandar que en este invierno tengamos una buena siembra de sorgo.
05:29O sea, eso va a jalar a que el agricultor siembre sorgo
05:33para poder cubrir ese déficit que ha habido
05:36durante estas dos campañas malas que hemos tenido.
05:39Y sobre el tema desde Azosemillas, aseguran que hay semillas suficientes
05:44para cubrir las acocetas y las demandas de la siembra de invierno.
05:50Nosotros como sector semillero, sí, estamos garantizando
05:53todo lo que va a ser los cultivos de invierno,
05:56que son sorgo, maíz y girasol.
06:01Esos son híbridos que mayoritariamente producimos acá
06:05y un saldo que viene de importación.
06:08En cuanto a las variedades de soya,
06:11también vamos a hacer nuestras provisiones que son menores,
06:15porque en la zona norte donde se siembra en invierno
06:18es más uso ilegal, tenemos que decirlo así,
06:22o semilla no declarada,
06:24entonces en el mercado de semillas legales es acotable.
06:27Pero para los otros tres cultivos estamos ya garantizando
06:30una buena provisión de estas semillas.
06:32En girasol se estima que van a ser unas 150 mil hectáreas,
06:36en sorgo estaríamos hablando de unas 300, 350 mil hectáreas,
06:42y maíz es un poco menor, estaríamos hablando
06:46de entre 80 y 100 mil hectáreas.
06:49O sea que esa semilla, vuelvo a repetirle,
06:51está garantizada por los semilleros.
06:54Trigo también, ya hay una buena oferta de semilla de trigo
07:00certificado, así que vamos a estar dentro de lo que normalmente
07:04compra el mercado para este último cultivo.
07:09Y a continuación revisamos cotizaciones y comodifices.
08:26Y continuamos con más porque el INEAF lanzó una nueva variedad
08:30de cebolla que se caracteriza por tener un rendimiento
08:33de 45 toneladas por hectárea sembrada.
08:36En esta ocasión con el programa de hortalizas,
08:40tenemos la liberación de una variedad de cebolla
08:44que tiene alto rendimiento, esta variedad se llama
08:49INEAF Victoria, la que estamos viendo acá,
08:52y el rendimiento es de alta productividad,
08:5645 toneladas por hectárea, y el promedio nacional
09:01de los productores es de 15 toneladas,
09:04entonces estaríamos triplificando el rendimiento.
09:07Esta variedad lo que se pretende es que compita a nivel nacional,
09:13que todos los productores puedan tener la disponibilidad
09:17de esta semilla y además poder competir con el contrabando
09:22que viene del Perú principalmente.
09:25Producción de hortalizas, ya sea que estamos trabajando
09:29con la difusión de material genético de alta calidad,
09:32pero también con investigación paralelamente.
09:36La producción de semillas de hortalizas distribuidas
09:39desde Cochabamba aglutina diferentes especies de hoja,
09:43tubérculos, raíces, que están siendo comercializados
09:46a nivel nacional, y uno de los logros de relevancia
09:49es tener estos resultados preliminares que nos van a permitir
09:53posicionar otra variedad en el territorio nacional
09:57que signifique un ingreso económico y un impacto
10:00en la economía de los productores, puesto que,
10:02como lo dijo nuestro director, tenemos un rendimiento
10:05muy interesante de 45 toneladas hectárea,
10:09que nos va a permitir dinamizar la economía de los productores
10:12y satisfacer la demanda que tenemos en el sector.
10:15Y a continuación le presentamos nuestra ronda de noticias nacionales.
10:21Industria cárnica en Beni en etapa final.
10:24La construcción del proyecto estatal registra
10:26un avance físico del 84% y financiero del 63%.
10:31Tendrá una capacidad de producción de 250 cabezas de res día
10:35en su centro de confinamiento, que derivará en la producción
10:38de 50 toneladas por día de carne de alta calidad
10:42para el consumo del mercado interno y también para exportación.
10:46Además, van a procesar harina de sangre, pieles, menudo, cebo
10:50y harina de hueso.
10:52La inversión supera los 153 millones de bolivianos.
10:57Granizadas golpean al agro en Chuquisaca.
11:00Según el jefe de gestión de riesgos de la gobernación, Lidio Chavarría,
11:03nueve de los 29 municipios de este departamento
11:06fueron afectados por granizadas y riadas
11:08durante los primeros días del año.
11:10A la fecha se cuantifican unas 760 familias damnificadas
11:14y 183 hectáreas dañadas en 32 comunidades rurales.
11:20En Tarija proponen elaborar pan criollo.
11:23En medio del debate sobre el precio del pan en este departamento,
11:27desde el Consejo Municipal surge la propuesta de una ley
11:30que habilite la subvención de harina
11:32y la recuperación de la receta criolla
11:34para evitar un incremento de este producto básico
11:37de la canasta familiar.
11:39La semana pasada, la Federación Departamental de Panificadores
11:42de Tarija propuso comercializar pan de un boliviano
11:46con 50 centavos que pese 90 gramos,
11:49pero manteniendo el de un boliviano.
11:53Bolinero de Viacha alista entrega de harina.
11:56Según el gerente de EMAPA, Franklin Flores,
11:58desde la planta de transformación de trigo de Viacha,
12:00ubicada en el departamento de La Paz,
12:02se destinará la harina subvencionada
12:04al sector panificador del país.
12:06A través de esta planta procesadora
12:08se garantiza al sector panificador,
12:10cuyo volumen anual estimado ronda
12:122.5 millones de bolsas de 50 kilos.
12:20Sube la producción de leche en Tiwanaku.
12:22El municipio conocido mundialmente
12:24por sus vestigios arqueológicos
12:26escribe un nuevo capítulo en su historia.
12:28Con una producción promedio que alcanza
12:30los 35.000 litros diarios
12:32y más del 80% de las familias dedicadas
12:34a la ganadería lechera,
12:36esta región se convierte en un gran actor habitante
12:40de la cuenca lechera de la provincia Ingabi.
12:48Amigos, es momento de ir a la pausa en Rural Noticias,
12:50pero aguárdenos.
12:52Más adelante,
12:54Sinacruz estima que la siembra de sorgos
12:56supere las 500.000 hectáreas en invierno.
12:58Más detalles de este tema al retorno.
13:10Ahora es el momento ideal
13:12para mantener a su venado sano y fuerte.
13:14Por la compra de medicamentos de la marca Ourofino,
13:16obtenga un cashback de hasta el 40%
13:18del valor de su compra
13:20para adquirir más productos
13:22de la misma línea Ourofino.
13:34Gracias por continuar con nosotros desde Sinacruz.
13:36Señalan que hay buenas expectativas
13:38este año para la siembra de sorgos
13:40que podría llegar a las 500.000 hectáreas.
13:42Esto es un incentivo
13:44a la mayor parte de los agricultores
13:46para que puedan sembrar
13:48una mayor área de sorgos,
13:50que sería la parte más fuerte, si hablamos de zona,
13:52la zona este.
13:54Se calcula que van a ser
13:56de 450.000 a 500.000 hectáreas de sorgos.
13:58Hay una gran expectativa
14:00y las condiciones están ideales
14:02y también creemos que va a haber
14:04una buena expectativa en cuanto a rendimiento.
14:06Al ver una demanda,
14:08eso va a generar una subida de precios,
14:10tanto en el sorgo,
14:12como en el maíz y como en la soya.
14:14Ahora, ¿qué es lo positivo de todo esto?
14:16Que esta campaña,
14:18las lluvias nos han acompañado.
14:20Un poquito excesivas en el norte, pero han sido buenas.
14:22Y en el este,
14:24hace tres años o más de tres años
14:26que no teníamos una campaña así
14:28con buena humedad, con buena lluvia.
14:30Entonces, eso puede ayudar
14:32en el caso de la soya
14:34a cubrir un poco la demanda.
14:36No nos olvidemos que también
14:38en verano se sirve algo de sorgo.
14:40Eso también va a ayudar
14:42a cubrir un poco ese déficit,
14:44pero no va a cubrir en su totalidad.
14:46Entonces, ¿ahí qué tenemos que hacer?
14:48Arrancar la campaña de invierno
14:50con una buena área de sorgo
14:52y también de maíz.
14:54Se ha llegado a más de 100.000 hectáreas sembradas,
14:56así que hay una apuesta
14:58por el sorgo. Es un cultivo
15:00robusto, menos caro
15:02y que puede ser
15:04una alternativa muy interesante
15:06para mitigar el riesgo.
15:08Y no nos olvidemos que el sorgo
15:10está con un buen precio.
15:12Es parte del cambio
15:14que a veces hace en la dieta
15:16el avícola o el porcino cultor
15:18de cambiar el maíz
15:20por sorgo.
15:22Entonces,
15:24los productores han apostado
15:26al sorgo. En principio
15:28se ha sembrado más área de lo estimado,
15:30pero todos estos cultivos
15:32están en
15:34una época
15:36de desarrollo.
15:38Han sido sembrados, están en diferente estadío,
15:40pero están
15:42en proceso de desarrollarse.
15:44Hay que cuidarlos. Para poder
15:46cuidarlos necesitamos los insumos
15:48y necesitamos el diésel
15:50para poder
15:52no atrasarse un día
15:54en las labores de campo.
15:56Y luego hay que cosecharlos.
15:58Y para cosechar se necesita
16:00que las cosechadoras estén con diésel,
16:02estén con repuestos
16:04y que los transportistas
16:06que están ahí siempre firmes
16:08puedan llegar a destino
16:10con estos
16:12insumos tan importantes.
16:14No podemos bajar los brazos
16:16en ningún momento y hay que atenderlo
16:18en cada estadío y en cada
16:20etapa de los cultivos.
16:22Y a propósito de este tema,
16:24desde ASO Semillas señalan que se ha
16:26aumentado el contrabando de semillas
16:28que ingresan al país ilegalmente.
16:30No, no hay avance.
16:32Al contrario, ha sido superior
16:34este año, principalmente
16:36en tema soya. Imagínense
16:38que en soya para un millón
16:40cien mil hectáreas se necesitan alrededor
16:42de cien mil toneladas
16:44de semilla de soya
16:46y solamente hemos comercializado
16:48entre 15 y 17 mil toneladas.
16:50O sea que la diferencia
16:52es semilla no declarada,
16:54como siempre decimos nosotros,
16:56semilla que viene
16:58de contrabando, de contrabando legal.
17:00Lamentablemente con eso
17:02no podemos luchar
17:04ni poder
17:06hacer nada porque realmente
17:08viene con esas guías. Así que
17:10no hay ningún avance.
17:12El INEAP no está haciendo controles de comercio.
17:14Eso lo manifestamos
17:16ya sea en cartas
17:18y en reuniones que tenemos
17:20con la dirección del INEAP departamental
17:22y le estamos pidiendo que por favor
17:24vuelvan a articular
17:26todo lo que es control de comercio a nivel nacional.
17:28No son semillas
17:30certificadas, son variedades que
17:32de repente el agricultor
17:34la esté buscando por los eventos que tiene,
17:36los eventos
17:38transgénicos, entonces
17:40dice, bueno, nos estamos ahorrando algo
17:42de agroquímico, pero realmente
17:44son variedades que son
17:46de rinde inestable,
17:48cuando
17:50las condiciones de nuestras variedades
17:52tienen buen potencial
17:54el agricultor
17:56busca la decisión
17:58de buscar esta por el menor costo.
18:00Gastan menos
18:02en agroquímicos, pero pagan más
18:04una semilla, más que una semilla
18:06certificada. Eso está
18:08totalmente comprobado porque
18:10hoy hablar de una semilla
18:12que ya sea de producción
18:14nacional o de contrabando
18:16legal, están hablando de 1.100,
18:181.200 dólares la tonelada.
18:20Y cambiamos de tema con la información,
18:22vamos hasta el municipio de Arque en
18:24Cochabamba, en donde el desborde de un
18:26río afectó cultivos de maíz,
18:28haba y papa.
18:30A nivel departamental, en función
18:32a las últimas precipitaciones que se han
18:34suscitado en el departamento,
18:36un municipio ha sido afectado,
18:38es el municipio de Arque,
18:40el cual, bueno, reporta
18:42que han sido afectados
18:44alrededor de tres comunidades,
18:46la comunidad de Cochabamba,
18:48la comunidad de Cochabamba,
18:50la comunidad de Saucepampa,
18:52esto por la crecida del río Taracachi
18:54del municipio de Arque,
18:56son más de 15 hectáreas también
18:58las que han sido afectadas en cultivos
19:00de maíz, papa, haba.
19:02El municipio está realizando la evaluación
19:04correspondiente y así también estamos
19:06desplegando personal para que puedan
19:08realizar la evaluación
19:10y así también sí se pueden realizar
19:12algunos trabajos en el sector para
19:15Y amigos, es momento de revisar datos del tiempo.
19:17Fernando Cuella ya nos acompaña.
19:19Fernando, buenas noches. Coméntanos qué
19:21nos depara esta semana en cuanto al clima.
19:23Muy buenas noches, Paola. Amigos, bienvenidos
19:25al segmento de los datos del tiempo.
19:27Bueno, comentarte que vamos a
19:29experimentar el ingreso de un
19:31frente frío, no vientos en dirección sur.
19:33Aproximadamente desde el día
19:35de fecha 29,
19:37también el fin del mes, no, 29 y 30,
19:39vamos a experimentar lluvias bastantes
19:41aisladas que incluso se van a dar desde el día
19:43de mañana, no, en la capital cruceña,
19:45gran parte de lo que viene a ser cordillera, especialmente
19:47el municipio de Echaragua, así como
19:49en el norte integrado y las zonas productivas
19:51de Cuatrocañas, San Julián, van a experimentar
19:53lluvias un poco intensas, Paola.
19:55Para remarcar justamente estas áreas
19:57que nos señalaba Fernando, veamos entonces
19:59en nuestro mapa satelital cuál es el pronóstico.
20:01Y esto fue lo que marcó la jornada
20:03de hoy, no, como pueden observar,
20:05principalmente, no, incluso el
20:07desborde, no, en el río, en el municipio
20:09de Arque, no, lo que viene a ser Cochabamba,
20:11porque en gran parte del territorio
20:13de Cochabamba, especialmente
20:15en la provincia Tirac, en la provincia Carrasco,
20:17en la provincia Ayopaya, hemos experimentado
20:19lluvias, como se puede observar en el color rojo, la actividad
20:21convectiva, también hacia el norte de Chuquisaca,
20:23nuevamente los valles de Chuquisaca,
20:25la provincia, en lo que viene a ser
20:27la provincia Azurduy y
20:29Sudáñez, no, teniendo precipitaciones,
20:31pero en nuestra región algo nublado
20:33y ya las lluvias van a empezar a darse,
20:35como vuelvo a repetirte, mañana, no,
20:37algo de lluvias un poco aisladas,
20:39pero ya en lo que viene a ser 29 y 30
20:41el jueves y viernes vamos a tener lluvias un poco
20:43más generales, no, en nuestro departamento.
20:45Pero estas lluvias, Fernando,
20:47¿llegan acompañadas de un descenso
20:49de temperaturas en algunas regiones o no?
20:51Lo que marca, no, lo que marca el
20:53metrograma es que vamos a tener
20:55un leve descenso, no, se va a sentir
20:57considerablemente, no, no va a ser significativo,
20:59vamos a tener un leve descenso en las temperaturas,
21:01porque van a ingresarnos los vientos en
21:03dirección sur, vamos a tener vientos
21:05hasta de 45, 50 km por hora,
21:07pero las lluvias van a estar distribuidas de esta manera,
21:09como se puede observar, no, lo que viene a ser
21:11en Cordillera, en
21:13Charagua, no, hacia el sur de
21:15Chochís, por ejemplo, en estas zonas, no,
21:17también hacia el sur de Roboré, lluvias
21:19que van a empezar ingresando, luego vamos
21:21a tener, como te vuelvo a mencionar, no, en las áreas
21:23productivas, lo que viene a ser Pailón,
21:25Pailón Sur, lo que viene a ser
21:27Tres Cruces, Cuatro Cañadas, Pozo
21:29del Tigre, estos lugares vamos a tener lluvias
21:31con intensidad considerable, vamos a alcanzar
21:33hasta 50, de 30 a 50
21:35milímetros hacia el norte integrado,
21:37como se muestra en el mapa, lo que
21:39viene a ser ya Pacaní, San Pedro,
21:41Puerto Hardeman, en estos lugares vamos a
21:43tener precipitaciones que van a estar
21:45alcanzando hasta los 80 milímetros
21:47y ya para el fin de mes,
21:49lo que viene a ser el día viernes, vamos a tener
21:51en las lluvias, especialmente
21:53en lo que vienen a ser los valles mesotérmicos
21:55en Santa Cruz. Y a lo que también
21:57hay que revisar es la humedad
21:59del suelo, Fernando, porque van a haber
22:01precipitaciones, esto se va a traducir
22:03en este tema. Sí, exactamente,
22:05la saturación va a estar por encima del
22:07100%, en lo que viene a ser
22:09el norte integrado, como te puedo mostrar, el color
22:11verde muestra, incluso encima
22:13del 90% y esta tendencia
22:15actualmente tenemos valores
22:17que van oscilando entre los
22:1930 a 60% del contenido
22:21de humedad, en lo que viene a ser en
22:23Bolluive, en lo que viene a ser en Cuevo,
22:25en lo que viene a ser en Charagua, Charagua Norte,
22:27el Bajo Isoso, la Serranía Saradena,
22:29en Lagunilla, Gutiérrez, en estos lugares
22:31estamos oscilando entre 40
22:33a 60% del contenido de humedad,
22:35sin embargo, las lluvias van a empezar
22:37a ingresar, como te vuelvo a mencionar,
22:39para el fin de mes, y vamos a tener
22:41contenido de humedad incluso hasta el 80%,
22:43superior al 80% en todo el territorio
22:45del departamento de Santa Cruz.
22:47Bueno, pero estas precipitaciones, Fernando, ¿van a ser
22:49leves o hay pronósticos de tormentas
22:51en algunas regiones? Sí, y eso es lo que marca
22:53el pronóstico, por ejemplo, en este caso
22:55el modelo del NOAA, muestra que vamos a tener
22:57lugares donde se van a generar
22:59núcleos con actividad convectiva
23:01importante, el color rojo, especialmente
23:03este guindo, Paula, lo que muestra
23:05que vamos a tener, por ejemplo, en el lado
23:07de Pailón Sur, lo que viene a ser en
23:09Chochí, en Roboré,
23:11en este lugar, lo que viene a ser hacia
23:13el sur de Roboré, luego en el norte
23:15integrado, vamos a tener
23:17alta probabilidad de tormenta eléctrica,
23:19Paula. Y en cuanto a los vientos,
23:21¿qué es lo que podemos esperar ahora?
23:23Y eso es lo que marca la tendencia,
23:25porque los vientos justamente
23:27desde el día 29
23:29vamos a empezar a ingresar,
23:31van a empezar a ingresar vientos en dirección sur,
23:33como te puedo mostrar. El color verde
23:35muestra vientos entre los 30
23:37a 40 kilómetros por hora, y ya
23:39para mañana aún vamos a
23:41tener una cuña de baja presión,
23:43que eso va a hacer que los vientos estén
23:45en dirección norte aún, pero con
23:47velocidades que van a alcanzar hasta 60 kilómetros por hora.
23:49Algo que es importante es
23:51conocer cuál será el pronóstico
23:53de temperaturas para mañana, ¿qué podemos esperar, Fernando?
23:55Para mañana la capital cruceña
23:57va a alcanzar 31 grados centígrados,
23:59parcialmente soleado, vamos a
24:01tener algo de chubascos aislados, lo que
24:03marca el pronóstico, luego en Trinidad
24:05alcanzaremos 33 grados, también
24:07con algo de probabilidad de lluvia,
24:09alrededor del 60% de
24:11probabilidad de precipitación, lo que viene
24:13a ser Covija alcanzará
24:1531 grados centígrados, con alta
24:17probabilidad de lluvia, arriba
24:19del 90% en lo que viene a ser Covija,
24:21lo que viene a ser Cochabamba y en los valles
24:23alta probabilidad de lluvia, nuevamente muy recurrente
24:25esto y esto es lo que acarrea las emergencias,
24:27Paola alcanzaremos 29
24:29grados centígrados, Chuquisaca, Azucre,
24:31alcanzará 21 grados con alta probabilidad de lluvia,
24:33arriba del 70% en Tarija,
24:35ya la probabilidad un poco más baja,
24:37arriba del 45%, pero alcanzaremos
24:3925 grados centígrados, La Paz alcanzará
24:4115 grados con mucha probabilidad de lluvia,
24:43Oruro alcanzará 15 grados y Potosí también
24:45alcanzará 15 grados centígrados.
24:47Gracias, Fernando, bastante
24:49completo el informe de los datos
24:51y continuamos con más para hablar
24:53de lo ocurrido este fin de semana porque
24:55concluyó con éxito la
24:57feria agroproductiva del municipio de El Puente.
24:59Realmente
25:01tener una cuarta versión
25:03en Azoré ya tiene
25:05una historia escrita
25:07y hoy gozamos de ella, de poder ver
25:09ya un circuito, poder tener
25:11unas actividades y siendo
25:13muy puntual, creo que
25:15como
25:17representante temporal de la institución
25:19lo que me corresponde
25:21es felicitar
25:23a esa familia ganadera que ha hecho presente
25:25esto, no se pudiera hacer
25:27sin las asociaciones vecinas,
25:29por eso le doy la bienvenida
25:31y agradecimiento al presidente
25:33de Agagua, su director y el presidente
25:35de San Ramón, a parte
25:37de los ganaderos de
25:39San Javier, que hoy
25:41acompañan a esta feria y que
25:43muestran que realmente las cosas no se pueden
25:45lograr solas, sino se logran
25:47cuando hay un trabajo en equipo
25:49y eso es lo que muestra
25:51Azoré, una cuarta
25:53y madura, nueva
25:55feria, pero muy prometedora
25:57la cantidad de kilómetros
25:59por la que está compuesta el municipio
26:01y la cantidad de cabezas
26:03que ha venido creciendo este municipio
26:05muestra que tiene un futuro
26:07prometedor y que es
26:09parte realmente de esa
26:11promesa exportadora que perseguimos
26:13todos los ganaderos
26:15que vemos que se represa el
26:17precio si es que no
26:19estuviéramos exportando
26:21Felicitar a esos productores
26:23que hoy dentro del municipio
26:25ya están apostando
26:27obviamente también a ser predios de exportador
26:29Y a continuación
26:31le presentamos nuestra ronda
26:33de noticias internacionales
26:35Aumenta el stock
26:37de trigo en Uruguay
26:39según el informe del registro nacional
26:41de operadores de acopio de granos
26:432024 cerró con un total
26:45de 1.2 millones de toneladas
26:47almacenadas, la mayor parte
26:49se encuentra en instalaciones de
26:51acopiadores, mientras el resto
26:53está bajo custodia de industrias
26:55los departamentos Soriano
26:57Colón y San José concentran
26:59la mayor existencia de trigo
27:03Gobierno brasileño
27:05descarta regular precios, el vecino
27:07país no adoptará medidas poco
27:09ortodoxas para controlar los precios de los alimentos
27:11Las autoridades
27:13informaron que no habrá congelamiento de precios
27:15ni fiscalización en supermercados
27:17o ferias, según datos oficiales
27:19se priorizará el diálogo
27:21con productores, supermercados
27:23y mataderos para buscar soluciones
27:25que reduzcan los costos
27:29Recortan plan de cosecha en Argentina
27:31La sequía afectó a los cultivos
27:33y más allá de las recientes lluvias
27:35tanto el maíz como la soya
27:37sintieron el impacto de este escenario
27:39climático adverso, en este contexto
27:41la bolsa de cereales en Buenos Aires
27:43redujo las proyecciones de cosecha
27:45en ambos cultivos, de modo
27:47que se estima que la producción caerá
27:49en 2 millones de toneladas
27:53Y crecen las exportaciones piscícolas
27:55en Brasil, según Embrapa
27:57Pesca y Aquicultura
27:59las ventas externas mostraron un crecimiento
28:01récord en 2024
28:03con un aumento del 138%
28:05en valor, alcanzando
28:0759 millones de dólares
28:09en volumen, el crecimiento fue del 102%
28:11al pasar de
28:136.815 toneladas
28:15a 13.792 toneladas
28:17el mayor
28:19incremento desde el año
28:212021
28:25Amigos, a continuación los invitamos
28:27a ser los mejores informados a través de
28:29nuestro portal web, puede encontrar
28:31toda la información actualizada
28:33de lo que ocurre en el sector productivo
28:35por ejemplo, este que es nuestro principal
28:37titular, el gobierno vuelve a convocar
28:39al diálogo, pero no refiere
28:41derogación de la disposición confiscatoria
28:43del presupuesto general
28:45del estado, puede ver más
28:47acerca de los productores bolivianos que perfilan
28:49la exportación a Paraguay y aguardan
28:51una resolución para el tema del uso de la
28:53biotecnología, también el gobierno
28:55señala que es
28:57política la decisión de sectores de no
28:59ir al diálogo para tratar la disposición
29:01confiscatoria del presupuesto
29:03general del estado y además
29:05más sobre los sectores que han desahuciado
29:07el diálogo con el gobierno y ratifican
29:09un encuentro nacional para
29:11definir medidas contra la disposición
29:13confiscatoria del presupuesto
29:15general del estado 2025
29:17estas y más noticias
29:19usted puede revisar a través
29:21de nuestro portal en Rural Noticias
29:23con esta información amigos llegamos al final de
29:25esta entrega, le deseamos una buena noche
29:27permiso
29:29Gracias a
29:31TotalPé
29:33trabajamos por el éxito de la agropecuaria
29:35boliviana

Recomendada