• el mes pasado
ESTADO DE SITIO es una película franco-italiana de 1972, del género thriller político, dirigida por Costa-Gavras. Basada en la realidad de Uruguay pero podría ser cualquier país del mundo.
Protagonizada por Yves Montand, Renato Salvatori, Enrique Heine, O.E. Hasse y Jacques Weber en los papeles principales. Música Mikis Theodorakis, interpretada por Los Calchakis . Ganadora del Premio Louis Delluc 1972 (Costa-Gavras). Ganadora del premio Naciones Unidas otorgado por los premios BAFTA 1974. Nominada al premio Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa 1974.
Sinopsis/En Uruguay, en el año 1970, un funcionario ligado a la CIA perteneciente a una agencia gubernamental estadounidense orientada al entrenamiento de fuerzas policiales extranjeras, Philip Michael Santore (Yves Montand), es secuestrado por la guerrilla urbana uruguaya. Luego de interrogarlo, se condiciona su libertad ante el gobierno, a cambio de la liberación de 150 guerrilleros encarcelados. Esta situación desencadena una crisis política de trágicas consecuencias.
Comentarios-La película explora las consecuencias (a menudo brutales) de la lucha entre el gobierno de Uruguay, apoyado por el gobierno de Estados Unidos, y la guerrilla izquierdista Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y expone las acciones de la intervención política estadounidense en América Latina, apoyando los golpes de Estado y las dictaduras militares, y su papel central en la violación de los derechos humanos.
Antecedentes reales/De 1960 a 1967, Dan Mitrione un agente de la FBI, incorporado a la Office of Public Safety (OPS), fundada en 1957, dependiente de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), relacionada con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y especializada en métodos de contrainsurgencia, trabajó con la policía brasileña, en un momento en el que los opositores políticos eran sistemáticamente torturados, encarcelados y asesinados sin juicio, como efecto del golpe de Estado en Brasil en 1964. Mitrione también había colaborado en la formación de agentes de policía extranjeros, en el contexto de la Guerra Fría.
Mitrione regresó a los Estados Unidos en 1967 para compartir sus experiencias y conocimientos en Washington DC. En 1969, fue transferido a Uruguay, otra vez como funcionario de la AID, para supervisar la acción de la Office of Public Safety (OPS) en ese país. La OPS había apoyado a la policía local desde 1965, proveyendolos de armamento y entrenamiento. Se afirma que la tortura se practicaba en Uruguay ya desde comienzos de la década de 1960.
En este período, el gobierno uruguayo estaba encabezado por el derechista Jorge Pacheco Areco, del Partido Colorado. Frente a una profunda crisis económica y social, formó un gobierno integrado directamente por figuras prominentes de la banca, los terratenientes, la industria y el comercio y aplicó una política de congelación de salarios y represión de los movimientos de oposición. Se prohibieron partidos políticos y se clausuraron ...

Categoría

😹
Diversión

Recomendada